GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2622: Giro de faltante diciembre, 2.° SAC y enero 2023. |27 de diciembre
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2622: Giro de faltante diciembre, 2.° SAC y enero 2023. |27 de diciembre
A la comunidad educativa de gestión privada:
Se les informa que a partir del año 2023 se implementará una modificación en el procedimiento de pago de los faltantes de aportes que surjan de la rendición de diciembre y 2.° SAC 2022. Los mismos se girarán junto a los aportes gubernamentales de enero 2023 y su presentación vencerá el día 13 de enero del 2023, aquellas actuaciones de faltantes presentadas fuera de término no se abonarán de acuerdo a lo establecido en la Disposición N.° 255-DGEGP-2015.
Respecto del faltante de aporte de enero, el mismo vencerá en febrero.
En este enlace, se detallan las
modificaciones salariales previstas a la fecha para los meses de enero y febrero de 2023, conforme a lo dispuesto en al Acta Paritaria Nacional del 1 de diciembre. Se les informa que el bono conectividad debe rendirse en la columna 39.
Saludos,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2621: Proyecto de digitalización de títulos |21 de diciembre
Estimados equipos directivos:
A partir de la experiencia de los años 2020 al 2022 y a la espera de la normativa específica, les compartimos los criterios para la organización pedagógica para el próximo ciclo lectivo. La intención es que puedan ir planificando las propuestas formativas para marzo del 2023.
1.- Lo planes de las tecnicaturas superiores deberán respetar como mínimo que el ochenta por ciento (80 %) de la carga
horaria total del plan de estudios/diseño curricular sea dictado en instancias pedagógicas presenciales, entendiendo por tales la coincidencia de tiempo y espacio (físico o remoto) del/de la docente con los/as estudiantes, de acuerdo a las siguientes pautas:
- Los espacios curriculares definidos como
modalidad «taller» o «laboratorio» deberán realizarse en coincidencia de tiempo y espacio físico entre docente y estudiantes, ya sea dentro del establecimiento educativo o en cualquier otro entorno físico que se estipule para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no pudiendo ser efectuados de forma virtual.
- Al menos el cincuenta por ciento (50 %) de la carga horaria correspondiente a los contenidos pedagógicos del campo de la formación específica, deberá ser dictada mediante instancias presenciales en las que haya coincidencia de tiempo y espacio físico entre docente y estudiantes.
- Quedan exceptuadas de la condición recién señalada, las ofertas educativas correspondientes a la familia profesional de informática, debido a las propias características de este tipo de ofertas que se encuentran atravesadas por el uso de tecnologías de la información y la comunicación, como parte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Las carreras contempladas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N.° 24.521, la
presencialidad con coincidencia de tiempo y espacio físico no podrá ser inferior al sesenta por ciento (60 %) de la carga horaria total del plan de estudios/diseño curricular.
2. En todo plan de estudios/diseño curricular bajo la opción pedagógica presencial, pueden preverse instancias pedagógicas de carácter asincrónico, en las cuales no se requiere la coincidencia espacio-temporal entre estudiantes y docentes. Estas no podrán exceder el veinte por ciento (20 %) de la carga horaria total del respectivo plan de estudios/diseño curricular. Dentro de este porcentaje deben ser consideradas las horas de trabajo autónomo y de
campo.
3.- La realización de actividades asincrónicas deberán implementarse en «entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje» (EVEAEstimados/as equipo directivos:
En atención a lo conversado oportunamente con respecto al proyecto de digitalización de títulos que permitirá que los/as egresados/as cuenten, además, con su título en formato digital, durante los primeros días del mes de febrero de 2023 les compartiremos las pautas de implementación del nuevo procedimiento.
Agradecemos muy especialmente su colaboración.
Saludos,
Marina Straszynski Constanza Ortiz
Gerenta de Registro, Evaluación y Seguimiento Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2620: Organización pedagógica Ciclo Lectivo 2023 Tecnicaturas Superiores |21 de diciembre
Estimados equipos directivos:
A partir de la experiencia de los años 2020 al 2022 y a la espera de la normativa específica, les compartimos los criterios para la organización pedagógica para el próximo ciclo lectivo. La intención es que puedan ir planificando las propuestas formativas para marzo del 2023.
1.- Lo planes de las tecnicaturas superiores deberán respetar como mínimo que el ochenta por ciento (80 %) de la carga
horaria total del plan de estudios/diseño curricular sea dictado en instancias pedagógicas presenciales, entendiendo por tales la coincidencia de tiempo y espacio (físico o remoto) del/de la docente con los/as estudiantes, de acuerdo a las siguientes pautas:
- Los espacios curriculares definidos como
modalidad «taller» o «laboratorio» deberán realizarse en coincidencia de tiempo y espacio físico entre docente y estudiantes, ya sea dentro del establecimiento educativo o en cualquier otro entorno físico que se estipule para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no pudiendo ser efectuados de forma virtual.
- Al menos el cincuenta por ciento (50 %) de la carga horaria correspondiente a los contenidos pedagógicos del campo de la formación específica, deberá ser dictada mediante instancias presenciales en las que haya coincidencia de tiempo y espacio físico entre docente y estudiantes.
- Quedan exceptuadas de la condición recién señalada, las ofertas educativas correspondientes a la familia profesional de informática, debido a las propias características de este tipo de ofertas que se encuentran atravesadas por el uso de tecnologías de la información y la comunicación, como parte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Las carreras contempladas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior N.° 24.521, la
presencialidad con coincidencia de tiempo y espacio físico no podrá ser inferior al sesenta por ciento (60 %) de la carga horaria total del plan de estudios/diseño curricular.
2. En todo plan de estudios/diseño curricular bajo la opción pedagógica presencial, pueden preverse instancias pedagógicas de carácter asincrónico, en las cuales no se requiere la coincidencia espacio-temporal entre estudiantes y docentes. Estas no podrán exceder el veinte por ciento (20 %) de la carga horaria total del respectivo plan de estudios/diseño curricular. Dentro de este porcentaje deben ser consideradas las horas de trabajo autónomo y de
campo.
3.- La realización de actividades asincrónicas deberán implementarse en «entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje» (EVEA).
4.- La presentación de la organización pedagógica 2023 no requiere una nueva presentación. Se realizará ante la
supervisión pedagógica del nivel mediante el presente formulario. La fecha límite de presentación del formulario será el 10 de marzo del 2023.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2619: Papel moneda para la emisión de títulos |21 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Como todos los años, conforme la normativa vigente, el papel moneda para la emisión de títulos debe ser entregado por el Ministerio de Educación de la Nación durante el mes de octubre para ser remitido a los establecimientos educativos. Sin embargo, al día de la fecha no hemos recibido dicho papel.
Ante esta situación, es importante recordar que los establecimientos educativos deben emitir la correspondiente constancia de título en trámite a sus egresados/as.
Sabemos de la importancia de que los/as egresados/as cuenten con su título, por lo que en cuanto tengamos novedades sobre la fecha de entrega del papel nos volveremos a comunicar para informarles.
Agradecemos su compromiso para que los/as estudiantes tengan acceso a una mejor educación en la Ciudad.
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2618: Papel moneda para la emisión de títulos |21 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Como todos los años, conforme la normativa vigente, el papel moneda para la emisión de títulos debe ser entregado por el Ministerio de Educación de la Nación durante el mes de octubre para ser remitido a los establecimientos educativos. Sin embargo, al día de la fecha no hemos recibido dicho papel.
Ante esta situación, es importante recordar que los establecimientos educativos deben emitir la correspondiente constancia de título en trámite a sus egresados/as.
Sabemos de la importancia de que los/as egresados/as cuenten con las condiciones necesarias para poder ejercer su derecho a continuar con sus estudios superiores y/o insertarse en el mundo del trabajo, por lo que en cuanto tengamos novedades sobre la fecha de entrega del papel nos volveremos a comunicar para informarles.
Agradecemos su compromiso para que los/as estudiantes tengan acceso a una mejor educación en la Ciudad.
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2617: Actividades recreativas de verano | Guardias de supervisión RIEA |19 de diciembre
Estimadas autoridades:
Les informamos que desde el 26 de diciembre hasta el 3 de febrero inclusive la guardia de supervisión del RIEA estará disponible a través del correo riea.dgegp@bue.edu.ar, llamando al 6076-6000 interno 4212 (oficina del Ministerio) o al 11-3851-0289.
El horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 14 h.
Cordialmente,
Carola Lipsman Cristina Carriego
Coord. Supervisión RIEA Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2616: Información importante sobre el 20 de diciembre |19 de diciembre
Hola:
Queremos informarles que con motivo del feriado decretado por el Gobierno Nacional para el día de mañana, martes 20 de diciembre de 2022, no podrán brindarse los servicios educativos. Lamentamos esta decisión intempestiva, que impide la reorganización para garantizar los mismos.
Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2615: Agenda Educativa 2023 |19 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos la Resolución N.° 106 GCABA-SCPEE mediante la cual se aprueba la Agenda Educativa para el ciclo lectivo 2023.
Ante cualquier duda o inquietud podrán contactarse con la supervisión del Nivel.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2612: Consulta Diseño Curricular | Nivel Primario |16 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Durante este año escolar se realizaron consultas a todos los actores del sistema educativo y a la comunidad en general con motivo de la revisión del Diseño Curricular del Nivel Primario. Dadas las respuestas recibidas en diferentes instancias de participación, volvemos a consultarlos con el objetivo de profundizar sobre algunos aspectos del cambio curricular.
Les compartimos los formularios con los cuestionarios de consulta para que respondan directivos y docentes, cada uno desde su rol, y en el caso que lo prefieran, aprovechar para ello el último EMI del año:
A su vez, adjuntamos los accesos con el código QR, para que puedan compartir la encuesta en este formato, si así lo prefieren.
Les agradecemos sus aportes.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2611: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |12 de diciembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Unidad Funcional de Instrucción N.° 10, se solicita informar si la niña ROCIO MARTINEZ RAVENTOS (DNI 52.115.476), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 48 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2610 |12 de diciembre
Estimados/as:
En este enlace se
detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para diciembre 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cordialmente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2609: Rendición de aportes noviembre 2022 |7 de diciembre
Estimados/as:
Desde el 2 de diciembre del corriente están disponibles los fondos para los sueldos de noviembre 2022 y los correspondientes al FONID (4.a cuota 2.° trimestre 2022 y 1.a cuota 3.er trimestre 2022) y conectividad; en razón de ello informamos las fechas límite de rendición de lo aportes gubernamentales:
- Depósito de excedentes: miércoles 7 de diciembre de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: martes 13 de diciembre de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: jueves 15 de diciembre de 2022, 12 h.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: viernes 16 de diciembre de 2022.
Les informamos que durante el día 7 de diciembre el sistema SIDITAG no estará en funcionamiento.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2608: Títulos y Certificaciones de Estudios | Nivel Secundario |6 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que la emisión de Títulos y Certificaciones de Estudios correspondientes a la finalización de estudio del Nivel Secundario, se realizará conforme lo establecido en la Resolución CFE N.º 59/08.
De acuerdo con esto, aquellos establecimientos que cuenten con la información necesaria, podrán iniciar la carga de datos en el Sistema Federal de Títulos a la espera de la recepción del papel moneda para su posterior impresión.
Con relación a esto último, el Ministerio de Educación de la Nación informó que, de acuerdo a lo planificado con Casa de Moneda SE, las planillas Serie 2022 de la Ciudad de Buenos Aires estarán disponibles para su entrega a partir de la semana del 16 de diciembre de este año.
Marina Straszynski Constanza Ortiz
Gerenta de Registro, Evaluación y Seguimiento Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2607: Gestión pedagógica situaciones escolares: orientaciones para su tratamiento y registro |2 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Les hacemos llegar el siguiente documento que contiene orientaciones e instrucciones para el tratamiento y registro de situaciones escolares.
Quedamos a disposición para continuar trabajando colaborativamente.
Saludos,
Silvina De Bonis Cristina Carriego
Coord. Supervisión Nivel Secundario Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2606: Regularidad ciclo lectivo 2022 |2 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Es muy importante el acompañamiento de los/as estudiantes que presenten una situación de discontinuidad o una trayectoria debilitada debido a las inasistencias. En este sentido, es necesario que antes del cierre del año escolar las familias estén en conocimiento de la situación de los/as niños/as y jóvenes respecto a sus aprendizajes y a su condición con respecto a la regularidad.
Recuerden que la pérdida del porcentaje de la regularidad tal como lo establece la DI-2022-228-GCABA-DGEGP y su Anexo I impide la extensión del certificado de alumno regular.
Les pedimos que informen a sus supervisores/as las situaciones para las que requieran ayuda de manera de analizar en forma conjunta cada caso y posibles estrategias alternativas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2605: Convocatoria anual para la presentación de proyectos de cursos de desarrollo profesional docente y postítulos docentes correspondiente al ciclo lectivo 2023 |2 de diciembre
Estimadas autoridades:
Les compartimos la Disposición 2022-58-GCABA-UCSFD por la cual se aprueba la Convocatoria anual para la presentación de proyectos de cursos de desarrollo profesional docente y postítulos docentes correspondiente al ciclo lectivo 2023.
Acompañan la disposición los siguientes documentos:
ANEXO I: Consideraciones generales, pautas de presentación, instituciones oferentes, calendario, etc.
ANEXO II: Formularios de presentación de cursos de desarrollo profesional docente, de postítulos docentes y de CV de la coordinación de los proyectos y equipos docentes.
ANEXO III: Documentos de orientación. Se explicita un marco orientador para el diseño de proyectos de formación docente continua (capacidades, profesionales, vacancias, orientaciones para el diseño de propuestas en entornos virtuales, etc.).
Para consultas pueden enviar un correo electrónico a tecpedagogico.dgegp@bue.edu.ar o al/a la supervisor/a
asignado/a.
Saludos,
Fernando Martínez Waltos Cristina Carriego
Coord. Supervisión Técnico Pedagógica Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2604: Vigencia de los planes de estudio de Formación Profesional Continua (FPC) |2 de diciembre
Estimados equipos directivos:
Compartimos la información
enviada por la Dirección General de Estrategias Educativas donde se informa el plazo de autorización para la implementación de propuestas de Formación Profesional Continua en aquellos casos en los que la Comisión Evaluadora no hubiera fijado los plazos de vigencia de los mismos:
Formación Profesional Continua (FPC): dos (2) años, a contar desde la suscripción del acto administrativo aprobatorio.
Formación Profesional Continua (FPC) de educación superior artística: tres (3) años consecutivos, posteriores a la emisión del acto resolutivo de aprobación.
Saludos,
Fernando Martínez Waltos Cristina Carriego
Coord. Supervisión Técnico Pedagógica Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2604: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES | de diciembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Defensoría Zonal Comuna N.° 1, se solicita informar si los hermanos Tiziana Jazmín Comesaña y Santiago Keit Comesaña, están matriculados o asistían a la institución
escolar.
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2603: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |29 de noviembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
División de Infancia y Adolescencia de la Policía de la Ciudad, solicita informar si el menor FACUNDO MATIAS QUISPE (DNI 53.170.986), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2602: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |25 de noviembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Ministerio Público Fiscal, se solicita informar si la niña Milagros María Elsa Mir, nacida el 11/04/2005 (DNI 46.706.447), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N.° 82, se solicita informar si la niña Mia Francesca López Gimenez, nacida el 31/01/2017 (DNI 55.990.610), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 48 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2601: Régimen Académico | Orientaciones procedimentales |25 de noviembre
Estimados equipos directivos:
El ciclo lectivo 2022 estuvo atravesado por el desafío de dar concreción al Régimen Académico (RES-MEDGC-970-22). A propósito de su implementación, el equipo de supervisión pedagógica mantuvo encuentros con los/as directivos/as. Fruto de esos encuentros se elaboró un documento procedimental que permite robustecer el sentido pedagógico del Régimen y colabora con las definiciones propias del cierre del año escolar y del ciclo lectivo que las instituciones necesitan para la toma de decisiones.
Quedamos a disposición para continuar trabajando colaborativamente.
Les enviamos un cordial saludo,
Silvina De Bonis Cristina Carriego
Coord. Supervisión Nivel Secundario Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2600: Disposición N.° 228 | Régimen y condiciones de asistencia |25 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos la Disposición N.° 228 GCABA/DGEGP referida a las definiciones para el régimen de asistencia, los lineamientos para la elaboración del «Proyecto Institucional de Seguimiento de Asistencia y Horario Escolar” y el ANEXO II «CONSTANCIA DE ESTUDIANTE REGULAR», anticipado oportunamente por la comunicación N.° 2524
Mediante esta Disposición, se establecen definiciones para el régimen de asistencia y lineamientos que los establecimientos educativos de gestión privada de Nivel Inicial, Primario, Secundario y de las Modalidades Especial y del Adulto y Adolescente deberán tener en cuenta para elaborar el «Proyecto Institucional de Seguimiento de Asistencia y Horario Escolar», como así también las informaciones a consignar para la emisión de la Constancia de estudiante Regular para los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2599: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |23 de noviembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Ministerio Público Fiscal, se solicita informar si las alumnas Mileija Celeste Rodríguez Aguilar documento peruano (78551371-1) y Yamila Cristal Rodriguez Aguilar documento peruano (788869045), están matriculadas o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 48 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2598: Material sobre Diseño Curricular de secundario adultos | Reunión informativa 10 de noviembre |23 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos el material sobre Diseño Curricular de secundario de adultos trabajado en la última reunión del jueves 10 de noviembre.
Material «Hacia la estructura curricular de la educación permanente de jóvenes y adultos»
Normativa
Resolución CFE N° 308/16 - Anexo I
Resolución CFE No 308/16 - Anexo II
Resolución CFE N° 118/10 - Anexo I
Resolución CFE N° 118/10 - Anexo II
Resolución CFE N° 254/15 - Anexo I
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa Nº 2596: Recursos para los Encuentros de Mejora Institucional | Diciembre 2022 |17 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Con relación al cuarto encuentro EMI del año, los/as invitamos trabajar con los equipos docentes la «Planificación ciclada». Si bien se trata de un concepto y una práctica establecida en el Régimen Académico y vinculada a la definición del 1° ciclo ( ciclo básico) como unidad pedagógica, algunas implicancias del enfoque pedagógico subyacente pueden extenderse también al 2° ciclo (ciclo orientado).
La idea de este momento, dentro del nivel secundario, supone entender que la construcción de saberes y capacidades propios de cada espacio curricular y área de conocimiento, dentro de ese período temporal, es un proceso que puede darse en diferentes tiempos, de acuerdo con las características y oportunidades de cada estudiante y grupo.
Es habitual que se destine el inicio de cada ciclo lectivo a la tarea de elaboración de las planificaciones de los distintos espacios curriculares y al análisis de las vinculaciones entre los espacios dentro de cada área y entre las áreas. Entendemos que el enfoque de la planificación ciclada requiere anticipar la reflexión compartida y el establecimiento de algunos acuerdos previos que faciliten la incorporación activa de esta práctica.
Para apoyar el trabajo en la jornada dedicada a este tema, les acercamos
un documento con ideas para la organización de la jornada
una serie de materiales elaborados por el equipo de secundaria de la Gerencia Operativa de Currículum, dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de CABA.
Saludos cordiales,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2595: Aplicación del acta paritaria docente | Noviembre 2022 |16 de noviembre
A la comunidad educativa de gestión privada:
En este enlace se
detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para noviembre 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en el acuerdo salarial del 16 de noviembre.
Cordialmente,
Dirección General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA Informa Nº 2594: Programa Progresar | Alumnos sin certificar |16 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos las nuevas fechas sobre las becas Progresar que desde la Dirección Nacional se establecieron para llegar a las certificaciones pendientes:
La 2da certificación de marzo se encuentra abierta hasta el 30/11.
Las y los estudiantes podrán realizar su reclamo desde la Plataforma hasta el 14/12.
La certificación de estos reclamos se encuentra abierta hasta el 16/12.
La activación de los reclamos de las y los estudiantes se irán sumando en la pestaña de la plataforma que corresponde a RECLAMOS para que luego las escuelas puedan certificar, ratificar o corregir su respuesta.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa 2592: Implementación del calendario especial para el ciclo 2023 |16 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que la solicitud de renovación de la implementación del calendario especial para el ciclo 2023 podrá ser presentada hasta el viernes 16 de diciembre.
Para la presentación deberá estar en conformidad con lo establecido en la Disposición Nº 326-2018-DGEGP.
También les recordamos que la Res. 3961-2022-GCBA-MEDGC establece el dictado de 192 días de clase efectivos para el calendario escolar 2023, estableciéndose el inicio de clases de los niveles inicial, primario y secundario, en todas sus modalidades, el día 27 de febrero de 2023.
Los institutos que presenten calendario especial para más de un nivel deberán enviar una única presentación por escuela que contenga la propuesta para todos los niveles educativos implicados, a la Mesa de Entradas de la DGEGP a mesa.gestiondgegp@bue.edu.ar y en el ASUNTO consignar: A-XXXX | CALENDARIO ESCOLAR ESPECIAL 2023 (3 niveles).
Asimismo, les acercamos la carta modelo de presentación para elevar la correspondiente
solicitud.
Ante cualquier duda o inquietud podrán contactarse con la supervisión del Nivel.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa 2591: Aranceles máximos para establecimientos con aporte estatal | Ciclo lectivo 2022 y 2023 |14 de noviembre
Estimados/as:
A través del presente les hacemos llegar la Disposición N.° 211 GCBA/DGEGP/22 mediante la cual se fijan los aranceles máximos, que tendrán vigencia a partir del 1.° de diciembre, para las escuelas de gestión privada que perciben aporte estatal. Los valores para el ciclo lectivo 2022, se encuentran detallados en el Anexo I de la mencionada disposición y para el ciclo lectivo 2023 de establecimientos, niveles, regímenes y modalidades para la enseñanza programática, que deberán observar las Escuelas Públicas de Gestión Privada que perciben aporte estatal a partir del 1.° de marzo de 2023 en el Anexo II.
Asimismo, les compartimos las «Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A. para el ciclo lectivo 2022 y 2023» que forma parte del Anexo III de la disposición.
Saludos,
Carla Zarza Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Jefe de Gabinete Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2589: Recursos para los Encuentros de Mejora Institucional | Nivel Primario |10 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Como fuera informado oportunamente, el EMI previsto para el 31 de octubre podrá realizarse el 22 de diciembre o en otros tiempos que decida la institución en función de su calendario sin suspensión de clases. Asimismo, la agenda educativa prevé otro EMI para el 15 de diciembre, con suspensión de clases.
En el cuarto EMI del año los invitamos a abordar con los equipos docentes algunas temáticas propias de esta etapa del año, como son las muestras y celebraciones de fin de año y las evaluaciones y devoluciones referidas a los aprendizajes logrados por los niños y las niñas a lo largo del año.
Para apoyar el trabajo en la jornada dedicada a este tema, les acercamos un documento con algunas ideas para organizar el trabajo de reflexión en equipo institucional.
Asimismo, continuando con el abordaje de la alfabetización compartimos el enlace al encuentro virtual sobre el desarrollo de la comprensión lectora que tuvo lugar en el mes de septiembre y estuvo a cargo de la especialista Victoria Curia.
Por último, les acercamos los materiales con los que estamos trabajando con las escuelas que están participando del programa de fluidez lectora con sus alumnos/as de 4.° grado.
En los encuentros de seguimiento, los y las docentes que lo están llevando a cabo valoran el proceso y los avances que van observando en sus estudiantes, tanto en relación con el entusiasmo e implicación con la lectura como en el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2588: Recursos para los Encuentros de Mejora Institucional | Nivel Inicial |9 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Como fuera informado oportunamente, el EMI previsto para el 31 de octubre podrá realizarse el 22 de diciembre o en otros tiempos que decida la institución en función de su calendario sin suspensión de clases. Asimismo, la agenda educativa prevé otro EMI para el 15 de diciembre, con suspensión de clases.
En el cuarto EMI del año los invitamos a abordar con los equipos docentes algunas temáticas propias de esta etapa del año, como son las muestras y celebraciones de fin de año y las evaluaciones y devoluciones referidas a los aprendizajes logrados por los niños y las niñas a lo largo del año.
Para apoyar el trabajo en la jornada dedicada a este tema, les acercamos un documento con algunas ideas para organizar el trabajo de reflexión en equipo institucional.
Asimismo, les acercamos una serie de materiales elaborados por el equipo de Nivel Inicial de la Gerencia Operativa de Currículum, dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Ciudad. Consideramos que puede ser de utilidad para los jardines recorrerlo y tomar aquellas propuestas que enriquezcan y complementen las prácticas que se vienen llevando a cabo en sus instituciones en lo que refiere a:
Aportes para la planificación y la enseñanza.
El aprendizaje en el jardín y en casa.
La tecnología y la educación digital.
La articulación entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario.
La ludoteca en la sala.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2587: Recursos para los Encuentros de Mejora Institucional | Nivel Primario Educación Especial y Formación Integral y Capacitación Laboral |9 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Como fuera informado oportunamente, el EMI previsto para el 31 de octubre podrá realizarse el 22 de diciembre o en otros tiempos que decida la institución en función de su calendario sin suspensión de clases. Asimismo, la agenda educativa prevé otro EMI para el 15 de diciembre, con suspensión de clases.
En el cuarto EMI del año los invitamos a abordar algunas temáticas propias de esta etapa del año, como son las muestras y celebraciones de fin de año y las evaluaciones y devoluciones referidas a los aprendizajes logrados por los niños y las niñas a lo largo del año.
Para apoyar el trabajo en la jornada dedicada a este tema, les acercamos un documento con algunas ideas para organizar el trabajo de reflexión en equipo institucional.
Saludos cordiales,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2586: Prueba piloto en línea | FEPBA |8 de noviembre
Estimado equipo directivo:
Queremos informarles que la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), entre el 1 y el 2 de diciembre, realizará una prueba piloto de FEPBA en línea para probar consignas de Prácticas del Lenguaje y Matemática en un formato digital. Esta prueba se hará en una pequeña muestra de escuelas y su institución forma parte de dicha muestra.
Avanzar en una evaluación en línea permitirá disminuir los tiempos de procesamiento y devolución de resultados a los diferentes actores educativos y brindar información para una toma de decisiones oportuna.
En este contexto, el equipo de Logística de la UEICEE se contactará con las escuelas seleccionadas para relevar datos referidos a la matrícula, condiciones de infraestructura para la aplicación en línea y organización de las fechas y horarios de aplicación.
Les agradecemos la disposición para colaborar con estos procesos que permitirán mejorar los procesos de evaluación educativa.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2585: Prueba piloto en línea | TESBA |8 de noviembre
Estimado equipo directivo:
Queremos informarles que entre el 28 y el 29 de noviembre se realizará una prueba piloto en línea de la evaluación TESBA. La prueba se hará en
una pequeña muestra de escuelas secundarias, a la cual, invitamos a participar.
Avanzar en una evaluación en línea permitirá acelerar los tiempos de devolución de resultados a los diferentes actores educativos y brindar información para la toma oportuna de decisiones.
A los fines organizativos, el equipo de logística de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) se estará contactando con la escuela.
Les agradecemos la disposición para colaborar con estos procesos que permitirán mejorar los procesos de evaluación educativa.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2584: Reunión informativa sobre el nuevo diseño curricular de la secundaria de adultos |7 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Los invitamos a participar de una reunión coordinada por el equipo de la Gerencia Operativa de Currículum (GOC) en la que los/as especialistas presentarán en detalle las orientaciones del nuevo diseño curricular de la Secundaria de Adultos.
La reunión se realizará el próximo jueves 10 de noviembre a las 15 h en el salón del 1.er subsuelo del Ministerio de Educación (Carlos H. Perette 750).
La agenda será la siguiente:
Introducción general y presentación de ejemplo del módulo 3 y módulo 4 del ciclo de la formación básica y la orientación en economía y administración → 15 a 16 h.
Introducción general y presentación de ejemplo del módulo 1 del ciclo de la formación básica y la orientación en informática y ciencias sociales y humanidades → 16:15 a 17:15 h.
En función de sus intereses pueden participar de ambos horarios o solo de uno de ellos. En la reunión conversaremos también sobre los tiempos del proceso de implementación.
Los esperamos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2583: Encuesta a directivos/as por el cambio del Marco General del Diseño Curricular de Nivel Inicial |4 de noviembre
Estimado equipo directivo:
Queremos informarles que, luego de la actualización del Diseño Curricular para niños/as de 45 días a 2 años y posteriormente para 4 y 5 años, se está iniciando un proceso de actualización del Marco General que forma parte del Diseño Curricular vigente para la Educación Inicial (Resolución N.º 1226/SED/2000) y en el cual se explicitan las orientaciones comunes para el conjunto del nivel.
Iniciar un camino de revisión necesita del compromiso y la participación de toda la comunidad educativa. Es por esa razón que los/as invitamos a completar la siguiente encuesta hasta el viernes 11 de noviembre.
Agradecemos sus aportes, tiempo y colaboración.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2582: Rendición de aportes octubre 2022 |3 de noviembre
Estimados/as:
Les comunicamos que desde el 1 de noviembre tienen disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de octubre 2022 y los correspondientes al FONID (3.a cuota 2.° trimestre 2022) y conectividad; en razón de ello informamos a continuación las fechas límite de rendición de sendos aportes gubernamentales:
Depósito de excedentes: lunes 7 de noviembre de 2022.
Cierre digital y solicitud de faltantes: lunes 14 de noviembre de 2022.
Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: miércoles 16 de noviembre de 2022.
Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: viernes 18 de noviembre de 2022, 9 h.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2581: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |1 de noviembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Defensoría Zonal Comuna 4 Boca Barracas, dependiente del Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del GCBA, se solicita informar se la joven Nicole Beltrán (DNI 48.338.004), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del GCBA, se solicita informar si la niña Polina Luisana Etchegaray (DNI 55.869.875), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 48 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2580: Declaración PREPOF | SINIGEP |1 de noviembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que a partir del 14 de noviembre se abrirá en SINIGEP la declaración de la PREPOF 2023.
La PREPOF busca relevar, con antelación y en forma estimativa, los requerimientos de financiamiento de la Planta Orgánico Funcional (POF) de las escuelas con aporte estatal para el ciclo lectivo 2023. Si bien no tiene carácter de declaración jurada, la misma será comparada por la DGEGP con la planta actual y la normativa vigente a los fines de evaluar la posibilidad de aporte de los requerimientos solicitados.
Esta presentación no asegura que los nuevos cargos serán financiados, sino que nos permitirá contar con más datos para determinar con mayor antelación las prioridades de
política educativa a los fines de la aplicación presupuestaria, dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente.
Una vez aprobado el presupuesto educativo para el ejercicio 2023, esta estimación previa permitirá proyectar el alcance del mismo a nuevos cursos y cargos.
Aquellas instituciones educativas que cuenten con su POF 2022 aprobada, deberán realizar la carga de la PREPOF antes del 2 de diciembre de 2022.
Se solicita incorporar cualquier comentario, solicitud y/o fundamentación del pedido dentro de la misma presentación, en el módulo «observaciones» a fin de poder ordenar los requerimientos.
Los establecimientos que al 30 de noviembre no tuvieran aprobada la POF, comunicarse con contable.dgegp@bue.edu.ar.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2579: Capacitación pruebas Aprender (muestra 6.º grado) |1 de noviembre
Estimado equipo directivo:
Tal como informamos anteriormente las pruebas Aprender de 6.º grado se realizarán el día 23 de noviembre como fecha única y su escuela participará de manera muestral. Se evaluará a los/as estudiantes que estén
cursando 6.° grado de primaria en instituciones educativas de ambos sectores de gestión, las áreas evaluadas serán Matemática y Lengua.
Al igual que en años anteriores, el rol del/de la veedor/a será asumido por un miembro del equipo directivo de la escuela, quien recibirá una remuneración de $10.180 (diez mil ciento ochenta pesos argentinos)
por la realización de las siguientes tareas:
- Asistir a la capacitación virtual el día miércoles 02 de noviembre a las 11 h.
- Seleccionar a los/as docentes que se desempeñarán como aplicadores/as y al docente aplicador suplente.
- Cargar sus datos y los datos de los/as docentes aplicadores/as y suplente, en la plataforma SAVAP entre los días 4 y 14 de noviembre.
- Capacitar a las y los docentes que asumirán la tarea de aplicadores y al aplicador suplente.
- Retirar y devolver las cajas con las pruebas de Pinzón 922, CP1161. También es posible seleccionar a una persona de la institución que se encargue de esta función.
Los manuales para cada rol y material de sensibilización podrán descargarse de los siguientes enlaces:
A fin de brindar mayores detalles sobre la evaluación, los/as veedores/as seleccionados/as en cada institución deberán asistir a la capacitación virtual por
Zoom el día 2 de noviembre a las 11h.
Agradecemos nuevamente su permanente colaboración y acompañamiento a la implementación de las acciones de evaluación.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA Informa N.° 2578: Nueva Resolución de Promoción Acompañada (Res. N.º 5118/2022) |31 de octubre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos la nueva Res. N.º 5118/2022 donde se establecen los lineamientos y criterios para la implementación del Proyecto Promoción Acompañada para los/as estudiantes de 2.° a 7.° grado de Nivel Primario:
El equipo de supervisores/as se encuentra a disposición para clarificar cualquier duda o inquietud que surja de esta nueva normativa.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2577: Libros para Aprender | Nivel Inicial |31 de octubre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que en los próximos días la escuela estará recibiendo los libros del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación.
A propósito de ello les proponemos encontrarnos con el equipo del programa Plan de Lectura del Ministerio, quienes seleccionaron los libros y pueden ofrecernos estrategias para trabajar con tan valiosos recursos.
Nos encontramos el jueves 3 de noviembre de 9 a 10 h en el siguiente enlace.
¡Los/as esperamos!
Myriam Carmen Decunto Cristina Carriego
Coord. Supervisión Nivel Inicial Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2576: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |31 de octubre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Equipo de la Defensoría Zonal Comuna N.° 4, dependiente del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se solicita informar si la alumna FLEITAS TORRES MILAGROS VIVIANA (DNI 48.526.850), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Defensora Oficial subrogante a cargo de la Defensoría N.° 3 ante los Juzgados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si el niño MATEO VIZARES (DNI 56.078.086), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Equipo de la Defensoría Zonal Comuna N.° 1, dependiente del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se solicita informar si la niña MARIANELA HERLEY, nacida en el año 2011, está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2575: Presentación de proyectos 2023 Educación a Distancia |25 de octubre
Estimados equipos de conducción:
En el mes de junio les enviamos una comunicación (TE CONTAMOS: Renovación de propuestas opción pedagógica a distancia – Convocatoria 2023) para iniciar el proceso de acompañamiento para la presentación de proyectos bajo la opción pedagógica a distancia. El propósito que nos planteamos consistió en acompañar a las instituciones en la actualización de las propuestas para que puedan concretar la presentación una vez formalizada la convocatoria por parte de la Comisión Federal. Compartimos con ustedes el enlace a la convocatoria, publicada el 15 de octubre por la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia del Consejo Federal de Educación, desde allí podrán acceder al formulario oficial y al marco normativo y otras normas federales a tener
en cuenta según los niveles y la modalidad. Este inicio temprano nos permitirá concretar la tramitación de la renovación con el tiempo
suficiente para posibilitar la continuidad de las propuestas a renovar.
Por otra parte, iniciaremos el trabajo con las instituciones que deseen presentar nuevos
proyectos. A tal efecto, les acercamos la «Guía para la presentación de propuestas con opción pedagógica a distancia - Convocatoria 2023» elaborada por el equipo de la Supervisión Técnico Pedagógica de la DGEGP. En la cual encontrarán toda la información necesaria para la elaboración de las propuestas, el calendario de presentación y el procedimiento para la apertura de los expedientes correspondientes.
Al igual que en años anteriores la Supervisión Técnico Pedagógica los/as convoca a participar en una reunión virtual informativa donde se presentará la Convocatoria 2023 y se brindarán orientaciones para la presentación de
proyectos, la misma se realizará el viernes 28 de octubre a las 11 h, podrán acceder a través de este enlace. El encuentro no requiere inscripción previa.
Con el propósito de organizar eficazmente la tarea de asesoramiento a las instituciones y la
asignación de un/a supervisor/a solicitamos a todas las instituciones que tienen intención de presentar proyectos nuevos de Educación a Distancia que completen el siguiente
relevamiento, podrán hacerlo hasta el día 15 de noviembre. Las instituciones que deben renovar presentaciones no deben completarlo.
Cordialmente
Fernando Martínez Waltos Cristina Carriego Constanza Ortiz
Coord. Supervisión Tec. Pedagógica Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.°2574: Aplicación del acta paritaria docente | Octubre 2022 |24 de octubre
A la comunidad educativa de gestión privada:
En este enlace
se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para octubre 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en el acuerdo salarial del 12 de octubre.
Cordialmente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2573: Evaluación de Pensamiento Computacional e invitación al III Congreso de Educación Digital |24 de octubre
Estimado equipo directivo:
Su escuela ha sido seleccionada para participar de una prueba piloto de la evaluación de Pensamiento Computacional. Dicha evaluación tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, y será realizada por los/as estudiantes de 3.er y 6.º grado.
La aplicación de la prueba piloto se hará a través de un entorno digital que solo requiere de conexión a internet para dar inicio y finalización a la prueba, se enviará a un/a aplicador/a externo/a para la aplicación y se sugiere contar con la asistencia técnica de una persona de la institución que usualmente se encuentre a cargo de brindar apoyo tecnológico.
El tiempo estimado para el desarrollo de la prueba en la escuela es de alrededor de 80 minutos. Para definir el día y horario de la evaluación, así como la organización y requerimientos para la aplicación, previamente el equipo de Logística de la UEICEE se estará contactando vía telefónica con su escuela.
Asimismo, en el marco del III Congreso de Educación Digital, se realizará un encuentro presencial para directivos de las escuelas involucradas en la instancia piloto, para conocer los detalles de la evaluación. El mismo será el 27 de octubre a las 10 h, en el Centro Cultural Recoleta - Sala 3.
Les compartimos la invitación del evento y la página del Congreso de Educación Digital para que puedan conocer todas las actividades.
Les agradecemos su colaboración y disponibilidad para participar en este proceso.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2571 : Rectificación Agenda Educativa | Octubre 2022 |14 de octubre
stimados/as:
Compartimos con ustedes la Resolución N.° 53 GCABA-SSCPEE/22 a través de la cual se rectifica la Agenda Educativa 2022.
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2570: Rendición de aportes septiembre 2022 |13 de octubre
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 3 de octubre del corriente tienen disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender
los sueldos de septiembre 2022 y los correspondientes al FONID (2.a cuota 2.° trimestre 2022) y conectividad.
Las fechas límite de rendición de aportes son:
Depósito de excedentes: martes 11 de octubre de 2022.
Cierre digital y solicitud de faltantes: jueves 13 de octubre de 2022.
Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: miércoles 19 de octubre de 2022, 12h.
Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: miércoles 19 de octubre de
2022.
Por cualquier duda pueden enviar un correo electrónico a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien llamar al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerenta de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2569: Curso de Escuela de Maestros para aspirantes a los nuevos cargos de Maestro Especialista y Maestro Coordinador de Trayectorias |4 de octubre
Estimados equipos directivos:
Les enviamos información sobre el curso que brindará Escuela de Maestros a los/as docentes que aspiran a los cargos de Maestro Especialista de Nivel Inicial o Primario y Maestro Coordinador de Trayectorias de Nivel Primario.
En todos los casos la modalidad de cursada es mixta con frecuencia semanal, alternando los encuentros presenciales con los encuentros sincrónicos. Además, se proponen tres jornadas en servicio a desarrollarse una por cada mes de cursada.
La cursada se inicia en la semana del 10 de octubre y termina en la semana del 12 de diciembre. Se retoma en febrero para tener dos clases (9 y 13 de febrero). La evaluación final será el 16 de febrero.
En el documento de cada curso encontrarán la descripción de la modalidad de trabajo y las condiciones de aprobación.
Organización de los cursos:
Curso de Maestro Especialista de Nivel Primario
Curso de Maestro Especialista de Nivel Inicial
Curso de Maestro Coordinador de Trayectorias (Nivel Primario)
La Dirección de Escuela de Maestros enviará las indicaciones para ingresar al Aula Virtual del curso. Allí encontrarán también el programa.
Estamos a disposición por cualquier inquietud.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2566: Pruebas Aprender | Evaluación censal 19 de octubre |27 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que el próximo 19 de octubre tendrá lugar la Evaluación Nacional de Aprendizajes Aprender. En ella participarán todos/as los/as estudiantes que estén cursando 5.° año de secundaria, las áreas evaluadas serán Matemática y Lengua.
Como en años anteriores, el rol de Veedor será asumido por un miembro del equipo directivo de la escuela, quien recibirá una remuneración de AR$10.180.- por la realización de las siguientes tareas:
Asistir a la capacitación virtual el día 4 de octubre.
Seleccionar a los/as docentes que se desempeñarán como aplicadores/as y al docente suplente.
Cargar sus datos y los datos de los/as docentes aplicadores/as y suplentes, en la plataforma SAVAP entre los días 5 y 12 de octubre.
Capacitar a los/as docentes que asumirán la tarea de aplicadores/as y al/la suplente.
Retirar y devolver las cajas con las pruebas de la sede cabecera (Pinzón 922, CP 1161). También es posible seleccionar a una persona de la institución que se encargue de esta función.
A fin de brindar mayores detalles sobre la evaluación, los/as veedores/as seleccionados/as en cada institución deberán participar en la capacitación virtual por la plataforma Zoom el día 4 de octubre en
cualquiera de los siguientes turnos:
Turno mañana → 11:00 a
Turno Tarde → 14:00 a
Les compartimos los manuales para cada rol y el material de sensibilización para que puedan descargarlos:
Agradecemos su colaboración con la implementación de las acciones de evaluación.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2568: Jornada de Intercambio de Experiencias Pedagógicas ESI - 2022 |3 de octubre
Estimados equipos directivos:
En función de lo previsto en la agenda educativa, en la semana del 14 al 18 de noviembre se realizará la «Jornada de Intercambio de Experiencias Pedagógicas ESI - 2022», con el objetivo de continuar reflexionando y profundizando saberes sobre la ESI y su implementación.
Sabemos el grado de compromiso y convocatoria que tienen con la temática ESI. Por ello, sería deseable poder compartir y socializar en dicha Jornada producciones pertenecientes a sus escuelas.
Los trabajos que se presenten serán el reflejo de alguna buena experiencia pedagógica ESI (desarrollada o en proceso), no deberán ser trabajos preparados exclusivamente para ello. Como lo hacemos habitualmente, animamos a quienes quieran participar, envíen a su supervisor/a un registro de los proyectos, y/o experiencias abordadas según las pautas que se especifican. La fecha límite es el miércoles 12 de octubre.
Agradeciendo su trabajo y colaboración, quedamos a disposición para asistirlos en lo que esté a nuestro alcance.
Saludos,
Carola Lipsman Cristina Carriego
Coord. Supervisión RIEA Directora Pedagógica
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2565: Tramitación de permanencias | Resolución N.° 962/2018 |28 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que las solicitudes de excepción para las permanencias serán recibidas hasta el 30 de octubre del corriente.
Siguen vigentes los criterios de excepcionalidad expuestos en la Resolución N.° 962-MEGC/18 y Anexo. Les recordamos que las permanencias se tramitan para las salas de educación obligatoria (sala de 4 y 5 años).
La solicitud debe ser presentada desde la casilla de correo electrónico del/a Representante Legal o Apoderado/a de la institución. Conjuntamente con el/la Representante Legal, podrá suscribir la solicitud la autoridad pedagógica del nivel. Deberá dirigirse a la casilla de correo electrónico mesa.gestiondgegp@bue.edu.ar.
Solicitamos adjuntar al correo: la Nota de Elevación dirigida a la Dirección General y toda la documentación de respaldo en un único PDF.
Saludos,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2563: Jornadas ESI - 24 al 28 de octubre |27 de septiembre
Estimados equipos directivos:
En función de lo previsto en la agenda educativa, en la semana del 24 al 28 de octubre tendrá lugar la semana ESI «Prevención y erradicación de la violencia de género».
Les compartimos un archivo con algunas sugerencias para el trabajo y documentos que responden a los lineamientos curriculares:
Materiales del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Documento del MInisterio de Educación de la Nación
Asimismo, del 14 al 18 de noviembre se realizará la «Jornada de Intercambio de Experiencias Pedagógicas ESI - 2022», con el objetivo de continuar reflexionando y profundizando saberes sobre la ESI y su implementación.
Sabemos el grado de compromiso y convocatoria que cada una de las Instituciones que representan tienen con la temática ESI. Por ello, sería deseable poder compartir y socializar en dicha Jornada producciones de estudiantes pertenecientes a sus escuelas.
Los trabajos que se presenten serán el reflejo de alguna buena experiencia pedagógica ESI (desarrollada o en proceso), no deberán ser trabajos preparados exclusivamente para ello. Como lo hacemos habitualmente, animamos a quienes quieran participar, envíen a su supervisor/a un registro de los proyectos, y/o experiencias abordadas según las pautas que se especifican. La fecha límite es el miércoles 12 de octubre.
Agradeciendo su trabajo y colaboración, quedamos a disposición para asistirlos en lo que esté a nuestro alcance.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2562: Nuevos aranceles máximos para establecimientos con aporte estatal |27 de septiembre
Estimados/as:
Les hacemos llegar la Disposición N.° 165 GCBA/DGEGP/22 mediante la cual se fijan los aranceles máximos para el ciclo lectivo 2022, que entrarán en vigencia a partir del 1.º de octubre de 2022, para las escuelas de gestión privada que perciben aporte estatal. Los valores se encuentran detallados en el Anexo I de la mencionada disposición.
También, les compartimos las «Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A. para el ciclo lectivo 2022» que forma parte del Anexo II.
Saludos,
Dirección General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2561: Invitación al primer encuentro de renovación del Diseño Curricular del Profesorado de Educación Primaria |23 de septiembre
Estimados/as rectores/as:
Conforme el plan de trabajo previsto para este ciclo lectivo, invitamos a un referente pedagógico de su institución a participar en el primer encuentro de renovación del Diseño Curricular del Profesorado de Educación Primaria.
El cual se llevará a cabo el día 28 de septiembre de 2022 de 8:40 a 12 h en el Auditorio del Ministerio de Educación de la Ciudad (Carlos H. Perette 750).
A las 9 h se dará inicio al encuentro con una conferencia a cargo de la Mg. Rebeca Anijovich.
Con el fin de autorizar el ingreso al Ministerio, se solicita que las instituciones confirmen la asistencia de su referente (nombre, apellido y DNI) enviando un correo electrónico a uc.sfd@bue.edu.ar antes del día martes 27.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2560: Orientaciones para la inclusión de estudiantes que no hablan español | Reunión para directivos/as |23 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Dado que estamos recibiendo consultas por la llegada de familias extranjeras que no hablan español, ofrecemos un espacio de trabajo para brindarles orientaciones sobre estos temas. Los/as invitamos a participar en una reunión con el equipo de Español como segunda lengua para la inclusión (ELSI) del Ministerio de Educación. Si para Uds. no es posible asistir, pueden enviar un representante institucional.
La reunión se realizará el próximo 6 de octubre de 14 a 15.30 h en el Auditorio del Ministerio de Educación (Carlos H. Perette 750, subsuelo).
Los/as interesados/as en participar podrán inscribirse haciendo clic aquí.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2558: Envío de información y enlace al formulario para postular docentes a los cargos de Maestro Especialista y Maestro Coordinador de Trayectorias |22 de septiembre
Estimado equipo directivo:
A partir de lo conversado en la reunión sobre mejora de los aprendizajes y acompañamiento a las trayectorias escolares, realizada el 21 de septiembre, les enviamos información adicional (presentación de la reunión y el documento «Orientaciones para pensar el perfil de los nuevos cargos») y el formulario de presentación de los docentes aspirantes al cargo, que se encontrará disponible hasta el miércoles 28 de septiembre.
