ENTERATE: Propuesta de trabajo para el Espacio de Mejora Institucional - Diciembre 17 - diciembre 16
Estimadas autoridades:
Dentro del marco Secundaria Aprende, les acercamos orientaciones para el Espacio de Mejora Institucional a llevarse a cabo el 17 de diciembre. Ver orientaciones.
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 3110: Propuesta de trabajo para el Espacio de Mejora Institucional - Septiembre 2024 - septiembre 24
Estimadas autoridades:
Compartimos con ustedes la propuesta de trabajo para el EMI del mes en curso, elaborado por el Ministerio de Educación de nuestra Ciudad.
En el marco del eje «Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje» del Plan BA Aprende, la transformación de la secundaria se establece como una política prioritaria para
garantizar una educación con sentido y propósito, reorganizando los dispositivos y lógicas del nivel.
Es por esto que la propuesta que les acercamos se centra en la iniciativa Secundaria Aprende, con el propósito de habilitar espacios de intercambio que permitan
familiarizar a las instituciones con los objetivos y propósitos de esta política que aborda de manera integral y simultánea todas las dimensiones necesarias para que el cambio de la escuela secundaria sea rotundo.
GESTIÓN PRIVADA informa N.° 3109: Propuesta de trabajo para el Espacio de Mejora Institucional para Escuelas Pioneras - Septiembre 2024 - septiembre 24
Estimadas autoridades:
Compartimos con ustedes la propuesta de trabajo para el EMI del mes en curso, elaborado por el Ministerio de Educación de nuestra Ciudad.
En el marco del eje «Innovación en la Enseñanza y el Aprendizaje» del Plan BA Aprende, la transformación de la secundaria se establece como una política prioritaria para
garantizar una educación con sentido y propósito, reorganizando los dispositivos y lógicas del nivel.
Es por esto que la propuesta que les acercamos se centra en la iniciativa Secundaria Aprende, con el propósito de habilitar espacios de intercambio que permitan
familiarizar a las instituciones con los objetivos y propósitos de esta política que aborda de manera integral y simultánea todas las dimensiones necesarias para que el cambio de la escuela secundaria sea rotundo.
La propuesta que reciben, presenta un apartado específico pensado para aquellas que se incorporan como Pioneras 2025.
Estimados equipos directivos:
Tal como se ha establecido en la agenda educativa del presente ciclo, el Espacio de Mejora Institucional de junio ofrece la posibilidad de que los/as estudiantes tengan continuidad de trabajo virtual sin presencia en la escuela.
Los/as animamos a llevar adelante una jornada que dé lugar a un tiempo compartido de producción y reflexión fructífera con los equipos docentes, centrada en aquellas cuestiones que resulten prioritarias y relevantes para cada institución.
Utilizamos de modo intencional ambos términos, para que lo prioritario no resulte asimilado a lo urgente y perdamos una valiosa oportunidad de volver a centrar los esfuerzos comunes en la construcción de la mejor experiencia escolar para nuestros/as alumnos/as.
Con esa intención, les compartimos un documento referido al desarrollo de capacidades, con algunas actividades alternativas que admiten distintas combinaciones, para que ustedes seleccionen aquellas que resulten pertinentes a la actual etapa institucional o puedan diseñar una propuesta propia sobre esa base.
Esperamos que aprovechen y disfruten de esta jornada de trabajo colaborativo.
Estimados equipos directivos:
Tal como les anticipamos en nuestra comunicación anterior, el Espacio de Mejora Institucional de abril tendrá lugar entre el 22 y 26 de abril.
En ocasión del EMI de febrero les habíamos sugerido avanzar con la revisión del Proyecto Escuela y con la planificación de las acciones institucionales para el presente ciclo, en función de los desafíos identificados y las metas que desean alcanzar; siempre teniendo como foco los aprendizajes de los/as estudiantes. Con tal propósito, les habíamos recordado la importancia de tomar como base evidencias referidas a resultados académicos obtenidos en las distintas áreas y datos relevantes sobre las trayectorias escolares, además de otras cuestiones vinculadas, tales como la motivación de los/as estudiantes hacia el conocimiento, el tipo de propuestas de enseñanza (en cuanto el qué y el cómo) y la calidad de la convivencia.
Para la fecha del próximo EMI, las escuelas ya habrán tenido acceso a los resultados de sus alumnos/as en el operativo TESBA, lo que agrega un insumo significativo a los datos de rendimiento académico interno y permite afinar los planes de mejora en elaboración.
