Laboratorio

Parte I: Extracto hidroalcoholico de Calendula

Esta primera parte del laboratorio, la realizaras en casa de forma asincronica. En las fotos encontraras los materiales necesarios para la elaboración del extracto, también están las fotos con el paso a paso, recuerda que el extracto debe realizarse a mas tardar el día sábado 19 en la tarde asimismo debe estar listo para el martes 08.

Materiales

  • Bata.

  • Guantes.

  • 10-17 flores de caléndula.

  • 2 vasos desechables

  • Mortero.

  • 2 frascos de compota lavados, secos, sin etiqueta y con la tapa.

  • Cinta de enmascarar.

  • Esfero o marcador.

Reactivos

  • 100 mL de alcohol antiséptico (el que venden en las droguerías).


Metodologia

  1. Primero se separan los pétalos del tallo de la planta de caléndula y se depositan en un vaso desechable.

  2. Después se agregan los pétalos al mortero y se macera por 5 minutos aproximadamente.

  3. Se adicionar más o menos 5 mL de alcohol al mortero y se sigue macerando por otros 5 minutos.

  4. Posteriormente adicionar el contenido del mortero al frasco de compota.

  5. Se le adiciona el alcohol restante al frasco de compota y se tapa.

  6. En un trozo de cinta de enmascarar se escribe el Nombre de cada uno, el curso y la fecha, el cual se pega en el frasco de compota.

  7. Se conserva el frasco de compota en un lugar fresco y de poca luz hasta el martes 22 de septiembre para la segunda parte del laboratorio

Parte II: Efecto antioxidante del extracto de calendula sobre las frutas

La segunda parte del laboratorio se realizara de forma sincrónica, en la clase del día martes 22 de septiembre, recuerda que para ese día debes tener bata, guantes y los materiales que se mencionan a continuación. Recuerden, es en grupos de 3 o 4 estudiantes, si son 4 estudiantes cada uno del grupo debe escoger una fruta mencionada en los materiales de prueba, pero si son 3 un estudiante del grupo debe escoger dos frutas de las que se mencionan en los materiales de prueba (Manzana Verde, Pera, Aguacate, Durazno.

Materiales

Materiales

· Bata.

· Guantes.

· 1 frasco de compota lavado, seco, sin la etiqueta y con tapa.

· 1 vaso desechable.

· Gasa, algodón, papel filtro o tela.

· Embudo.

· Tabla para picar.

· Jeringa de 5 cc con aguja.

· Cuchillo.

· Tabla de tiempos.

· Escalas de colores para grado de oxidación.

Material de prueba

· 1 manzana verde

· 1 pera

· 1 aguacate Hass

· 1 durazno

Reactivos

· 100 mL de extracto de caléndula.


Metodologia

1. Armar el montaje de filtrado, para ello sobre el frasco de compota poner el embudo y dentro de este poner el papel filtro, algodón, gasa o tela.

2. Para el filtrado ir agregando el extracto de caléndula poco a poco y tener cuidado de que el frasco no se voltee. Se obtendrá el extracto sin ningún tipo de componente sólido.

3. Con precaución se alista la jeringa con la aguja y se extraen 1 cc del extracto hidroalcohólico de caléndula, y se deja a un lado, colocar la tapa protectora a la aguja.

4. En la tabla para picar y con la fruta escogida, cortarla en 3 trozos de forma y tamaño parecidos. Anotar el en la tabla el tiempo 0, y el número de color de la fruta según la tabla.

5. Sumergir uno de los trozos de fruta en el extracto de caléndula que quedo en el vaso desechable, el trozo de fruta debe quedar totalmente cubierto por el extracto.

6. Inyectar el segundo trozo de fruta con el extracto que se tiene en la jeringa, tener precaución en este paso.

7. Dejar al aire libre el tercer trozo de fruta.

8. Anotar el cambio de color (Escalas de colores para grado de oxidación) de la fruta en la tabla de tiempos a los 0, 10, 20, 40, 80 y 120 minutos.


Escala de Color para Grado de Oxidación

Tabla de Tiempos

Los estudiantes deben tener lista esta tabla en su cuaderno al momento de realizar la parte II del laboratorio para anotar el cambio de color (grado de oxidación) de la fruta seleccionada según cada uno de los tiempos, los tiempos se toman a partir del momento en que se realiza el corte de la fruta.