El plazo de presentación de solicitudes de plaza (*) será del 15 al 30 de junio de cada año, o el siguiente día hábil en el caso de que el 30 de junio no lo fuera.
(*) Hay que tener en cuenta que la solicitud de plaza (admisión) no es igual que estar matriculado en el centro. No se es alumno/a de un centro hasta que no se realiza la matrícula, hay que estar muy atentos/as a todos los trámites y plazos ya que el proceso no se finaliza solo con la solicitud de la plaza (es más, si se obtiene una plaza y no se realiza la matrícula en el plazo para ello, la plaza se pierde y pasa a otro alumno/a que estuviera en lista de espera).
Los trámites y los plazos (los del curso anterior) se pueden consultar más adelante en esta misma sección.
Se puede consultar toda la información sobre la FP de Grado Medio en la página web de la Junta de Andalucía. Hacer click AQUÍ
Un Ciclo Formativo de Grado Superior es una formación con una cualificación profesional asociada que permite alcanzar un nivel de competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
REQUISITOS DE ACCESO
Para el acceso a los ciclos formativos de grado superior se requerirá una de las siguientes condiciones:
a) Estar en posesión de, al menos, uno de los siguientes títulos:
1.º Título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
2.º Título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
3.º Título de Bachiller.
4.º Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
5.º Título de grado universitario.
b) Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite.
c) Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
d) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
En los supuestos de acceso al amparo de las letras b), c) y d), se requerirá, además, tener diecinueve años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio de la formación y no reunir otros requisitos de acceso a ciclos formativos de grado superior.
Sin perjuicio de los requisitos establecidos en el apartado anterior, se podrá acceder a los ciclos formativos de grado superior acreditando alguna de las titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a los efectos de acceso a los ciclos formativos de grado medio establecidas en el apartado segundo de la disposición adicional sexta del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
CUPOS (distribución de las plazas)
Para la distribución de las plazas escolares vacantes de primer curso de ciclos formativos de grado superior se establecen diferentes cupos, en función de los requisitos de acceso:
a) Cupo 1.a. El 45% de las plazas escolares se ofrecerán al alumnado que esté en posesión del título de Bachiller.
b) Cupo 1.b. El 40% de las plazas escolares serán ofertadas al alumnado que esté en posesión del título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
c) Cupo 2. El 10% de las plazas escolares se ofrecerán al alumnado que haya superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o un curso de formación específico preparatorio para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
d) Cupo 3. El 5% de las plazas para las personas que tengan un título de Técnico Superior o un grado universitario y para las titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a los efectos de acceso a grado D título de Técnico Superior, incluidas en el apartado 2 de la disposición adicional sexta del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
e) Acceso mediante un Grado C. El 10% de las plazas para las personas solicitantes que hayan superado uno o varios grados C integrados en el ciclo formativo de grado superior solicitado, y requieran cursar módulos profesionales que les permitan completar el Grado D. Estas plazas forman parte del cómputo de oferta de plazas únicamente a efectos de desdoble de los módulos profesionales objeto de matriculación, pero no del cómputo total de plazas ofertadas.
A continuación se adjunta un documento con un cuadro con más información sobre la distribución de los cupos:
Cada modalidad de Bachillerato da acceso preferente a un Ciclo Formativo de Grado Superior. En el documento adjunto se encuentra qué modalidad se debería cursar para acceder a cada Ciclo, así como desde qué opción de la Prueba de Acceso se accede a cada uno de los Ciclos.
Los Ciclos Formativos de Grado Superior tienen una estructura modular (las asignaturas o materias en los Ciclos Formativos reciben el nombre de Módulos).
Se puede consultar más detalles sobre esta estructura (tipos de asignaturas) en la Sección general sobre Formación Profesional de este blog: hacer CLICK AQUÍ
Tendrán una duración que podrá oscilar entre dos y tres cursos académicos, en función de las necesidades y los requerimientos de la formación y será fijada en la normativa básica de establecimiento de cada título y los elementos básicos del currículo conducente al título de que se trate.
Las administraciones educativas podrán adaptar la duración de los ciclos formativos en función de su oferta en régimen general o intensivo, así como de la incorporación de complementos formativos ajenos al currículo básico y justificados por la realidad socioeconómica de su territorio, así como las perspectivas de desarrollo económico y social del mismo. Podrán ampliar la duración total del ciclo formativo fijada con carácter básico en el marco de los intervalos siguientes:
a) En régimen general: Hasta un 10 % de la duración.
b) En régimen intensivo: Hasta un 40 % de la duración.
La titulación obtenida es la de Técnico/a Superior de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado.
El título de Técnico Superior permitirá el acceso, previa superación de un procedimiento de admisión, a los estudios universitarios de grado, así como a las convalidaciones de los créditos universitarios que correspondan.
Los egresados de formación profesional de grado superior que quisieran acceder a los estudios de grado universitario, mejorando la calificación obtenida para dicho acceso en el ciclo formativo que han cursado, podrán concurrir a las pruebas de acceso a la universidad, de acuerdo con la normativa reguladora de dichas pruebas.
