El foro “Itsï Ambakiti - Ciencia, Comunidad y Agua: Caminos hacia el Desarrollo Justo y Asequible en Comunidades de la Meseta P’urepechas” tiene como propósito propiciar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y resultados entre miembros de comunidades rurales indígenas, estudiantes y académicos, con el fin de abordar los principales retos y oportunidades relacionados con el manejo y tratamiento del agua en contextos comunitarios. En este foro se contará con la participación de representantes del sector gubernamental y académico, y público en general de las comunidades de San Francisco Pichátaro, Comachuén, Paracho, Cherán, Nahuatzen, Sevina y Janitzio.
El acceso equitativo al agua, el funcionamiento adecuado de las plantas de tratamiento y el desarrollo de tecnologías apropiadas constituyen pilares fundamentales para alcanzar un desarrollo verdaderamente justo y vivible en regiones rurales. En este sentido, el presente foro reúne especialistas de distintas instituciones, quienes compartirán avances, resultados, propuestas y reflexiones orientadas a mejorar la gestión del recurso hídrico en comunidades purépechas del estado de Michoacán.
A través de conferencias y presentaciones técnicas, con un enfoque dialógico, se busca fortalecer la vinculación entre la academia y las comunidades, promoviendo soluciones basadas en la ciencia, la innovación y el respeto por los saberes y prácticas locales. Asimismo, el foro servirá como antesala para la realización de actividades y proyectos, con el objetivo de fomentar la participación activa y la capacitación técnica de las y los asistentes.
Este foro se realizará en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Sede Kananguio, el día 20 de octubre de 2025. A continuación, se presenta la agenda para este evento.
09:00 - 09:40 Registro de asistentes
09:40 - 10:15 Inauguración del Foro
Autoridades Universitarias y Gubernamentales.
10:15 - 10:45 Estado actual de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las comunidades de San Francisco Pichátaro,
Comanchuén, Paracho y Cherán.
Dra. Sayra Orozco
10:45 - 11:15 Desarrollo de materiales funcionales para el tratamiento de aguas residuales para un desarrollo justo y asequible de comunidades
rurales Purépechas
Dr. Michel Rivero
11:15 - 11:45 Sistemas fotovoltaicos para bombeo de agua en comunidades rurales: el caso de la ribera del lago de Pátzcuaro
Dr. Luis Bernardo López Sosa y Maestro Guillermo Mandujano Mata
11:45 - 11:50 Presentación del Taller “Sistemas de tratamiento de aguas residuales”
I.Q. Guillermo Pérez Negrón
11:50 - 13:00 Mesa de diálogo con las comunidades participantes y autoridades gubernamentales y educativas
Presenta: Dr. Luis Bernardo López Sosa
Coordinan: Dra. Sayra Orozco y Dr. Michel Rivero
Con este esfuerzo conjunto, reafirmamos el compromiso con la sostenibilidad, la justicia ambiental y el bienestar de las comunidades indígenas que día a día trabajan por conservar y aprovechar de manera responsable sus recursos naturales.
Se proporcionará información adicional en los próximos días.