Conceptualización:
Es la organización del poder público a nivel de los estados federales. Implica la existencia de un gobernador, un consejo legislativo y una administración pública estadal. Los gobernadores por su parte, son elegidos por voto popular y ejercen la dirección de la administración estadal.
Historia:
Los estados han tenido diferentes grados de autonomía a lo largo de la historia de Venezuela. La descentralización de finales del siglo XX fortaleció el rol de los gobernadores y consejos legislativos.
Características:
Autonomía política, administrativa y fiscal dentro de los límites establecidos por la CRBV y las leyes nacionales.
Delimitación y Transferencia de Competencias:
La CRBV establece las competencias exclusivas de los estados, como la administración de sus bienes, la organización de la policía estadal y la promoción del desarrollo económico y social.
Ejemplos:
El gobierno del estado Bolívar administra las áreas protegidas de la Gran Sabana.
El Consejo Legislativo del estado Miranda aprueba el presupuesto estadal.