Obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientadas la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Graduado en (nombre del Título) por la Universidad (nombre de la universidad).
Tendrán aproximadamente 240 créditos (*) que contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir: aspectos básicos de la rama de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura), materias obligatorias u optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, otras actividades formativas y elaboración y defensa de un trabajo de fin de Grado.
Los Estudios de Grado tienen una duración de entre 4 y 6 cursos académicos.
(*) El crédito es la unidad de medida de la carga académica de las asignaturas.
En los títulos de Grado del Espacio Europeo de Educación Superior, el concepto de crédito académico cambió con respecto al que se ha conocido hasta ahora (1 crédito igual a 10 horas de clases).
Los títulos de Grado incluyen el concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer System) (Crédito Europeo).
El crédito ECTS valora el esfuerzo que debe realizar el estudiante para superar la asignatura, por lo que se tiene en cuenta:
el tiempo dedicado a asistencia a clase, las horas dedicadas al estudio, a trabajos académicos, a seminarios, a proyectos y las horas exigidas para preparación y realización de exámenes.
Horas de asistencia clases teóricas y prácticas.
Horas dedicadas a actividades académicas dirigidas (seminarios, investigación, trabajos, tutorías, ...).
Horas dedicadas a recogida de información (biblioteca, bases de datos, búsquedas Internet, ...).
Horas de estudio.
Horas de preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación.
Sumando estos conceptos el crédito ECTS tiene una valoración mínima de 25 horas y máxima de 30 horas.
El alumnado tendrá que matricularse de un mínimo de créditos por curso para mantenerse en la Universidad y en relación a la obtención de las becas de ayuda al estudio.
El número de créditos de cada titulación se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios que deba cursar el alumno/a, en función del número total de horas que comporte para el alumno/a la superación o realización de cada una de ellas.
El nivel B1 es el nivel de conocimiento de una lengua extranjera que los estudiantes de las universidades andaluzas deben acreditar para obtener un título de Grado. El nivel B1 está descrito en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Para saber más sobre el MCER, puedes consultar aquí.
El B1 corresponde a un nivel intermedio de conocimiento de la lengua. Más información sobre los diferentes niveles: aquí
La acreditación del nivel B1 de una lengua extranjera es imprescindible para graduarse. Si no se acreditado al final de los estudios, no se podrá obtener el título de Grado.
¿QUÉ PLAZO SE TIENE PARA ACREDITARME?
Se necesita tener la acreditación antes de solicitar el título. Si el dominio de una lengua extranjera no es suficiente para acreditarse, no se podrá obtener el título de Grado. Por tanto, se debe tener tiempo para poder planificarse. Es recomendable que se consigas la acreditación lo antes posible.
El plan de estudios constará de un mínimo de 60 créditos de formación básica, 36 de los cuales están vinculados a algunas de las materias para la rama de conocimiento a la que se adscribe el Título. Estas materias se concretarán en asignaturas de 6 créditos cada una como mínimo y serán ofertadas en la primera mitad del plan de estudios.
El trabajo de fin de Grado tendrá entre 6 y 30 créditos y deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.
Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursados.
Las materias de un plan de estudios se clasifican en: Formación básica, Obligatorias, Optativas, Prácticas externas (si las hubiere) y Trabajo fin de Grado. Por la duración las materias o asignaturas pueden ser anuales (que duran todo el curso) o cuatrimestrales (4 meses).
Es necesario haber superado la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad. (PEvAU; antigua Selectividad). La nota final, se calcula de la siguiente forma: [(calificación de PEvAU (4 al menos) x 0,40) + (Nota media de Bachillerato x 0,60)]. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos.
Para acceder a una titulación en la que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se tendrá en cuenta las materias elegidas en la fase de admisión. (Ver apartado específico para la PEvAU).
Para acceder a una titulación en la que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se establecerá una nota de admisión que tendrá en cuenta la nota media del Ciclo y la opción a presentarse a la parte de admisión de la PEvAU para mejorar la nota de admisión por parte del titulado o titulada en Formación Profesional. Sólo en caso de empate en la nota final, se establecerá un acceso preferente cuando se solicite una titulación universitaria vinculada a la misma rama de conocimiento al que pertenece la familia profesional del Ciclo Superior cursado por el alumnado.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) con anterioridad al curso académico 1974/75, el Curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez, o el Bachillerato de planes anteriores a 1953.
- Estar en posesión del título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior, conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, o título equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario o equivalente que habilite para el acceso a la Universidad.
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Estar en posesión de documentación expedida por una universidad andaluza que acredite el acceso a la Universidad para mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional. Estas personas únicamente tendrán acceso a las titulaciones que se relacionen con la familia profesional en las que, en su conjunto, obtengan al menos, 5 puntos en el citado procedimiento y hayan superado la fase de entrevista.
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años en una universidad pública de Andalucía.
- Ser estudiante en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional o de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos en sus sistemas educativos para acceder a sus Universidades.
- Cumplir otros requisitos académicos exigidos para el acceso a la Universidad distinto a los anteriores. En este caso la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía determinará las condiciones en la que participarán las personas interesadas en el proceso de admisión.
Reserva de plazas: Para el acceso desde OTRAS VÍAS, existe una reserva de plazas de entre 1 y el 3 por 100. Para estudiantes con discapacidad, se reserva un 5 por 100 de las plazas disponibles. Para deportistas de alto nivel y alto rendimiento, entre un 3 y un 5 por 100. Para estudiantes con titulación universitaria o equivalente, entre un 1 y un 3 por 100.
La especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora.
Prepara al estudiante en una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Para poder acceder al Máster es necesario estar en posesión de un Título universitario oficial de Grado (español o expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior).
Formación avanzada en las técnicas de investigación, incorpora cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora así como la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo de investigación.
Toda la información para el acceso a las universidades públicas andaluzas se puede encontrar en el siguiente enlace al Distrito Único Andaluz: hacer click AQUÍ
Desde esta página se puede consultar toda la información relativa a los Estudios Universitarios en Andalucía.
Sobre los Grados se puede encontrar información de este tipo:
Almería: https://www.ual.es/
Cádiz: https://www.uca.es/
Córdoba: http://www.uco.es/
Granada: https://www.ugr.es/
Huelva: http://www.uhu.es/index.php
Jaén: https://www.ujaen.es/
Málaga: http://www.uma.es/
Sevilla: https://www.us.es/
Universidad Internacional de Andalucía: https://www.unia.es/
Universidad Pablo de Olavide: https://www.upo.es/portal/impe/web/portada/index.html
Universidad Privada Loyola de Andalucía: https://www.uloyola.es/
UNED: https://www.uned.es/universidad/inicio.html
Distrito Único Andaluz
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/
Recordamos que en la página del Distrito Único Andaluz donde podrás consultar los estudios que ofertan las universidades andaluzas, proceso de preinscripción, notas de corte de las universidades andaluzas de otros cursos académicos, materias que ponderan en la PevAU, las diferentes universidades andaluzas en donde realizar las diversas titulaciones, etc.
Se puede buscar información de otras universidades en la sección de Enlaces de este blog.
La Universidad de Almería (UAL) y el Equipo Técnico Provincial de Orientación de Almería han elaborado un programa de tránsito a la Universidad cuyo objetivo es acercar al conocimiento de la misma a los futuros estudiantes. En este enlace podrás encontrar notas de corte (estas pueden estar algo desactualizadas) de los diferentes estudios de la UAL, opiniones de estudiantes, acceso a la Universidad, Becas y otras actividades de la UAL.
http://www.ualjoven.ual.es/images/ualjoven-orientadores/ualjoven-orientadores-guia-conoce-la-ual.pdf