Cada vez que sale un nuevo sistema operativo... yo me siento igual.
Es una lata tener que configurar de nuevo el equipo para tenerlo como antiguamente: los accesos directos, el menú de inicio rápido,… porque realmente uno se acaba acostumbrando a localizar las cosas siempre en el mismo sitio, y eso ayuda a que se trabaje más rápido, se sea más eficiente y, por tanto, se rinda más.
Es como si en el baño nos cambiasen de sitio el rollo del papel higiénico y, donde estaba, nos pusiesen la caja de las lijas del nº7, ¡¡MAL ASUNTO!!, seguro que las primeras veces echaríamos mano al lado equivocado.
¿Y cómo explicas un sistema operativo?... Algo que todos usamos, pero que en clase me habéis demostrado que muy pocos de manera óptima y eficiente.
En el vídeo queda claro de una manera simpática. Ahí tenéis también cómo con una buena idea, mucha creatividad y bastantes ganas, sale un buen corto.
Supongo que en su momento se debieron sentir así con el primer libro: ¿cómo se abre? ¿si le doy la vuelta se caerán las letras ¿si quiero volver atrás?…
¡¡¡Anda que si es por eso por lo que alguno de vosotros no abre los libros en todo el año!!!
Pues ahora ya no hay excusa, ya queda explicado en ese vídeo cómo funciona un libro.
La mayoría ya no conocéis el sistema operativo MSDOS. Es con el que casi todos los de mi generación empezamos a trabajar, y seguramente algunos de vuestros padres lo conozcan.
Nada de ventanitas,
nada de iconos,
nada de colorines,
y casi, casi, si me apuras, nada de ratón…
Pantalla negra al canto y letras en fosforito
Doble clic en los .exe para arrancar un programa,
hacer una carpeta con el comando md,
inicio rápido a través de un .bat…
Quizás a algunos os suene el símbolo de sistema, el intérprete de comandos, o el… ejecutar/cmd… pues por ahí van los tiros.
Fijaos ahora qué sistemas operativos tan visuales, tan intuitivos,… es lo que tiene la interfaz gráfica, que a golpe de ratón, de ventanita, de iconos y de colorines, nos acabamos olvidando de para qué sirve un teclado.
Este año veremos, aparte del consabido güindous (Windows) , también el Linux,... y seguro que tengo algún que otro macquero que se atreve a defender el MacOS.