Para más información sobre la admisión en Bachillerato (puntuación que se puede obtener) hacer click AQUÍ.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y aptitud. Asimismo, esta etapa deberá permitir la adquisición y el logro de las competencias indispensables para el futuro formativo y profesional, y capacitar para el acceso a la educación superior.
La educación secundaria se divide en: educación secundaria obligatoria y educación secundaria postobligatoria.
El Bachillerato es una de las enseñanzas que conforman la educación secundaria postobligatoria, junto con la Formación Profesional de Grado Medio, las Enseñanzas Artísticas Profesionales, tanto de Música y de Danza como de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio, y las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.
La etapa comprende dos cursos, se desarrolla en modalidades diferentes y se organiza en:
Materias comunes
Materias de modalidad
Materias optativas
Podrán acceder a los estudios de Bachillerato quienes estén en posesión de:
Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
Títulos de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional
Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño
Técnico Deportivo o Técnico Deportivo Superior
Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no.
Para promocionar de 1º a 2º curso se precisará haber superado todas las materias del curso o tener evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que tendrán la consideración de materias pendientes.
La superación de las algunas materias de segundo curso estará condicionada a la superación de las otras materias de primer curso implicar continuidad (ver imagen al final de este apartado).
No obstante, dentro de una misma modalidad, el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso, siempre que el profesorado que la imparta considere que reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo. En caso contrario, deberá cursar también la materia de primer curso, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a segundo.
● Alumnado de primer curso: podrá cambiar de vía o de modalidad antes del 1 de octubre de cada curso escolar.
● Alumnado que, tras cursar primer curso en una modalidad o vía, desee cambiar a una modalidad o vía distinta en segundo curso:
Podrá cambiar de vía o de modalidad antes del 1 de octubre de cada curso escolar, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
Estar en condiciones de promocionar a 2º curso
Cursar las materias de 2º que correspondan a la nueva modalidad o vía, así como las materia específicas de modalidad de 1º correspondientes a la nueva modalidad o vía elegida, que tendrán la consideración de materias pendientes (no computarán a efectos de promoción).
El alumnado no tendrá que recuperar las materias no superadas de la modalidad o vía que abandona, que se eliminará de su expediente e historial académico y no computarán a efectos de nota media.
El cambio de modalidad o vía será autorizado por la dirección del centro docente cuando proceda, de acuerdo con lo establecido en la normativa, siempre y cuando en ese centro se imparta la nueva modalidad o vía solicitada y exista disponibilidad de plazas escolares
Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del título de Bachiller por un alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan además todas las condiciones siguientes:
a) Que el equipo docente considere que el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.
b) Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno o alumna en la materia.
c) Que el alumno o alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.
d) Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco. En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada.
El título de Bachiller será único y se expedirá con expresión de la modalidad cursada y de la nota media obtenida. Esta se hallará calculando la media aritmética de las calificaciones de todas las materias cursadas redondeada a la centésima. A efectos de dicho cálculo se tendrán en cuenta las materias comunes y optativas, así como las materias específicas de la modalidad por la que se expide el título y, en su caso, la materia de Religión.
1. El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Formación Profesional podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes.
2. El alumnado que tenga el título de Técnico o Técnica en Artes Plásticas y Diseño podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes.
3. También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, y superen además las materias comunes.
4. La nota que figurará en el título de Bachiller de este alumnado se deducirá de la siguiente ponderación:
a) El 60 % de la media de las calificaciones obtenidas en las materias comunes del Bachillerato.
b) El 40 % de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las que se accede a la obtención del título, (calculada conforme a lo establecido en la normativa de ordenación de las mismas).
Modalidades de:
Ciencias y Tecnología
Humanidades y Ciencias Sociales
Lo habitual es que todos los centros con Bachillerato oferten estas modalidades
Modalidad:
General
Ofertada en los siguientes centros:
IES Aguadulce (Aguadulce)
IES Alborán (Almería)
IES Celia Viñas (Almería)
IES Sol de Portocarrero (La Cañada de San Urbano-Almería)
IES Carmen de Burgos (Huércal de Almería)
IES Sabinar (Roquetas de Mar)
Modalidad de:
Artes
Vía de Artes Plásticas y Diseño. Ofertada en los siguientes centros:
Escuela de Arte (Almería)
IES Alborán (Almería)
IES Santo Domingo (El Ejido)
IES Cura Valera (Huércal-Overa)
IES Rosa Navarro (Olula del Río)
IES Sabinar (Roquetas de Mar)
Vía de Música y Artes Escénicas. Ofertada en el siguiente centro:
IES Alborán (Almería)
Información relativa a las características del Bachillerato internacional.
En Almería, es el IES Celia Viñas el instituto que está seleccionado para que lo imparta a partir de septiembre de 2020. Enlaces de interés con información en este sentido:
https://iescelia.org/web/diploma-bachillerato-internacional/
A continuación se puede ver un díptico con más información sobre el Bachillerato Internacional que se oferta en el IES Celia Viñas de Almería:
Bachibac es un programa de doble titulación que permite alcanzar simultáneamente el Título de Bachiller español y el Diplôme du Baccalauréat francés.
Lo ofertan 8 centros públicos en Andalucía. En Almería se puede cursar en el IES Alborán.
Para más información hacer click AQUÍ
Enlaces a las páginas web de los diferentes institutos de Almería capital:
Institutos a los que está adscrito el IES de Retamar:
Puede que, por tus circunstancias familiares, personales o por la opción académica que elijas, no vayas a continuar tus estudios en ninguno de los dos centros anteriores. En este caso, aquí puedes consultar las páginas webs de otros IES de Almería:
Instituto Provincial de Educación Permanente de Almería
Cuando los estudios universitarios que se quieren realizar tengan una nota de corte elevada, para elegir una modalidad de Bachillerato y, dentro de esta, una u otra materia, se deben tener en cuenta las materias que, en la fase de admisión, van a ponderar más (que más peso van a tener) en los estudios que se quieran realizar.
Se puede consultar cuánto ponderan las materias de Bachillerato en los diferentes estudios universitarios en la consulta dinámica del Distrito Único Andaluz haciendo click AQUÍ.
Se puede realizar la consulta de 2 formas:
1) Seleccionando una titulación y ver qué materias ponderan 0,2 o 0,1 en la Fase de Admisión.
2) Seleccionar una materia de 2º de Bachillerato y ver en qué estudios universitarios pondera y cuánto.
Bachillerato, al tratarse de una etapa postobligatoria y preparatoria para estudios posteriores, puede suponer un cambio importante respecto a la etapa de ESO.
La orientadora Noemí Sánchez Delgado ha elaborado un Genially muy interesante sobre cómo afrontar esta etapa. Se puede visualizar en haciendo click AQUÍ.