Violencia digital
Crea el programa nacional de prevención y concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. El Programa tiene como objetivos: prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto.
Aprueba el Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital. A los efectos del presente protocolo se entenderá por violencia digital a cualquier acción o conducta ejercida a través de medios tecnológicos (como redes sociales, correos electrónicos, plataformas de mensajería o sitios web) que tenga como propósito acosar, intimidar, humillar, discriminar, difamar o vulnerar los derechos de una persona. A modo ejemplificativo comprenderá conductas como el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes, la difusión de contenido íntimo, el hackeo de cuentas, el espionaje digital y la publicación de información personal sin autorización, entre otras. Este tipo de violencia puede tener consecuencias emocionales, psicológicas, sociales y legales, y afecta tanto la privacidad como la seguridad de las personas en el entorno digital.