Inicialmente se habían estimado 80 millones para esta primera convocatoria, pero dicho cálculo se basaba en datos de 2019 y 2020. Una vez actualizado, la estimación queda en 74 millones de euros con la previsión de que estas primeras subvenciones se pondrán a disposición de cerca de 10.000 perceptores del sector turístico, hostelero y actividades vinculadas, por un importe superior a los 45 millones, lo que representa más del 60% del total de la partida. Además, más de 21 millones se destinarán a profesionales del comercio, los servicios, los transportes y similares, con más de 11.000 potenciales beneficiarios.
Las ayudas se distribuirán en tres bloques, en función de las restricciones a las se ven sometidas las diferentes actividades económicas como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Dentro de cada bloque se definen igualmente ayudas crecientes según el número de trabajadores: sin asalariados, de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9 y más de 10 empleados (con un límite de 249, al tratarse de pequeñas y medianas empresas).
Por otra parte, se contempla una ayuda extra por establecimiento para los profesionales que regenten más de uno. Aquellos que cuenten con 2 locales recibirán un pago de 2.000 euros, los que tengan 3 o 4 recibirán 3.000 euros y los que gestionen 5 o más podrán optar a 4.000 euros adicionales. De esta forma, se tiene en cuenta el sobrecoste que supone mantener más de un negocio.
Por otra parte, se contempla una ayuda extra por establecimiento para los profesionales que regenten más de uno. Aquellos que cuenten con 2 locales recibirán un pago de 2.000 euros, los que tengan 3 o 4 recibirán 3.000 euros y los que gestionen 5 o más podrán optar a 4.000 euros adicionales. De esta forma, se tiene en cuenta el sobrecoste que supone mantener más de un negocio.