Cabe recordar que la propuesta incluye:
a) Capacitación dictada por Escuela de Maestros cuyos contenidos contemplan didácticas de los aprendizajes priorizados para el nivel, enmarcados en contextos de alta vulnerabilidad social.
b) El aporte a los nuevos cargos de maestro especialista para instituciones de Nivel Inicial
c) El aporte a los nuevos cargos de maestro especialista y coordinador de trayectorias de escuelas de Nivel Primario.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2557: Recordatorio de los relevamientos sobre la implementación del Régimen Académico y los datos cuantitativos del 1.er cuatrimestre |22 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Hemos extendido hasta el 30 de septiembre el plazo para responder los dos relevamientos que enviamos en el GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2539 de agosto, para permitir que un número mayor de escuelas puedan
responderlos.
Les recordamos que una de las encuestas ha sido desarrollada en conjunto con la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) y se centra en los avances en la implementación del Régimen Académico. Pueden completarla accediendo a este enlace. Las 23 escuelas que participan del Proyecto de Prácticas innovadoras no deben responderla, ya que contestaron oportunamente el relevamiento destinado a estas instituciones.
Por otro lado, el formulario sobre datos cuantitativos apunta a indagar algunos resultados referidos a la primera etapa del año, en cuanto a asistencia, rendimiento académico y apoyo a las trayectorias escolares.
Pueden acceder desde este enlace.
Desde ya, les agradecemos el esfuerzo dedicado a responder ambas encuestas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2556: Aplicación del acta paritaria docente — Septiembre 2022 |20 de septiembre
A la comunidad educativa de gestión privada:
En este enlace se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para septiembre 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de la Resolución conjunta que se encuentra en trámite bajo el EE-2022-8323823-GCABA-DGPDYND.
Cordialmente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2555: Nueva Resolución PPI y documento de orientaciones |19 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Les compartimos la Resolución N.º 3816/2022 que describe el nuevo marco para la realización del Proyecto Pedagógico Individual (PPI), el Anexo I, con los lineamientos para la implementación del proyecto pedagógico individual para los Niveles Inicial, Primario y Secundario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada, y el Anexo II con el nuevo formulario Modelo de Implementación de PPI.
La resolución recupera los conceptos centrales de diseño universal y ajustes razonables mencionados en la «Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad» y dispone que antes de la elaboración de un PPI se deberán identificar las barreras vinculadas a los procesos de enseñanza que actúan como limitación al acceso del/la estudiante a la propuesta pedagógica.
Asimismo, les enviamos el documento «Orientaciones para la implementación de la normativa vinculada al Proyecto Pedagógico Individual» donde encontrarán conceptos, definiciones y explicaciones para la construcción de la propuesta curricular personalizada.
Les agradecemos los esfuerzos que sus instituciones están haciendo para construir un sistema educativo cada vez más inclusivo.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2554: Mejora de los aprendizajes y fortalecimiento de las trayectorias de los/as estudiantes. Acompañamiento a escuelas priorizadas. |16 de septiembre
En el marco del conjunto de las acciones que se están desarrollando con las escuelas de atención priorizada, queremos hacerle llegar una propuesta de trabajo para seguir profundizando el proceso de mejora de los aprendizajes y fortalecimiento de las trayectorias:
a) Una capacitación dictada por Escuela de Maestros cuyos contenidos contemplan didácticas de los aprendizajes priorizados para el nivel, enmarcados en contextos de alta vulnerabilidad social;
b) El aporte (a partir de 2023) al nuevo cargo de Maestro Especialista para el Nivel Inicial;
c) El aporte (a partir de 2023) a los nuevos cargos de Maestro Especialista y Maestro Coordinador de Trayectorias para el Nivel Primario.
Estos cargos suponen una mirada especializada en didáctica o en la coordinación de trayectorias e implican nuevas responsabilidades. Se espera que estos nuevos roles favorezcan el desarrollo profesional y contribuyan a la mejora escolar.
Los/as invitamos a participar de una reunión virtual informativa el próximo miércoles 21 de septiembre a las 10 hs. Les pedimos que nos confirmen su asistencia aquí.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2553: Nuevo sistema de registro de firmas |16 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Les informamos que mediante la Disposición N.° 156-GCABA-DGEGP/2022 y su anexo, se aprobó el nuevo sistema de registro de firmas, que deberá llevarse a cabo a través del sistema SINIGEP.
Las autoridades de todos los establecimientos educativos supervisados por la Dirección General de Educación de Gestión Privada, en todos sus niveles y modalidades, deberán realizar el mencionado trámite.
Este registro permitirá mantener actualizada nuestra base de datos, así como también agilizar los trámites que requieren certificaciones.
En caso de necesitarlo, pueden consultar el instructivo, y ante cualquier dificultad en el uso del sistema, comunicarse mediante correo electrónico a sinigep@bue.edu.ar.
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2552: Evaluaciones ACAP |15 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Queremos contarles que, en conjunto con la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) del Ministerio de Educación de la Ciudad, estamos desarrollando una evaluación de las Actividades de Aproximación al mundo laboral y a los estudios superiores (ACAP).
Las ACAP tienen por objetivo promover aprendizajes significativos en contextos reales que plantean situaciones específicas asociadas con el mundo del trabajo y de los estudios superiores. A fin de monitorear su desarrollo y tomar decisiones fundamentadas que permitan continuar acompañando a los y las estudiantes durante su último año de la secundaria, elaboramos una serie de encuestas destinadas a distintos actores que forman parte de la propuesta de ACAP.
Les solicitamos que respondan las encuestas, atendiendo a los siguientes criterios:
En caso de que su establecimiento esté próximo a iniciar las ACAP, le pedimos comparta con los/as estudiantes el siguiente enlace a una encuesta que tiene por objetivo conocer sus expectativas en relación a la propuesta y su futuro: https://forms.gle/vnMRzJUgasdmxGzE8
En caso de que su establecimiento haya finalizado las ACAP, le compartimos tres encuestas distintas destinadas a diversos actores que forman parte de la propuesta:
Encuesta a estudiantes que finalizaron las actividades de aproximación → https://forms.gle/CH9cZMPZrpr1ffFe8.
Encuesta a los equipos de conducción de los establecimientos educativos → https://forms.gle/LLp7hr66oZoJxcbw7.
Encuesta a una persona que forme parte de las organizaciones donde se llevaron a cabo las actividades de aproximación → https://forms.gle/9WXpc8vcVWkZneXf7
En todos los casos, les pedimos que les hagan llegar los enlaces a las personas que correspondan. Cada encuesta tiene una duración aproximada de 10 minutos.
¡Muchas gracias por su participación!
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2550: Pruebas Aprender 6.º grado 2022 |15 de septiembre
Estimados equipos directivos:
Les comunicamos que su escuela ha sido seleccionada dentro de la muestra definida por el Ministerio de Educación de la Nación para realizar las pruebas Aprender de 6.º grado el próximo 23 de noviembre.
Dicha evaluación tiene como objetivo analizar en una selección representativa de escuelas a nivel nacional y jurisdiccional, progresos y desafíos en Lectura y Matemática, en función de los resultados obtenidos en la evaluación censal Aprender para 6.° de primaria en 2021.
Durante los próximos días, el equipo de Logística de la UEICEE se estará contactando telefónicamente con su institución para confirmar la información a partir de la cual el Ministerio de Educación de la Nación gestionará la impresión del material y organizará la aplicación de la evaluación.
En los llamados, se solicitará la siguiente información:
Actualización de datos de contacto del/la directivo/a
Cantidad de secciones de 6.° grado
Matrícula por cada sección de 6.° grado
Total de docentes de Prácticas del Lenguaje de 6.° grado
Total de docentes de Matemática de 6° grado
Agradecemos su colaboración con este procedimiento y con los ajustes organizativos que requiere la participación de sus estudiantes en la prueba.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2546: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |6 de septiembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
División INVESTIGACIÓN FEDERAL DE FUGITIVOS Y EXTRADICIONES del Departamento INTERPOL, se solicita informar si los niños Juan Jeremías CARRASCO LEDEZMA, fecha de nacimiento 06/05/2014 (DNI 53.651.595) y Dylan Santino CARRASCO LEDEZMA, fecha de nacimiento 23/11/2017 (DNI 56.668.772), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2544: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |5 de septiembre
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si el alumno Iago Nahuel Rumiche Urquieta, fecha de nacimiento 22/07/2007 y Ariel Rumiche Urquieta fecha de nacimiento 22/09/2009, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada en Homicidio Dolosos del Departamento Judicial de La Matanza, se solicita informar si los niños Arian Ezequiel Pacheco Amado fecha de nacimiento 27/8/2016 (DNI 54.099.238), Greco Amado fecha de nacimiento 1/11/2017 (DNI 56.773.947) y Venecia Yael Pacheco Amado fecha de nacimiento 27/8/2014 (DNI 54.099.239), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2543: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |31 de agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.° 2, de esta Ciudad, se solicita informar si la menor Mia Delfina Centurión Bravo, fecha de nacimiento 13/12/2017 (DNI 56 808.210), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2542: Carga de horas SIDITAG | Segundo cuatrimestre |30 de agosto
Estimado/a representante legal,
En el contexto de la disposición 59/20 -Sistema Digital de Transferencia de Aporte Gubernamental SIDITAG-, solicitamos que las horas del segundo cuatrimestre de su Planta Funcional Activa estén cargadas con la fecha de inicio y finalización, como así también las novedades que fueran sucediendo.
Aquellas instituciones que no hayan completado la carga de los cargos y horas cátedra vacantes antes del 18 de septiembre, tendrán un impacto en el monto de transferencia de aportes del mes, debido a que el
cálculo se realiza indefectiblemente a partir de la POF cargada en SIDITAG.
La carga de las horas del segundo cuatrimestre se realiza dentro de la solapa «detalle de POF» de SIDITAG. En primer lugar se deben dar de baja las horas del primer cuatrimestre con su fecha de finalización y luego asignar las horas a los/as docentes que se desempeñen en el segundo cuatrimestre
Tanto el/la referente contable como el/la validador/a de SOE están a disposición para cualquier consulta. Asimismo los/as invitamos a realizar consultas a través de Ticketgep. Si no recuerdan la clave pueden escribir a usuarios.ticketgep@bue.edu.ar
Saludos,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2541: Recordatorio segunda convocatoria Becas Progresar |30 de agosto
Estimados equipos directivos:
Les recordamos que sigue abierta la inscripción a la 2.a Convocatoria de Becas Progresar del año 2022, hasta el 31 de agosto los/as estudiantes interesados/as en participar podrán inscribirse a través del siguiente enlace.
Luego, cada establecimiento deberá certificar la condición de regular de cada estudiante ingresando en becasprogresar.educacion.gob.ar/ingresoi.php con la clave asignada al establecimiento. Sin esta certificación la beca será rechazada.
Por cualquier duda o consulta pueden enviar un correo electrónico a progresar.territorial@bue.edu.ar.
Los invitamos a que nos acompañen a difundir para que jóvenes y adultos de su institución puedan hacer su inscripción en tiempo y forma
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2540: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |26 de agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.° 21 de la Unidad Fiscal Este, se solicita informar si el niño Nicolás Matías Sánchez
Laureano (DNI 54.096.644), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Defensoría Zonal Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si las niñas Julieta Gina Platon Reser y Pia Delfina Platón Reser, están matriculadas o asistían a la institución escolar.
Juzgado Nacional Criminal y Correccional N.° 43, Secretaría N.° 109, se solicita informar si los niños Jhonatan Ezequiel Britez (DNI 57.333.622), Erick Gabriel Britez Medina (DNI 57.927.775) y Rosa Jazmín Britez Medina (DNI 58.585.575), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2539: Seguimiento de la implementación del Régimen Académico y relevamiento de datos cuantitativos del 1.er |26 de agosto
Estimados equipos directivos:
En esta oportunidad les compartimos dos relevamientos que se proponen recoger información valiosa sobre distintos aspectos de la tarea que nos convoca en el presente ciclo lectivo.
En primer lugar, una encuesta que hemos desarrollado en conjunto con la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), que se centra en los avances en la implementación del Régimen Académico. Pueden completarla accediendo a este enlace.
Por otro lado, les compartimos un formulario que apunta a recoger datos cuantitativos sobre algunos resultados referidos a la primera etapa del año, en cuanto a asistencia, rendimiento académico y apoyo a las trayectorias escolares. Pueden acceder desde este enlace.
Desde ya, les agradecemos el esfuerzo dedicado a responderlas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2538: Aplicación del acta paritaria docente |25 de agosto
A la comunidad educativa de gestión privada:
En este enlace
se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para agosto 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 30 de mayo.
Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2537: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |25 de agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
División INVESTIGACIÓN FEDERAL DE FUGITIVOS Y EXTRADICIONES del Departamento INTERPOL, se solicita informar si los niños Enzo Lionel PEREYRA BENITEZ, fecha de nacimiento 23/12/2015 (DNI 96.150.084), Matías DE Jesús BENITEZ, fecha de nacimiento 03/20/2018 (DNI 56.869.988) y Dylan Jhosuee BENITEZ, fecha de nacimiento 19/09/2019 (DNI 57.968.717), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2536: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |22 agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Ministerio Público de la Defensa, se solicita informar si la menor Emma Valentina USEDO (DNI 55.602.234), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Poder Judicial de la Nación JUZGADO CIVIL 84, se solicita informar si el niño Eneas FLORES, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si el adolecente Mateo TURCONI SANTOS (DNI 46.992.253), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si el adolecente Isaías ROLDÁN (DNI 47.571.114), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Consejo de los derechos de niñas, niños y adolescentes Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si el niño Alan Thiago SWAD, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Ministerio Público de la Defensa, se solicita informar si el niño Dominick Mateo MORA VILLAGRA (DNI 55.696.107), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2535: Nueva coordinación del equipo de supervisión del Nivel Secundario |22 agosto
Estimados equipos directivos:
Les comunicamos que a partir del jueves 18 del corriente la supervisora Silvina De Bonis asumió la coordinación del equipo de supervisores de Nivel Secundario en reemplazo del Prof. Gustavo Galland.
Aprovechamos esta comunicación para agradecer al Prof. Gustavo Galland el compromiso y dedicación con la tarea desempeñada.
En breve será informada la nueva asignación de supervisores a las escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2533: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |12 agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Cibercrimen del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, Secretaría General de Investigaciones, Acceso a la Justicia y Relaciones con las Fuerzas de Seguridad, Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si las menores Mía Delfina Gómez (DNI 56.727.111) y Zoe Valentina Gómez (DNI 58.928.677), están matriculadas o
asistían a la institución escolar.
Juzgado Penal Contravencional y Faltas N.° 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si los alumnos Lidia Flora Otiniano García (DNI 47.963.504), Julio Cesar Otiniano García (DNI 46.755.076), Ángel Daniel Montes Otiniano (DNI 54.789.125), Diego Martin Otiniano García (DNI 52.766.233) y Santiago
Otiniano García (DNI 48.673.879), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2531: Segundo concurso de oposición para acceso a los cargos de supervisión de la DGEGP |11 agosto
Estimadas autoridades:
Les recordamos que hasta el 17 de agosto sigue abierta la inscripción para el segundo concurso de oposición para el acceso a los cargos de supervisión de la Dirección General de
Educación de Gestión Privada.
Los/as postulantes deberán transitar por distintas etapas:
Inscripción.
Presentación de un portafolios profesional.
Participación en instancias de formación.
Instancia de prueba de oposición.
Los/as interesados/as en inscribirse podrán hacerlo a través del sitio web de la Dirección General de Educación de Gestión privada.
Cordialmente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2530: Invitación a encuentro | Profesorados y enseñanza | 10 de agosto
Estimados equipos directivos:
Esperamos que hayan tenido un buen comienzo en esta segunda etapa del año.
En el marco de la reflexión pedagógica sobre ventajas y desafíos de la enseñanza virtual en la formación docente que se está desarrollando en nuestra jurisdicción, los/as invitamos a un encuentro para compartir con todos los profesorados de gestión privada las experiencias de este tipo de enseñanza desarrolladas en sus instituciones en el período pre-pandemia.
Esta propuesta formativa retoma lo compartido en la reunión del viernes 8 de julio.
El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 18 de agosto, de 14 a 16 h en el Auditorio del Ministerio de Educación (1.er subsuelo, Carlos H. Perette 750- Barrio Mugica). Les pedimos que confirmen su asistencia aquí.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2429: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |9 de agosto
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Ministerio Público Fiscal, Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), se solicita informar si Pablo Daniel BÁEZ CORONEL (PASAPORTE 5.706.099), nacido el 29/07/2004 en Itaugua, Paraguay, está
matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en
el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2528: Nuevo Diseño Curricular de Nivel Secundario para adultos |5 de agosto
Estimados equipos directivos:
Queremos comunicarles que está en proceso de aprobación el nuevo Diseño Curricular de Nivel Secundario para adultos. Para conversar sobre sus particularidades, los/as invitamos a participar de una reunión en la que la Gerencia Operativa de Currículum del Ministerio describirá las características del nuevo Diseño.
El encuentro se realizará el próximo jueves 11 de agosto de 14 a 16 h en el Ministerio de Educación (Carlos H.Perette 750, 4.º piso- Barrio Mugica). Les pedimos que confirmen su asistencia completando sus datos en el siguiente formulario.
¡Los/as esperamos!
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2527: Rendición de aportes julio 2022 |4 de agosto
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 1 de agosto del corriente están disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de julio 2022 y los correspondientes al FONID (3.a cuota 1er trimestre 2022) y conectividad.
Las fechas límite de rendición de los aportes son:
- Depósito de excedentes: viernes 5 de agosto de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: martes 16 de agosto de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: martes 16 de agosto de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: viernes 19 de agosto de 2022, 12h.
Les recordamos que, de acuerdo a la disposición 59-GCABA-DGEGP/2020 y su anexo, la liquidación del aporte se regirá indefectiblemente por la nómina de POF y novedades cargadas en SIDITAG hasta la fecha límite anteriormente detallada.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Atentamente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2526: Segunda convocatoria Becas Progresar |3 de agosto
Estimados equipos directivos:
Compartimos con ustedes información sobre la 2.a Convocatoria de Becas Progresar del año que recibimos desde la Dirección
Nacional de Becas Educativas del Ministerio de Educación de la Nación.
Los/as estudiantes interesados/as en participar en becas Progresar, tendrán la oportunidad de inscribirse a través de la plataforma
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/ingreso-a-instituciones, en cualquiera de las líneas de becas que ofrece el programa, hasta el 31 de agosto.
Los invitamos a que nos acompañen a difundir para que jóvenes y adultos de su institución puedan hacer su inscripción en tiempo y forma
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2425: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |2 de agosto
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Juzgado Civil y Comercial N.° 8 - Secretaría Única, Departamento Judicial de Mar del Plata, se solicita informar si el Sr. Adolfo Ricardo Emanuel PEZZELATTO MARTINEZ, (DNI 26.948.677), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil y Comercial N.° 12, Secretaría única, Departamento Judicial Mar del Plata, se solicita informar si el Sr. Alejandro Blas GURRIERI (DNI 12.906.074), asistió a la institución escolar.
Defensoría de niños, niñas y adolescente de Nueva Pompeya, se solicita informar si la niña Ruth Aime ACOSTA BOBADILLA (DNI 95.298.933), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Defensoría Zonal Comuna N.° 3 del Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, se solicita informar si el niño Tylor Benjamin BARRETO QUIPILDOR (DNI 57.426.141) fecha de nacimiento 2/12/18, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en
el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2524: «Proyecto Institucional de Asistencia y Horario escolar» |2 de agosto
Estimadas autoridades:
En virtud de la aprobación de la Resolución 2022-3732-GCABA-MEDGC les hacemos llegar las definiciones para el régimen de asistencia y los lineamientos para la elaboración del «Proyecto Institucional de Asistencia y Horario escolar» para todas las modalidades y niveles obligatorios de aplicación para las instituciones educativas de gestión privada.
A. Definiciones
Estudiante matriculado/a: es quien, siguiendo las normas pedagógicas y administrativas vigentes, se encuentra registrado/a en una unidad educativa para recibir una enseñanza sistemática en cualquier sala, grado, ciclo, etapa o año de estudio y en cualquier nivel de enseñanza y/o servicio educativo.
Estudiante regular: se considera estudiante regular a aquel/aquella que se encuentre matriculado/a en una determinada escuela en todos los niveles y modalidades y que asista bimestralmente un mínimo del 85% de días efectivos de clases conforme las fechas establecidas por la agenda educativa. Considerando que en la totalidad del año calendario no podrá incurrir en más de veinticinco (25) inasistencias.
Estudiante no regular: el/la estudiante regular perderá tal condición, pasando a ser estudiante no regular, en cualquier momento del año calendario cuando no reúna las condiciones establecidas. Si en el transcurso de un bimestre el/la estudiante perdiera la condición de regular podrá recobrar la regularidad cuando asista en el siguiente bimestre un mínimo del ochenta y cinco por ciento (85%) de días efectivos de clases conforme lo establecido por Agenda Educativa, y una vez que pueda abordar los contenidos que se hubieren dictado en su ausencia participando de las instancias y/o actividades que establezcan los/as docentes y el equipo directivo a tal efecto.
Excepción: Si el/la estudiante incurriera en un número mayor de inasistencias que las permitidas, el equipo de conducción podrá evaluar la situación integral de la trayectoria del/de la estudiante y el motivo de la justificación de las ausencias y de considerarlo pertinente, podrá mantener la condición regular del mismo/a, debiendo informar la situación a la Supervisión Escolar y realizar un informe fundado de la situación en el legajo del/de la estudiante.
Asimismo, las instituciones escolares arbitrarán todos los medios para garantizará el derecho de los/as estudiantes a la enseñanza obligatoria y el abordaje de los contenidos nodales que se hayan dictado durante su ausencia y/o su participación en otras instancias de acompañamiento y apoyo a las trayectorias escolares que considere pertinente.
En los supuestos de inasistencia en ocasión del viaje de egresados, el cómputo de las inasistencias no implicará la pérdida de la regularidad en el bimestre correspondiente.
Al finalizar cada bimestre, conforme la fecha indicada por la Agenda Educativa, en pos de garantizar el proceso educativo de los/as estudiantes, la instituciones educativas deberán contar con la nómina de los estudiantes que hayan perdido la regularidad.
El/la estudiante que pierda la condición de regular a lo largo del bimestre, deberá continuar asistiendo a clases, cumpliendo con las estrategias diseñadas por los equipos docentes, no existiendo la condición de estudiante libre por inasistencia y conservando en todos los casos su matriculación.
Constancia de estudiante regular: las constancias de estudiante regular podrán extenderse después de la primera semana de clases conforme se determine en los calendarios escolares. Las conducciones escolares deberán contabilizar las inasistencias conforme los días efectivos de clase al momento de la solicitud de la constancia. Transcurrida la primera semana de clases y durante el primer bimestre las conducciones escolares deberán constatar que el/la estudiante no haya perdido la regularidad del 85% de asistencia al momento de la solicitud de la Constancia de Estudiante Regular.
En los casos que el requerimiento de la constancia se solicite en los bimestres siguientes, se deberá emitir la misma conforme el cómputo de asistencias correspondiente al bimestre anterior al que se efectúa la solicitud.
La Constancia de Estudiante Regular tendrá vigencia durante el bimestre en que fue emitida. Para que la misma pueda ser emitida, la información del/la estudiante deberá estar consignada en el Sistema de Información Educativa de Gestión Privada (SINIGEP).
La constancia deberá consignar los siguientes datos: fecha de emisión, Nombre y Apellido del/de la estudiante, DNI/documento identificatorio válido y CUIL del/de la estudiante, nivel educativo, sala/grado al que asiste, nombre del establecimiento educativo, N° de CUE, característica, dirección y distrito escolar. Asimismo, se debe aclarar ante quién se presentará la constancia y su fecha de validez (desde la fecha de emisión y hasta la finalización del bimestre en curso según agenda educativa).
Vulneración del Derecho a la Educación: en todos los casos donde se presuma la vulneración del derecho a la educación de un/a estudiante debido a que el/la mismo/a presente inasistencias injustificadas, llegadas tarde o retiros anticipados, habiendo perdido comunicación con el/la adulto/a responsable del/de la estudiante y/o no logrando estos revertir la situación, se deberá dar intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes conforme los procedimientos y protocolos establecidos a tal fin.
Modalidad del adulto y adolescente
Los/las estudiantes de la modalidad del Adulto y Adolescente de Nivel Primario podrán acreditar saberes para su formación independientemente de la regularidad de la asistencia.
Nivel Secundario
Las escuelas de Nivel Secundario deberán adecuar sus Proyectos de Seguimiento Institucional de la Asistencia a las definiciones presentadas anteriormente.
B. Proyecto Institucional de Asistencia y Horario Escolar
Los establecimientos educativos de gestión privada de Nivel Inicial, Primario, Educación especial y Educación de Adultos y Adolescentes deberán realizar su propio «Proyecto Institucional de Asistencia y Horario escolar» con relación a la asistencia de los/as estudiantes y el registro del horario escolar, el que deberá velar por el interés superior del niño, niña y adolescente estudiante y su respectivo derecho a la educación, de conformidad con el marco legal vigente. Dicho Proyecto formará parte de su Proyecto Educativo Institucional, y deberá ser comunicado a las familias o responsables de los/as estudiantes y encontrarse disponible para la supervisión de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Para su elaboración se deberán contemplar los siguientes puntos y criterios:
a) Horario y condiciones de permanencia en las actividades
1- Ingreso y egreso a las actividades educativas.
2- La permanencia del/de la estudiante en el edificio escolar.
3- El ingreso tardío.
4- El retiro anticipado.
b) Asistencia
El/la estudiante tiene la obligación de asistir diaria y puntualmente a las actividades escolares a fin de recibir enseñanza sistemática en el curso y/o ciclo correspondiente. La asistencia y el cumplimiento del horario se registran por las regulaciones establecidas en el «Proyecto Institucional de Asistencia y Horario escolar».
El registro de la asistencia diaria es obligatorio y tiene como objetivo principal contar con información para orientar las decisiones pedagógicas sobre las trayectorias de los/as estudiantes y diseñar dispositivos específicos de acompañamiento, a los fines de la acreditación y de la promoción. En los espacios curriculares cuyas clases se dictan en contraturno, se llevará un registro específico de la asistencia.
En los casos de inasistencias reiteradas, ingresos tardíos y/o retiros anticipados, se deberán activar de manera inmediata los procedimientos para conocer sus causas y desarrollar las estrategias necesarias para restablecer la continuidad y recuperar los saberes pertinentes a través de actividades pedagógicas compensatorias.
c) Ausencias justificadas
En todos los casos el establecimiento educativo deberá contar con la información de los motivos de las inasistencias justificadas. Todas las constancias y certificaciones médicas presentadas serán archivadas en el legajo escolar correspondiente del/ de la estudiante.
Los casos de ausente justificado son:
a. El/la estudiante que debiera ingresar tardíamente a la actividad escolar o durante el desarrollo de la mismas se viera impedido/a de continuar en las clases, talleres, laboratorios, gabinetes y/o cualquier actividad educativa por razones de salud, hechos fortuitos y/o causas de fuerza mayor.
b. Los/as estudiantes que se encuentren atravesando una enfermedad y/o tratamiento prolongado por el que deban ausentarse periódicamente a las clases deberán informar esa situación, la que quedará acreditada con una constancia médica suscrita por su médico/a tratante y acompañada, si correspondiera, con las indicaciones necesarias para que el/la estudiante participe de las actividades escolares.
c. En los supuestos de inasistencia por enfermedad -que no sea de tratamiento prolongado-, se requerirá certificado médico en donde conste la patología y el tratamiento recibido. La Autoridad Escolar permitirá el reintegro a clase de el/la estudiante que, por enfermedad, hubiere inasistido cuatro (4) días o más consecutivos, siempre que los certificados médicos le otorguen el alta correspondiente.
d. Los/as estudiantes federados/as que deban realizar prácticas físicas de entrenamiento en instituciones deportivas legalmente reconocidas podrán solicitar exención de concurrencia a las clases de Educación Física, siempre y cuando éstas se realicen a contraturno. Serán integrados/as a un Régimen de Proyectos (Ley N° 5.823 - texto consolidado por Ley N° 6.347). Los equipos de conducción quedarán facultados para justificar las inasistencias de los/as estudiantes federados/as en alguna práctica deportiva y que sean convocados por federaciones u organismos deportivos tanto del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de las jurisdicciones nacional, provincial o municipal o que, correspondiendo al ámbito privado, se encuentren oficialmente reconocidos, con motivo de su intervención en tales actividades.
e. El equipo de conducción está facultado para justificar las inasistencias de las/os estudiantes que participen representando a la institución escolar en certámenes, competencias, muestras académicas, deportivas o científicas de carácter municipal, provincial, nacional o internacional, con reconocimiento oficial y debidamente autorizadas por la Superioridad.
f. Inasistencias producidas en ocasión de las festividades religiosas de cada credo en particular, conforme fueran reconocidas en la Agenda Educativa
g. Fallecimiento de familiar hasta cinco (5) días.
h. Matrimonio de adultos/as responsables hasta dos (2) días.
i. Mudanza del grupo familiar un (1) día.
d) Procedimiento ante ausencias injustificadas
En los casos de inasistencias reiteradas de los/las estudiantes, sin justificar, sean éstas continuas o discontinuas, ingresos tardíos y/o retiros anticipados, se deberán activar de manera inmediata los procedimientos para conocer sus causas y desarrollar las estrategias necesarias para reestablecer la continuidad y recuperar los saberes pertinentes, y en caso de corresponder, dar intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al momento de la detección de esta situación y antes de que el/la estudiante pierda su condición de alumno/a regular, se deberá contactar a la familia o responsables de los/as estudiantes e informar sobre los riesgos que implican la situación y su impacto en los aprendizajes. Si la irregularidad en la asistencia continuara, se deberá firmar un acta compromiso con la familia o responsables de los/as estudiantes y dejar registrado la conversación mantenida con los/as responsables adultos/as del niño, niña y/o adolescente. Si no es posible revertir la situación y los/as responsables de los/as niños/as y/o adolescentes no responden a los compromisos establecidos, alcanzados los 15 días de inasistencias injustificadas, se deberá comunicar la situación al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La autoridad escolar debe agotar todas las instancias posibles para retener a las/os alumnas/os dentro del sistema escolar y velar en todo momento por el derecho a la educación de las/os mismos/as.
Seguiremos en contacto a través de los/as supervisores/as acompañando la puesta en práctica del proyecto.
Atentamente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2522: Encuentro con docentes para la devolución de resultados FepBA |2 de agosto
Estimados equipos directivos:
Esperamos que hayan tenido un buen descanso durante el receso y que hayan iniciado muy bien esta nueva etapa.
Tal como se encuentra estipulado en agenda educativa 2022, del martes 9 al viernes 12 de agosto, se realizará el encuentro con docentes para la devolución de resultados de las evaluaciones FepBA y TesBA.
Por este motivo, convocamos a dos docentes por institución a la presentación de los resultados de la prueba de Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires (FEPBA) del 2021. La convocatoria se encuentra dirigida a un/a docente de Prácticas del Lenguaje de 7.° grado y un/a de Matemática del mismo grado. Es importante que sean este grado, ya que, se tratarán contenidos y actividades específicas de las respectivas áreas.
La presentación de Matemática se realizará el martes 9 y la de Prácticas del Lenguaje el miércoles 10 de agosto, ambas en el Centro Cultural General San Martín, ubicado en Sarmiento 1551, los horarios correspondientes a cada establecimiento los podrán ver aquí. Les solicitamos que por favor completen el siguiente formulario indicando los/as docentes que asistirán.Tienen tiempo de completarlo preferentemente hasta el miércoles 3 de agosto inclusive.
El evento tiene como finalidad generar un espacio para la presentación de las pruebas desde una perspectiva didáctica, con énfasis en el análisis de las consignas que se incluyen en Matemática y Prácticas del Lenguaje y algunas interpretaciones que se pueden hacer a partir de la información obtenida.
Confiamos en que este espacio promueve la reflexión conjunta y el diálogo entre la evaluación de sistema y las prácticas áulicas, además de posibilitar más y mejor información para el diseño de estrategias orientadas a responder a las necesidades de nuestros/as estudiantes.
Esperamos poder contar con la presencia de los/as docentes de sus equipos y seguir trabajando juntos/as en la educación de los chicos y chicas de la Ciudad.
La Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa se encuentra a disposición para recibir sus comentarios, aportes e inquietudes, a través del correo ueicee@bue.edu.ar de modo de continuar mejorando la calidad de la información producida.
Atentamente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2521: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |22 de julio
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Tribunal de Trabajo N.° 1 del departamento judicial de San Isidro, Secretaría única, se solicita informar si el Sr. Osvaldo Daniel GIELIS (DNI 30.365.753), obtuvo título secundario en la institución escolar.
Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si la niña Nahiara Yael ROSALES de 6 años de edad, está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en
el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2520: Segundo concurso de oposición para acceso a los cargos de supervisión de la DGEGP |21 de julio
Estimadas autoridades:
Les compartimos la actualización de la Disposición N.° 114 GCABA-DGEGP/2022, en la que se establecen los lineamientos generales del segundo concurso de oposición para el acceso a los cargos de supervisión de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Los anexos I y III han sufrido algunas modificaciones que podrán ser visualizadas en los enlaces aquí adjuntos y/o a través del sitio web de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Esta actualización se realiza a partir de la Disposición N.° 117. GCABA-DGEGP/2022.
Como fue informado en la comunicación anterior los/as interesados/as en inscribirse podrán hacerlo desde el 25 de julio hasta el 17 de agosto a través del sitio web de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Cordialmente,
Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Jefe de Gabinete Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2519: Aplicación del acta paritaria docente - Julio 2022 |15 de julio
A la comunidad educativa de gestión privada:
Compartimos un documento con el
detalle de las pautas para la implementación del aumento salarial docente para julio 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 30 de mayo.
Saludos,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2518: Segundo concurso de oposición para acceso a los cargos de supervisión de la DGEGP |15 de julio
Estimadas autoridades:
Les compartimos la Resolución N.° 8757 GCABA-SSCDOC, su
Anexo y la Disposición N.° 114 GCABA-DGEGP/2022 con sus respectivos Anexos: I; II; III; IV y V, a través de los cuales se establecen los lineamientos generales del segundo concurso de oposición para el acceso a los cargos de supervisión de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Los/as postulantes que aspiren a los cargos de Supervisión deberán transitar por distintas etapas:
Inscripción.
Presentación de un portafolios profesional.
Participación en instancias de formación.
Instancia de prueba de oposición.
Los/as interesados/as en inscribirse podrán hacerlo desde el 25 de julio hasta el 17 de agosto a través del sitio web de la Dirección General de Educación de Gestión privada.
Cordialmente,
Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2517: Acreditación del curso «Habilidades para el Futuro» |15 de julio
Estimados equipos directivos:
Les informamos que en el marco de las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y de los estudios superiores (Res.3958/MEDGC/21), los/as estudiantes del último año del Nivel Secundario deben realizar el curso «Habilidades para el Futuro», experiencia formativa centrada en el desarrollo de Habilidades para la empleabilidad y la Educación financiera.
Las escuelas públicas de gestión privada cuentan con dos alternativas para implementar esta iniciativa:
a- brindar el curso de modo interno, a partir de las propuestas preexistentes en la institución (por ejemplo, Programas de Orientación vocacional - profesional, oferta académica de la Orientación de Economía y Administración, entre otras) o aquellas que se diseñen de modo específico, con recursos propios o derivados de los vínculos que sostienen con otras instituciones. Recordamos que la duración
del curso es de un mínimo de 30 h cátedra, 18 h de Educación Financiera y 12 h de Habilidades para la Empleabilidad.
b- inscribir a sus estudiantes en los cursos que organiza la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida, del Ministerio de Educación.
En el primer caso, el curso debe ser acreditado a través del SINIGEP de acuerdo con el procedimiento que se describe a continuación:
Iniciar nuevo trámite → Dirigirse a «Taller de habilidades para el futuro» → Completar los campos
solicitados:
Docente / institución a cargo de los módulos o nombre del centro al que concurrieron los/as estudiantes para realizar el curso.
Fechas de inicio y finalización del curso realizado o planificado a futuro.
Cantidad de horas acreditadas.
Cursos involucrados.
Cantidad de alumnos/as.
Firma de la Autoridad Pedagógica.
En el segundo caso, las escuelas deberán inscribir a sus estudiantes en el curso externo, a través del siguiente formulario.
El plazo máximo, tanto para la acreditación del curso en el SINIGEP como para completar el formulario de inscripción, es el 10 de agosto.
¡Muchas gracias!
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2515: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |13 de julio
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Departamento INTERPOL de la Policía Federal Argentina, se solicita informar si el alumno Milo Samuel CUBILLA ALVAREZ (DNI 57.342.691), fecha de nacimiento 3/10/2018, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de esta Ciudad, se solicita informar si la alumna Bianka SALGUEIRO (DNI 50.477.301), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2514: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |7 de julio
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Unidad de Tramitación Común de la Unidad Fiscal Norte y Fiscalía, Penal, Contravencional y de Faltas N.° 7, se solicita informar si el alumno Maximiliano Ezequiel Aguirre García (DNI 45.416.968), está matriculado o asistía a la
institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2513: Rendición de aportes junio 2022 y 1.er SAC 2022 |5 de julio
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 1 de julio del corriente tienen disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de junio 2022, 1.er SAC y los correspondientes al FONID (2.a cuota 1.er trimestre 2022) y conectividad.
Las fechas límite de rendición de los aportes son:
- Depósito de excedentes: viernes 8 de julio de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: miércoles 13 de julio de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG*: jueves 14 de julio de 2022, 9 h.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: viernes 15 de julio de 2022.
*Nota: Debido al receso de invierno se adelanta la fecha de cierre para la carga de novedades en el sistema SIDITAG. Sugerimos realizar con tiempo dicha carga.
Les recordamos que de acuerdo a la disposición 59-GCABA-DGEGP/2020 y su anexo la liquidación del aporte se regirá indefectiblemente por la información cargada correctamente.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2512: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |5 de julio
A las escuelas de gestión privada
Fiscalía Oral N.° 13, se solicita informar si los niños Nayla Arely Rojas (DNI 55.591.194) fecha de nacimiento 15/11/2016, Nerea Yamile Rojas fecha de nacimiento 15/11/2016 y Rodrigo Elian Rojas (DNI 49.255.802), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del GCBA, se solicita informar si la niña Sol De Maio DNI 48.110.714, está matriculada o asistía a la institución escolar.
Juzgado Civil 102 - Secretaria N.° 38, se solicita informar si el alumno Oscar Emanuel Flores (DNI 4.8716.927), está matriculado o asistía a la institución escolar
Juzgado Civil 76 - Secretaría N.° 106, se solicita informar si el niño Tiago Alonso Salazar, hijo de la Sra. Michely Estefani Salazar Gómez (DNI: 95.291.938), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Unidad Fiscal Oeste, se solicita informar si el niño Gonzalo de Urquiza Reynoso (DNI 52.765.095), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2511: Prorroga «Declaración Jurada De Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares» |5 de julio
Estimados/as:
Teniendo en cuenta que los establecimientos de gestión privada que brinden servicios alimentarios deberán dar cumplimiento con la Ley N.° 3.704 de Alimentación Saludable, su decreto reglamentario N.° 1/13, y la Resolución 1741/MEGC/13.
El Ministerio de Educación, como autoridad de aplicación, conforme al Art. N.° 2 del decreto reglamentario N° 1/13, realiza la verificación de los servicios de los comedores escolares y de los puntos de venta de alimentos y bebidas que funcionen dentro de los establecimientos educativos de gestión privada.
A los efectos de dar cumplimiento con lo solicitado con anterioridad, se informa que el nuevo vencimiento para la presentación de la «Declaración Jurada de Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares» del Ciclo
Lectivo 2022 es el 31 de julio del corriente, la cual se realiza a través de SINIGEP.
Les recordamos que para completarla, tengan en cuenta las siguientes consideraciones:
Se realizará una sola declaración jurada por establecimiento educativo, en la cual podrán discriminar los servicios alimentarios y kioscos escolares correspondientes a cada nivel, así como la información complementaria solicitada.
La carga de esta Declaración Jurada (DDJJ) debe ser realizada por todos los establecimientos de gestión privada, con y sin aporte gubernamental, brinden o no servicio alimentario, tengan o no kiosco escolar.
Si durante el transcurso del ciclo lectivo el Establecimiento desea realizar un cambio permanente del menú ya declarado, deberán realizar una nueva declaración jurada.
Los establecimientos que brinden menús mensuales, deberán realizar la DJ con la consecuente carga del menú todos los meses.
Asimismo, les informamos que se actualizó la plataforma para la carga mensual del menú, de modo que: el sistema admite días feriados o días que no se dictan clases y un mes puede tener 5 semanas (por ejemplo julio 22).
El menú declarado deberá ser el brindado.
Se realizan inspecciones y se podrá aplicar sanciones ante incumplimientos.
En el caso de que tengan algún inconveniente o consulta técnica sobre la carga de la información pueden comunicarse con el equipo de SINIGEP enviando un correo electrónico a sinigep@bue.edu.ar. Para consultas relacionadas a la declaración jurada pueden escribir a comedoresprivadas@bue.edu.ar.
Por último, les recordamos que pueden acceder a más información en la página web del GCBA.
¡Muchas gracias!
Dirección General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2510: Actualización «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» |29 de junio
Estimados equipos directivos:
Teniendo en cuenta las variaciones de las recomendaciones de orden sanitario, resulta necesario continuar adecuando las medidas que gradualmente se fueron adoptando, a través de la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022», para garantizar una mirada integral de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la salud integral de las/os estudiantes.
En consecuencia, se deberán tener en consideración las siguientes medidas que se ajustan a las implementadas por el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El caso confirmado de COVID-19 asintomático o con cuadro clínico leve se debe aislar durante 5 días y durante los siguientes 5 días deberán extremar las medidas de cuidado.
No se indicará el aislamiento de contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19. Se deberán extremar medidas de prevención y ante la aparición de síntomas compatibles con la definición de caso sospechoso, deberán proceder con la realización de un test para confirmar o descartar la infección.
Estas medidas se encuentran incorporadas a la guía publicada en el sitio web del Ministerio, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace.
Seguiremos trabajando en conjunto para asegurar la educación en todos los niveles y modalidades y el derecho a la salud integral.
Saludos,
Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Jefe de Gabinete Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2509: Declaración Jurada de Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares
|28 de junio
Estimadas autoridades
De acuerdo a Ley N.° 3.704 y el Decreto 1/13, los establecimientos educativos de gestión privada que brindan servicios alimentarios deben cumplir con las pautas de Alimentación Saludable, teniendo en cuenta el aporte nutricional y la seguridad sanitaria al elaborar los menús o preparaciones dentro del ámbito escolar.
Para hacer efectivo este requerimiento las escuelas deberán informar anualmente, o cada vez que sea solicitado, el programa de alimentación que brindan a sus alumnos/as a través de la Declaración Jurada de Servicios Alimentarios
y Kioscos Escolares, la cual está disponible en SINIGEP.
Compartimos con ustedes un instructivo que
les facilitará la carga de esta información.
En caso de dudas, pueden ponerse en contacto con el/la supervisor/a a cargo de su establecimiento o con el equipo de SINIGEP (sinigep@bue.edu.ar).
¡Muchas gracias!
Dirección General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2508: Búsqueda URGENTE – ESTUDIANTES |27 de junio
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Policía de la Ciudad, se solicita informar si los menores Brenda Jin Han (DNI 50.031.527) y Ryan Francisco Han (DNI 53.173.089), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2507: Aranceles máximos para establecimientos con aporte estatal - Julio 2022 |27 de junio
Estimados/as:
A través del presente les hacemos llegar la Disposición N.° 92 GCBA/DGEGP/22 mediante la cual se fijan los aranceles máximos, que tendrán vigencia a partir del 1.° de julio de 2022, para las escuelas de gestión privada que perciben aporte estatal.
Los aranceles y contribuciones máximas, se encuentran detallados en el Anexo I de la mencionada disposición. También, les compartimos el Anexo II con las «Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que
podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A. para el ciclo lectivo 2022».
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2506: Régimen académico | Respuestas a preguntas frecuentes |27 de junio
Estimados equipos directivos:
En esta primera etapa de implementación del Régimen Académico (Res. 970/2022), les compartimos un documento con las respuestas a las preguntas que nos hicieron llegar y/o surgieron como primeras inquietudes en el análisis del Régimen Académico. Esperamos que sea de utilidad y nos permita seguir avanzando en el proceso de implementación.
Tenemos previsto volver a encontrarnos en reuniones de colegas en el mes de agosto para seguir el intercambio acerca de los desafíos que el Régimen propone para continuar trabajando en función de fortalecer las trayectorias de nuestros/as estudiantes.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2504: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |23 de junio
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Poder Judicial de la Nación, JUZGADO CIVIL 38, se solicita informar si el niño Diego FREDES de 11 años de edad, está matriculado o asistía a la institución escolar.
División INVESTIGACIÓN FEDERAL DE FUGITIVOS Y EXTRADICIONES del Departamento INTERPOL, se solicita informar si el menor Eithan David GIMENEZ VALDEZ (DNI 57.626.646), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 48 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2503: Nueva «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» |16 de junio
Estimados equipos directivos:
Compartimos con ustedes la Resolución N.° 3 GCABA/SSCPEE-22 mediante la cual se aprobó la nueva «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022». En esta Guía se informa que el uso de tapaboca no será obligatorio en ningún nivel ni modalidad del sistema educativo, las actividades educativas a desarrollarse en los establecimientos educativos, continuarán con su dinámica habitual previa a la pandemia.
Seguiremos trabajando en conjunto para asegurar la educación en todos los niveles y modalidades y el derecho a la salud integral.
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2502: Recursos para el Encuentro de Mejora Institucional | Junio 2022 |16 de junio
Estimados equipos directivos:
En el segundo EMI del año los invitamos a compartir con los equipos docentes los principales ejes del Régimen Académico y a avanzar en el trabajo sobre la evaluación colegiada, ya sea sobre su planificación o sobre su ejercicio concreto a través de reuniones de profesores/as por curso.
Dada la centralidad que en el Régimen ocupa la revisión de las prácticas evaluativas, nos parece pertinente dedicar el resto de los espacios de mejora del presente año al abordaje de sus distintos aspectos.
En esta oportunidad, la invitación es a profundizar en el sentido y las implicancias de una evaluación integral. Para ello, les acercamos
un documento con alternativas para la organización de la jornada,
un documento elaborado por el equipo de secundaria de la Gerencia Operativa de Curriculum: «Orientaciones para la implementación del Régimen Académico. Evaluación integral: Hacer foco en las capacidades».
Esperamos que puedan aprovechar la jornada y seguir profundizando la comprensión del sentido de la normativa vigente y afianzando la implementación de las prácticas que se impulsan.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2501: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |16 de junio
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N.° 24, se solicita informar si el alumno Agustín Ignacio MUNAR (DNI 47.570.376), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2500: Aplicación del acta paritaria docente | Junio 2022 |16 de junio
A la comunidad educativa de gestión privada:
En este enlace se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para junio 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 30 de mayo.
Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2499: 1.° Jornada de Educación Sexual Integral | Junio 2022 |15 de junio
Estimados equipos directivos:
Compartimos a continuación las fechas previstas en la agenda educativa y el temario de las Jornadas de Educación Sexual Integral propuestas para este ciclo lectivo.
23 de junio: 1.° jornada: Géneros, estereotipos y no discriminación.
11 de agosto: 2.° jornada: Construyendo vínculos saludables.
25 al 29 de octubre: Semana de «Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género» (Ley 27234). Quedando incluida en cualquier día de esta semana la 3.° jornada.
14 al 18 de noviembre: Jornadas de intercambio de experiencias pedagógicas en ESI.
Asimismo, ponemos a disposición materiales que pueden ser utilizados el próximo 23 de junio para el trabajo con el tema «Géneros,
estereotipos y no discriminación»:
Sumamos también un anexo para el trabajo en secundario y una
guía con Recomendaciones para la incorporación de Promotores Estudiantiles ESI, para las escuelas secundarias.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2498: Pausas Evaluativas de Prácticas del Lenguaje y Matemática 2022 |13 de junio
Estimados equipos directivos:
En el año 2021, por primera vez, 83 escuelas de gestión privada participaron del proceso de Pausas Evaluativas para 3.er y 6.° grado. Estas pausas tienen como objetivo ofrecer insumos para que los/as docentes tomen decisiones sobre el proceso de enseñanza en cada grado.
Las pruebas son corregidas por los/as mismos/as docentes, quienes cargan los resultados en una base de datos compartida, de esta forma se puede ver la situación del sistema educativo en su conjunto. Esta estrategia de evaluación se utiliza en las escuelas de gestión estatal desde el año 2016 y en gestión privada desde el año 2021.
A diferencia de las pruebas estandarizadas elaboradas por la UEICEE (FEPBA), el objetivo de las pausas es analizar la situación durante el proceso de enseñanza y reorientar el trabajo en el transcurso
del año. Retroalimentan el trabajo del docente y tienen una función prospectiva.
Como les anticipamos en las reuniones de supervisión y según lo establece la agenda educativa (Resolución N.°19-GCABA-SSCPEE/22), en el mes de junio todas las escuelas primarias de gestión privada participarán de este proceso. Está previsto que la toma de las pruebas, tanto de prácticas del lenguaje como de matemática, se realice entre el 13 y el 30 de junio, para poder contar con los resultados a fin del primer cuatrimestre y
realizar los ajustes necesarios en la planificación del trabajo del segundo cuatrimestre. Asimismo, el Ministerio ofrecerá orientaciones y material específico para el trabajo en función de lo detectado en las Pausas.
Las escuelas podrán retirar las copias de las pruebas en el 4.º piso del Ministerio - área de DGEGP- a partir del miércoles 22 de junio en los horarios dispuestos por cada supervisor para sus instituciones, o podrán imprimirlas.
Instrumentos para la toma de las Pausas evaluativas:
3.er grado:
6.° grado:
Para la carga de los resultados deberán volcar los datos resumidos de cada grado hasta el lunes 11 de julio en los siguientes formularios:
3.er grado:
6.° grado:
Aprovechamos para informarles que durante 2022 no se tomarán las pruebas FEPBA.
Si se presenta alguna duda o inquietud sobre las Pausas Evaluativas, les pedimos que se comuniquen con su supervisor/a.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N°. 2497: Desarrollo de actividades de enseñanza |9 de junio
Estimados equipos directivos:
Enviamos por la presente la Resolución N.° 2566 GCABA-MEDGC/22 por medio de la cual se aprobó un conjunto de Guías con recursos y actividades para trabajar en la escuela para los niveles inicial, primario y secundario y sus modalidades, de gestión estatal y privada de esta Ciudad:
Guía de recursos y actividades para trabajar en la escuela para el Nivel Inicial
Guía de recursos y actividades para trabajar en la escuela para el Nivel Primario
Guía de recursos y actividades para trabajar en la escuela para el Nivel Secundario
En el entendimiento que el desarrollo del lenguaje es un pilar fundamental para el aprendizaje y es la base del rendimiento escolar, mediante esta Resolución se brindan herramientas para una comunicación inclusiva, respetando las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza. Asimismo, se establece que en el ejercicio de sus funciones, los/as docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con ello.
Dentro de este marco, resulta preciso resaltar que a raíz del contexto vivenciado durante los ciclos lectivos 2020 y 2021, se han venido adoptando medidas para el recupero de los aprendizajes tales como la extensión del calendario escolar, el plan de alfabetización, instancias de evaluación y monitoreo de los mismos así como se han venido desarrollando acciones para profundizar el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes, brindándoles dispositivos adicionales que les permiten fortalecer y acreditar los contenidos curriculares.
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2495: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |3 de junio
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Departamento Judicial de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, se solicita informar si el niño Thiago Eliel IPES VILLALBA (DNI 56.476.000), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Defensoría Zonal de la Comuna 1 Norte, dependiente del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si la alumna Daiana Belén CANGAHUALA CAPCHA (DNI 54.632.072), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2494: Rectificación Agenda Educativa 2022 |2 de junio
Estimados/as:
Compartimos con ustedes la Resolución N.° 19 GCABA-SSCPEE/22 a través de la cual se rectifica la Agenda Educativa 2022.
Saludos,
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2493: Rendición de aportes mayo 2022 |1 de junio
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 2 de junio del corriente están disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de mayo 2022 y los correspondientes al FONID (4.a cuota 4.to trimestre 2021 y 1.a cuota 1.er trimestre 2022) y conectividad.
Asimismo, comunicamos que el 13 de junio es la fecha estipulada del giro de fondos referente al incremento de mayo, según última acta paritaria, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 30 de
mayo.
Las fechas límite de rendición de los aportes son:
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 16 de junio de 2022, 18 h.
- Depósito de excedentes: 21 de junio de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 21 de junio de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 21 de junio de 2022.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2492: Presentación Declaración Jurada de Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares |2 de junio
Estimados/as:
Teniendo en cuenta que los establecimientos de gestión privada que brinden servicios alimentarios deberán dar cumplimiento con la Ley N.° 3.704 de Alimentación Saludable, su decreto reglamentario N.° 1/13, y la Resolución 1741/MEGC/13.
El Ministerio de Educación, como autoridad de aplicación, conforme al Art. N.° 2 del decreto reglamentario N° 1/13, realiza la verificación de los servicios de los comedores escolares y de los puntos de venta de alimentos y bebidas que funcionen dentro de los establecimientos educativos de gestión privada.
A los efectos de dar cumplimiento con lo solicitado en el mes de abril, a través del DGEGP informa N.° 2468, se informa que el nuevo vencimiento para la presentación de la «Declaración Jurada de Servicios Alimentarios
y Kioscos Escolares» del Ciclo Lectivo 2022 es el jueves 30 de
junio del corriente, la cual se realiza a través de SINIGEP.
Se solicita que para completarla, tengan en cuenta las siguientes consideraciones:
Se realizará una sola declaración jurada por establecimiento educativo, en la cual podrán discriminar los servicios alimentarios y kioscos escolares correspondientes a cada nivel, así como la información complementaria solicitada.
La carga de esta declaración jurada debe ser realizada por todos los establecimientos de gestión privada, con y sin aporte gubernamental, brinden o no servicio alimentario, tengan o no kiosco escolar.
Si durante el transcurso del ciclo lectivo el establecimiento desea realizar un cambio permanente del menú ya declarado, deberán realizar una nueva declaración jurada.
Los establecimientos que brinden menús mensuales, deberán realizar la DJ con la consecuente carga del menú todos los meses.
Asimismo, les informamos que se actualizó la plataforma para la carga mensual del menú, de modo que: el sistema admite días feriados o días que no se dictan clases y un mes puede tener 5 semanas (por ejemplo el mes de junio del 2022).
El menú declarado deberá ser el brindado.
Se realizan inspecciones y se podrá aplicar sanciones ante incumplimientos.
Compartimos con ustedes un instructivo que les facilitará la carga de esta información.
En el caso de que tengan algún inconveniente o consulta técnica sobre la carga de la información pueden comunicarse con el equipo de SINIGEP enviando un correo electrónico a sinigep@bue.edu.ar. Para consultas relacionadas a la declaración jurada pueden escribir a comedoresprivadas@bue.edu.ar.
Por último, les recordamos que pueden acceder a más información en la página web del GCBA.
¡Muchas gracias!
Dirección General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2491: Aplicación del acta paritaria docente | Mayo 2022 |1 de junio
Estimados:
Les compartimos las pautas para la implementación del aumento salarial docente para mayo 2022 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el lunes 30 de mayo del corriente y el Anexo I.
Las instituciones que perciben aporte gubernamental, recibirán el monto resultante del incremento en un giro complementario durante el mes de junio.
1- Sueldo básico: el valor índice a partir del 1 de mayo es de $16,76627.
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - Bonificable
Sí
2- Suma fija Decreto 483/05: a partir del 1 de mayo se regirá por los siguientes valores y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1.135 puntos índice para cargos de jornada simple (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2.070 para cargos de jornada completa (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC). Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal como se describe a continuación:
Cargo J. Simple (1.135 puntos índice): $ 11.762,00
Cargo J. Completa (2.070 puntos índice): $ 23.524,00
Hora cátedra: $ 619,053 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1.135 puntos): $ 10.804,00
Piso Cargos JC (Menos de 2.070 puntos): $ 21.608,00
Tope por persona: $ 23.524,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - Bonificable
Sí
3- Plus diferencial por jerarquización: sin modificaciones (15 %).
4- Material Didáctico: este concepto se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tiene, al igual que el Decreto 483/05, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).
4.1- Material didáctico (0 al 60 % de antigüedad): partir del 1 de mayo se regirá por los siguientes valores:
Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 14.651,00
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 29.302,00
Hora cátedra: $ 771,105 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1135 puntos): $ 14.058,00
Piso Cargos JC (Menos de 2070 puntos): $ 28.116,00
Tope por persona: $ 29.302,00
IMPORTANTE: Se instituye para los/as docentes comprendidos/as en estos cargos una compensación semestral equivalente al 50 % del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo semestre 2022, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad, esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – NO Bonificable
Sí
4.2- Material didáctico R (70 al 120 % de antigüedad): a partir del 1 de mayo se regirá por los siguientes valores:
Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 18.154,89
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 36.309,79
Hora cátedra: $ 955,521 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1135 puntos): $ 17.420,07
Piso Cargos JC (Menos de 2070 puntos): $ 34.840,15
Tope por persona: $ 36.309,79
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - NO Bonificable
Sí
5- Adicional especial: a partir del 1 de mayo tendrá los siguientes valores:
Cargo J. Simple: $ 5.318,00
Cargo J. Completa: $ 10.636,00
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 354,533 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 443,167 (Tope 24 HC)
El tope por persona queda establecido en $ 10.636,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
6- Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID): Sin modificaciones:
Cargo J. Simple: $ 3.907,00
Cargo J. Completa: $ 7.814,00
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 260,467 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 325,583 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 7.814,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
7- Conectividad: sin modificaciones:
Cargo J. Simple: $ 2.250,00
Cargo J. Completa: $ 4.500,00
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 150,00 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 187,50 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 4.500,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
8- Salario Mínimo Docente: el salario mínimo garantizado a partir del 1 de mayo tendrá los siguientes valores:
Cargo Testigo: Maestra de Grado Jornada Simple.
Base de cálculo: 20 Horas Cátedra.
J. Simple: $ 56.105,00 (1)
J. Completa: $ 112.210,00 (2)
Hora cátedra: $ 2.805,25 (tope 40 HC)
1) Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Simple o cargos con puntaje de 1.135 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Simple con puntaje menor de 1.135 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $ 33.041,00
2) Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Completa o cargos con puntaje de 2.070 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Completa con puntaje menor de 2.070 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $87.851,00.
Les recordamos que el Complemento Mínimo Garantizado es un concepto No Remunerativo y No Bonificable.
9- Asignaciones Familiares: recordar nuevos valores conforme a lo dispuesto en la Ley 6457/LCBA/2021 que rigen desde el 1 de enero 2022 y que fueron notificados por DGEGP Informa N° 2422 de fecha 8 de febrero.
Las sumas proporcionales a los puntos (Material Didáctico, Material Didáctico R, Decreto 483/05 y Sueldo Mínimo Garantizado) no deberán superar el valor tope según el tipo de jornada ni ser inferior al piso indicado para cada caso.
Ejemplo de Recibo de Maestra de Grado J. Simple con 40% de antigüedad para mayo 2022
Sueldo Básico
19.029,72
Decreto 243/08
11.762,00
Antigüedad
12.316,69
Presentismo
1.902,97
Subtotal Rem.
45.011,38
Retenciones (23,5%) **
10.577,67
Subtotal 1:
34.433,71
M. Didáctico
14.651,00
Subtotal 2:
49.084,71
Complemento Mínimo Garantizado
7.020,29
Subtotal 3:
56.105,00
FONID
3.907,00
Conectividad
2.250,00
Adicional Especial
5.318,00
TOTAL
67,580,00
** Los descuentos corresponden a Jubilación (11%); Resolución 137/05 (2%); Ley 19032 (3%); Obra Social (3%) y Caja Complementaria (4,5%).
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2490: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |30 de mayo
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Defensoría de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes de Nueva Pompeya, se solicita informar si la menor Alina Celeste Gómez, está matriculada o asistía a la institución escolar.
Unidad de Tramitación Común de la Unidad Fiscal Oeste, con asiento en Av. Paseo Colón 1333-92, de esta Ciudad, se solicita informar si la menor Milagros Sofia Munar (DNI 53.238.432), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Fiscalía Federal N.° 1 de la ciudad de Mar del Plata, se solicita informar si las menores Julieta Gina Platón Reser (DNI 51.267.161) y Pía Delfina Reser (DNI 53.957.153, están matriculadas o asistían a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2489: RELEVAMIENTO DE LOCALES DE COMICIOS |27 de mayo
Estimadas autoridades:
Por medio del presente se les informa que el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.° 1 con competencia electoral en el Distrito Capital Federal Secretaría Electoral a cargo del doctor Martín Rosendo Seguí, en el marco de los autos caratulados «Actuación Administrativa Interna s/relevamiento de locales de comicios año 2021» (Legajo N.°218/21), hace saber los datos del personal que presta servicios en la Secretaría Electoral y que se encuentra afectado a realizar relevamiento de todo tipo de establecimientos (incluidos educativos) a los fines de establecer
su utilidad como local de comicios en futuras elecciones:
AGUILAR, Luciana DNI N.° 28.325.266
ORDOÑEZ CASTIÑEIRAS, Marina DNI N.° 18.756.043
BAUME, María Victoria DNI N.° 35.322.196
DE MARE, Damián Pablo DNI N.° 22.846.836
NACCARATO, Juan Ignacio DNI N.° 32.523.683
ARAMAYO, Melina Rocío DNI N.° 35.268.587
SPINELLI, Fernando César DNI N.° 28.985.087
GONZÁLEZ ROURA, Celina DNI N.° 28.696.166
RAMELLA, Valentino Martin DNI N.° 33.795.214"
Saludos,
Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Jefe de Gabinete Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.º 2488: Trámites y turnos GOTYL |27 de mayo
Estimadas autoridades:
La Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones (GOTYL) informa que a partir del 30 de mayo del 2022, los siguientes trámites se realizaran mediante el sitio https://sites.google.com/bue.edu.ar/gotyl/ desplegando la solapa INFORMACIÓN GENERAL.
- SOLICITUD DE TÍTULOS ADICIONALES
- SOLICITUD/REPOSICIÓN DE CREDENCIALES
Desde INFORMACIÓN GENERAL --- ENTREVISTAS – CAPACITACIONES:
- SOLICITUD DE REUNIONES/CAPACITACIONES (SOLO SISTEMA FEDERAL)
- SOLICITUD DE REUNIONES NORMATIVA GENERAL (Abarca PPI, Identidad de Género, Planes de Estudio, y todo otro asunto que no incluya el manejo del Sistema Federal de Títulos).
Asimismo, informan que si el establecimiento solicitó papel moneda adicional mediante el correo electrónico hasta el día 27 de mayo del 2022 el mismo será procesado y no deben volver a cargar un nuevo pedido por el sitio.
IMPORTANTE
Los turnos deben solicitarse vía correo electrónico a gotyl@bue.edu.ar (sin excepción).
Las escuelas de Gestión Privada deben consignar la característica.
Para retirar documentación deben:
Presentar credencial del establecimiento educativo (la misma debe exhibirse en modo original, sin excepción).
Los/as secretarios/as, vicerrector/a – rector/a pueden retirar sin credencial, pero deben traer sello personal y DNI.
No se admitirán autorizaciones escritas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2487: Recursos para la reflexión institucional |26 de mayo
Estimados/as directores/as:
Desde el RIEA impulsamos que las instituciones puedan generar encuentros de reflexión institucional.
En este sentido queremos proponerles destinar un momento para trabajar junto a sus docentes algunas estrategias para volver a mirar la planificación y diseñar oportunidades potentes y
estimulantes para el desarrollo de los aprendizajes.
Les ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles para abordar esta temática.
Les deseamos un enriquecedor intercambio que sirva de base para el aprendizaje de todos.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2486: Exención a los Ingresos Brutos - RIEA |26 de mayo
Estimados/as:
En el marco de reconocer el rol fundamental que los establecimientos de gestión privada no incorporados a la enseñanza oficial cumplen para la socialización, estimulación y detección precoz de dificultades de aprendizaje, así como también el impacto que la pandemia produjo en la situación económica y financiera de dichas instituciones, el inciso 4.° del artículo 295 del Código Fiscal aprobado por la ley N.º 6.505 (BOCBA N.° 6285), la Resolución General N.º 19/2021 de la Comisión Arbitral (BORA N.º 34.819) y la Resolución N.º 687- AGIP/13 (BOCBA N.º 4238), incluyó la exención al pago de ingresos brutos a las instituciones privadas de carácter educativo asistencial no incorporadas a la enseñanza oficial, inscriptas en el Registro de Instituciones Educativo Asistenciales creado por la Ley N.º 621.
Como complemento a dicha ley, compartimos con ustedes la Resolución N.° 136 GCABA-AGIP sobre la tramitación requerida por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) para la efectivización de dicha exención.
Los/as contribuyentes y/o responsables del impuesto sobre los Ingresos Brutos que se hallen comprendidos en los términos de la exención deben inscribirse como sujetos pasivos del citado tributo, dentro de las Categorías Locales o Convenio Multilateral.
Saludos,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2485: Recursos para el EMI de junio de 2022 |24 de mayo
Estimados/as directores/as:
Se acerca una nueva oportunidad para trabajar en equipo en la mejora institucional. En este sentido, los/as invitamos a explorar algunas estrategias para volver a mirar la planificación y diseñar oportunidades potentes y estimulantes para el desarrollo de los aprendizajes.
Les ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles para abordar
esta temática.
Además, dando continuidad a los encuentros sobre alfabetización que se han ofrecido en el mes de febrero desde Escuela de Maestros, deseamos invitar a todos/as los/as docentes de Nivel Primario que deseen participar, a un nuevo encuentro en el que se abordará la planificación en Prácticas del Lenguaje. En esta ocasión, se hará foco en 2.º ciclo, considerando maneras de atender a la diversidad y se retomarán algunos fragmentos del material «Grandes Viajeros Tomo 1, 2 y 3»
De 10 a 11.30 h: https://youtu.be/_AXgF8ZKgFc
De 15 a 16.30 h: https://youtu.be/rjgbreNgQ0M
El encuentro «Orientaciones para la alfabetización inicial en el segundo ciclo» se desarrollará de forma virtual el 1 de junio, en dos horarios diferentes:
Para participar, les pedimos que se inscriban completando el siguiente formulario.
Les deseamos una valiosa y generativa jornada de trabajo colaborativa en cada una de sus escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2484: Recursos para el EMI de Nivel Primario del 1 de junio 2022 |24 de mayo
Estimados/as directores/as:
Se acerca una nueva oportunidad para trabajar en equipo en la mejora institucional. En este sentido queremos proponerles continuar poniendo la mirada en los dos ejes que venimos trabajando desde el comienzo de este año.
Por un lado, destinar un momento para seguir reflexionando acerca del cuidado, el bienestar y el aprendizaje. En segundo lugar, avanzado el primer cuatrimestre, los/as invitamos a explorar algunas estrategias para volver a mirar la planificación y diseñar oportunidades potentes y estimulantes para el desarrollo de los aprendizajes.
Les ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles para abordar esta temática.
Por último, dando continuidad a los encuentros sobre alfabetización que se han ofrecido en el mes de febrero desde Escuela de Maestros, deseamos invitar a todos/as los/as docentes que deseen participar, a un nuevo encuentro en el que se abordará la planificación en Prácticas del Lenguaje. En esta ocasión, se hará foco en 2.º ciclo, considerando maneras de atender a la diversidad y se retomarán algunos fragmentos del material «Grandes Viajeros Tomo 1, 2 y 3»
El encuentro «Orientaciones para la alfabetización inicial en el segundo ciclo»
se desarrollará de forma virtual el 1 de junio, en dos horarios diferentes:
De 10 a 11.30 h: https://youtu.be/_AXgF8ZKgFc
De 15 a 16.30 h: https://youtu.be/rjgbreNgQ0M
Para participar, les pedimos que se inscriban completando el siguiente formulario.
Les deseamos una valiosa y generativa jornada de trabajo colaborativa en cada una de sus escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2483: Recursos para el EMI de Nivel Inicial del 1 junio de 2022 |24 de mayo
Estimados/as directores/as:
Se acerca una nueva oportunidad para trabajar en equipo en la mejora institucional. En este sentido queremos proponerles continuar poniendo la mirada en los ejes que venimos trabajando desde el comienzo de este año.
En primer lugar, destinar un momento para seguir reflexionando acerca del cuidado, el bienestar y el aprendizaje. En segundo lugar, avanzado el primer cuatrimestre, los/as invitamos a explorar algunas
estrategias para volver a mirar la planificación y diseñar oportunidades potentes y estimulantes para el desarrollo de los aprendizajes.
Les ofrecemos algunas ideas que
pueden ser útiles para abordar esta temática.
Les deseamos una valiosa y generativa jornada de trabajo colaborativa en cada una de sus escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2482: Relevamiento Anual 2022 |24 de mayo
Estimados equipos directivos:
Les informamos que se encuentra activo el Sistema de carga del Relevamiento Anual (RA) 2022. Como todos los años este operativo releva datos de los establecimientos educativos oficiales en todo el país, en esta oportunidad se
solicitan los datos vigentes al 30 de abril del presente año.
A tal fin se informa:
Período de carga: del 23 de mayo al 17 de junio.
Deben acceder al sistema a través del siguiente enlace: https://relevamientoanual.bue.edu.ar/ (se recomienda hacerlo a través del navegador Mozilla).
Se deberá descargar y/o imprimir el instructivo correspondiente para poder acceder, les resultará de mucha ayuda al momento de resolver algunas situaciones dificultosas.
Una vez completada la carga, se deben confirmar e imprimir las declaraciones juradas que emite el programa y guardarlas en el escritorio de la PC, no es necesario enviarlas.
Les recordamos que en virtud de la Resolución N.º 53-GCBABA-UEICEE/17, se establece la obligatoriedad de brindar información estadística en tiempo y forma a todos los establecimientos oficiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en caso contrario se faculta a la Coordinación de Estadística e Información Educativa de esta Unidad a la inactivación de la Clave Única de Establecimiento (CUE), lo que trae aparejadas complicaciones de distinta índole a las instituciones, ligadas a cuestiones administrativas y/o otros.
Asimismo, se informa que, a partir del 20 de junio, se notificarán los casos de aquellos establecimientos educativos que no hubiesen cumplido con el relevamiento, para que las supervisiones puedan solicitar a los equipos directivos involucrados procedan a tal fin, debido a que resulta necesario contar con la totalidad de escuelas.
Ante cualquier duda o dificultad pueden enviar un correo electrónico a: elevamientos.estadisticaueicee@bue.edu.ar
Agradecemos a todos/as por su colaboración.
Saludos,
Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Jefe de Gabinete Directora General
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 2481: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |19 de mayo
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Policía Federal Argentina, se solicita informar si la menor Bryana Crystel Maylli Poma (DNI 95.778.969), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Defensoría de niños, niñas y adolescente de Nueva Pompeya, se solicita informar si la menor Alina Celeste Gómez, está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2479: Declaración Jurada Ley 2681 |12 de mayo
Estimados equipos directivos:
Mediante el DGEGP informa N.° 2564 de fecha 19 de abril del corriente año, se solicitó a las instituciones educativas de gestión privada acreditar bajo declaración jurada (DDJJ Ley 2681) el cumplimiento de la obligación de exhibir el texto completo de la Ley 2681 y su reglamentación en las carteleras institucionales.