Si tienes un título de grado superior de FP y quieres acceder a un grado universitario con mucha demanda, puedes presentare a la fase voluntaria de la EBAU para subir la nota media obtenida en el ciclo formativo.
Se puede ver más sobre las condiciones de acceso a la universidad desde un Ciclo Formativo de Grado Superior haciendo click AQUÍ (web de Distrito Único Andaluz).
Cada Título está vinculado a unos estudios universitarios. Se consultar esta vinculación haciendo click AQUÍ.
Para más información sobre todo el territorio nacional sobre el acceso desde la FP a la Universidad, hacer click AQUÍ.
En este otro enlace: hacer CLICK AQUÍ se puede ver la información que ofrece la web TODO FP (del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes) sobre cada uno de los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Del 15 al 30 de junio de 2025: Presentación de solicitudes de admisión (Solicitud de plaza).
3 de julio de 2025: Relación provisional de personas solicitantes.
Del 4 al 7 de julio de 2025: Presentación de alegaciones a la relación provisional de personas solicitantes.
10 de julio de 2025: Relación definitiva de personas solicitantes.
10 de julio de 2025: Primera adjudicación de plazas escolares.
Del 11 al 16 de julio de 2025: Matriculación o reserva de matrícula de las personas admitidas en primera adjudicación.
21 de julio de 2025: Segunda adjudicación de plazas escolares.
Del 22 al 24 de julio de 2025: Matriculación obligatoria de las personas admitidas en la segunda adjudicación de plazas escolares.
Del 1 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025: Procedimiento de admisión a través de listas de espera (Máximo hasta el 15 de noviembre para aquellos centros que amplíen el periodo en la publicación de la oferta).
Se puede consultar el calendario en la página web de la Junta de Andalucía. Hacer click AQUÍ
Se puede solicitar plaza y realizar la matrícula en cualquiera de las enseñanzas de Andalucía en la Secretaría Virtual de los centros educativos.
Haz click AQUÍ para acceder a la Secretaría Virtual.
Esta dirección también podrás consultar el estado de tu solicitud.
El curso de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior es una vía de acceso si no se posee el título de Bachiller ni otros requisitos de acceso.
Si se supera este curso se puede participar en el procedimiento de admisión para acceder a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior, sin tener que superar una prueba de acceso adicional.
No obstante, si se realiza el curso y no se supera o se podrá seguir presentándose a las pruebas de acceso tradicionales.
Para poder matricularse en este curso será necesario cumplir los siguientes requisitos:
Tener diecinueve (19) años como mínimo, cumplidos en el año de inicio de la formación.
No reunir otros requisitos de acceso a ciclos formativos de grado medio.
Las administraciones competentes preverán anualmente cursos de formación específicos preparatorios para el acceso a la formación profesional de grado superior, con carácter gratuito, destinados a personas que no cumplan los requisitos académicos de acceso. Estos cursos se ofertarán en centros públicos, preferentemente centros del Sistema de Formación Profesional y de personas adultas, con arreglo a los principios de accesibilidad, igualdad de trato y no discriminación e igualdad de oportunidades.
El curso de formación preparatorio a los ciclos de grado superior tendrá una duración máxima de 600 horas.
El currículo de referencia para la organización del curso:
a) Se centrará en las competencias que permitan cursar con éxito los ciclos de formación profesional de grado superior.
b) Se organizará en bloques, con carácter instrumental, de acuerdo con el desarrollo reglamentario del procedimiento de acreditación de las competencias básicas para personas adultas que se regule.
c) Se impartirá siempre por profesorado habilitado para la docencia o que cumpla con los requisitos para ello.
Asimismo, podrán impartirlos las administraciones locales y los centros privados del sistema de formación profesional, ambos expresamente autorizados para ello por la administración competente, en los términos que cada Administración determine.
La calificación del curso:
a) Será formativa e integradora y se adoptará de manera colegiada por el equipo docente atendiendo a la madurez de cada persona y su capacidad de progresar en la formación.
b) Se formalizará en el documento de evaluación establecido por la Administración competente en términos de «superado» o «no superado» seguido de una nota numérica entre 1 y 10.
La superación de la totalidad o de parte de estos cursos dependientes de las administraciones educativas comportará la exención, total o parcial, con validez a nivel estatal, de la prueba de acceso.
Haciendo click AQUÍ se puede consultar TODA información sobre las pruebas de acceso a la FP en Andalucía:
Requisitos
Centos-sede
Estructura y contenidos
Calendario 24-25 Exenciones y materias aprobadas
Procediemiento
Video-tutoriales solicitudes
Ejercicios de años anteriores.
Para más información sobre estas pruebas a nivel nacional (incluye Andalucía) hacer CLICK AQUÍ
Haciendo click AQUÍ se puede consultar el calendario de las actuaciones relativas a la prueba de acceso.
La solicitud para realizar la prueba se realiza del 13 al 24 de enero de 2025 y la prueba tendrá lugar en abril.