Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires | «Deseos a las Estrellas» |Diciembre 1
Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires | «Deseos a las Estrellas» |Diciembre 1
¡Hola!
Les hacemos llegar la invitación del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires para participar de la presentación del libro «Deseos a las Estrellas», invitamos a bibliotecarios/as y directivos/as que deseen participar, a inscribirse en el siguiente enlace. La presentación se realizará el martes 5 de diciembre a las 9 h en la Biblioteca del Docente (Av. Entre Ríos 1319). A quienes se inscriban y asistan se les obsequiará un ejemplar del libro.
Talleres virtuales para las familias | Diciembre |Diciembre 1
¡Hola!
Les compartimos las propuestas de talleres del mes de diciembre que el Ministerio de Educación de la Ciudad ofrece a las familias sobre diversas temáticas para acompañar a los/as estudiantes en su proceso de aprendizaje.
A continuación podrán acceder a la invitación con la oferta para cada nivel:
Agradecemos que puedan compartir esta información con las familias, quienes también podrán acceder a la información e inscribirse a través del siguiente enlace.
Becas Progresar | 3.a Certificación |Novienbre 28
¡Hola!
Les compartimos la información que nos envía el equipo de Becas Progresar en relación a las certificaciones.
El viernes 24/11 finalizó el período de revisión de la 2.a certificación de inscripciones de marzo de Nivel Superior y Obligatorio, a la vez, se habilitó el proceso de la 3.a certificación para todas las instituciones educativas de la línea de Nivel Obligatorio que tengan estudiantes con beca.
La 3.a certificación, establecida por reglamento, tiene como propósito relevar la regularidad y las condiciones
en la finalización del ciclo lectivo de la/os becaria/os del Programa. La misma se encontrará disponible hasta el 22 de diciembre, les compartimos el instructivo.
Las instituciones educativas deberán ingresar con su clave institucional a este enlace y:
Visualizar el listado de becaria/os de su institución e indicar la modalidad que corresponda: Nivel Secundario/Jóvenes y Adultos,
Responder las preguntas que se despliegan para cada tipo de modalidad,
Completar la información que tengan del estudiante al día de la fecha.
Por cualquier duda o consulta pueden enviar un correo electrónico a progresar.territorial@bue.edu.ar.
Becas Progresar | Nueva revisión |Novienbre 22
¡Hola!
Les compartimos la información que nos envía el equipo de Becas Progresar en relación a la revisión de la 2.a . certificación.
Debido al gran volumen de consultas y de certificaciones aún faltantes en el período ordinario, se habilitó en plataforma un proceso de revisión de la 2.a Certificación (adjudicados marzo) para la línea de Nivel Obligatorio e Institutos de Educación Superior.
Los establecimientos educativos podrán ingresar a la plataforma (con su CUE y contraseña) y visualizar en el tablero de certificación a los/as becarios/as adjudicados/as que hayan quedado pendientes de certificar o hayan sido certificados/as negativamente en la instancia de monitoreo de trayectorias (2.a . certificación). El proceso de revisión estará habilitado hasta el día 24 de noviembre.
Por cualquier duda o consulta pueden enviar un correo electrónico a progresar.territorial@bue.edu.ar.
Educación Digital, Programación y Robótica | Cierre anual |Novienbre 10
¡Hola!
La Gerencia Operativa de Currículum los/as invita a equipos de conducción; asesores/as pedagógicos/as; coordinadores/as y docentes del Ciclo Superior Orientado; referentes del área de Tecnología y Profesores/as de TI (Tecnología de la Información) a participar del evento de cierre de los talleres de Educación Digital, Programación y Robótica que se realizará el próximo martes 14 de noviembre de 9 a 12 hs en la Universidad de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255).
El objetivo es realizar una actividad que integre las temáticas abordadas durante el año en el marco de los tres talleres: inteligencia artificial, datos y robótica. Se realizará un recorrido por la trama del pensamiento computacional y la programación en la escuela secundaria, a cargo de especialistas de la Gerencia Operativa de Currículum e INTEC.
Les compartimos la invitación desde la cual podrán acceder al enlace de inscripción.
Taller de herramientas del trabajo |Novienbre 10
¡Hola!
Les compartimos esta propuesta que desarrolla el programa «Vinculo de Centros de Estudiantes con los Secundarios» del Ministerio de Educación en conjunto con la «Dirección de Juventudes» de la Ciudad para estudiantes de los últimos años de Nivel Secundario.
En el Centro Cultural Recoleta, se llevará a cabo un taller de herramientas del trabajo, con la finalidad de acompañar a los/as estudiantes en la adquisición de herramientas que les sirvan en el mundo laboral.
El encuentro se realizará este sábado 11 de noviembre a las 13:30 h en el Centro Cultural Recoleta. Quienes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente formulario.
Agradecemos puedan compartir esta iniciativa con docentes, estudiantes y familias para que juntos/as puedan participar de esta propuesta.
Talleres virtuales para las familias |Noviembre |Novienbre 3
¡Hola!
Les compartimos las propuestas de talleres del mes de noviembre que el Ministerio de Educación de la Ciudad ofrece a las familias. Estas propuestas abarcan diversas temáticas y tienen el objetivo de acompañar a los/as estudiantes en su proceso de aprendizaje.
A continuación podrán acceder a la invitación con la oferta para cada nivel:
Agradecemos que puedan compartir esta información con las familias, quienes también podrán inscribirse a través del siguiente enlace.
Capacitación Huerta Escolar «Frutales en la escuela | Octubre 31
¡Hola!
El Programa Escuelas Verdes los/as invita a participar de la capacitación «Frutales en la escuela», destinada a docentes que hayan realizado la capacitación sobre huerta escolar: ciclo anual y nivel avanzado.
Se realizará el viernes 10 de noviembre en la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, (Avenida San Martín 4453, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y estará a cargo del Ingeniero Agrónomo Francisco Pescio.
La fecha límite de inscripción es el 6 de noviembre a las 14 h, los cupos son limitados. Podrán inscribirse hasta 2 docentes por escuela haciendo clic en el turno elegido:
Turno mañana: 9 a 12h
Turno tarde: 13 a 16h
Por favor, al momento de inscribirse, cuando se solicita correo electrónico indicar aquel que sea de uso habitual ya que será el canal de comunicación y envío de material de soporte. Luego de la capacitación, y confirmada la asistencia, se enviarán los certificados digitales correspondientes.
Ante cualquier inconveniente con la inscripción pueden comunicarse con el programa Escuelas Verdes: escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Familias israelíes que llegan a la Argentina | Convocatoria a equipos | Octubre 30
¡Hola!
El miércoles 1 de noviembre a las 8.45 h, en conjunto con el Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina, realizaremos una reunión virtual destinada a apoyar el trabajo de las escuelas que están recibiendo familias provenientes de Israel.
El objetivo del encuentro es acompañar el trabajo de los equipos directivos, ofreciendo información administrativa y pedagógica que pueda contribuir con el proceso de inclusión de los/as niños/as y jóvenes que están llegando a las escuelas de la Ciudad.
A quienes deseen participar, les pedimos que se inscriban aquí.
Educación Digital | Talleres de noviembre | Octubre 30
¡Hola!
Invitamos a los/as docentes y directivos/as de gestión privada a participar de los encuentros virtuales de formación de noviembre a cargo del equipo de «Educación Digital».
Martes 7 de noviembre a las 18
«IA en el Aula: Estrategias Creativas para la Enseñanza». Inscribite haciendo clic acá.
Martes 14 de noviembre a las 18h
«Creando Registros Anuales Visuales en video» Inscribite haciendo clic acá.
Agradecemos que puedan compartir esta información.
Jornada de intercambio de experiencias «Identidad institucional y mejora de los aprendizajes» | ¡Reservá la fecha! | Octubre 27
¡Hola!
Les recordamos que el 30 de noviembre, de 8:30 a 13 hs, realizaremos la jornada «Identidad institucional y mejora de los aprendizajes», un espacio de intercambio de experiencias que tendrá lugar en la Universidad Maimónides.
Hemos recibido una gran cantidad de trabajos y nos alegra que tantas instituciones se hayan sumado a esta propuesta de compartir entre colegas. Estamos trabajando en su lectura y selección.
En breve les mandaremos a todas las escuelas el programa completo de la Jornada y el formulario de inscripción para que puedan concurrir quienes hayan presentado experiencias y quienes quieran participar como asistentes.
Beca estratégica de Nivel Superior | Información para estudiantes de Nivel Secundario | Octubre 27
¡Hola!
Les hacemos llegar información sobre la nueva Beca Estratégica para Estudios Superiores dirigida a estudiantes de la Ciudad interesados/as en inscribirse en una carrera estratégica de formación docente o técnico profesional, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad para acompañarlos/as durante sus estudios superiores.
Les enviamos un folleto de difusión para que puedan compartirlo con sus estudiantes.
A través de la página web, podrán acceder a mayor información sobre los requisitos, las carreras y la postulación.
Les agradecemos que puedan acompañarnos en la difusión de este programa para darlo a conocer entre sus estudiantes.
«Escuela de Verano» Edición 2024 | Inscripción personal docente | Octubre 10
¡Hola!
Agradecemos su interés y participación en el encuentro virtual del 3 de octubre con el equipo de Modelo Híbrido de la Dirección General de Planeamiento Educativo.
Les compartimos los materiales elaborados por el equipo:
- Modelo híbrido en el Nivel Secundario
- Documento sobre Curaduría de materiales didácticos digitales.
Próximamente estará disponible y les compartiremos un documento sobre Diseño de Materiales Didácticos Digitales.
Deseamos que todos los materiales les resulten útiles para orientar las prácticas.
Semana de la Lectura «Biblioteca y Democracia» | Octubre 7
¡Hola!
El programa Plan de Lectura BA invita a bibliotecarios/as escolares a participar de las actividades de la Semana de la Lectura «Biblioteca y Democracia» que se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre de forma virtual y presencial.
Les compartimos el programa con todas las actividades y los enlaces para participar de los encuentros virtuales, quienes deseen participar de la jornada presencial en el Auditorio del Ministerio de Educación, deberán inscribirse a través del siguiente formulario.
Materiales | Modelo Híbrido | Octubre 9
¡Hola!
Agradecemos su interés y participación en el encuentro virtual del 3 de octubre con el equipo de Modelo Híbrido de la Dirección General de Planeamiento Educativo.
Les compartimos los materiales elaborados por el equipo:
- Modelo híbrido en el Nivel Secundario
- Documento sobre Curaduría de materiales didácticos digitales.
Próximamente estará disponible y les compartiremos un documento sobre Diseño de Materiales Didácticos Digitales.
Deseamos que todos los materiales les resulten útiles para orientar las prácticas.
Educación Digital | Talleres de octubre | Octubre 2
¡Hola!
Invitamos a los/as docentes de gestión privada a participar de los encuentros de formación de octubre a cargo del equipo de «Educación Digital».
Taller virtual para docentes de Nivel Primario y Secundario
Martes 3 de octubre a las 18 h
Inscribite haciendo clic acá.
Taller virtual para docentes de Nivel Primario y Secundario
Martes 10 de octubre a las 18h
Inscribite haciendo clic acá.
Taller virtual para docentes y directivos/as multinivel
Martes 24 de octubre a las 18h
Inscribite haciendo clic acá.
Agradecemos que puedan compartir esta información con los/as docentes y directivos/as.
Taller «La costa porteña y su vínculo con el Cambio Climático: abordaje desde el aula» | Septiembre 28
¡Hola!
El Programa Escuelas Verdes invita a los/as docentes a participar del taller «La costa porteña y su vínculo con el Cambio Climático:abordaje desde el aula».
El objetivo es enmarcar las transformaciones en el río y la costa de la Ciudad desde una lógica cartográfica e histórica vinculante con procesos que hacen al cambio climático utilizando como herramienta base el Storymap de la Costa de la Ciudad y sus potencialidades para el trabajo en el aula.
El encuentro se realizará el día martes 3 de octubre a las 10.00 h en el Ecoparque BA (Av.Sarmiento 2601). Quienes deseen participar deberán inscribirse en el siguiente enlace. Se entregarán certificados de asistencia al finalizar la capacitación.
Ante cualquier consulta o inconveniente con la inscripción pueden comunicarse al teléfono: 6076-6000 (int. 3069) o enviar un correo electrónico a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Invitación encuentro virtual | Modelo Híbrido | Septiembre 28
¡Hola!
En el marco de las acciones planificadas para las escuelas que están participando del Proyecto sobre Prácticas Innovadoras (Res. N.° 1178/MEGDC/2022) los/as invitamos a participar de un encuentro sincrónico con el equipo de Modelo Híbrido de la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio y el equipo de supervisores/as de la DGEGP.
El propósito del encuentro es conversar sobre los avances en el proceso de implementación del modelo, compartir los documentos que elaboró el equipo de especialistas para orientar las prácticas en las escuelas involucradas y entablar un diálogo a partir de las inquietudes que se planteen.
El encuentro tendrá lugar el próximo martes 3 de octubre, de 14 a 15.30 h, quienes deseen participar pueden acceder al encuentro a través de este enlace.
Festejo Mes de la Educación | Septiembre 28
¡Hola!
Les compartimos una propuesta del programa «Vínculo de Centros de Estudiantes» para celebrar el Mes de la Educación y el Día de los/as Estudiantes.
El sábado 30 de septiembre de 11 a 18 h en el Parque de la Ciudad con una serie de eventos deportivos (puentes colgantes, palestra, kayak) coordinados en conjunto con la Dirección General de Escuela Abierta del Ministerio de Educación de la Ciudad.
Agradecemos que puedan compartir la invitación con sus estudiantes y docentes para que participen de un día de deportes al aire libre, quienes lo deseen podrán reservar las actividades desde este enlace
Aprendé Programando | Cursos intensivos Nivel Secundario | Septiembre 23
¡Hola!
Aprendé Programando, la iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad a través de la cual los/as estudiantes pueden adquirir conocimientos de programación y las herramientas necesarias para iniciarse en la industria tecnológica, brindará nuevos cursos intensivos entre el 16 de octubre y el 1 de diciembre.
Con el objetivo de poder acercar la propuesta a sus estudiantes de 3.°, 4.°, 5.° y 6.° año, les proponemos e invitamos a agendar una visita del equipo de Aprendé Programando para que conozcan más sobre la propuesta. En caso de estar interesados/as pueden solicitar la visita haciendo clic en este enlace.
Preinscripción IV Congreso de Educación Digital | Septiembre 23
¡Hola!
Los días 26 y 27 de septiembre, en el Centro Cultural Recoleta, tendrá lugar el IV Congreso de Educación Digital, organizado por la Dirección General de Educación Digital. Una oportunidad para compartir con colegas, conocer otras experiencias, experimentar y fomentar el diálogo con especialistas del campo de la tecnología, la didáctica y la cultura digital, con el propósito de seguir ampliando la mirada sobre la Educación Digital.
Los protagonistas del debate serán los ejes centrales de la Educación Digital y las reflexiones e intercambios sobre inteligencia artificial, inclusión educativa, género y tecnologías. Este año, además, habrá conferencias, paneles, talleres y espacios, en los que se compartirá una selección de ponencias y experiencias presentadas por la comunidad educativa.
Los/as interesados/as, pueden preinscribirse en aquellos espacios a los que deseen asistir de acuerdo a sus intereses. Es importante destacar que existen cupos limitados para cada uno de ellos, por lo que luego de la preinscripción deberán aguardar la confirmación de su lugar.
Les compartimos a continuación la agenda de actividades y el formulario de preinscripción a las mismas.
Entrega de Semillas para huertas escolares | Primavera-Verano | Septiembre 21
¡Hola!
El Programa Escuelas Verdes, en articulación con Prohuerta INTA, realizará la entrega de semillas de la temporada Primavera-Verano a las escuelas que se encuentren desarrollando proyectos de huerta escolar agroecológica.
Se entregará un kit de semillas de acuerdo al tipo de huerta de la escuela y una bolsa de tierra fértil de 25 dm3. Las escuelas que deseen inscribirse pueden hacerlo en el siguiente enlace.
Las fechas de entrega son:
Miércoles 27/9 Huerta modelo de Palermo (Córdoba 5711, casi esquina Bonpland)
Jueves 28/9 Huerta modelo de Flores (Tte. Coronel Casimiro Recuero 2545)
En caso de lluvia se suspende y se notificará la nueva fecha al registro de inscriptos. Ante cualquier consulta escribir a: escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
Nueva fecha | Convocatoria para solicitar equipamiento tecnológico | Septiembre 13
¡Hola!
En el marco del Plan Estratégico de Pensamiento Computacional, Programación y Robótica, se extiende hasta el 15 de septiembre el plazo para la presentación de proyectos a efectos de solicitar equipamiento tecnológico.
A través del siguiente enlace, los equipos de conducción podrán conocer el formato de proyecto, las características y potencialidades de cada kit disponible por nivel y modalidad. El proyecto deberá ser presentado a través de un formulario de inscripción, seleccionando el kit elegido.
La entrega de equipamiento se realizará a partir de la segunda quincena de septiembre.
En esta instancia les recordamos que:
Todas las solicitudes deberán estar a cargo de los equipos de conducción.
El proyecto pedagógico que acompañe la solicitud del kit deberá ser co-creado por docente(s) y el/la facilitador/a o asesor/a pedagógico/a digital de la institución, detallando cuáles serán los contenidos curriculares a abordar y cuáles serán las capacidades de Educación Digital que se pondrán en juego.
Cada escuela podrá solicitar un máximo de dos (2) kits, para ser utilizados en uno (1) o dos (2) proyectos, correspondiendo completar un formulario por cada kit solicitado.
Cada kit se encuentra conformado por una cantidad de dispositivos suficientes para el trabajo en un aula.
Para las escuelas que ya hayan solicitado kits durante 2021 o 2022 —y quieran volver a presentar proyectos — será requisito haber implementado el proyecto pedagógico presentado oportunamente. Hay disponibilidad limitada de algunos kits, para su asignación se priorizará a aquellas escuelas que no lo hayan solicitado con anterioridad.
Una vez entregado, el equipamiento pasará a formar parte del patrimonio de la escuela. En este sentido las escuelas podrán —una vez finalizada la implementación del proyecto presentado— utilizar el recurso en otras instancias o espacios curriculares.
«Elegí Participar» | Programa Mi voto, mi elección | Septiembre 12
¡Hola!
Les compartimos la propuesta del programa «Elegí Participar» destinado a estudiantes a partir de 3.er año de Nivel Secundario.
Este año en particular durante el taller se explicará también cómo serán los comicios en la Ciudad, incluyendo el voto en el nivel supranacional (PARLASUR) y el voto mediante dos boletas partidarias, una para cargos nacionales y otra para cargos locales.
Es importante destacar que «Elegí Participar» cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se presenta como un complemento de «Mi voto, mi elección». Busca fortalecer actitudes que promuevan la expresión ciudadana, brindando herramientas de acceso a la información y vías para canalizar la participación de los/as jóvenes en los asuntos públicos de la sociedad.
Las escuelas que deseen participar con sus estudiantes, deberán completar el formulario de inscripción.
Para más información puede entrar acá o visitar la web del Programa.
Presentación de recursos curriculares | Itinerarios educativos en la Ciudad
de Buenos Aires| Septiembre 11
¡Hola!
Queremos invitarlos/as a participar de una reunión virtual en la cual se presentarán los
nuevos recursos producidos por el Ministerio de Educación para el Nivel Inicial. Entre los
cuales podrán conocer los detalles de los «Itinerarios educativos en la Ciudad de
Buenos Aires», recorridos por la Ciudad que cuentan con postas en las que se invita a
los/as niños/as a realizar misiones o desafíos con la guía de sus docentes.
El objetivo de los itinerarios es convertir a la Ciudad en un objeto de conocimiento y
desarrollar en los/as niños/as experiencias de descubrimiento, disfrute e intervención.
La reunión será el 27 de septiembre de 10 a 11.30 h y estará a cargo del equipo que
elaboró los recursos. Les pedimos que los interesados se inscriban aquí, podrás acceder al
enlace para participar al finalizar la inscripción.
Curso de «RCP, asfixia y primeros auxilios» | 15 de septiembre | Septiembre 9
¡Hola!
Los/as invitamos al próximo curso sobre «RCP, asfixia y primeros auxilios» (teórico y práctico). Una capacitación organizada por la DGEGP en el marco de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras y dictada por el equipo de profesionales de Cruz Roja Argentina, filial Saavedra.
Para una mejor organización del curso, y con el objetivo de que puedan participar la mayor cantidad de escuelas, se otorgará una vacante por cada nivel educativo.
Les compartimos la información sobre el evento:
Viernes 15 de septiembre de 8.50 a 13 h
Universidad de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255)
Luego de la preinscripción, recibirán un correo electrónico con la confirmación para su participación. El curso cuenta con capacidad limitada. Les recordamos que deben completar el formulario una sola vez para no anular la posibilidad de vacante de otra persona.
Convocatoria de Proyectos | «IV Congreso de Educación Digital» | Septiembre 5
¡Hola!
Queremos contarles que el 26 y 27 de septiembre del corriente año se llevará a cabo el «IV Congreso de Educación Digital» y hasta el 13 de septiembre está abierta la Convocatoria de Proyectos, a cargo de la Dirección General Educación Digital y dirigido a todos los establecimientos interesados en la Educación Digital.
Las/os participantes podrán presentar proyectos, artículos académicos o experiencias significativas que aborden cuestiones referidas a la Educación Digital desde el año 2018.
Los establecimientos interesadas/os en participar pueden inscribirse completando el siguiente formulario, el acceso es a través de una cuenta @bue o del dominio Google, donde deberán adjuntar el proyecto elaborado.
Cada experiencia podrá ser presentada en forma individual o grupal a través de un/a Responsable Titular del proyecto, que será designado en el formulario de inscripción, de acuerdo a las Bases y Condiciones.
Deseamos que esta propuesta sea de su interés y puedan participar con sus proyectos.
Reconocimiento Escuelas Verdes | Septiembre | Septiembre 4
Hola!
El Programa Escuelas Verdes los/as invita a postularse al «Reconocimiento Escuelas Verdes», una distinción a las escuelas que se comprometen con el desafío de construir una ciudadanía más responsable con el ambiente. Una oportunidad para iniciar y fortalecer el recorrido hacia una Escuela Verde a partir de la autogestión en la incorporación de contenidos, prácticas, proyectos y estrategias pedagógicas que promuevan la Educación Ambiental.
Las escuelas interesadas en obtener dicho reconocimiento podrán postularse hasta el 15 de septiembre a través del siguiente enlace. Para conocer el paso a paso de la postulación te compartimos un tutorial.
Adicionalmente, aquellas escuelas que deseen, podrán presentar en simultáneo su Proyecto Educativo Ambiental al «Premio Germina», para participar por insumos que los impulsen a convertirse en emprendimientos sustentables, innovadores y que fomenten el aprendizaje en servicio con anclaje en el sentido social y solidario.
Ante cualquier consulta o necesidad de acompañamiento en el proceso pueden escribir a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar. Para más información acerca de la postulación pueden consultar la página web del programa o descargar la «Guía Hacia una Escuela Verde».
Talleres virtuales para las familias de Nivel Secundario | Septiembre | Septiembre 1
¡Hola!
El Ministerio de Educación de la Ciudad continúa ofreciendo talleres virtuales sobre temáticas diversas para acompañar a las familias en la educación de los chicos y chicas de la Ciudad.
Les compartimos la invitación con la oferta de talleres para Nivel Secundario del mes de septiembre.
Agradecemos que puedan compartir esta información con las familias, quienes podrán inscribirse a través del siguiente enlace.
Universidad del Salvador | Talleres para estudiantes | Agosto 31
¡Hola!
En el marco de las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y de los estudios superiores, les compartimos una propuesta que podrán vincular con su Plan Pedagógico ACAP, validando la experiencia como parte del acercamiento al mundo académico-científico.
En este marco la Universidad del Salvador ofrece talleres para estudiantes del Nivel Secundario:
¿Cómo lograr una alimentación saludable? Tips a tener en cuenta para lograr que mi alimentación sea rica, completa en nutrientes y adecuada para mi ritmo de vida.
La transformación digital en los negocios Casos Spotify y Netflix, cómo se transformaron los modelos de negocio de la música, la TV y las películas a partir de la transformación digital de las personas y del efecto pandemia.
Publicidad comercial y discriminación El objetivo del taller consiste en conocer las normas que regulan la publicidad y aplicar los conceptos a casos concretos de publicidades reales.
La investigación científica y la tecnología Los/as ingenieros/as dedicados/as a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) son responsables de desarrollar nuevos productos, servicios, procesos o tecnología. Hacen ciencia aplicada. Aportan soluciones. Dicha actividad se puede realizar recopilando datos, depurándolos, analizándolos, realizando pruebas y creando soluciones óptimas que satisfagan las necesidades de la sociedad.
Los talleres tienen una duración aproximada de una hora y la modalidad de dictado varía según la propuesta. El cupo es limitado y requiere inscripción previa, las escuelas que estén interesadas en participar, deberán enviar un correo electrónico a promoción@usal.edu.ar.
3.er Congreso sobre Experiencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente | Agosto 30
¡Hola!
Te invitamos a participar del 3.er Congreso sobre Experiencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente organizado en conjunto entre el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El Congreso busca reunir a diversos actores del mundo educativo (especialistas, hacedores/as de política pública, líderes de opinión, docentes y organizaciones educativas) para reflexionar colectivamente sobre las motivaciones detrás de la elección de la carrera docente y su vínculo con la generación de políticas educativas de atracción a la carrera.
Se desarrollará en forma presencial el miércoles 13 de septiembre de 8:30 a 13 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 160. Quienes deseen participar podrán inscribirse a través del siguiente enlace. Les compartimos la invitación para que puedan darle difusión entre los/as docentes.
Aprendé Programando | Centro de Inmersividad | Agosto 30
¡Hola!
Queremos contarles que Aprendé Programando cuenta con una nueva sede en el barrio de Núñez para estudiantes de los últimos dos años del Nivel Secundario.
El Centro de Inmersividad, ubicado dentro del Parque de la Innovación, es un espacio pensado y diseñado especialmente para que los/as estudiantes puedan enriquecer sus conocimientos en programación.
Se ofrecen clases presenciales los 5 días de la semana en los 3 turnos y se podrá cursar alguna de las siguientes propuestas:
Desarrollo Web
Desarrollo de Videojuegos
Modelado 3D
Para conocer más acerca de esta propuesta, les proponemos solicitar una visita para que el equipo de Aprendé Programando se acerque a la escuela o pueden sumarse a una reunión virtual haciendo clic acá.
A través del sitio web buenosaires.gob.ar/aprendeprogramando, podrán acceder a más información sobre el programa.
VI CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS | INDUSTRIA FICCIÓN | Agosto 25
¡Hola!
Les compartimos la invitación al concurso organizado por Industria Ficción Ediciones para estudiantes de Nivel Secundario de las escuelas técnicas de todo el país.
A través de este concurso, los/as estudiantes tendrán la oportunidad de imaginar y aportar su pensamiento ficcional a la industria mediante un cuento sobre la temática «Máquinas, fábricas y avances industriales».
A través del siguiente enlace podrán acceder a las bases y condiciones e inscribirse en este concurso, los trabajos se recibirán hasta el 15 de octubre.
Si los/as rectores/as y profesores/as de Lengua y Literatura están interesados/as en conocer más detalles, los/as invitamos a participar de una reunión virtual el próximo lunes 4 de septiembre a las 10 h. Quienes quieran participar pueden inscribirse aquí.
Esperamos que sea de interés para sus estudiantes y docentes.
Escuelas Verdes | Capacitación La Huerta en la Escuela | Agosto 23
¡Hola!
El Programa Escuelas Verdes los/as invita a participar del ciclo de capacitación en servicio «La Huerta en la Escuela - Nivel Avanzado», destinado para aquellos/as docentes que ya realizaron el nivel I y II; el ciclo anual de la capacitación en servicio «La Huerta en la Escuela» o se capacitaron a través de Prohuerta.
Consta de 4 encuentros presenciales, donde se abordarán las temáticas de hidroponia, biodiversidad, plantas nativas y sistemas de riego, con sus respectivos abordajes pedagógicos. Luego de cada encuentro y confirmada la asistencia, se enviarán los certificados correspondientes.
CRONOGRAMA DE CLASES FECHA
Clase 1 Hidroponia 30/8
Clase 2 Jardines de mariposas y biodiversidad 20/09
Clase 3 Sistemas de riego 01/11
Clase 4 Salida didáctica cierre de capacitación 22/11
Sede de capacitación: Escuela Domiciliaria N.° 8 DE 9, Bonpland 1314, Palermo.
Los/as docentes interesados/as en participar deberán inscribirse aquí. Por favor, al momento de inscribirse, cuando se solicita el correo electrónico, indicar aquel que sea de uso habitual ya que será el canal de comunicación y envío de material de soporte.
Cualquier consulta pueden comunicarse con el equipo de Escuelas Verdes al correo: escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Curso de «RCP, asfixia y primeros auxilios» | 25 de agosto | Agosto 16
¡Hola!
Los/as invitamos al próximo curso sobre «RCP, asfixia y primeros auxilios» (teórico y práctico). Una capacitación organizada por la DGEGP en el marco de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras y dictada por el equipo de profesionales de Cruz Roja Argentina, filial Saavedra,
Para una mejor organización del curso, y con el objetivo de que puedan participar la mayor cantidad de escuelas, se otorgará una vacante por cada nivel educativo.
Les compartimos la información sobre el evento:
Viernes 25 de agosto de 8.50 a 13 h
Universidad de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255)
Luego de la preinscripción, recibirán un correo electrónico con la confirmación para su participación. El curso cuenta con capacidad limitada. Les recordamos que deben completar el formulario una sola vez para no anular la posibilidad de vacante de otra persona.
Educación Digital, Programación y Robótica Edición 2023 | Agosto 15
¡Hola!
Les compartimos la invitación de la Gerencia Operativa de Currículum para participar el martes 22 de agosto de los talleres de Educación Digital, Programación y Robótica Edición 2023.
Esta propuesta continúa el esquema de trabajo iniciado en marzo del 2023, con la participación de muchos/as docentes y escuelas.
Los talleres son los siguientes:
1. Investigaciones escolares, programación y análisis de datos.
2. Ni tan humanos ni tan robots: historias de chatbots en el mundo de la inteligencia artificial.
3. Programación y Robótica: bloques para armar.
El encuentro se llevará a cabo en la Universidad de la Ciudad (Av. Paseo Colón 255. Auditorio PB), el martes 22 de agosto de 14:00 a 17:00 h. Para inscribirse deberán completar el siguiente formulario.
En el folleto encontrarán información detallada sobre la propuesta.
Hackatón de Ciencias del Espacio 2023 | Enlace Ciencias | Agosto 11
¡Hola!
Les compartimos la invitación de la Dirección General de Planeamiento Educativo a las escuelas de Nivel Secundario, de modalidad técnica y de orientación en Cs. Naturales, Cs. Sociales y Físico matemáticas, a participar del «HACKATÓN de Ciencias del Espacio 2023», dependiente del programa Enlace Ciencias. El encuentro tendrá lugar en el Planetario Galileo Galilei (Plaza Dr. Benjamín A. Gould, en Av. Sarmiento y Av. Belisario Roldán), los días 28 y 29 de agosto, de 9 a 17 h.
El «Hackatón de Ciencias del Espacio 2023» propone una experiencia pedagógica colectiva, donde los/as estudiantes buscarán soluciones creativas e innovadoras a desafíos relacionados con la exploración del espacio y la astronomía, con la puesta en juego de conocimientos provenientes de STEM, la creatividad, el trabajo colaborativo y el espíritu emprendedor.
Este evento colabora con los objetivos centrales del Ministerio de Educación de la Ciudad para la educación secundaria, ya que desarrolla en los/as estudiantes habilidades de comunicación; pensamiento crítico, iniciativa y creatividad; resolución de problemas y conflictos, interacción social y trabajo colaborativo. Por otra parte, favorece en ellos/as una actitud proactiva y emprendedora a través de la concreción de una idea en un proyecto con impacto positivo en el entorno, a la vez que potencia y desarrolla sus intereses, aptitudes y vocaciones. La propuesta pedagógica utiliza la estrategia de enseñanza de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) que sostiene la importancia de la enseñanza por tópicos y la aplicación de contenidos de la Ciencia y la Tecnología en desafíos de la vida real.
Los establecimientos interesados en participar deberán registrarse en el formulario.
Educación Digital | Talleres de agosto | Agosto 8
¡Hola!
Invitamos a los/as docentes de gestión privada a participar de los encuentros virtuales de formación de agosto a cargo del equipo de «Educación Digital».
Nivel Primario
Martes 15 de agosto a las 18 h
Narrativas Transmedia. Parte 1
Nuevos modos de contar historias: Cuento Digital Interactivo. Inscribite haciendo clic acá.
Martes 29 de agosto a las 18 h
Narrativas Transmedia. Parte 2
Nuevos modos de contar historias: Booktrailers. Inscribite haciendo clic acá.
Nivel Primario y Secundario
Martes 22 de agosto 18h
Microbit I
Exploración Tecnopedagógica. Inscribite haciendo clic acá.
Agradecemos que puedan compartir esta información con los/as docentes para que participen de estos encuentros.
APRENDÉ PROGRAMANDO - Inscripciones | Agosto 8
¡Hola!
Hasta el 25 de agosto continúa abierta la inscripción para Aprendé Programando, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en donde los/as estudiantes de 4.°, 5.° y 6.° año de Nivel Secundario pueden adquirir conocimientos de programación y las herramientas necesarias para iniciarse en la industria tecnológica.
El programa ofrece cursos de desarrollo web, Robótica, Videojuegos, Modelado 3D, Python y Ciencia de datos. Son gratuitos, tienen una duración de 4 meses y pueden realizarse de manera presencial o virtual, las clases inician a partir del 4 de septiembre de 2023.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo ingresando en la página web: www.buenosaires.gob.ar/aprendeprogramando
Con el objetivo de poder acercar la propuesta a sus estudiantes, les proponemos e invitamos a agendar una visita del equipo de Aprendé Programando a las escuelas para conocer de primera mano la propuesta.
Los/as colaboradores/as recorrerán los cursos contando sobre la propuesta: cursos disponibles, modalidad de cursada, proceso de inscripción, etc. En caso de estar interesados/as pueden solicitar la visita haciendo clic en este enlace.
Por dudas y/o consultas pueden escribir a aprende.programando@bue.edu.ar.
Programa Sube y Baja | Agosto 1
El programa Sube y Baja organiza el ingreso y egreso de los/as chicos/as a la escuela, ordena el tránsito y aumenta la seguridad de estudiantes y vecinos/as.
Funciona mediante la señalización de un carril pasante en la calzada de la puerta de la institución para el ascenso y descenso ágil de los/as estudiantes que se adapta al contexto de cada institución. Esta metodología prevé la capacitación de los voluntarios/as que colaborarán en los momentos de ingreso y egreso. Conocé el instructivo 2023.
¡Más de 140 instituciones participan de este programa! Para más información podés ingresar a la página web del programa.
Las escuelas interesadas en sumarse a esta propuesta, pueden comunicarse directamente con el programa a través del correo electrónico subeybaja@buenosaires.gob.ar.
Entre todos/as podemos ayudar a mejorar la convivencia en el tránsito de la Ciudad.
¡Reservá una visita del equipo de Aprendé Programando a tu escuela! | Agosto 1
Aprendé Programando es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en donde los/as estudiantes pueden adquirir conocimientos de programación y las herramientas necesarias para iniciarse en la industria tecnológica. El programa ofrece cursos de desarrollo web, Robótica, Videojuegos, Modelado 3D, Python y Ciencia de datos.