Dicha presentación debía realizarse ingresando con el usuario pedagógico a SINIGEP, siendo la fecha límite de presentación el día 29 de abril del corriente año.
Habiendo vencido el plazo y, caso de no haber efectuado la mencionada presentación, se intima a dar cumplimiento a la misma en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas de recibida la presente, bajo
apercibimiento de aplicar las medidas previstas en el Artículo 9.° de la mencionada ley.
Ezequiel Bramajo Constanza Ortiz
Jefe de Gabinete Directora General
DGEGP informa N.° 2478: Declaración Jurada de Becas |11 de mayo
A las instituciones educativas con aporte estatal:
Les informamos que ya se encuentra habilitado el sistema para la carga de la Declaración Jurada de Becas en SINIGEP, tienen tiempo para cargar la información hasta el 30 de mayo del corriente año.
Todas las instituciones educativas que reciben aporte estatal deben completar y realizar la presentación digital de la Declaración Jurada de
Becas, de acuerdo al Anexo I de la Disposición N.° 66/2011.
Para realizarlo deberán ingresar a «Declaración Jurada de Becas» a través de SINIGEP con el usuario administrativo (característica y contraseña).
Una vez finalizada la carga de todos los niveles correspondientes, podrá dejar la presentación lista para la firma del Representante o Apoderado Legal, que deberá ingresar a SINIGEP utilizando el usuario administrativo para firmar y realizar la presentación.
Si el establecimiento posee varias autoridades legales registradas en SINIGEP, un menú desplegable permitirá seleccionar aquella que realizará la firma. Luego de hacer clic en el botón «Ingresar firma», la autoridad seleccionada podrá firmar directamente sobre la pantalla, con el mouse, un lápiz óptico o con el dedo (en dispositivos táctiles). Puede ser más conveniente realizar este paso desde un dispositivo móvil.
Después de firmar se podrán previsualizar la Nota de elevación y la Declaración Jurada. Para enviarla, se deberá hacer clic en el botón «Realizar presentación digital».
¡Importante!
Una vez firmada y presentada la Declaración Jurada, la Mesa Virtual, quien actualmente reemplaza la presentación en papel, generará el número de Actuación. Podrá volver a consultar la documentación presentada haciendo clic en los enlaces «Nota de elevación» y «Declaración Jurada de Becas» o desde la pantalla de inicio de SINIGEP, haciendo clic en el icono de la impresora.
Ante cualquier duda, tienen a su disposición el siguiente instructivo.
Asimismo, les recordamos que la institución deberá tener a disposición de los/as supervisores/as de Organización Escolar la información que a continuación se detalla:
a) El Anexo I con el número de Actuación y fecha en la que fue presentado.
b) Los criterios utilizados para el otorgamiento de becas (reglamento de becas).
c) La nómina de los/as alumnos/as becados/as por nivel, indicando el porcentaje de beca otorgado a cada alumno/a, el curso al que pertenece y el total final de porcentaje de becas en cada nivel, tal como se establece en el Anexo II de la Disposición N.° 66/2011.
d) Recibos de aranceles de los/as alumnos/as becados.
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2477: Propuestas de formación ofrecidas desde Escuela de Maestros para directivos/as y docentes |10 de mayo
Estimados equipos directivos:
El Ministerio de Educación de la Ciudad cuenta con un espacio público de formación continua para directivos/as y docentes de escuelas de gestión estatal y privada. Dicho espacio, denominado Escuela de Maestros, tiene como objetivo fortalecer y potenciar el desarrollo profesional docente. Les compartimos las ofertas de formación, disponibles para docentes de gestión privada, que se han planificado para los próximos meses.
Oferta Abierta
Acciones de formación docente continua fuera del horario laboral. Para conocer más hace clic acá
Inscripción abierta del 10 al 18 de mayo.
Inicio de cursada: 23 de mayo.
Para inscribirte en esta propuesta, registrate acá.
Colecciones en Red
Recorridos de formación destinados a docentes y Equipos de Conducción de todos los niveles y modalidades de Educación de la Ciudad. Conocé más haciendo clic acá
Inscripción: 17 al 24 de mayo
Cursada: 1 de junio
Para inscribirte en esta propuesta, registrate acá.
Autoasistidos
Propuestas exclusivas para los/as docentes y directivos/as de la Ciudad con inscripción y cursada automática. Conocé toda la información e inscribite acá.
Suscribite para recibir novedades en tu casilla de correo sobre
las propuestas y nuevas inscripciones.
Agradecemos compartan esta información con el equipo docente.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2474: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |6 de mayo
A las escuelas de gestión privada
A pedido de:
Defensoría de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes de Nueva Pompeya, se solicita informar si la niña, VALENTINA NICOLE ARANCIBIA (DNI 51.070.650) y la joven PRISCILA AYELEN ARANCIBIA (DNI 47.393.494), están matriculadas o asistían a la institución escolar.
Defensoría de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes de Nueva Pompeya, se solicita informar si el alumno BRIAN EDDY MAMANI CULPINA, fecha de nacimiento 28/03/2006, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 47, se solicita informar si el alumno BENITEZ CENTURION, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 32, Secretaría 114, se solicita informar si el menor MILO VALENTÍN CABAÑA BENITEZ, fecha de nacimiento 15/08/2013 (DNI 53.413.133), está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 24 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2473: Accedé a los resultados de las evaluaciones FEPBA y TESBA 2021 con tu cuenta @bue.edu.ar | 6 de mayo
Estimados equipos directivos:
La Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa puso a disposición de los establecimientos educativos los resultados de las evaluaciones FEPBA y TESBA 2021. Para poder conocerlos, deberán ingresar a la plataforma «Boletín Tu Escuela», donde también encontrarán indicadores y herramientas para acompañarlos/as en la gestión. Hacé clic acá para acceder al instructivo.
Para el ingreso a la plataforma, se requiere que los usuarios tengan una cuenta @bue.edu.ar, debido a que la información que contiene es confidencial. Por tal motivo, a cada establecimiento educativo se le ha creado una cuenta, la cual está conformada de la siguiente manera: característica del establecimiento sin guión; punto; letra del nivel (Ej.: cuenta para Nivel Primario a000.p@bue.edu.ar; cuenta para Nivel Secundario a000.m@bue.edu.ar).
Si no recordás tu cuenta y/o contraseña, te pedimos que completes el siguiente formulario. Te llegará un correo electrónico para avisarte que la solicitud fue confirmada y otro cuando puedas modificar la contraseña. Te recomendamos estar atento/a y chequear la casilla de correo no deseado. Una vez que recibas la nueva contraseña, tenés hasta 24 h para modificarla, en el caso de no hacerlo deberás realizar el procedimiento nuevamente.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2472: Rendición de aportes abril 2022 |5 de mayo
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 2 de mayo del corriente están disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de abril 2022 y los correspondientes al FONID (3.a cuota 4.to trimestre 2022 más cuota complementaria) y conectividad.
Las fechas límite de rendición de los aportes son:
- Depósito de excedentes: 9 de mayo de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 13 de mayo de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 17 de mayo de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 19 de mayo de 2022, 12 h.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP informa N.° 2470: Capacitación para equipos de conducción |29 de abril
Estimados/as:
En el marco de la Ley de Basura Cero N.° 1.854 y la Ley sobre Separación de Residuos en Instituciones Educativas N.° 4.859, las escuelas tienen la obligación de separar y clasificar correctamente sus residuos en origen.
El área de Consumo Responsable y Residuos del Programa Escuelas Verdes, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a un/a representante del equipo de conducción a una capacitación con el objetivo de repasar el procedimiento a seguir para implementar el plan de «Gestión Integral de Residuos» y las diferentes herramientas dispuestas para tal fin.
La capacitación se realizará el día jueves 12 de mayo en la sede del Instituto Industrial Luis A. Huergo (A-117), ubicada en Perú 759, San Telmo (el acceso al salón implica 2 pisos por escalera). Se ofrecen dos turnos, a fin de que puedan optar por el que resulte más conveniente: turno mañana de 9:30 a 11 h y turno tarde de 14 a 15:30 h.
Este encuentro está dirigido a quienes no hayan asistido en años anteriores. Les pedimos que completen los datos de el/la representante haciendo clic acá. Se aceptarán inscripciones hasta el 10 de mayo o hasta completar el cupo. Los/as participantes recibirán certificados de asistencia al finalizar la capacitación.
Ante cualquier consulta o inconveniente con la inscripción pueden comunicarse al teléfono: 6076. 6000 (int. 3091), o enviar mail a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2469: Material para el curso de 5.º/6.º año «Habilidades para el Futuro» |28 de abril
Estimadas autoridades:
Como les adelantamos en el DGEGP informa N.° 2443, es nuestra intención acompañar durante este año, a todas las instituciones que lo requieran, en la implementación del curso «Habilidades para el futuro».
En esta oportunidad queremos acercarles el material producido por el Ministerio de Educación y ponerlo a disposición de todos los establecimientos educativos.
Asimismo, les pedimos a quienes no hayan completado el formulario sobre la implementación del curso para el año 2022 o que hayan modificado su modalidad de implementación según lo respondido en el formulario del DGEGP informa N.° 2443, completen acá la opción vigente. Para lo cual tienen tiempo hasta el 6 de mayo.
Estamos a disposición por cualquier inquietud y seguimos en contacto a través del equipo de supervisores.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2468: Declaración Jurada de Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares |27 de abril
Estimadas autoridades
De acuerdo a Ley N.° 3.704 y el Decreto 1/13, los establecimientos educativos de gestión privada que brindan servicios alimentarios deben cumplir con las pautas de Alimentación Saludable, teniendo en cuenta el aporte nutricional y la seguridad sanitaria al elaborar los menús o preparaciones dentro del ámbito escolar.
Para hacer efectivo este requerimiento las escuelas deberán informar anualmente, o cada vez que sea solicitado, el programa de alimentación que brindan a sus alumnos/as a través de la Declaración Jurada de Servicios Alimentarios
y Kioscos Escolares, la cual está disponible en SINIGEP.
Compartimos con ustedes un instructivo que
les facilitará la carga de esta información.
En caso de dudas, pueden ponerse en contacto con el/la supervisor/a a cargo de su establecimiento o con el equipo de SINIGEP (sinigep@bue.edu.ar).
¡Muchas gracias!
Dirección General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2468: Propuesta de Escuelas Deportivas Argentinas - Natación |22 de abril
¡Hola!
Les compartimos información sobre un programa de natación a cargo de Escuelas Deportivas Argentinas (EDA) que puede resultar de interés para las escuelas que tienen natación como actividad extracurricular.
Las EDA se implementan de manera articulada con las autoridades deportivas provinciales y las federaciones deportivas nacionales, con más de 30.000 participantes entre las 60 disciplinas (convencionales y de deporte adaptado) que se enseñan en los principales centros deportivos de todo el país. El programa permite optimizar el itinerario deportivo ofreciendo oportunidades de participación en espacios de iniciación, formación y desarrollo deportivo de calidad, posibilitando el acceso a procesos pedagógicos sistemáticos y brindando a los/as docentes espacios de formación profesional continua.
El programa ofrece de forma gratuita capacitación para el equipo docente y clases semanales para sus estudiantes en el Parque Olímpico de la Juventud (Av. Coronel Roca 5252) en horario a convenir los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 h.
Requisitos para para poder ser parte del programa EDA y edades que la componen:
6 a 8 años dominar con gran fluidez la parte profunda de la pileta.
9 a 11 años dominar con fluidez la parte profunda y tener nociones de la técnica de nado.
12 a 15 años nadar con fluidez y dominar por lo menos 3 técnicas de nado.
16 a 18 años dominar las 4 técnicas de nado.
Invitamos a todas aquellas escuelas que cumplan con estos requisitos a anotarse en el siguiente formulario para que desde el equipo organizador puedan ponerse en contacto y brindarles mayor información. El programa cuenta con cupos limitados.
Los/as seguimos acompañando. La educación la hacemos entre todos.
DGEGP informa N.° 2467: Encuentro de Reconocimiento Escuelas Verdes |26 de abril
Estimados equipos directivos:
¡Hola!
Escuelas Verdes es un programa destinado a toda la comunidad educativa que reconoce a los/as estudiantes como agentes de cambio sobre el cuidado ambiental, contribuyendo a generar un cambio cultural.
Invitamos a todas las escuelas de gestión privada que estén interesadas, a sumarse a las diferentes líneas que tiene el programa.
En esta oportunidad, el Ministerio de Educación de la Ciudad invita a las escuelas de gestión privada de Nivel Inicial, Primario y Secundario al «I Encuentro de Reconocimiento Escuelas Verdes».
Su objetivo es presentar el reconocimiento, capacitar a los actores de
la comunidad educativa con relación a la propuesta y guiar a las escuelas, ya reconocidas como Escuela Verde, que quieran continuar con este proceso.
Para participar de estos encuentros existen dos llamados:
1.er llamado: Escuelas nuevas
Destinado a aquellas escuelas que aún no han obtenido el reconocimiento como Escuela Verde.
Para inscribirse, deberán completar este formulario. Luego de la inscripción, recibirán un mail de confirmación.
2.° llamado: Escuelas que obtuvieron el reconocimiento como Escuela Verde en el 2021 y/o en años anteriores.
Destinado a todas aquellas escuelas que ya han sido reconocidas como Escuela Verde. Luego de la inscripción, recibirán un mail de confirmación. Cada escuela deberá inscribirse según corresponda:
Lazo I a II (9/05)
Colegio Pestalozzi (Gral. Ramón Freire 1882)
Lazo II a III (12/05)
Ecoparque, Estación Oceánica (Av. General Las Heras 4159)
Lazo III a IV, ratificación Lazo IV (19/05)
Escuela de Educación Especial Domiciliaria N.º 8 D.E. 9 (Bonpland 1314)
Lazo IV a Consagradas (20/05)
Ecoparque, Estación Oceánica (Av. General Las Heras 4159)
Ante cualquier inquietud en la inscripción, pueden enviar un correo electrónico con el asunto «Inscripción I Encuentro Reconocimiento 2022», aclarando el llamado y la zona respectiva o si están interesados/as en recibir más información, también pueden escribir al Programa Escuelas Verdes: escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.
Dirección General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2466: Recursos para el Encuentro de Mejora Institucional | Mayo 2022 |20 de abril
Estimados equipos directivos:
En el primer EMI del año los invitamos a revisar las fortalezas y los desafíos que representan para sus escuelas las propuestas vinculadas a brindar a los/as jóvenes mayores mejores oportunidades de aprendizaje, a saber: el apoyo a las trayectorias estudiantiles, el trabajo colaborativo docente, la articulación curricular y las prácticas de enseñanza y de evaluación centradas en la mirada integral del proceso de aprendizaje.
Estas propuestas han sido recuperadas y sistematizadas en el Régimen Académico, documento que recibieron las escuelas a inicios del presente ciclo. Dadas las situaciones particulares que atraviesa cada escuela, estimamos que se han realizado distintos grados de avance en el abordaje del texto por parte de los equipos docentes.
En oportunidad del segundo EMI, entonces, les acercamos recursos para distintas líneas de posibilidades de trabajo que intentan atender a la heterogeneidad mencionada:
- Un documento con alternativas para la organización de la jornada.
- El primer documento elaborado por el equipo de secundaria de la Gerencia Operativa de Curriculum «Orientaciones para la implementación del Régimen Académico. Evaluación colegiada».
Entendemos que cada espacio de trabajo conjunto es sumamente valioso para intercambiar puntos de vista, definir criterios, alcanzar acuerdos y organizar la tarea. Por ello se espera que las cuestiones abordadas en esta jornada contribuyan a la construcción de una mirada institucional que permita mejorar las prácticas de enseñanza para ampliar y enriquecer las oportunidades de aprendizaje.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2565: Ley N.° 2681 |19 de abril
Estimados equipos directivos:
La Ley N.° 2.681 sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 10 de abril de 2008 establece que los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial, en todos sus niveles, no podrán negar sin causa la matriculación o la rematriculación a un/a aspirante para el año o ciclo lectivo siguiente, y que las causas alegadas no deberán ser contrarias a los derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Art. 1.° y 2.°). Asimismo, en su Artículo 11.° establece la obligatoriedad de exhibir el texto completo de dicha ley y su reglamentación en las carteleras de los institutos. En caso de incumplimiento a dicha exhibición serán de aplicación las medidas previstas en el Artículo 9.° de la mencionada ley.
A fin de acreditar dicha exhibición, cada uno de los niveles de enseñanza deberá presentar antes del 29 de abril del corriente año, el formulario «DJ Ley 2681», ingresando con el usuario pedagógico a SINIGEP.
La supervisión pedagógica constatará el cumplimento de esta obligación en cada una de las visitas de supervisión que realice a las instituciones.
Les recomendamos ingresar a la plataforma de SINIGEP
a través del celular, para que puedan cargar fácilmente las fotos que hayan tomado. También podrán ingresar desde la PC o notebook, como de costumbre.
Podrán cargar una o más fotos para mostrar que el texto completo de la ley y su reglamentación se encuentra publicado en la cartelera del nivel. Las presentaciones deberán realizarse por nivel, aun cuando la cartelera sea compartida.
La/s foto/s deberán contener el nombre de la institución educativa y su característica, debiendo ser legibles.
Ante cualquier duda, los/as invitamos a leer el instructivo y, en caso de necesitar más ayuda, enviar un correo electrónico al/a supervisor/a o a la Mesa de ayuda de SINIGEP: sinigep@bue.edu.ar
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2464: Vencimiento de plazo de presentación de Declaración Jurada de Cursos y Docentes 2022 |19 de abril
Estimadas/os:
Tal como fuera informado mediante DGEGP informa N.° 2441, de fecha 10 de marzo, se les recuerda que se encuentra habilitada la carga de la Declaración Jurada de Cursos y Docentes para el ciclo lectivo 2022, a través de SINIGEP, hasta el 29 de abril del corriente.
En ese sentido, se hace saber que la mencionada presentación es de carácter obligatorio, conforme la normativa vigente (Dto 371/64, Disposición N° 18-DGEGP/2010), por lo que se solicita tengan a bien completar la información requerida durante los próximos días, a los fines de dar cumplimiento.
Asimismo, les recordamos que con el propósito de fortalecer la comunicación con todas las instituciones educativas, a partir de este año se incorpora dentro de la Declaración Jurada la solicitud de teléfonos de contacto de representantes legales y directores/as, siendo su carga condición necesaria para su envío.
En caso de dudas, podrán ponerse en contacto con el/la supervisor/a a cargo de su establecimiento o con el equipo de SINIGEP (sinigep@bue.edu.ar).
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2463: Nuevos recursos para docentes y familias |18 de abril
Estimado equipo directivo:
Les compartimos los últimos cuadernillos producidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad para el trabajo de docentes y el acompañamiento de las familias en el proceso de aprendizaje.
El cuadernillo «Seamos puentes» para chicos y chicas de salas de 45 días a 3 años, ofrece actividades para que las familias propongan espacios de experimentación, juego, entretenimiento y aprendizaje, lo que permite que también en las casas se dé continuidad al trabajo iniciado en el jardín.
El cuadernillo «Un Viaje para conocernos y compartir», para chicos y chicas de salas de 4 y 5 años, ofrece propuestas que ponen en diálogo el arte, la experiencia corporal y motriz y la indagación.
Asimismo, podrán explorar propuestas de juegos de alfabetización que pueden ser implementadas con el material didáctico específico de «Palabras en juego» o con otro similar
de producción de la escuela. La propuesta aporta situaciones de lectura y escritura para chicos/as de sala de 5 y promueven la adquisición del sistema alfabético. Además las actividades, acompañadas de las orientaciones didácticas, colaboran con la tarea docente para la enseñanza diversificada.
Por último, les acercamos «Nidos de lecturas», sobre la lectura en la primera infancia, un material que creemos puede resultar inspirador para la creación de comunidades de lectura que permitan fortalecer las experiencias educativas de los/as más pequeños/as del jardín.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2462: Recursos para el EMI de Nivel Inicial del 28 de abril 2022 |13 de abril
Estimados/as directores/as:
Se acerca una nueva oportunidad para trabajar en equipo en la mejora institucional. En este sentido queremos proponerles continuar poniendo la mirada en los dos ejes que se abordaron en el material pensado para el encuentro de febrero.
En primer lugar, destinar un momento para seguir reflexionando acerca del cuidado, el bienestar y el aprendizaje.
En segundo lugar, en línea con el plan de fortalecimiento de la alfabetización propuesto por la DGEGP para el presente ciclo lectivo, los y las invitamos a continuar haciendo foco en las Prácticas del Lenguaje y en especial en el trabajo que vienen realizando para que sus estudiantes avancen en la escritura por sí mismos.
Les ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles para abordar ambas temáticas.
Les compartimos también los últimos cuadernillos producidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad para el trabajo de docentes y el acompañamiento de las familias en el proceso de aprendizaje:
El cuadernillo «Un Viaje para conocernos y compartir», para chicos y chicas de salas de 4 y 5 años, ofrece propuestas que ponen en diálogo el arte, la experiencia corporal y motriz y la indagación.
El cuadernillo «Seamos puentes» para chicos y chicas de salas de 45 días a 3 años, ofrece actividades para que las familias propongan espacios de experimentación, juego, entretenimiento y aprendizaje, lo que permite que también en las casas se dé continuidad al trabajo iniciado en el jardín.
Asimismo, podrán explorar propuestas de juegos de alfabetización que pueden ser implementadas con el material didáctico específico de «Palabras en juego» o con otro similar de producción de la escuela. La propuesta aporta situaciones de lectura y escritura para chicos/as de sala de 5 y promueven la adquisición del sistema alfabético. Además las actividades, acompañadas de las orientaciones didácticas, colaboran con la tarea docente para la enseñanza diversificada.
Por último, les acercamos «Nidos de lecturas», sobre la lectura en la primera infancia, un material que creemos puede resultar inspirador para la creación de comunidades de lectura que permitan fortalecer las experiencias educativas de los/as más pequeños/as del jardín.
Les deseamos una valiosa y generativa jornada de trabajo colaborativa en cada una de sus escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2461: Recursos para el EMI de Nivel Primario del 28 de abril 2022 |13 de abril
Estimados/as directores/as:
Se acerca una nueva oportunidad para trabajar en equipo en la mejora institucional. En este sentido queremos proponerles continuar poniendo la mirada en los dos ejes que se abordaron en el material pensado para el encuentro de febrero.
Por un lado, destinar un momento para seguir reflexionando acerca del cuidado, el bienestar y el aprendizaje.
En segundo lugar, en línea con el plan de fortalecimiento de la alfabetización propuesto por la DGEGP para el presente ciclo lectivo, los/as invitamos a continuar haciendo foco en las Prácticas del Lenguaje y, en especial, en el trabajo que vienen realizando para que sus estudiantes avancen en el desarrollo de las habilidades de escritura.
Les ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles para abordar ambas temáticas.
Les compartimos también las propuestas de juegos de alfabetización que pueden ser implementadas con el material didáctico específico de «Palabras en juego» o con otro similar de producción de la escuela. La propuesta aporta situaciones de lectura y escritura y promueven la adquisición del sistema alfabético. Además las actividades, acompañadas de las orientaciones didácticas, colaboran con la tarea docente para la enseñanza diversificada.
Por último, dando continuidad a los encuentros sobre alfabetización que se han ofrecido en el mes de febrero desde Escuela de Maestros, deseamos invitar a todos/as los/as docentes que deseen participar, a un nuevo encuentro en el que se abordará la planificación en Prácticas del Lenguaje. En esta ocasión, se hará foco en 3.er grado, considerando maneras de atender a la diversidad y se retomarán algunos fragmentos del material «Estudiar y Aprender»
El encuentro «Planificar en Prácticas del Lenguaje atendiendo a la diversidad» se desarrollará de forma virtual el 28 de abril, en dos horarios diferentes:
De 10 a 11.30 h: https://youtu.be/vugkjrE53cc
De 15 a 16.30 h: https://youtu.be/OMcxYSQlMUU
Para participar, les pedimos que se inscriban completando el siguiente formulario.
Durante la segunda parte del año, se ofrecerán otros encuentros destinados a las Prácticas del Lenguaje en el segundo ciclo.
Les deseamos una valiosa y generativa jornada de trabajo colaborativa en cada una de sus escuelas.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.º 2460: Guías de orientación educativa para el abordaje de la convivencia escolar y el acoso entre pares |13 de abril
Estimados equipos directivos y docentes:
Les compartimos los recursos pedagógicos que se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación de la Ciudad y que pueden orientar el abordaje de la convivencia escolar.
El trabajo institucional resulta fundamental para la construcción de un clima de aula que pueda fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Nivel Primario:
Guía de procedimientos para el abordaje de la convivencia
Esta guía está integrada por tres secciones. En la primera, se encuentra una guía práctica que instrumenta y organiza el abordaje institucional de la convivencia; la segunda cuenta con recursos para introducir el tema en las aulas y la sección final, brinda encuestas de seguimiento para acompañar el proceso institucional.
Puede acceder haciendo clic acá.
Nivel Secundario:
Guía orientadora para fortalecer la convivencia escolar en las escuelas secundarias
Contiene criterios para pensar institucionalmente la convivencia escolar, para desarrollar los órganos de participación, la construcción de Acuerdos escolares de Convivencia y el anclaje curricular. También contiene criterios para pensar intervenciones en situaciones de conflicto (conflicto entre pares, hostigamiento o acoso, conflictos en las redes sociales, etc.)
Pueden acceder al material haciendo clic acá.
Resoluciones del Consejo Federal de Educación:
Resolución N.° 217-CFE-2014: «Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar».
Resolución N.° 234–CFE-2014 «Pautas y criterios federales para la elaboración de acuerdos de convivencia para el Nivel Inicial y el Nivel Primario».
Por último les recordamos que, el equipo de la Dirección Pedagógica, supervisores/as y Equipo Técnico Pedagógico se encuentran a disposición para acompañarlos/as en el abordaje de aquellas situaciones que requieran un trabajo en conjunto.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2459: Capacitación para personal auxiliar o maestranza |12 de abril
Estimadas autoridades:
Le informamos que se encuentra disponible la actualización del módulo para la carga masiva de nómina en la plataforma SIDITAG. Gracias a esta actualización las instituciones de Nivel Superior podrán realizar la carga de la POF vigente actual de manera más ágil.
La misma se realiza ingresando a SIDITAG en la solapa ,«POF», ir al módulo «AMM POF» desde donde podrán descargar la nómina del mes a registrar, allí deberán controlar los datos a subir, como ALTA, y colocar la fecha de inicio-fin del cuatrimestre a cargar. Para el caso del 1 cuatrimestre 2022, indicar las fechas 1 de abril a 31 de julio.
IMPORTANTE: se debe asignar la fecha de baja a los/as docentes del/los cuatrimestre/s, antes de realizar la carga masiva, para evitar conflictos en cuanto a cantidad de horas por POF aprobada.
Recomendamos que las licencias y suplentes se carguen individualmente, ya que son datos más específicos y más sencillos de cargar por esta vía.
Dentro de la plataforma, en la solapa «AYUDA», pueden acceder al instructivo donde encontrarán toda la información correspondiente a este tema en la página 15. También, pueden acceder a más información haciendo clic acá.
Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, podrán escribirnos via Ticket Gep: https://ticketgep.bue.edu.ar/login .
Saludos,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP informa N.º 2458: Becas progresar | 14 de abril segundo corte de certificaciones |11 de abril
Estimadas autoridades:
Les informamos que el 14 de abril se efectuará el segundo corte de certificaciones de los/as postulantes que estén inscriptos/as en la plataforma para las becas
Progresar.
Cada establecimiento deberá ingresar al sitio web y seleccionar el ícono de instituciones, completar los campos requeridos (jurisdicción, CUE y clave de acceso) e ingresar a la pantalla de certificaciones.
Solicitamos actualizar allí los datos de la escuela, con los nombres de las autoridades del plantel y los correos electrónicos.
Seguidamente, debe ingresar en la pantalla de certificación e indicar para cada uno/a de los/as alumnos/as:
a. El alumno/a SÍ/NO
b. Nivel de escolaridad
c. Es alumno/a regular SÍ/NO
Recuerden que para que el/la postulante pueda acceder a la beca, es requisito estar certificado.
Agradecemos su colaboración y activa participación para impulsar la certificación en territorio de los/as postulantes al 14 de abril.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2457: Implementación de carga masiva de nómina en SIDITAG |7 de abril
Estimadas autoridades:
Le informamos que se encuentra disponible la actualización del módulo para la carga masiva de nómina en la plataforma SIDITAG. Gracias a esta actualización las instituciones de Nivel Superior podrán realizar la carga de la POF vigente actual de manera más ágil.
La misma se realiza ingresando a SIDITAG en la solapa ,«POF», ir al módulo «AMM POF» desde donde podrán descargar la nómina del mes a registrar, allí deberán controlar los datos a subir, como ALTA, y colocar la fecha de inicio-fin del cuatrimestre a cargar. Para el caso del 1 cuatrimestre 2022, indicar las fechas 1 de abril a 31 de julio.
IMPORTANTE: se debe asignar la fecha de baja a los/as docentes del/los cuatrimestre/s, antes de realizar la carga masiva, para evitar conflictos en cuanto a cantidad de horas por POF aprobada.
Recomendamos que las licencias y suplentes se carguen individualmente, ya que son datos más específicos y más sencillos de cargar por esta vía.
Dentro de la plataforma, en la solapa «AYUDA», pueden acceder al instructivo donde encontrarán toda la información correspondiente a este tema en la página 15. También, pueden acceder a más información haciendo clic acá.
Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, podrán escribirnos via Ticket Gep: https://ticketgep.bue.edu.ar/login .
Saludos,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP informa N.° 2456: Rendición de aportes marzo 2022 |6 de abril
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 1 de abril del corriente están disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de marzo 2022 y desde el 4 de abril los correspondientes al FONID (2.a cuota 4.to trimestre 2022) conectividad. Las fechas límite de rendición de los aportes son:
- Depósito de excedentes: 8 de abril de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 18 de abril de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 19 de abril de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 19 de abril de 2022, 12 h.
Aclaración importante: El incremento del FONID previsto para el mes de marzo, será girado con el aporte del mes de abril, a través de planillas complementarias las cuales estarán disponibles en el sistema SINIGEP.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP informa N.º 2453: Proyecto de Seguimiento Institucional de la Asistencia |30 de marzo
Estimados equipos directivos:
El Régimen Académico aprobado por la resolución 970/2022 propone avanzar en la elaboración de definiciones institucionales. El Proyecto Escuela o Proyecto Institucional, el Proyecto Curricular Institucional y el Acuerdo de Convivencia son ejemplos de políticas que se establecen en las escuelas, en el marco de las regulaciones que define el sistema educativo.
Para acompañarlos en la elaboración del Proyecto de Seguimiento Institucional de la Asistencia les compartimos un documento con orientaciones para su concreción y los procedimientos a tener en cuenta en las situaciones en que sea necesario que los/as estudiantes se retiren de la institución educativa antes del horario de finalización de la actividad escolar.
Consideramos que las decisiones organizativas que permiten ordenar el funcionamiento cotidiano deben contribuir con el logro de los objetivos planteados en el Régimen Académico y por ello es necesario enmarcar las definiciones operativas en tales propósitos.
El equipo de supervisión está a disposición para cualquier consulta.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
DGEGP informa N.° 2452: Marco normativo para la organización e implementación de las clases de Educación Física en el Nivel Secundario |30 de marzo
Estimados/as:
Les compartimos la Disposición N.o 54 GCBA/DGEGP/22 mediante la cual se aprueba el marco normativo especial para la organización e implementación de las clases de Educación Física en el Nivel Secundario.
En el Anexo I encontrarán los criterios generales para la organización e implementación de las clases y en el Anexo II, encontrarán un modelo de la ficha de Antecedentes de Salud anual.
Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2451: Aranceles máximos para establecimientos con aporte estatal | Ciclo lectivo 2022 |28 de marzo
Estimados/as:
A través del presente les hacemos llegar la Disposición N.° 53 GCBA/DGEGP/22 mediante la cual se fijan los aranceles máximos, que tendrán vigencia a partir del 1.° de abril, para las escuelas de gestión privada que perciben aporte estatal. Los valores para el ciclo lectivo 2022, se encuentran detallados en el Anexo I de la mencionada disposición.
También, les compartimos las «Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A. para el ciclo lectivo 2022» que forma parte del Anexo II de la disposición.
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2449: Referentes Institucionales de ESI |23 de marzo
Estimados equipos: En el marco de la Ley N.° 2.110 de Educación Sexual Integral y en función de lo que establece la Resolución 340/18, cada institución debe contar con un referente responsable de llevar adelante las siguientes acciones:
● Fortalecer la inclusión de la ESI en el proyecto curricular de la Institución Educativa.
● Propiciar espacios para la construcción de acuerdos didácticos para el desarrollo transversal de la ESI.
● Proponer espacios de reflexión entre colegas acerca de temáticas ESI.
● Colaborar en la organización de las Jornadas sobre ESI pautadas por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
● Generar espacios para que los/as estudiantes expresen necesidades sobre temáticas de ESI.
● Colaborar en la organización de charlas de ESI a las familias.
● Desarrollar estrategias para compartir actividades de ESI realizadas en el aula y a nivel institucional. A pedido de la coordinación del Programa de ESI del Ministerio de Educación, les solicitamos que nos envíen el nombre del referente institucional completando el formulario que corresponda al nivel antes del 31 de marzo, a través de los siguientes enlaces: ● RIEA ● Nivel Inicial ● Nivel Primario ● Modalidad Especial ● Nivel Secundario
Saludos cordiales,
Equipo Supervisores referentes ESI - Cristina Carriego Directora Pedagógica
DGEGP informa N.° 2447: Actualización «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» |21 de marzo
Estimados/as:
Nos ponemos en contacto para comunicarles que, tal como lo anunció el jefe de Gobierno, desde el lunes 21 de marzo el
uso del tapaboca dejará de ser obligatorio y comenzará a ser optativo para los/as alumnos/as de todos los niveles en las
escuelas de la Ciudad. En tal sentido, les compartimos la RESFC-2022-2-GCABA-SSCPEE mediante la cual se modificó
la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022».
Asimismo les recordamos que, en caso de tener que reportar un caso confirmado o sospechoso de Covid-19
(de docentes, estudiantes o personal no docente) deberán realizarlo a través del formulario «Notificación de enfermedades
de denuncia obligatoria» vía Sinigep.
De a poco, gracias al esfuerzo y la colaboración de todos/as, estamos recuperando la escuela que conocíamos, esto nos
ayudará a seguir mejorando la dinámica en las aulas y los vínculos entre docentes y estudiantes.
Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, podrán enviar un correo electrónico
a: protocolo.educativo@bue.edu.ar.
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2445: Aplicación del acta paritaria docente marzo 2022 |16 de marzo
A la comunidad educativa de gestión privada:
A continuación, se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para el mes de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 23 de febrero del corriente año.
SUELDO BÁSICO
El valor índice a partir del 1 de marzo es de: $15,93143.
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - Bonificable
Sí
2. SUMA FIJA DECRETO 483/05
A partir del 1 de marzo se regirá por los siguientes valores y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1.135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2.070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC).
Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje, tal como se describe a continuación:
Cargo J. Simple (1.135 puntos índice): $ 11.175,54
Cargo J. Completa (2.070 puntos índice): $ 22.351,09
Hora cátedra: $ 588,19 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1.135 puntos): $ 10.266,88
Piso Cargos JC (Menos de 2.070 puntos): $ 20.533,77
Tope por persona: $ 22.351,08
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - Bonificable
Sí
3. PLUS DIFERENCIAL POR JERARQUIZACIÓN:
Sin modificaciones (15%).
4. MATERIAL DIDÁCTICO
Recordar que este concepto se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tiene —al igual que el Decreto 483/05— un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).
4.1 MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD):
A partir del 1 de marzo se regirá por los siguientes valores:
Cargo J. Simple (1.135 puntos índice): $ 13.921,37
Cargo J. Completa (2.070 puntos índice): $ 27.842,74
Hora cátedra: $ 732,704 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1.135 puntos): $ 13.358,85
Piso Cargos JC (Menos de 2.070 puntos): $ 26.717,70
Tope por persona: $ 27.842,74
IMPORTANTE: Se instituye para los/as docentes comprendidos/as en estos cargos una compensación semestral equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad, esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – NO Bonificable
Sí
4.2 MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD):
A partir del 1 de marzo se regirá por los siguientes valores:
Cargo J. Simple (1.135 puntos índice): $ 17.250,77
Cargo J. Completa (2.070 puntos índice): $ 34.501,53
Hora cátedra: $ 907,94 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (Menos de 1.135 puntos): $ 16,553,72
Piso Cargos JC (Menos de 2.070 puntos): $ 33.107,44
Tope por persona: $ 34.501,53
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
Remunerativo - NO Bonificable
Sí
5. ADICIONAL ESPECIAL
A partir del 1 de marzo tendrá los siguientes valores:
Cargo J. Simple: $ 4.800,56
Cargo J. Completa: $ 9.601,12
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 320,04 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 400,05 (Tope 24 HC)
El tope por persona queda establecido en $ 9.601,12
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
6. FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID)
A partir del 1 de marzo se regirá por los siguientes valores:
Cargo J. Simple: $ 3.907,00
Cargo J. Completa: $ 7.814,00
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 260,47 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 325,58 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 7.814,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
7. CONECTIVIDAD:
Sin modificaciones:
Cargo J. Simple: $2.250,00
Cargo J. Completa: $4.500,00
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $150,00 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $187,50 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 4.500,00
Carácter del Concepto
Computa para el cálculo del CMG
NO Remunerativo – No Bonificable
NO
8. SALARIO MÍNIMO DOCENTE
El salario mínimo garantizado a partir del 1 de marzo tendrá los siguientes valores:
Cargo Testigo: Maestra de Grado Jornada Simple.
Base de cálculo: 20 horas cátedra.
J. Simple: $ 53.311,20 (1)
J. Completa: $ 106.622,40 (2)
Hora cátedra: $ 2.665,56 (tope 40 HC)
Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Simple o cargos con puntaje de 1.135 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Simple con puntaje menor de 1.135 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $ 31.396,51
Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Completa o cargos con puntaje de 2.070 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Completa con puntaje menor de 2.070 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $ 83.476,80.
Recordar que el Complemento Mínimo Garantizado es un concepto No Remunerativo y No Bonificable.
9. ASIGNACIONES FAMILIARES
Recordar nuevos valores conforme a lo dispuesto en la Ley 6457/LCBA/2021 que rigen desde el 1 de enero 2022 y que fueron notificados por DGEGP informa N.° 2422 del 8 de febrero.
10. Las sumas proporcionales a puntos (Material Didáctico, Material Didáctico R, Decreto 483/05 y Sueldo Mínimo Garantizado) no deberán superar el valor tope según el tipo de jornada ni ser inferior al piso indicado para cada caso.
11. Ejemplo de Recibo de Maestra de Grado J. Simple con 40% de antigüedad para marzo 2022
Sueldo Básico
18.082,17
Decreto 243/08
11.175,54
Antigüedad
11.703,09
Presentismo
1808,22
Subtotal Rem.
42.769,02
Retenciones (23,5%) **
10.050,72
Subtotal 1:
32.718,30
M. Didáctico
13.921,37
Subtotal 2:
46.639,67
Complemento Mínimo Garantizado
6.671,53
Subtotal 3:
53.311,20
FONID
3.907,00
Conectividad
2.250,00
Adicional Especial
4800,56
TOTAL
64.268,76
** Los descuentos corresponden a Jubilación (11%); Resolución 137/05 (2%); Ley 19032 (3%); Obra Social (3%) y Caja Complementaria (4,5%).
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2443: Líneas de trabajo del Nivel Secundario 2022 |11 de marzo
Estimados equipos directivos:
Queremos recordarles las líneas de trabajo para el Nivel Secundario previstas para este año que, desde el Ministerio, se vienen impulsando como políticas educativas prioritarias. Por un lado, la implementación y el fortalecimiento de los lineamientos del Régimen Académico oportunamente comunicado mediante el DGEGP informa N.º 2432. Por el otro, las actividades de aproximación al mundo del trabajo y de la educación superior (ACAP: Resolución N. ° 3958/MEDGC/21, Anexo y Anexo 1) que, como oportunamente fuera comunicado, implican 120 horas de aprendizaje fuera de la escuela, más el módulo de 30 horas de «Habilidades para el futuro» que se compone de 18 horas de educación financiera y 12 horas de habilidades para la empleabilidad.
Con respecto a las ACAP, las escuelas que tienen alumnos/as cursando el 5.º año de la profundización de la NES (Secundaria del Futuro) ya han iniciado su implementación. En este sentido, las instituciones que aún no se encuentran en esta etapa deberían iniciar el proceso de planificación a los fines de su implementación.
Para avanzar en la planificación e implementación de las ACAP desde el Ministerio se los convocará a espacios de encuentro.
Asimismo, se ofrecerán instancias de acompañamiento para todas aquellas Instituciones que lo requieran: generación de contactos con diferentes tipos de organizaciones y/o asesoramiento para la definición de las propuestas. Para la implementación del curso «Habilidades para el futuro» se ponen a disposición dos posibilidades. Por un lado, cupos para que los/las alumnos/as lo realicen en las distintas sedes que ofrece el Ministerio o, material didáctico, para la escuela que resuelva implementarlo institucionalmente.
Para poder organizar el trabajo se solicita completen el siguiente formulario.
En aquellos casos en los que la escuela ya esté llevando adelante propuestas de aproximación al mundo del trabajo y de la educación superior, podrán acreditarlas para que sean reconocidas.
Acreditación de ACAP:
Se presentará el plan institucional a través de un expediente electrónico que contendrá información detallada sobre la propuesta. Se hará llegar próximamente la guía para su presentación.
Acreditación de Curso de Habilidades para el Futuro:
Presentar al Supervisor de la escuela el plan de trabajo, la cantidad de horas asignadas a cada temática. La presentación se realizará a través de un formulario que será entregado oportunamente por el/la supervisor/a de la escuela.
Estamos a disposición por cualquier inquietud y seguimos en contacto a través del equipo de supervisores.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2442: Escuelas Verdes: Capacitación sobre enfermedades transmitidas por mosquitos |11 de marzo
Estimados/as:
Les hacemos llegar una propuesta de capacitación para docentes de todos los niveles sobre dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos que el programa «Escuelas Verdes» estará dictando junto a especialistas de la organización «EDUPAS».
En este encuentro los/as especialistas brindarán información y acercarán propuestas para trabajar en el aula. Como parte del encuentro, los/as participantes se llevarán un kit que contiene libros, cartelería y juegos.
Se realizará el 17 de marzo en la Escuela de Educación Media N.° 2 D.E. 19 «Arturo Jauretche».
La actividad es con cupos limitados, para inscribirse y conocer los horarios disponibles, pueden hacer clic acá.
Saludos,
Cristina Carriego
Directora Pedagógica de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2441: Declaración Jurada de Cursos y Docentes 2022 |10 de marzo
Estimadas/os:
Les informamos que a partir del lunes 14 de marzo, se encontrará habilitada la carga de la Declaración Jurada de Cursos y Docentes para el ciclo lectivo 2022. La misma deberá ser realizada hasta el 29 de abril, conforme lo establecido mediante Agenda Educativa 2022, a través de SINIGEP, ingresando con el usuario pedagógico de la institución (por ejemplo, A-999P sin espacios) y la contraseña de
acceso.
Recomendamos descargar el Instructivo general o el Instructivo RIEA, según corresponda y leerlo detalladamente antes de comenzar el proceso de
carga.
Algunas consideraciones a tener en cuenta al momento de la carga de la información:
Se deberán declarar los/as docentes activos al 10 de marzo, sin considerar situaciones anteriores o posteriores.
Si bien los/as docentes que solicitaron dispensa no se encuentran haciendo uso de una licencia, resulta fundamental conocer el/la docente que efectivamente se encuentra frente al curso. En este sentido, se solicita registrar como suplente al docente que esté reemplazando al docente dispensado.
Si en la pestaña Cursos solicitó EMA Económico, deberá justificar dicha solicitud ingresando en la pestaña Presentación y haciendo clic en el lápiz que aparece al lado de Justificación.
La información solicitada en el Legajo Único de Estudiantes forma parte de la DDJJ de cursos y docentes y mantiene la modalidad de carga anterior.
Con el propósito de fortalecer la comunicación con todas las instituciones, a partir de este año se incorpora dentro de la Declaración Jurada la solicitud de teléfonos de contacto de representantes legales y directores, siendo su carga condición necesaria para su envío. Se deberá tener especial atención en la carga del domicilio, correo electrónico y teléfono de contacto institucional.
En caso de dudas, pueden ponerse en contacto con el/la supervisor/a a cargo de su establecimiento o con el equipo de SINIGEP (sinigep@bue.edu.ar).
Saludos,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2439: Convocatoria becas Progresar 2022 |8 de marzo
Estimadas autoridades:
Les informamos que se encuentra abierta la convocatoria 2022 del programa Progresar , cuyo objetivo es acompañar a los y las jóvenes a finalizar sus estudios primarios y/o secundarios, continuar en la
educación superior o formarse profesionalmente. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril a través de la plataforma: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
Se podrán postular todos/as los/as estudiantes a partir de los 16 años que cumplan con los requisitos indicados en la convocatoria.
Les solicitamos por favor puedan hacer extensiva esta comunicación a toda la comunidad educativa.
Saludos cordiales,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2436: Rendición de aportes febrero 2022 y EMAS |4 de marzo
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 2 de marzo tienen disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos de los sueldos de febrero 2022 y los correspondientes al FONID (4.a cuota 3.o trimestre 2022 y 1.a cuota 4.o trimestre 2022) conectividad y bono; en razón de ello informamos a continuación las fechas límite de rendición de sendos aportes gubernamentales:
- Depósito de excedentes: 9 de marzo de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 14 de marzo de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 18 de marzo de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 18 de marzo de 2022, 12 h.
Les recordamos que, habiendo iniciado el Periodo Escolar 2022 el lunes 21 de febrero de 2022, ha concluido la vigencia de las autorizaciones de EMAs otorgadas en la POF 2022.
Sin embargo, como en años anteriores, esta Dirección General ha resuelto prorrogar su vigencia hasta el 28 de febrero de 2022.
Por lo tanto, a partir del 1 de marzo de 2022 los institutos deberán ajustar sus rendiciones al Decreto N.° 2542/91 y la Resolución N.° 163-SHyF-SED/03 (es decir, sin considerar las EMAs autorizadas para el ciclo lectivo 2021).
Todo curso, desdoblamiento y/o cargo que no se adecue a los artículos 22 y 23 del mencionado decreto, no podrá liquidarse con fondos aportados por esta Dirección General desde 1 de marzo de 2022.
Toda excepción al cumplimiento del Decreto N.° 2542/91 y la Resolución N.° 163-SHyF-SED/03 deberá ser solicitada en la Declaración Jurada anual de cursos y docentes 2022, con su correspondiente justificación de EMA 2022, la que será evaluada por esta Dirección General a los efectos de su consideración al momento de aprobar la POF 2022.
En referencia a la aplicación del Artículo 18 del mencionado decreto, solo podrá reasignarse el aporte a cursos que posean actualmente reconocimiento pedagógico o en trámite, siempre y cuando se cuente con el mínimo de alumnos/as requerido por normativa. Asimismo, no podrá aplicarse el recurso estatal a cargo alguno, sin la previa autorización de esta Dirección General.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000
interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2435: Designación de referentes ambientales |4 de marzo
Estimadas autoridades:
En el marco de las acciones planificadas por el programa Escuelas Verdes, convocamos a las Instituciones a designar o revalidar su Referente Ambiental para el ciclo lectivo 2022. Para lo cual solicitamos que completen los datos del actor o actores institucionales seleccionados dentro de los 15 (quince) días posteriores a la recepción del presente en el siguiente enlace: https://forms.gle/7qvg2BsQxy13HWj77
Desde el Programa Escuelas Verdes se acompañará a los Referentes Ambientales a través de un cronograma de capacitaciones y acceso a material pedagógico y de consulta sobre Educación Ambiental.