Por otra parte, les informamos que está abierta la invitación para todas las escuelas a sumarse al Proyecto de Prácticas Innovadoras (Res. 1178/2022) cuya implementación fue iniciada por un grupo de escuelas en el año 2022 y, por otro grupo, en el 2023. En el documento adjunto exponemos los antecedentes del Proyecto, que se enmarca en las políticas educativas de la jurisdicción. Se trata de un desarrollo que evidencia la serie de esfuerzos realizados para enfrentar un problema central en el Nivel Secundario, referido al ajuste entre la propuesta formativa y las necesidades presentes y futuras de los/as adolescentes, y que tiene consecuencias sobre las trayectorias estudiantiles, los resultados de aprendizaje y la motivación hacia el conocimiento.
El presente año significa el comienzo de un nuevo período de gestión, marcado por el cambio en las autoridades del Ministerio, y supone una nueva oportunidad para profundizar en la mejora y la innovación en la escuela secundaria, rescatando lecciones aprendidas de los intentos anteriores.
Por ello, en el documento también incluimos algunas ideas sobre mejora e innovación con la intención de apoyar esa tarea institucional.
Les recordamos que la supervisión está disponible para realizar el acompañamiento que requieran en su desarrollo a lo largo del año.
Esperamos que tengan una fructífera jornada de trabajo.
Queridos equipos de supervisión y conducción:
A horas de comenzar el primer Espacio para la Mejora Institucional (EMI) de 2024 quiero compartir con ustedes los principios, ejes y lineamientos del Plan Estratégico «Buenos Aires Aprende» (2024-2027), a partir de los cuales se implementarán las políticas prioritarias de los próximos años junto con la comunidad educativa.
La prioridad y el compromiso es la mejora de los aprendizajes de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos de nuestro sistema educativo con base en los siguientes ejes:
Aprendizajes fundacionales.
Innovación para la enseñanza y el aprendizaje.
Transformación digital para el aprendizaje.
Estos ejes nos invitan a aprender y planificar en equipo para mejorar el sistema educativo. Por eso, la implementación situada de los lineamientos de este Plan se hará en comunidad de aprendizaje, en conjunto con ustedes, al interior de cada una de sus escuelas y con la evidencia como punto de partida.
El objetivo es que estos ejes formen parte de sus proyectos institucionales, sus agendas, sus prioridades y sus rutinas. Nos esperan conversaciones profundas y necesarias para alcanzar nuestros objetivos.
Que tengan una gran jornada de planificación, puesta en común y trabajo colaborativo.
Estimados equipos directivos:
Esperamos que hayan tenido un muy buen inicio de año, un descanso reparador y un cálido reencuentro con los miembros de su comunidad educativa.
Sabemos que este tiempo de trabajo previo al inicio del ciclo lectivo es muy importante para Uds. y sus equipos. Disponer de un tiempo y un espacio para reflexionar sobre la propia práctica permite al equipo docente reunirse para analizar evidencias, procesos y resultados, retomar los acuerdos alcanzados en instancias de trabajo previas, explorar proyectos innovadores y debatir nuevas tendencias que les permitan enriquecer las estrategias de enseñanza y diseñar experiencias de aprendizaje potentes. En los próximos días les enviaremos el plan estratégico del Ministerio en el que podrán observar las líneas prioritarias de trabajo del período 2024-2027. De estas líneas se desprenden las acciones y convocatorias que también les haremos llegar.
Para facilitar la organización institucional les compartimos la Resolución N.º2024-2GCABA-SSGDA que rectifica la agenda educativa 2024. Será muy importante priorizar todas las acciones vinculadas con la mejora de los aprendizajes, desde el punto de partida en el que se encuentre cada institución, y para ello está previsto que puedan trabajar colaborativamente en los Encuentros de Mejora Institucional (EMI). Este año el calendario permite cumplir con los 191 días de clase y contar con 5 jornadas destinadas al trabajo institucional con el equipo docente. Dos de las jornadas coinciden con el tiempo de dictado de clases, razón por la cual podrán ser planificadas dando continuidad al trabajo escolar de los alumnos/as en forma virtual.
Para el EMI de febrero les proponemos algunas preguntas para una reflexión conjunta con su equipos:
Modalidad Especial (Inicial, Primario y Secundario)
En este nuevo inicio queremos recordarles que estamos a disposición con los equipos de supervisión para acompañarlos en lo que necesiten para la organización de la tarea del año.