Con el objetivo de poder acercar la propuesta, para que chicos y chicas de 4.°, 5.° y 6.° año tengan la oportunidad de sumarse a los cursos de programación, les proponemos e invitamos a agendar una visita del equipo de Aprendé Programando a las escuelas para conocer de primera mano la propuesta.
En la visita los/as colaboradores/as de Aprendé Programando recorrerán los cursos contando sobre la propuesta: cursos disponibles, modalidad de cursada, proceso de inscripción, etc.En caso de estar interesados/as pueden solicitar la visita haciendo clic en este enlace.
Para más información,pueden acceder a www.buenosaires.gob.ar/aprendeprogramando
Las inscripciones al programa para los/as estudiantes, están abiertas hasta el 25 de agosto de 2023. Las clases inician a partir del 4 de septiembre de 2023.
Por dudas y/o consultas pueden escribir a aprende.programando@bue.edu.ar.
Talleres virtuales para las familias | Agosto | Julio 31
Les compartimos las propuestas de talleres del mes de agosto que el Ministerio de Educación de la Ciudad ofrece a las familias. Estas propuestas abarcan diversas temáticas y tienen el objetivo de acompañar a los/as estudiantes en su proceso de aprendizaje.
A continuación podrán acceder a la invitación con la oferta para cada nivel:
Agradecemos hacer extensiva esta información a las familias, quienes también podrán acceder a la información e inscribirse a través del siguiente enlace.
Orientación para la Nueva Escuela Secundaria (NES) | Julio 31
El 9 de agosto a las 10 h se realizará virtualmente la presentación del plan de la orientación de la NES en Energía y Sustentabilidad. Dicha presentación estará a cargo de la Gerencia Operativa de Currículum del Ministerio de Educación, quienes deseen participar, pueden inscribirse a través del siguiente formulario.
Primer Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Aprendizaje Socioemocional | Julio 11
¡Hola!
Compartimos con ustedes la invitación de la Dirección General de Planeamiento Educativo para participar del Primer Encuentro Latinoamericano de Experiencias en Aprendizaje Socioemocional, dirigido a supervisores/as, directivos/as, coordinadores/as de área, asesores/as pedagógicos/as, docentes, tutores/as y preceptores/as, de los tres niveles educativos de la Ciudad
Una iniciativa organizada por el Centro Cultural Recoleta, la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad, el programa «Pisotón» de la Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia; el programa del «Buen trato» y el programa «Valoras» de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de reflexionar, conocer y compartir diversas experiencias de aprendizaje socioemocional que se hayan desarrollado o se estén llevando a cabo en ciudades latinoamericanas.
Los días 14 y 15 de julio, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), profesionales de la psicología, la educación formal y no formal, las ciencias sociales, la cultura y la política de toda la región ofrecerán su experiencia a todos/as los/as asistentes.
A través del programa de la actividad, podrán acceder a mayor información sobre la propuesta. Quienes deseen inscribirse, deberán registrarse en el formulario.
¡Deseamos que muchas escuelas puedan participar de este gran evento!
Talleres virtuales para las familias - Julio | Julio 3
¡Hola!
Les compartimos las propuestas de talleres del mes de julio que el Ministerio de Educación de la Ciudad ofrece a las familias sobre diversas temáticas para acompañar a los/as estudiantes en su proceso de aprendizaje.
A continuación podrán acceder a la invitación con la oferta para cada nivel:
Agradecemos que puedan compartir esta información con las familias, quienes también podrán acceder a la información e inscribirse a través del siguiente enlace.
Referente Ambiental | Junio 28
¡Hola!
En cumplimento de la Ley Educación Ambiental N.° 1.687 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N.° 27.621 y con el propósito de seguir reforzando la educación ambiental les recordamos la necesidad de designar un/a Referente Ambiental (directivo/a; docente, asesor/a pedagógico, bibliotecario/a u otro/a) para el ciclo lectivo en curso.
La designación se realiza a través de la plataforma SINIGEP con el usuario pedagógico de cada nivel. Desde el Programa Escuelas Verdes se acompañará a los/as Referentes a través de un cronograma de capacitaciones, acceso a material pedagógico y de consulta sobre Educación Ambiental al cual podrán acceder haciendo clic aquí.
Para inscribirse les acercamos este instructivo. En la página web de Escuelas Verdes podrán acceder a mayor información.
Por consultas pueden enviar un correo electrónico a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Semana de la Inteligencia Artificial en la Educación | Junio 16
¡Hola!
En el marco de la Semana de la Inteligencia Artificial en la Educación, que se llevará a cabo del 21 al 29 de junio y está organizada por la Dirección General de Educación Digital, les compartimos las actividades para los establecimientos de gestión privada de la Ciudad:
1. Panel de experiencias «Las voces de la comunidad educativa» | Nivel Primario
IA y Google Docs en la gestión educativa del Nivel Primario en el Instituto Privado Comunidad Filii Dei
Miércoles 21 de junio de 10 a 11 h
Lugar: Auditorio de la Sede del Gobierno de la Ciudad, Uspallata 3160.
2. Charlas a familias | Nivel Inicial, Primario y Secundario
Taller Virtual «Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos en casa»
Miércoles, 21 de junio de 10 a 11 h
Virtual
No requiere inscripción previa: enlace para unirse al taller
Taller Virtual «Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos en casa»
Miércoles, 28 de junio de 18 a 19 h
Virtual
No requiere inscripción previa: enlace para unirse al taller
3. Taller | Nivel Inicial, Primario y Secundario
Inteligencia Artificial en la Educación
Martes 27 de junio de 18 a 20 h
Virtual
No requiere inscripción previa: enlace para participar
4. Conversatorio
Inteligencia Artificial: su impacto en la escuela y las familias. A cargo de Francisco Lehman y Pedro Luis Figueroa. Moderación a cargo de Cecilia Saldivia Larrosa.
Miércoles 28 de junio de 11 a 12 h
Virtual
No requiere inscripción previa: enlace para participar
Deseamos que puedan compartir estas actividades con familias y docentes.
