1) ¿Qué es No Sin Fotógrafas?
2) ¿Quién se puede adherir al listado de #NoSinFotografas?
3) ¿Quién puede participar en #NoSinFotografas?
4) He solicitado la adhesión y no puedo darme de alta o no aparece mi nombre.
5) ¿Hasta dónde se extiende el compromiso de los firmantes?
6) Hay un evento que no cumple con el mínimo, ¿qué hago?
7) ¿Por qué solo los hombres pueden firmar el manifiesto y las mujeres apoyarlo?
8) ¿Está previsto adquirir compromisos más ambiciosos e igualitarios?
9) ¿Qué ocurre si un firmante incumple el compromiso o se le acusa de una agresión machista?
1) ¿Qué es No Sin Fotógrafas?
Inspirada en la plataforma No_Sin_Mujeres del contexto académico, #NoSinFotografas es una iniciativa de personas del ámbito de la fotografía que asumen individualmente el compromiso público de no participar como ponente en ningún evento fotográfico (debates, mesas redondas, jurados de concursos y cualquier otro evento relacionado con la fotografía en el que participen como invitados u organizadores) de más de dos ponentes donde no haya al menos una mujer en calidad de experta.
Asimismo, instan a que, como mínimo, el 40% sean mujeres, tal y como recomienda la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
#NoSinFotografas no es un manifiesto de denuncia; es un compromiso público de hombres en favor de la presencia femenina en el ámbito de la fotografía.
2) ¿Quién se puede adherir al listado de #NoSinFotografas?
Están invitados a adherirse los hombres del ámbito de la fotografía (fotógrafos, agentes culturales, editores, comisarios o afines); sus nombres figuran en la lista “Firmantes”. Las mujeres del ámbito de la fotografía que han querido expresar su apoyo a la iniciativa, así como las instituciones y colectivos, figuran en la lista “Apoyos”.
3) ¿Quién puede participar en #NoSinFotografas?
En #NoSinFotografas participamos mujeres y hombres. La organización, tareas y elaboración de documentos es mixta.
Por lo tanto, se invita a toda persona comprometida con la iniciativa a participar en nuestro grupo de Facebook. Simplemente tienes que apoyar o firmar la iniciativa y te invitaremos a entrar en el grupo. Te recomendamos que, al principio, leas los debates y preguntes todas las dudas que tengas sin miedo.
4) He solicitado la adhesión y no puedo darme de alta o no aparece mi nombre.
El proceso de incorporación a la lista es manual para evitar casos de abuso o spam. Te rogamos que tengas un poco de paciencia. Si tienes cualquier duda o problema durante el proceso de adhesión, envíanos un correo a nosinfotografas@gmail.com.
5) ¿Hasta dónde se extiende el compromiso de los firmantes?
Se trata de un compromiso individual en el que los firmantes se comprometen a cumplir con unos mínimos. Por lo tanto, algunos firmantes pondrán el listón más alto que otros, pero siempre a partir de un consenso de mínimos.
El compromiso no obliga a hacer pública la decisión tomada, solo cumplir con:
6) Hay un evento que no cumple con el mínimo, ¿qué hago?
Si conocéis cualquier evento que no cumpla con los mínimos aquí descritos, independientemente de si formáis parte de dicho evento, os agradeceremos que nos hagáis llegar esta información.
7) ¿Por qué solo los hombres pueden firmar el manifiesto y las mujeres apoyarlo?
#NoSinFotógrafas es un compromiso público de hombres en favor de la presencia femenina en el ámbito de la fotografía. Se entiende este compromiso como un gesto simbólico para desprenderse de unos privilegios evidentes que tiene el hombre en este sistema patriarcal, tanto en el sector de la fotografía como en el resto de estratos sociales, políticos, culturales, laborales y económicos. Por lo tanto, entendemos que carece de sentido que las mujeres firmen este compromiso para renunciar a un privilegio del que carecen.
En un futuro, tras evaluar los resultados de la iniciativa y la ampliación de las demandas de mínimos, se volverá a valorar la diferenciación de estas listas. Mientras tanto, se mantienen las dos listas pero no con ánimo de diferenciar o generar una disyuntiva por géneros, sino por la explicación descrita anteriormente.
8) ¿Está previsto adquirir compromisos más ambiciosos e igualitarios?
Tras llegar a un consenso de mínimos (contar con al menos una mujer experta e instar al 40% de representación femenina), se tomó la decisión de revisar los consensos a medio plazo para avanzar hacia una representación justa e igualitaria entre hombres y mujeres en el ámbito de la fotografía. Este plazo no tiene una fecha concreta pero se realizará cuando haya una consolidación y preparación suficiente para abordar el segundo paso en la elaboración de una segunda batería de consensos.
9) ¿Qué ocurre si un firmante incumple el compromiso o se le acusa de una agresión machista?
En el supuesto de que se incumpla el compromiso pactado, se abrirá una comunicación privada con el firmante para conocer los motivos del incumplimiento y las posibles alegaciones. Si, tras este diálogo, #NoSinFotografas considera que se ha incumplido el compromiso, se tachará al firmante de la lista. Asimismo, #NoSinFotografas valorará si debe hacer público o no el incumplimiento del compromiso.
En el supuesto de que un firmante sea señalado como agresor machista, se tachará su nombre de la lista mientras se resuelve la situación, que será valorada individualmente.
Si quieres comunicarnos alguna situación de esta índole, escríbenos a nosinfotografas@gmail.com con toda la información posible.
Somos conscientes de que nos faltan muchas cuestiones por resolver. Si tienes cualquier duda o sugerencia, te animamos a que nos escribas a nosinfotografas@gmail.com