Régimen Académico - La función tutorial en el Primer ciclo/ Ciclo Básico
Resol-970-2022-MEDGC |TÍTULO IV Acompañamiento a las trayectorias escolares Capítulo III: La función tutorial en el Primer ciclo/ Ciclo Básico
9. Los diseños curriculares definen una perspectiva institucional y curricular de la tutoría en el Ciclo Básico.
10. La función tutorial se encuentra expresada en el Proyecto Institucional de Tutoría, que integra el Proyecto Escuela.
En este proyecto se enmarcan la planificación y las tareas de cada tutor/a, lo que permite identificar las actividades que desarrollan, los tiempos, la evaluación y, especialmente, la vinculación con otros actores educativos para el logro de los objetivos propuestos.
Asimismo, se construyen criterios comunes de acompañamiento de manera conjunta con el equipo docente del curso, que posibilitan una mirada integral de las trayectorias de los/as estudiantes. El seguimiento de las trayectorias implica desplegar una serie de estrategias a efectos de facilitar apoyos y andamiajes que permitan a todos/as los/las jóvenes ingresar, permanecer y egresar de la escuela secundaria, entre ellas: el desarrollo de instancias individuales, trabajo en el aula con el grupo de estudiantes, reuniones de articulación entre docentes y espacios de encuentro y comunicación con las familias.
11. Desde esta concepción, el acompañamiento es inherente al rol docente y es responsabilidad de la institución en su conjunto toda vez que implica la construcción de una mirada inclusiva, en el marco de la obligatoriedad del nivel.
Esto implica que cada docente debe considerar de manera integral las trayectorias escolares de los/las estudiantes, teniendo en cuenta los aspectos académicos y vinculares.
Para el Primer Ciclo/Ciclo Básico y debido a las características de este período de la escolaridad, se cuenta con la figura del Tutor/a quien está a cargo del correspondiente espacio curricular y que desarrolla un rol específico focalizando su mirada en la escolaridad y los aprendizajes de todos/as y cada uno de los/as estudiantes. El accionar del/de la tutor/a se enriquece y se potencia en la medida que se articula con una red de actores (tales como el equipo de profesores/as, preceptores, coordinadores de tutores e integrantes del DOE) que actúan como sostén de la escolaridad.
12. Alguna de las tareas a desarrollar en el marco de la función tutorial son:
● Compartir y recuperar las propuestas y las funciones del Proyecto Institucional de Tutoría.
● Evaluar el desarrollo de las acciones y rediseñar o reorientar la tarea.
● Reunir y analizar información (académica, personal, social) sobre los/as estudiantes y los grupos, generada a partir de sus propias intervenciones o aportada por otros/as profesores/as del curso.
● Acompañar y aportar información a otros/as profesores del curso para la construcción de miradas conjuntas e intervenciones integrales que permitan anticipar situaciones e implementar soluciones y alternativas.
● Promover la integración de cada estudiante a su grupo de pares, como sostén del aprendizaje y la continuidad de la trayectoria.
● Favorecer la generación de climas grupales que favorezcan el aprendizaje de todos/as, a partir de la construcción de vínculos de solidaridad interna.
● Acompañar al/a la estudiante en la elaboración de un Plan Personal de Aprendizaje (PPA) que sistematiza la información de sus actividades escolares y extraescolares y registra los compromisos y acuerdos asumidos contemplando las dimensiones académica y convivencial-vincular.
● Orientar a los/as estudiantes del Ciclo Básico, en los casos en los que resulte necesario, hacia las instancias de apoyo previstas en el Plan Personal de Aprendizaje o documento similar, considerando estos itinerarios como parte de la trayectoria escolar. En estas instancias, los/as estudiantes podrán acreditar saberes que luego serán tenidos en cuenta en la calificación del espacio curricular.
● Participar en reuniones generales con otros profesores de curso a fin de aportar conocimientos que faciliten a los/as alumnos/as el aprendizaje de las distintas asignaturas Son insumos privilegiados para el acompañamiento, la información que proviene de la evaluación de los/as estudiantes al inicio de la escolaridad secundaria, a través de la articulación con la escuela primaria mediante el proyecto “Puente de Primaria a Secundaria” y el trayecto de articulación denominado “Proyecto de Articulación entre Nivel Primario y el Nivel Secundario”, -u otros programas y estrategias que con tal propósito implementan las escuelas públicas de gestión privada- así como también las evaluaciones diagnósticas y formativas e indicadores de seguimiento significativos en el contexto de cada escuela (participación en clase, trabajo colaborativo, asistencia, entre otros).