3.ª Convocatoria del Concurso «Alumnit@s, Argentina te escuchamos | Junio 13
¡Hola!
Les compartimos información sobre «Alumnit@s, Argentina te escuchamos» un concurso destinado a estudiantes de entre 11 y 16 años de todo el país.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad y el Ministerio de Cultura de la Nación. Este año cuentan también con el acompañamiento de la CONAPLU, Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO.
A través de este concurso de escritura chicos y chicas, junto con sus abuelos, pueden conectar con sus mitos, leyendas, héroes regionales, así como historias personales para encontrar en todo eso soluciones ante problemas actuales.
Para más información pueden acceder al sitio web. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente formulario, tienen tiempo hasta el 30 de junio.
INNOVA 2023 | Nuevos cupos disponibles | Junio
Los invitamos especialmente a participar de INNOVA 2023. Una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad para que alumnos/as y docentes experimenten nuevas formas de aprender y de compartir conocimiento.
Esta segunda inscripción, exclusiva para las escuelas de gestión privada, estará abierta hasta el viernes 9 de junio inclusive o hasta completar el cupo disponible de visitantes. ¡Reservá tu lugar!. Les recordamos que este evento cuenta con un cupo limitado de visitantes por día y por turno.
La actividad se llevará a cabo del miércoles 28 de junio al sábado 1 de julio en La Rural, (pabellón verde) Av. Sarmiento 2704. Las visitas escolares se realizan los días 28, 29 y 30 de junio en dos turnos: de 9 a 11.30 h (mañana) y de 13 a 15.30 h (tarde).
Para conocer más pueden ingresar a buenosaires.gob.ar/innova.
Talleres virtuales para las familias de Nivel Secundario | Junio
¡Hola!
Queremos contarles que el Ministerio de Educación de la Ciudad continúa ofreciendo talleres virtuales sobre diversas temáticas para acompañar a las familias en la educación de los chicos y chicas de la Ciudad.
Les compartimos la invitación con la
oferta de talleres para Nivel Secundario del mes de junio.
Agradecemos que puedan compartir esta información con las familias, quienes podrán inscribirse a través del siguiente enlace.
¡Hola!
Los/as invitamos a participar de una nueva edición de INNOVA. Una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad para que alumnos/as y docentes experimenten nuevas formas de aprender y de compartir conocimiento.
La actividad se llevará a cabo del miércoles 28 de junio al sábado 1 de julio en La Rural, (pabellón verde) Av. Sarmiento 2704. Las visitas escolares se realizan los días 28, 29 y 30 de junio y se organizan
en dos turnos: de 9 a 11.30 h (mañana) y de 13 a 15.30 h (tarde).
Se recuerda que este evento cuenta con un cupo limitado de visitantes por día y por turno. Debido a eso recomendamos que las escuelas que deseen participar se adelanten a la inscripción.
La inscripción está abierta hasta el viernes 9 de junio inclusive o hasta completar el cupo disponible de visitantes. ¡Reservá tu lugar!
Para conocer más pueden ingresar a buenosaires.gob.ar/innova.
Les compartimos las fechas de los espacios de consulta del concurso «Escuelas Reinventando Buenos Aires 2023 con Minecraft». Se trata de espacios abiertos que no requieren inscripción previa, solamente un dispositivo con conexión a internet.
Se desarrollarán una vez por semana en dos turnos
Miércoles 24/05 - 14 a 16 h
Martes 30/05 - 10 a 12 h
Miércoles 7/06 - 14 a 16 h
Martes 13/06 - 10 a 12 h
Miércoles 21/06 - 14 a 16 h
Martes 27/06 - 10 a 12 h
Los/as docentes que se encuentran participando pueden encontrar más información en este enlace.
Asimismo se informa que los/as docentes recibirán un mensaje de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, recordando la actividad y proveyendo información para conectarse.
Para obtener mayor información, pueden ingresar al sitio web «Escuelas Reinventando Buenos Aires 2023» o escribir a: escuelas.reinventandoba@bue.edu.ar
Les hacemos llegar la invitación de la Gerencia
Operativa de Currículum e INTEC para participar del segundo encuentro de talleres presenciales de Educación Digital, Programación y Robótica Edición 2023.
Una propuesta destinada a equipos de conducción; asesores/as pedagógicos/as; coordinadores/as y docentes del Ciclo Superior Orientado; referentes del área de Tecnología, profesores/as de TI (Tecnología de la Información), facilitadores/as digitales INTEC en la que se ofrecerá los siguientes talleres:
Investigaciones escolares, programación y análisis de datos.
Ni tan humanos ni tan robots: historias de chatbots en el mundo de la Inteligencia Artificial.
Programación y robótica: bloques para armar
El encuentro se realizará el martes 23 de mayo de 14:00 a 17:00 h en la Universidad de la Ciudad(Av. Paseo Colón 255. Auditorio PB). Quienes deseen participar, deberán inscribirse en el siguiente formulario.
¡Hola!
Les compartimos material elaborado por el Programa Escuelas Verdes y el Programa Ciudadanía Global para el desarrollo de la Jornada de Educación Ambiental, establecida por Agenda Educativa para la semana del
5 al 9 de junio:
Esta jornada se lleva adelante en el marco de la Ley Educación Ambiental N.° 1.687 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N.° 27.621 con el propósito de promover la formación en valores y facilitar el desarrollo de aprendizajes, saberes y habilidades claves para los desafíos del presente y del futuro.
¡Hola!
Les compartimos esta propuesta de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida para que los/as estudiantes del último año del Nivel Secundario participen de la 4.a edición de #CreáTuFuturo, la feria educativa que acerca a la ciudadanía la oferta formativa gratuita disponible en la Ciudad.
Durante el 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Recoleta, se llevarán actividades presenciales, interactivas y lúdicas para conocer todas las opciones de educación para el trabajo.
Les compartimos la invitación para que puedan compartirla con las familias y los/as estudiantes y el enlace a la página dónde podrán encontrar más
información.
Deseamos que esta propuesta les resulte de interés para todos/as sus estudiantes.