La Agencia Nacional de Discapacidad, presenta una Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva, que tiene el propósito de establecer un marco de referencia para guiar, orientar y sensibilizar a los miembros de la Comunidad Educativa: autoridades, docentes, profesores/as, alumnos/as, profesionales, personal administrativo, personal de apoyo no docente, de mantenimiento, familias y voluntarios/as como agentes de inclusión. Se trata de una herramienta sencilla, donde se resumen aquellos aspectos clave para brindar una educación más atenta al alumnado, a sus necesidades y que dé respuesta al conjunto.
Contenidos accesibles. La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos.
Educación inclusiva - Autoevaluación aprender. La Autoevaluación Aprender se enmarca en los lineamientos establecidos en la Ley de Educación Nacional N° 26.606 y contó con el apoyo y la reglamentación sancionada por el Consejo Federal de Educación. Los distintos módulos fueron elaborados por expertos y validados a nivel federal por docentes, directivos y funcionarios bajo la coordinación de la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con la finalidad de hacer de ellos herramientas útiles y amigables para todas las escuelas del país.
Compartimos una Guía rápida de Educación inclusiva en la Escuela, que aborda de manera sencilla los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad a recibir educación en escuelas comunes, según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Pueden negarle una vacante para cursar la escolaridad por motivo de discapacidad? ¿Puede una institución educativa no otorgarle la vacante porque no cuenta con equipos profesionales de orientación? ¿Existen cupos para matricular a estudiantes con discapacidad en una institución educativa? Estas y muchas otras respuestas encontrarán allí.
Se encuentra disponible el libro La inclusión escolar de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad en la escuela común. Aportes y reflexiones del tercer seminario de investigación UEICEE, el cual compila las presentaciones del Tercer Seminario de Investigaciones UEICEE, que fue organizado conjuntamente con la OEI en el mes de septiembre del año 2018.
Podrán acceder a la publicación a través del siguiente enlace: La inclusión escolar de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad en la escuela común. Aportes y reflexiones del tercer seminario de investigación UEICEE
Contenidos accesibles Planetario BA. Propuestas adaptadas para que grandes y chicos disfruten de la astronomía y otras cienciasTienen posibilidad de conocer las mismas ingresando en: https://planetario.buenosaires.gob.ar/contenidos-accesibles
Una coalición de más de 150 organizaciones en todo el país que, adhiriendo a una Declaración de Principios basada en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, propone como eje garantizar el goce del ejercicio del derecho a la educación para todas las personas con énfasis central en las personas con discapacidad, por la sistemática segregación y exclusión a la que fueron y aún hoy son expuestas.
Para conocer sus objetivos y las propuestas que desarrollan los invitamos a seguir este enlace
Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares Esta versión española se edita para España y los países de Iberoamérica por FUHEM y la OEI con la licencia de Tony Booth.
Título original: Booth, T. and Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: developing learning and participation in schools; (3rd edition). Bristol: Centre for Studies in Inclusive Education (CSIE).
Bibliografía
Herramientas 2.0
Es un canal de Youtube que contiene cuentos, videos educativos, tutoriales y más para que los niños y niñas con sordera accedan a una educación de calidad.
Es una extensión de Google que permite a las personas con diferentes tipos de daltonismo (deficiencia en la visión del color) ver más colores.
Es una aplicación que permite controlar pantallas táctiles con los movimientos de la cabeza (sin el uso de las manos).
Es una aplicación originada como proyecto en la orientación de Mecatrónica de la Escuela ORT para ayudar a aquellas personas con dificultades para comunicarse: sordera, parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica, entre muchas otras.
Es una aplicación que a través de mensajes de voz guía a personas con discapacidad visual y con baja visión para que puedan moverse y explorar el entorno con confianza e independencia.
Es un lector de pantalla libre y gratuito que permite a las personas con discapacidad visual usar computadoras.
Es una biblioteca virtual, libre y gratuita con videolibros en lengua de señas y con voz en español.