Históricamente la Educación a Distancia, ha recibido diferentes denominaciones, muchas de las cuales están asociadas a alguna de sus características o al uso de soportes tecnológicos. Hoy es un término genérico que incluye nombres como los siguientes: educación semipresencial, educación virtual, teleformación, aprendizaje electrónico, entre otros. 

La Ley de Educación Nacional N°26206, establece en su ARTICULO 109 que los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los dieciocho (18) años de edad. Para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales, los estudios a distancia podrán ser implementados a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario. Es por ello que las escuelas de la ciudad, no pueden emitir pases a estudiantes menores de edad, que tienen como destino instituciones que dictan Educación a Distancia, tanto en el territorio nacional, como en otros países.

De acuerdo con el Artículo 104 de la LEN: “La Educación a Distancia es una opción pedagógica y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional, que coadyuva al logro de los objetivos de la política educativa y puede integrarse tanto a la educación formal como a la educación no formal”. 

El Artículo 105 establece que: “A los efectos de esta ley, la educación a distancia se define como la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes, materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa” .

La educación a distancia y la educación presencial son opciones que están regidas por los mismos fines, objetivos, principios y exigencias legales establecidos por la Ley de Educación Nacional. La singularidad de la EaD está dada por las formas de organizar y desarrollar las comunicaciones y las interacciones entre docentes y alumnos, y alumnos entre sí, lo cual implica una manera particular de diseñar y utilizar los diferentes materiales didácticos y los recursos o medios tecnológicos.