Compartimos más información en el siguiente enlace.
También, pueden acceder a www.buenosaires.gob.ar/escuelasverdes o escribir a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
Saludos cordiales,
Cristina Carriego
Directora Pedagógica de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2434: Concurso de oposición para acceso a los cargos de supervisión de la DGEGP |1 de marzo
Estimadas autoridades:
Les compartimos la Resolución N.° 1370 GCABA-SSCDOC con su Anexo correspondiente y la Disposición N.° 29 GCABA-DGEGP con sus respectivos Anexos: I; II; III; IV y V, a través de los cuales se establecen los lineamientos generales del concurso de oposición para el acceso a los cargos de supervisión de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
Los/as postulantes que aspiren a los cargos de Supervisión deberán transitar por distintas etapas:
Inscripción.
Presentación de un portafolio profesional.
Participación en instancias de formación.
Instancia de prueba de oposición.
Invitamos a los/as interesados/as a inscribirse a través del siguiente enlace: https://sasgep.bue.edu.ar/, tienen tiempo de hacerlo hasta el 21 de marzo a las 15 h.
Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.º 2433: Definiciones sobre promoción (RES-2021-2466-MEDGC) |24 de febrero
Estimados equipos directivos de Nivel Secundario:
Dado que en estos momentos deben tomar decisiones institucionales que afectan las trayectorias educativas, resulta importante aclarar la cuestión referida a la promoción de los/las estudiantes de 2.º a 5.º/6.º año y los pedidos de pase.
La RES-2021-2466-MEDGC establece que:
“Si finalizado el período de apoyo y acompañamiento previsto por Agenda Educativa los/as estudiantes tienen tres (3) o cuatro (4) espacios curriculares pendientes de acreditación correspondientes al ciclo 2021 o previos al 2020, el equipo directivo, en conjunto con los profesores, tutores de la sección y el
Departamento de Orientación Escolar podrán definir la “promoción en proceso” (3.2).
En virtud de ello, se hace necesario aclarar que, ante un Pase de Establecimiento, es la escuela de origen la que determina de modo colegiado –según los criterios institucionales debidamente fundados y explicitados- la promoción de los/las estudiantes de 2.° a 5.°/ 6.º año que, al finalizar el Período de Apoyo y Acompañamiento para la evaluación y promoción (Resolución N° 11.684-MEGC/11) adeudaran entre 3 o 4 asignaturas. Esto significa que, ante el caso de una permanencia de curso, la escuela de destino no podrá modificar tal situación académica.
Estas consideraciones no alteran las regulaciones y criterios que para la movilidad estudiantil establece la RES-1-2018-MEIGC.
El equipo de supervisión del Nivel Secundario queda a disposición para el acompañamiento y orientación que se requiera ante esta situación.
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.º 2432: Régimen Académico para las escuelas de Nivel Secundario |21 de febrero
Estimados equipos directivos:
A través de la Ley N.º 898 de 2002, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires extendió la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del Nivel Secundario. Esta decisión, que permitió que la Ciudad de Buenos Aires fuera la primera jurisdicción en extender a 13 años la educación obligatoria, también exigió transformar y actualizar aquellos aspectos que permitieran garantizar el acceso de todos/as los/as jóvenes a este derecho.
A lo largo de estos 20 años, se han ido generando cambios y transformaciones curriculares y organizativas que permiten avanzar en la construcción de nuevas culturas escolares, que alojen a los/as estudiantes y consideren alternativas de mayor flexibilidad para alcanzar los objetivos propios del nivel vinculados a la inclusión en el mundo del conocimiento, la formación para la ciudadanía y el desarrollo socio-emocional de los/as jóvenes.
En este marco, este año se implementa el Régimen Académico de la Educación Secundaria, el cual actualiza las regulaciones académicas para la escuela secundaria y da continuidad a las innovaciones pedagógicas que se han venido desarrollando en el nivel. Supone un nuevo hito en el conjunto de acciones impulsadas para apoyar las trayectorias educativas de todos/as los/as estudiantes y el desarrollo de sus capacidades a través de buenas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El presente Régimen Académico integra estos cambios en un único documento y será de aplicación en todas las escuelas secundarias que implementan el Diseño Curricular de la
Nueva Escuela Secundaria (NES) y los planes de la Modalidad Técnico Profesional (ETP).
Cabe destacar que las decisiones que se han ido tomando en los últimos años y que se plasman en este documento, han sido fruto de un trabajo conjunto entre las distintas direcciones y áreas del Ministerio de Educación y, en su proceso de construcción, ha recibido aportes de diversos especialistas en este campo, de los/as supervisores/as, de las organizaciones intermedias que representan a las escuelas en el Consejo Consultivo y de docentes y estudiantes que participaron en mesas de consulta y pusieron en común sus valiosas perspectivas.
Les compartimos el Régimen Académico y las normas complementarias que orientarán el quehacer docente a partir de este nuevo ciclo lectivo.
-Resolución N.° 970/MEDGC/22: Régimen Académico de la Educación Secundaria
-Resolución N.º 973/MEDGC/22: aprueba el documento «Lineamientos para la implementación del Plan Personal para el Fortalecimiento de los Aprendizajes y Acreditación para el Nivel Secundario».
-Resolución N.º 2022-6-SSCPEE-2022: aprueba el instrumento «Plan Personal para el Fortalecimiento y Acreditación de los Aprendizajes» que podrán considerar para la sistematización de los planes personales de fortalecimiento de los aprendizajes.
Estas normas invitan a seguir desarrollando un trabajo profesional y de reflexión comunitaria para asegurar que, tanto el equipo docente como las familias y los/as estudiantes, comprendan el sentido profundo de los cambios que se reflejan en ellas.
Como siempre, estamos a disposición para acompañarlos/as en el camino de implementar lineamientos que recuperan y sistematizan prácticas ya implementadas, al mismo tiempo que animan a continuar innovando para construir una escuela a la altura de los desafíos del presente y del futuro.
Les deseamos un muy buen comienzo del ciclo lectivo 2022.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2431: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS |21 de febrero
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de
Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.° 34, se solicita, informar si los niños Caetano MARTINEZ, de 4 años de edad, Ithan MARTINEZ, de 3 años de edad, hijos de Marlene Adriana AJMATT y Agustín MARTINEZ, están matriculados o asistían a la institución escolar.
Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.° 24, se solicita informar si los niños Nicole Luján MARCÓ MARTÍN (DNI 49.518.694), Thiago Lautaro Nicolás MARCÓ (DNI 50.703.776) y Candela Pilar MARTÍN (DNI 55.074.597), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Dirección General Coord. Legal e Institucionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si los menores Milton Damián Bedoya CARDOZO (DNI 95.789.956) y Erik Alexander ACOSTA BEDOYA (DNI 53.718.250), están matriculados o asistían a la institución escolar.
Defensoría Niñas/os y Adolescentes Comuna 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si la niña Tiffany RODRIGUEZ (DNI 54.626.176), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 6, Secretaría 18, se solicita informar si la niña Alicia Athenas PICHON TROSZYNSKI (DNI 51.712.304), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP informa N.° 2430: Bono docente de febrero |16 de febrero
A la comunidad educativa de gestión privada:
Se informa que conforme a lo dispuesto en la RESFC-2022-47-GCABA-MHFGC y su anexo, durante el mes de febrero se girará el aporte correspondiente al bono docente, conforme al siguiente detalle:
Cargos de JS: $4.000
Cargos de JC: $8.000
Valor Hora Cátedra: $210,5263 (Tope 38 HC)
Tope por persona: $8.000
El bono será proporcional a los salarios liquidados en el mes de enero 2022, sin contemplar inasistencias, y no deberá considerarse como base de cálculo para ningún otro concepto del salario docente, incluido el Salario Familiar por tratarse de una suma ocasional y no permanente.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2429: Circuito reporte casos de Covid-19 |16 de febrero
Estimados equipos directivos.
Nos ponemos en contacto con ustedes en relación con las orientaciones brindadas en la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» compartida a través del DGEGP INFORMA N.°2420 y en virtud de lo establecido por el Protocolo de manejo frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus (COVID-19) del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As. disponible y actualizado a través del siguiente enlace.
Teniendo en cuenta el circuito vigente, las instituciones educativas deberán reportar los casos confirmados y sospechosos de Covid-19 de docentes, estudiantes y personal no docente. El reporte de casos se deberá realizar a través del formulario «Notificación de enfermedades de denuncia obligatoria» vía Sinigep, en función de la Ley N.º 2224
«Procedimiento a seguir en todos los casos de enfermedades de denuncia obligatoria», sumándose de esta manera el Covid-19 al listado de enfermedades de denuncia obligatoria ya existente.
Para reportar un nuevo caso en SINIGEP deberán acceder al sistema con los datos del establecimiento. En la pestaña «TRÁMITES» deben hacer clic en «INICIAR NUEVO TRÁMITE» y seleccionar la opción «NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA» donde deberán cargar la información solicitada.
Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad podrán enviar un correo electrónico a: protocolo.educativo@bue.edu.ar, mediante el cual se les brindará la ayuda correspondiente.
Asimismo, compartimos la guía de actuación donde encontrarán mayor información sobre los pasos a seguir ante la aparición de 2 o más síntomas compatibles con COVID-19.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.° 2428: Fe de erratas DGEGP Informa N.° 2419 Rendición aportes enero 2022 |15 de febrero
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Por medio del presente se les informa que la fecha para la carga de novedades en SIDITAG comunicada a través del DGEGP Informa N.° 24192, se ha modificado en forma excepcional por el corriente mes para el día 17 de febrero de 2022 a las 13 h.
Quedando el calendario de rendición aportes, de la siguiente manera:
- Depósito de excedentes: 8 de febrero de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 14 de febrero de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 17 de febrero de 2022 - 13 h.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 18 de febrero de 2022.
Recordamos que de acuerdo al DGEGP informa N.° 2364 del 13 de octubre pasado, ya se encuentra productivo al 100% el sistema SIDITAG. Por tal motivo, la carga de novedades en dicho sistema debe encontrarse actualizada de acuerdo a la disposición 59-GCABA-DGEGP/2020 y su anexo.
Por cualquier duda o consulta pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2427: Recursos para el EMI de Nivel Secundario - 23 de febrero |15 de febrero
Estimados equipos directivos:
Luego de dos años caracterizados por las circunstancias extraordinarias que nuestro sistema educativo ha debido atravesar, nos vamos preparando con entusiasmo, esperanza y energías renovadas para un nuevo inicio del ciclo lectivo.
Consideramos que la experiencia de la pandemia nos pone frente al reto de seguir pensando en crear diferentes instancias para que los/as estudiantes puedan recuperar y profundizar aprendizajes y, a su vez, sostener las innovaciones que surgieron para enfrentar ese escenario imprevisto.
Tal como les habíamos adelantado en la comunicación de diciembre, tenemos el propósito de continuar el trabajo orientado a brindar a los/as jóvenes las mayores y mejores oportunidades para aprender, ofrecerles diferentes opciones y formatos de enseñanza para hacer más significativa su experiencia educativa, realizar un seguimiento personalizado que sostenga sus trayectorias y una evaluación integral de sus aprendizajes, construida a través de la mirada de los/as docentes como equipo, que pueda contemplar todo el proceso y hacer valoraciones sobre la base de criterios compartidos.
Es por ello que queremos invitarlos/as a aprovechar este primer EMI del año para revisar las fortalezas y desafíos que representa cada uno de estos propósitos para sus escuelas, equipos docentes y comunidades, de modo tal que el resultado del trabajo sirva como base para la elaboración de planes institucionales y el establecimiento de metas que orienten la trayectoria de mejora de la escuela.
Les compartimos un documento en el que se incluyen algunas preguntas disparadoras de la reflexión que pueden ayudar a la organización del trabajo en la jornada.
Como siempre, estamos a disposición para acompañarlos/as en el camino de implementar lineamientos que recuperan y sistematizan prácticas ya implementadas, al mismo tiempo que animan a continuar innovando para construir una escuela a la altura de los desafíos del presente y del futuro.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP informa N.º 2425: Evaluación de los aprendizajes - Nivel Primario | 10 de febrero
Estimados equipos directivos:
Han dado por iniciado el trabajo con sus equipos docentes y esperamos que hayan tenido un reencuentro lleno de alegría y esperanza en la tarea que están emprendiendo.
Queremos que cuenten con la información necesaria para la organización de la enseñanza durante este ciclo lectivo. Por ello, les hacemos llegar los Lineamientos para la Evaluación de los aprendizajes en el Nivel Primario - Ciclo lectivo 2022. En ellos se recuperan las prácticas que nos han permitido acompañar las trayectorias educativas durante el tiempo de pandemia, por ej. el informe de valoración que permitió dar una retroalimentación detallada a estudiantes y familias; y también el boletín de calificaciones, que permite identificar los aspectos más relevantes de los diseños curriculares de cada una de las áreas de enseñanza.
El equipo de supervisión está a disposición para cualquier consulta.
Los saludamos reiterando los deseos de un muy buen comienzo del ciclo lectivo 2022.
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2424: Recursos para el EMI de Nivel Inicial del 11 de febrero 2022 | 8 de febrero
Estimados/as directores/as:
Luego de dos años caracterizados por las circunstancias extraordinarias que nuestro sistema educativo ha debido atravesar, nos vamos preparando con entusiasmo, esperanza y energías renovadas para un nuevo inicio del ciclo lectivo.
Valoramos los enormes esfuerzos que han realizado para enfrentar los desafíos que se han ido presentando. Para iniciar el año queremos proponerles recuperar el trabajo de reflexión e intercambio realizado en el encuentro de fin de año en torno a las siguientes preguntas:
¿Qué decisiones tomé / tomamos? ¿Volveríamos a tomarlas?
¿Qué aprendizajes rescato de este recorrido desde la perspectiva de la institución? y ¿desde mi rol?
Algo que me sorprendió favorablemente, que no creía que podía ocurrir…
Algo que descubrí de mí mismo, de mis colegas, de mis estudiantes…
Algo que inicié y quisiera seguir manteniendo en el desempeño de mi rol…
Los/as invitamos a que sea este el punto de partida para el establecimiento de las metas institucionales y el diseño de la propuesta educativa para 2022.
En primer lugar, así como los equipos docentes suelen prepararse y preparar el espacio para dar la bienvenida a sus alumnos/as, los/as invitamos a regalarse un tiempo para conectarse con ustedes mismos, con aquello que los/as apasiona, entusiasma y convoca de su trabajo en la dirección de la escuela y preparar una cálida bienvenida a sus equipos docentes, a los niños y niñas y a sus familias. Pequeños gestos, acciones y detalles que los/as sorprendan y les recuerden que cada uno/a es único, especial e importante en la escuela.
También, les proponemos destinar un momento de esta jornada para que los equipos docentes se conecten con ellos mismos y con sus colegas, con aquello que los/as apasiona, entusiasma y convoca de su trabajo en la escuela y para que preparen el terreno y planifiquen una cálida bienvenida a sus alumnos/as.
Por último, aprovechando que en esta etapa se comienzan a elaborar los planes de trabajo anuales, les proponemos poner el foco en las experiencias que acercarán a los niños y las niñas para promover el desarrollo de las prácticas del lenguaje y enriquecer especialmente su expresión oral.
Compartimos el deseo de transitar un año más estable que nos permita estar presentes y posibilite mayores espacios de disfrute, aprendizaje y reflexión pedagógica en colaboración entre equipos.
La jornada de febrero es una ocasión que invita a generar condiciones y a construir los acuerdos necesarios que orientarán el trabajo del año, por ello ofrecemos algunas ideas que pueden ser útiles en tal sentido.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2421: Búsqueda URGENTE – ALUMNOS | 7 de febrero
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Defensoría Zonal Comuna N.° 4 - Zavaleta, organismo descentralizado del Consejo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si la menor Fernanda SOMONTES (DNI 58.798.685), está matriculada o asistía a la institución escolar.
Defensoría Comuna N.° 1 Nueva Pompeya, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se solicita informar si el niño Tiziano CHIANG, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N.° 38, se solicita informar si el joven Osmar Ignacio VARAS GIMÉNEZ (DNI 45.929.288) nacido el 26/03/2005, está matriculado o asistía a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
- Domicilio y teléfonos registrados.
- Horario de concurrencia.
- Años de matriculación y pase desde/hacia otra institución.
- Toda documentación importante registrada.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2420: Inicio del ciclo lectivo, pautas de organización y agenda educativa 2022 | 7 de febrero
Estimadas autoridades:
¡Les damos la bienvenida al ciclo lectivo 2022! Un nuevo año escolar nos espera con más aprendizajes, experiencias y momentos para compartir entre estudiantes y docentes.
Vivimos dos años desafiantes y la escuela que conocíamos cambió. Se modificaron las rutinas, la organización escolar y las formas de interacción. Todos sabemos que los impactos en los aprendizajes y sobre todo en el bienestar emocional de los/as chicos/as fueron significativos. Hoy la situación nos permite dar un paso más hacia la normalidad y queremos contarles cómo va a ser la organización escolar en este nuevo comienzo.
Mediante la RESFC-2022-1-GCABA-SSCPEE se aprobó la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022». Este documento tiene por objeto establecer pautas y brindar orientaciones para las actividades a desarrollarse en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en todos sus niveles y modalidades, en el contexto epidemiológico actual. También será de aplicación en otros espacios que utilicen las instituciones para el desarrollo de las actividades educativas.
Las pautas están basadas en las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud de la Ciudad, que podrán ser revisadas periódicamente.
No se exigirá pase sanitario.
Fin del sistema de burbujas. La interacción social entre todos/as los/as estudiantes y docentes vuelve a la normalidad.
Modificación del sistema de aislamiento para contactos estrechos. Ante un caso positivo, ya no será necesario aislar a todos/as los/as compañeros/as del curso. Solo deberá aislarse el/la estudiante que sea positivo.
Uso de tapabocas no obligatorio. Hasta tercer grado no es obligatorio el uso del tapabocas para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
En la guía de actuación encontrarán mayor información sobre los pasos a seguir ante la aparición de 2 o más síntomas compatibles con COVID-19.
También, les compartimos la Agenda Educativa 2022 con las fechas del calendario escolar,
la cual ha sido aprobada a través de la RESOL-2022-4-GCABA-SSCPEE que rectifica la agenda enviada en diciembre de 2021.
Todo esto ha sido posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa.
Hay educación. Hay futuro.
Saludos cordiales,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2419: Rendición de aportes enero 2022 | 3 de febrero
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que a partir del 1 de febrero del corriente están disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de enero 2022 y en los próximos días los correspondientes al FONID (3.a cuota 3.er trimestre 2021) y conectividad.
Asimismo desde el 24 de enero están disponibles los fondos correspondientes al pago único no no remunerativo, no bonificable, el cual deberá ser rendido en SINIGEP en la columna 39.
En razón de ello informamos a continuación las fechas límite de rendición de sendos aportes gubernamentales:
- Depósito de excedentes: 8 de febrero de 2022.
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 14 de febrero de 2022.
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 18 de febrero de 2022.
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 18 de febrero de 2022.
Recordamos que de acuerdo al DGEGP informa N.° 2364 del 13 de octubre pasado, ya se encuentra productivo al 100% el sistema SIDITAG. Por tal motivo, la carga de novedades en dicho sistema debe encontrarse actualizada de acuerdo a la disposición 59-GCABA-DGEGP/2020 y su anexo.
Por cualquier duda o consulta pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
DGEGP INFORMA N.° 2418: SOLICITA INFORME – ALUMNOS |24 de enero
A las escuelas de Gestión Privada
A pedido de:
Defensoría Zonal Comuna 1 (Ex Plaza Lavalle), dependiente del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se solicita informar si el niño Tiziano Chiang está matriculado y asiste regularmente a la institución escolar.
Solo en caso afirmativo y dada la urgencia de la solicitud, requerimos respuesta por esta vía en el término de 72 horas indicando:
Nivel de asistencia.
Capacidad del niño para el cumplimiento de las tareas pedagógicas impartidas,
Desempeño educativo.
Observaciones apreciadas respecto de la relación del niño con pares y adultos,
Observaciones apreciadas respecto a la madre del niño, la Sra. Melody Chiang, en relación a su compromiso con la escolaridad del niño, asistencia al establecimiento educativo cuando se la convoca.
Todo otro dato que sea de interés para conocer la situación real del niño Tiziano a fin de evaluar riesgo o posible vulneración de derechos por los que podría estar atravesando.
Atentamente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2417: Guía de actuación ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19 |19 de enero
Les recordamos que para realizar consultas específicas pueden consultar a protocolo.educativo@bue.edu.ar.
Ministerio de Educación
de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2416: Pautas y criterios para actividades recreativas de verano – Casos de contacto estrecho |18 de enero
Estimadas autoridades:
Les informamos que conforme a la normativa vigente y en el marco de las actividades educativas de verano, para el tratamiento de contacto estrecho, el personal docente y no docente de las instituciones inscriptas en el Registro de Instituciones Educativa Asistenciales (RIEA) y supervisadas por la DGEGP, se regirá por las pautas y criterios establecidos en el Punto 8 A del «Protocolo de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de coronavirus (covid-19)», aprobado por la Resolución Nº 842/GCABA-MSGC/20 y su modificatoria Nº 96/GCABA-MSGC/22.
Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada
DGEGP INFORMA N.° 2415: Aportes 2.° SAC y Dic/21 |6 de enero
A todas las instituciones educativas con aporte estatal:
Les comunicamos que desde el 3 de enero del corriente tienen disponibles en sus respectivas cuentas bancarias los fondos para atender los sueldos de diciembre 2021 y los correspondientes al FONID (2a cuota 3.er trimestre 2021) y conectividad; en razón de ello informamos a continuación las fechas límite de rendición de sendos aportes gubernamentales:
Rendición de aportes gubernamentales 2.° SAC 2021 y diciembre 2021
- Depósito de excedentes: 07 de enero 2022
- Cierre digital y solicitud de faltantes: 14 de febrero 2022
- Presentación en línea de la rendición vía SINIGEP: 18 de febrero 2022
- Cierre de carga nómina y novedades SIDITAG: 19 de enero de 2022
Recordamos que de acuerdo al DGEGP informa N.° 2364 del 13 de octubre 2021, ya se encuentra en fase productiva al 100 % el sistema SIDITAG. Por tal motivo, la carga de novedades en dicho sistema debe encontrarse actualizada en su totalidad de acuerdo a la disposición 59-GCABA-DGEGP/2020 y su anexo.
Por cualquier duda pueden comunicarse a contable.dgegp@bue.edu.ar o bien al 6076-6000 interno 4180.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General
Coord. Supervisión RIEA Directora Pedagógica
DGEGP INFORMA N.° 2414: Protocolo y guía de pautas para actividades recreativas de verano |3 de enero
Estimadas autoridades:
Tal como se adelantara en el DGEGP informa N.° 2412, les enviamos a continuación:
Protocolo de manejo frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus (COVID-19) del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As. disponible a través del siguiente enlace: www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/equipos-salud/protocolos-coronavirus-covid-19
Un documento explicativo de los diversos circuitos a seguir toda vez que se detecten casos confirmados, sospechosos o de contacto estrecho en las escuelas.
El formulario para reporte de casos. Les recordamos que es la herramienta que en primera instancia otorgará el temperamento y las indicaciones a seguir, correspondientes a la situación que se va a reportar. Brindará la información que le permitirá a los equipos del GCABA realizar el seguimiento pertinente. Los datos solicitados son fundamentales para que se pueda tomar la conducta más adecuada en forma oportuna.
Un modelo de Declaración Jurada. Recomendamos que lo hagan firmar por los/as adultos/as responsables antes de comenzar el período de actividades recreativas.
Para más información:
Por último, les recordamos que para realizar consultas específicas pueden consultar a protocolo.educativo@bue.edu.ar.
Cordialmente,
Carola Lipsman Cristina Carriego
Coord. Supervisión RIEA Directora Pedagógica