Journaling

Bullet Journal: Back to Basics

~Miércoles 23 de Enero de 2019~

Al fin terminé de leer el libro "El método Bullet Journal" de Ryder Carroll. Hoy quiero compartirte algunas cosas que aprendí de esa lectura y también alguna que otra reflexión personal.

Mi experiencia leyendo el libro

Me di cuenta que después de empezar mi cuenta de Studygram (@my.momantai.life), empecé a preocuparme por decorar mi nuevo BuJo y que se viera lindo, lo cual me encanta pero me consumía tiempo que podría haber aprovechado en reflexionar sobre su contenido.

Este método sirve para ayudarnos a vivir más intencionalmente y ser más conscientes sobre lo que nos pasa, cosa que yo no estaba haciendo. Estaba tan preocupada porque se viera lindo y pensando en cuál iba a ser el tema del próximo mes, que no me detenía a analizar qué me estaba pasando a mí, tenía trackers (registros de seguimiento) que completaba pero que no revisaba una vez terminada la semana o el mes, y así un montón de cosas más.

No debería importarnos qué tan lindo ni prolijo está, siempre y cuando sea algo legible y que entendamos al pasar el tiempo. Lo importante es que podamos agarrar un journal viejo y entendamos por lo que estábamos pasando en ese momento.

El Bullet Journal es un método para organizarnos sí, pero también para reflexionar, conocernos a nosotros mismos y aprender. Es por esto que R. Carroll plantea que usemos el BuJo para todo, no sólo como agenda y registro de hábitos. Él plantea que toda nuestra vida sea plasmada en ese cuaderno, y de esa forma evitar tener un montón de libretas distintas para cada cosa.

Es por esto que este año me planteé volver a lo básico ("back to basics") y dedicar más tiempo a analizar sobre el contenido de mi bullet journal (y también mis BuJos anteriores), haciendo un diseño más minimalista pero que me sirva para reflexionar sobre mi día a día.

Estoy intentando vivir más intencionalmente, estando más presente y con menos preocupaciones, y no se me ocurre mejor herramienta para llevarlo a cabo que volcar todos mis pensamientos y emociones, proyectos e ideas en mi tan querido BuJo.

A tener en cuenta:

  • No comparar nuestro journal con el de los demás, no todos somos artistas ni tenemos la mejor letra del mundo, por lo que compararnos solamente nos va a traer frustración innecesaria.
  • Si la forma en que lo estás usando no te está funcionando, intentá cambiar a la semana o el mes siguiente, adaptalo a tus necesidades por sobre todas las cosas.
  • Si sos nuevo en esto, probalo por 2 o 3 meses antes de decir que no es un método adecuado para vos. Y no hace falta que te compres el "mejor cuaderno" para empezar.
  • No es recomendable preparar semanas o meses por adelantado, ya que no sabemos a ciencia cierta qué necesitaremos tener en nuestro diseño del mes siguiente, si tenés tareas o eventos que anotar a futuro, hacelo en el Future Log (registro futuro).
  • Dedicarle un rato al levantarnos y un rato antes de acostarnos, reflexionando sobre nuestro día y anotando todo lo que sintamos necesario.

Bonus track - Mi primer BuJo

A los 3 meses de comenzar mi primer Bujo se dio uno de los eventos que más me marcó en los últimos años; me separé después de 7 años de noviazgo. Él fue mi primer y único novio hasta ahora, una relación que duró prácticamente toda mi adolescencia (desde los 15 años hasta los 22), te imaginarás todo el sufrimiento y la angustia por la que pasé ese año... Afortunadamente aprendí muchísimo de todo eso y una de las cosas que me ayudó mucho -además de mis seres queridos y de la psicóloga a la que recurrí en ese entonces- fue mi querido BuJo. En él escribía todo lo que me pasaba, lo usaba tanto como agenda y diario íntimo, y siempre volvía a leer esos renglones para reflexionar y aprender de esas emociones que me atormentaban. Cada vez que lo leo, recuerdo todo lo que pasé y lo fuerte que me volví gracias a eso, también lo mucho que mis amigos me apoyaron y lo bien que hace abrirse y plasmar las emociones en papel, para que no nos queden atravesadas en el pecho.

• A lo que voy con esto es que te animes a escribir realmente lo que te pasa, como te salga. Te aseguro que te liberarás de un gran peso y una vez que esa situación y sus emociones pasen, podrás leerlo y darte cuenta de todo lo que aprendiste en el proceso y notar cómo progresaste.

A modo de cierre...

La única forma de hacer el BuJo incorrectamente es que no te sea funcional y que te produzca más disgustos que alegrías. Si te sentís perdido, desmotivado, bloqueado y no sabés cómo hacer, tenés a tu alcance una gran comunidad creativa y comprensiva como recurso. Dicho esto, podés mandarme un mensaje a mi Instagram y con gusto intentaré ayudarte.

► Sé que esta nota es más un relato de mi experiencia que algo informativo pero es lo que me salió escribir. De todas formas, espero que te haya gustado y te animes a intentar usar este método. Si ya lo usás, te invito a seguir aprendiendo y mejorando.

¡Te deseo una excelente semana!

~ Yanuzz!

Otras notas que pueden interesarte: