Conceptualización:
Centralización: Concentración del poder y la toma de decisiones en el gobierno central. Implica una estructura jerárquica donde las políticas y directrices emanan desde el nivel central hacia las entidades inferiores.
Descentralización: Transferencia de poder, funciones y recursos desde el gobierno central hacia entidades subnacionales (estados, municipios) o entidades autónomas. Busca mejorar la eficiencia, la respuesta a las necesidades locales y promover la participación ciudadana.
Historia:
Venezuela ha experimentado ciclos de centralización y descentralización a lo largo de su historia. Durante el siglo XX, se observó una fuerte centralización, especialmente con el auge petrolero. En las últimas décadas, se han impulsado procesos de descentralización, aunque con resultados mixtos.
Características:
Centralizada: Uniformidad de políticas, control centralizado de recursos, decisiones tomadas a nivel nacional.
Descentralizada: Adaptación a las necesidades locales, mayor autonomía en la gestión, participación ciudadana en la toma de decisiones.
Información Importante:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece un modelo de Estado descentralizado, aunque en la práctica persisten elementos de centralización.
Delimitación y Transferencia de Competencias:
La CRBV y las leyes orgánicas establecen las competencias exclusivas del poder nacional y las que pueden ser transferidas a los estados y municipios.
Ejemplos:
Centralizada: El Ministerio de Educación define el currículo escolar a nivel nacional.
Descentralizada: Una alcaldía gestiona los servicios de recolección de basura y mantenimiento de parques en su municipio.
Para mayor información puede visualizar el siguiente video: