GOTyL |títulos y legalizaciones
GOTyL |títulos y legalizaciones
¿En pases, al presentar ante la Gerencia un certificado analítico parcial una escuela, como llega luego a destino?
a) Todo certificado de pase tramitado ante la GOTyL, cuyo destino es otro instituto (púbico de gestión privada o estatal) ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el documento "va de escuela a escuela" a través del Ministerio de Educación.
b) En cambio si se tratase de un pase hacia una escuela, un colegio, un instituto, ubicado en otra jurisdicción (compréndase fuera de la CABA), el documento legalizado regresa al Instituto que lo ha emitido, que lo elaboró y será el alumno interesado responsable de retirar de allí -de su escuela de origen- el certificado analítico parcial, para posteriormente presentarlo en su escuela de destino.
¿Donde puedo encontrar el número de aprobación del Plan de Estudios que implementa cada Instituto?
El número de aprobación de Plan de Estudios que implementa cada Instituto, hasta el inicio del ciclo escolar 2023, ha sido otorgado por la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad "la SSPLINED". Ingresando en el Buscador de normas educativas de BA (pulsar aquí) y consignado en el campo: “Palabra Síntesis”, la Característica de un Instituto "A-XXXX" o su Denominación, el Sistema brindará -entre otras novedades- información sobre el número de aprobación específico de cada Plan de Estudios. A partir de dicho momento y al no estar publicado en la WEB información al respecto, se recomienda a las escuelas consultar con la Supervisión Técnico Pedagógico de la DGEGP para poder recibir asesoramiento e información relacionada con el tema.
¿En qué libro registran las asignaturas -los contenidos de- que adeudan los alumnos del ciclo escolar 2020?
Pueden registrarlas en el de pendientes previas o pendientes regulares.
No deberán asentar en los libros de actas de pendientes por cambio de plan.
La condición de previa desapareció, por lo menos este año (2021) puesto que se debe ir evaluando sólo lo que el alumno no acreditó en el ciclo anterior.
Sin embargo, mientras asienten la asignatura en alguno de los dos libros de actas, para poder luego, completar el matriz, es válido.
Y por supuesto deben completarse en todos los casos los registros calificadores anuales correspondientes.
¿Cuáles son las Pautas que deben tenerse en cuenta para efectuar registraciones en documentación oficial?
Se encuentran establecidas en la Resol-2023-6193-GCABA-MEDGC específicamente en su Anexo V
*Algunas consideraciónes a tener en cuenta en relación al ciclo escolar 2020:
Títulos y Pases: CALIFICACIÓN: Avanzado o Suficiente - Hasta Febrero 2021 inclusive
Pases: CALIFICACIÓN: En proceso - Se debe consignar Febrero 2021
Si hay materias que tienen calificaciones conceptuales, en observaciones consignar tanto para títulos como pases: CALIFICACIÓN CONCEPTUAL SEGÚN RESOLUCIÓN N°2215/MEDGC/20.
*A partir del ciclo escolar 2022 en el nivel secundario, deberá tenerse en cuenta lo dispuesto Resolución N° 970/MEDGC/22.
*1En el caso de emitir un pase o certificado de estudios parcial de forma bimestral se deberá consignar SIN CALIFICAR, y en observaciones: *SIN CALIFICAR, corresponde según calificación conceptual del informe pedagógico Resolución N° 970/MEDGC/22.
*2 Se deberá utilizar solamente la escala numérica en el caso de emisión de esta documentación educativa al finalizar el cuatrimestre o cursada.
¿Qué tramitaciones no realiza la Gerencia?
La GOTYL no tramita:
Títulos y Certificados Universitarios en general.
Convalidaciones de títulos, certificados extranjeros en general.
Certificados de cursos de Asociaciones, Federaciones, Fundaciones, Organizaciones y Sindicatos.
Títulos y certificados que dependan de Escuelas Secundarias que dependan de Universidades.
Títulos Secundarios o Terciarios a presentar en:
Universidad de Buenos Aires.
Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).
Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad.
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Certificados de residencias médicas.
Certificados emitidos por el Teatro Colón.
Certificados emitidos por el Ministerio de Salud.
Certificados de servicios.
Constancias de prácticas realizadas (en el caso de necesitarlo debe solicitar el plan de estudios en el establecimiento educativo a fin de ser legalizado).
Constancia de título/ pase/ alumno regular de otras jurisdicciones de nuestro país.
¿Qué debo hacer si deseo presentar un título en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) o el Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad?
Debes consultar en el área de ingreso o Recursos Humanos (RRHH) el proceso de validación interna.
Si tu titulo fue emitido antes del 01 de enero de 2010 debes legalizarlo en el Ministerio del Interior de la Nación.
Si tu título fue emitido digitalmente no requiere legalización, dado que su validación es a través del REFE, ingresando acá.
En el caso de planes de estudio, verifique con el establecimiento educativo si el documento cumple con los estándares para ser legalizado (carátula, foliado, firma, información consignada).
Las constancias, no pueden contener promedio, calificaciones, y/o valores monetarios y deben estar emitidas en idioma y formato nacional.
Todo documento educativo de otra jurisdicción que no sea CABA debe estar previamente intervenido por el área de títulos de la provincia emisora su firma debe estar debidamente registrada.
El o los documentos a legalizar no pueden contener enmiendas, estar rotos, mojados o plastificados.
Si el título emitido a partir del 01 de enero de 2010 está intervenido por el Ministerio del Interior no se debe legalizar nuevamente.
¿Tienen vencimiento las legalizaciones?
Las legalizaciones no tienen vencimiento.
¿Que se debe hacer en caso de pérdida de un Certificado de terminación de estudios de nivel primario?
En caso de haber estudiado en una escuela primaria de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, si la institución está activa (en funcionamiento), es necesario tramitar su duplicado en la Secretaría del mismo Instituto. En caso de que la escuela se encuentre cancelada (ya no funciona), se debe iniciar el trámite a través de Trámites a Distancia (TAD).
¿Si los ciudadanos pierden un Título físico, cual es el procedimiento que debe realizar para solicitar uno nuevo en formato digital?
El graduado, debe acercarse al establecimiento en el que egresado y presentar la denuncia por pérdida, robo o destrucción del mismo. De esta forma, podrá solicitar nuevamente tu título. En caso de que la escuela se encuentre cancelada (ya no funciona), se debe iniciar el trámite a través de Trámites a Distancia (TAD).
Fuente: Gerencia Operativa de Títulos y Legalización - DGCLEI - MEDGC