Régimen Académico - Articulación entre niveles
Resol-970-2022-MEDGC |TÍTULO IV Acompañamiento a las trayectorias escolares
Capítulo II: Articulación entre niveles
4. La transición del nivel primario al secundario implica reconocer y resignificar el camino recorrido por cada estudiante para favorecer una trayectoria continua e integrada. El pasaje de nivel supone un cambio importante en las condiciones de escolarización en el nivel secundario y en la cultura institucional que los/as estudiantes deben aprender y, por lo tanto, debe ser objeto de enseñanza por parte de la escuela. La falta de conocimiento de estas condiciones de escolarización puede afectar de diversos modos las trayectorias de los/as estudiantes.
5. Las instituciones deben desplegar una serie de estrategias que, en función de sus proyectos institucionales, incluyen acciones o dispositivos específicos, tales como el Puente de Primaria a Secundaria (PPS) Resolución N° 3.930-MEGC/17- u otros sistemas de información interniveles, los encuentros entre estudiantes e instituciones de ambos niveles, las tutorías entre pares, las instancias de comunicación con familias de ingresantes, así como un abordaje transversal que implique que todos los miembros de la institución acompañen y trabajen con los/as estudiantes del Primer Ciclo/ Ciclo Básico sobre la apropiación de la cultura de la escuela secundaria y lo que implica ser estudiante del nivel.
6. En este marco, los/las estudiantes ingresantes al primer año de las instituciones de nivel secundario de gestión estatal deben transitar el Trayecto de Articulación (Resolución N° 4.450-MEGC/16) que tiene como objetivo facilitar el ingreso y la pertenencia a la escuela secundaria y optimizar la enseñanza y el aprendizaje de los/as estudiantes ingresantes al nivel secundario, para facilitar su transición entre niveles y su trayectoria escolar en la nueva etapa.
7. Las escuelas públicas de gestión privada deben implementar programas y estrategias con tales objetivos, de acuerdo con las características institucionales y las necesidades de sus estudiantes.
8. Los equipos docentes tendrán en cuenta que esta construcción no se agota en el tiempo de duración del trayecto de articulación, sino que debe ser uno de los ejes de trabajo abordados por todos los espacios curriculares en articulación con las acciones de tutoría.