Secundaria Aprende
Secundaria Aprende
¿Qué es Secundaria Aprende?
Es una política pública integral, dentro del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que muestra las prioridades de la gestión del Ministerio desde 2024 al 2027.
Su objetivo es crear una secundaria que te entusiasme, que te brinde bienestar y que despierte tu curiosidad y ganas de aprender. Para lograrlo, se enfoca en cuatro áreas clave:
Organización docente. Los docentes van a estar más tiempo en la escuela, para acompañarte mejor, atender tus ritmos y apoyar tu progreso. Además, van a tener tiempo remunerado para corregir, planificar y articular entre el equipo de profesores.
Organización de la escuela. Dentro del horario escolar, la escuela va a poder organizar los tiempos y espacios según tus necesidades, las de tus compañeros y docentes.
Organización del contenido. Vas a tener planes de aprendizaje personalizados que se van a adaptar a tus ritmos y necesidades. Las materias que ya conocés no cambian, sino que se trabajan organizadas de una manera más integrada y articulada por áreas de conocimiento.
Organización del aprendizaje. Vas a avanzar en cada materia de forma continua y personalizada, sin tener que repetir lo que ya sabés. Esto significa que no vas a pasar de año automáticamente; en vez de eso, vas a avanzar de nivel en cada materia cuando cumplas con los objetivos de aprendizaje. Así, tu progreso va a depender de los conocimientos que vayas alcanzando en cada espacio de aprendizaje.
¿Porqué otra reforma luego de la Nueva Escuela Secundaria y de la Secundaria del Futuro?
Secundaria Aprende busca mejorar y fortalecer lo que ya lograron la NES y la SDF. La NES cambió el diseño curricular, y la SDF brindó flexibilidad en las trayectorias educativas. Ahora, Secundaria Aprende se enfoca en asegurar una mejor calidad de aprendizaje y en apoyar el bienestar emocional de los estudiantes. Sin las reformas anteriores, Secundaria Aprende no sería posible.
¿Cuándo y en cuántas escuelas se va a aplicar la reforma?
Secundaria Aprende empieza en 2025 en 33 escuelas pioneras que de forma voluntaria quisieron implementar esta nueva política. En función de su experiencia, en los próximos años y de forma progresiva, se va a ampliar a más escuelas.
¿Se van a cambiar o eliminar las materias?
No, las materias no cambian ni se eliminan, van a seguir siendo las mismas porque el diseño curricular se mantiene. Las materias se van a integrar y organizar de una manera diferente. Además, vas a tener la posibilidad de elegir algunos contenidos según tus intereses. Por ejemplo: qué lengua extranjera, qué deporte o arte trabajar.
¿Hay virtualidad?
No, las clases seguirán siendo presenciales, de lunes a viernes y en el mismo horario.
¿Los docentes van a perder su trabajo?
No, la continuidad laboral de los docentes está garantizada. Las escuelas pioneras van a reorganizar su planta docente para que estén más tiempo en una escuela y puedan acompañar mejor a sus estudiantes.
¿Cómo va a ser la evaluación?
La evaluación es continua. Esto significa que vas a tener propuestas para avanzar siempre, sin quedarte estancado si algo te resulta difícil. Los docentes te van a acompañar para que superes los desafíos sin retroceder en tu aprendizaje.
¿Van a seguir existiendo las notas?
Si, vas a tener una nota numérica en base al avance que tengas en tu plan personal de aprendizaje, reflejando los conocimientos y las habilidades logradas.
¿Se elimina la repitencia?
No, la repitencia no se elimina. Si no aprobás un espacio de aprendizaje, no pasás al nivel siguiente en ese espacio. Vas a seguir trabajando en los contenidos pendientes sin tener que repetir lo que ya aprendiste. Por ejemplo, si no aprobás el nivel 1 de Matemática, no podés avanzar al nivel 2 en ese espacio, pero te enfocás únicamente en los contenidos que quedaron pendientes. Al mismo tiempo, podés avanzar al nivel 2 en otros espacios de aprendizaje que sí aprobaste.
¿Van a seguir las materias previas?
No, las previas ya no van a existir. Seguís trabajando en el mismo nivel -sin avanzar al siguiente-, hasta cumplir los objetivos de ese espacio de aprendizaje.
¿Los grupos de edades van a seguir siendo los mismos?
Sí, los grupos van a ser los mismos y en el aula vas a estar con compañeros de tu misma edad. Pero como hay distintos niveles de aprendizaje, puede suceder que, en una misma clase, un compañero esté en el nivel 1 de Inglés mientras vos estés en el nivel 2.
¿Cuántos años va a durar la secundaria?
La secundaria va a seguir teniendo la misma duración que ahora: 5 años para Media, Artística y Normales, y 6 años para Técnica.
Fuente: sitio oficial BA Educación - Secundaria Aprende - Preguntas frecuentes - marzo 2025