Definición:
Es el interés que se paga por el uso del dinero. Es el interés que se calcula exclusivamente sobre el capital original invertido. Este concepto es aplicable para calcular cuánto se gana en una inversión o ahorro, o cuánto se paga en un préstamo. Comprender el interés simple es una habilidad fundamental para administrar las finanzas.
¿CÓMO ENCONTRAR EL INTERÉS SIMPLE?
El interés simple se calcula simplemente encontrando el producto del monto principal prestado, la tasa de interés y el plazo o período de amortización del préstamo.
Los elementos que intervienen en una operación de interés simple son:
C = el capital que se invierte
i = La tasa de interés = siempre se tiene que representar en decimales por ejemplo
una tasa del 10 anual de representarse así: 10% / 100 = 0.10
I = El interés simple
M = El monto
n = El tiempo o plazo
"Es importante mencionar que la tasa y el tiempo tienen que estar en igual siempre al momento de realizar los cálculos correspondientes".
A continuación mostraremos las fórmulas que se utilizan para determinar el interés simple:
Se conoce como monto a la cantidad de dinero resultante de sumar al capital los intereses pagados o recibidos en una transacción financiera. en el caso de transacciones pactadas por interés simple, el monto puede calcularse también.
Ejemplo :
En el problema que se presenta a continuación, nos pide determinar el MONTO.
"Es importante mencionar que la tasa y el tiempo tienen que estar en igual siempre al momento de realizar los cálculos correspondientes".
Se denomina capital a la cantidad de dinero que se intervino o que se recibe inicialmente en una operación financiera. También se le conoce como valor actual o valor presente del dinero y se representa con la letra "C".
Ejemplo:
El interés es la cantidad que se paga por el uso del dinero. En particular, por lo tanto el interés que se paga o cobra permanece constante en todos los periodos que dura una operación al ser calculado exclusivamente sobre el valor del capital inicial.
Ejemplo :
La tasa de interés es el precio que se paga por el uso del dinero que se presta o recibe. Se expresa de forma decimal o tanto por uno, o como porcentaje o tanto por ciento. Se utiliza para tener un incremento a una cantidad original o es el pago extra por utilizar un monto de dinero.
Ejemplo:
Es el periodo que dura una operación financiera. Puede expresarse en días, meses, años. El plazo es importante por que afecta la cantidad de intereses que se generen en una operación financiera.
Ejemplo:
El tiempo real se refiere a la cantidad de tiempo que transcurre en la realidad, es decir, el tiempo exacto que se tarda en realizar una tarea o completar un proyecto. Por otro lado, el tiempo aproximado es una estimación del tiempo que se tardará en completar una tarea o proyecto.
El tiempo Real se calcula por año completo que seria 365 días
El tiempo Aproximado se toma un año de 360 días.
Ejemplo: