PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. ¿Cómo puedo llevar a cabo la observación participante y el diario de campo en mi institución educativa?
Inicialmente mediante la observación de la realización de las actividades y utilización de la plataforma, posteriormente mediante el análisis de la participación tanto en las aulas virtuales como al interior de las clases, de manera tal que pueda establecer una comparación de dichas participaciones en el antes y el después de la implementación de las aulas virtuales como apoyo a las clases presenciales.
2. ¿En qué entorno educativo realizaré mi observación participante? ¿Cómo ajusto mis prácticas pedagógicas a mi entorno, de acuerdo con mi rol educativo?
Manejaré dos entornos educativos, el presencial, el cual es el aula de clase propiamente dicha, en donde se indicarán y explicarán las temáticas, objetivos, actividades programadas entre otros y de otra parte, el entorno virtual, el cual será, como se ha indicado, una apoyo y complemento a las clases presenciales y en donde se espera brindar un espacio en el cual el estudiante pueda avanzar a su propio ritmo y resolver inquietudes que tal vez no alcance a resolver en la clase presencial.
Debido a ello, deberé ajustar mis prácticas educativas de manera tal que la articulación entre lo presencial y lo virtual sea realmente efectiva, en donde por un lado, asumo mi rol de docente al indicar y explicar los temas, pero además debo ser un facilitador de contenidos y acompañante permanente del proceso.
3. ¿Con qué recursos cuento y cómo los incluyo en mis prácticas pedagógicas? ¿Cuáles son las principales interacciones que observo entre docente-estudiantes y estudiantes-estudiantes?
Planta física, el punto Vive Digital el cual se encuentra funcionando al interior de la institución, mi preparación tanto en las áreas de matemáticas, física e informática que me permiten enlazar la teoría con la práctica, así como la utilización de medios tecnológicos al alcance de mis estudiantes.
Tanto en las relaciones docente – estudiante como en las relaciones estudiante – estudiante, se observa cierto grado de compañerismo y respeto hacia el otro y si bien es cierto en ocasiones hay desavenencias, estas se resuelven generalmente mediante el dialogo o la aplicación del manual de convivencia de la institución.
DIARIO DE CAMPO
Actividad N° 1.
Presentación de la plataforma y aulas virtuales a los estudiantes.
Docente
Bladimir Ibañez Peña
Lugar y fecha
Institución Educativa Acevedo y Gómez. 17 de julio.
Objetivo
Dar a conocer la plataforma y aulas virtuales que se implementaran como apoyo a las clases presenciales así como el modo de ingreso y funcionamiento de la misma.
Participantes
Docente y estudiantes.
Duración
2 horas.
Descripción de la actividad.
Se ingresó a la sala de Vive Digital con los estudiantes y se les explicó la manera de ingresar mediante la dirección www.practicando.online/aulasvirtuales y se les mostró en qué consistía el aula virtual así como la manera de acceder a las distintas herramientas, actividades y ayudas que tiene el aula.
Se les mostró que una de las herramientas a emplear era un enlace a un simulacro de pruebas Saber con el cual pueden ir practicando para la presentación de las mismas y así irse familiarizando con las posibles temáticas a presentar.
Al tener solo un curso matriculado se explicó que no había necesidad de buscar otros cursos.
Se resolvieron dudas con relación a la manera de descargar material o de participar en los foros.
Posteriormente se les asignó el nombre de usuario y contraseña en caso de que desearan empezar a trabajar en sus casas.
Conclusiones
Se lograron los objetivos propuestos y al tratarse de una herramienta tecnológica los estudiantes estuvieron atentos y motivados; se resolvieron dudas y se aclaró que dicha plataforma también podía ser accesible desde cualquier celular con conectividad a internet.
Actividad N° 2.
Trabajo en aulas virtuales con los estudiantes.
Docente
Bladimir Ibañez Peña
Lugar y fecha
Institución Educativa Acevedo y Gómez. 18 de julio.
Objetivo
Realizar una práctica con los datos proporcionados para determinar las posibles dificultades que pueden tener los estudiantes para el ingreso y trabajo en las aulas virtuales. Actualizar el perfil. Explorar las herramientas y contenidos disponibles en el aula virtual.
Participantes
Docente y estudiantes.
Duración
2 horas.
Descripción de la actividad.
Se ingresó a la sala de Vive Digital con los estudiantes y se les solicitó que ingresaran a la dirección www.practicando.online/aulasvirtuales y accedieran al curso de matemáticas 11 con el usuario y contraseña previamente asignado.
Se les solicitó que exploraran los diferentes recursos que observaban y que intentaran descargar el material que ahí se encontraba.
Se les indicó como personalizar su perfil incluyendo su imagen y cambio de contraseña si deseaban hacerlo, recordándoles la importancia de colocar una contraseña que no olvidaran.
Conclusiones
Se lograron los objetivos propuestos, hubo bastante participación e incluso de manera autónoma descubrieron como iniciar conversaciones a través del chat. Los estudiantes que tenían celular con conectividad accedieron desde él al aula virtual.
Actividad N° 3.
Presentación de las aulas virtuales a los padres de familia.
Docente
Bladimir Ibañez Peña
Lugar y fecha
Institución Educativa Acevedo y Gómez. 24 de julio.
Objetivo
Vincular a los padres de familia en el proceso formativo de sus hijos. Dar a conocer la plataforma y aulas virtuales que se implementaran como apoyo a las clases presenciales así como el modo de ingreso y funcionamiento de la misma.
Participantes
Docente y padres de familia.
Duración
2 horas.
Descripción de la actividad.
Se realizó una reunión con los padres de familia en la sala de profesores.
Se les explicó la manera de ingresar mediante la dirección www.practicando.online/aulasvirtuales y se les mostró en qué consistía el aula virtual así como la manera de acceder a las distintas herramientas, actividades y ayudas que tiene el aula.
Se resolvieron dudas con relación a la manera en que se iba a trabajar y de cómo los estudiantes podían descargar material o participar en los foros.
Finalmente se les indicó la importancia del trabajo virtual como complemento a lo presencial y del acompañamiento que ellos podían hacer en el hogar.
Conclusiones
Se lograron los objetivos propuestos, hubo bastante participación y se planteó que, a futuro, ellos pudieran tener acceso al aula virtual.
Nota: Por solicitud de los estudiantes, se abrió otro curso virtual, el de Física grado 11 y el cual se habilitó a partir del día viernes 26 de julio.