Educación Sexual Integral - ESI
Compendio de las principales normas en las que se encuadra el accionar del Programa Nacional de ESI en la República Argentina:
1976- Convención Americana sobre Derechos Humanos.
1985- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
1989- Convención sobre los Derechos del Niño.
1990- Ley Nacional de SIDA 23.798.
2002- Ley 25673 Programa nacional de salud sexual y procreación responsable.
2005- Resolución 949 Secretaría de Educación - Autoriza la concurrencia de los hijos de alumnos, a los establecimientos del Área de Educación Media y Técnica, en circunstancias excepcionales y agotada todas las alternativas sobre el cuidado del hijo, debiendo la institución escolar desarrollar estrategias particulares de acuerdo con las posibilidades edilicias y características de la comunidad educativa, para la contención de los mismos.
2006- Ley 26150 Educación Sexual Integral - Define y caracteriza el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
2006- Ley 2110 LGCABA - Establece la enseñanza de Educación Sexual Integral en todos los niveles obligatorios y en todas las modalidades del sistema educativo público de gestión estatal y de gestión privada y en todas las carreras de formación docente, dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2008- Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
2008- Resolución Consejo Federal de Educación 45.
2010- Ley 26618 Matrimonio Igualitario.
2012- Ley 26743 Identidad de género.
2015 - Resolución Consejo Federal de Educación 253.
2015- Ley 27.234 Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.
2017 - Resolución Consejo Federal de Educación 322 y Anexo.
2018- Resolución CFE Nº 340 - Realización de las jornadas Educar en Igualdad. - ANEXO.
2018 - Resolución N.° 2735/MEIGC - Crea la Coordinación de Educación Sexual Integral dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa.
2022 - Resolución CFE N°419 - Reafirma que la Educación Sexual Integral (ESI), en tanto política de Estado, constituye un aporte necesario y fundamental para la construcción de una sociedad diversa, justa e igualitaria ratificando, a su vez, el compromiso de las máximas autoridades educativas de la República Argentina, reunidas en este organismo, para fortalecer, extender y profundizar la implementación de la Educación Sexual Integral en cumplimiento de lo previsto en la Ley N° 26.150 y de toda la normativa vigente que la complementa.
2022 - Marco para Referentes ESI - Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa - Coordinación General de Educación Sexual Integral.