En EnviroMetaL, estamos desarrollando tecnologías para la remediación ambiental y la sostenibilidad a través de la ciencia de materiales y la ingeniería. Nuestro enfoque principal es el desarrollo de tecnologías innovadoras basadas en metales líquidos para la purificación del agua, así como soluciones avanzadas para el tratamiento de agua, recolección y almacenamiento de energía, y energías renovables.
¿Qué hacemos?
Remediación del agua: La remediación del agua es fundamental para proteger la salud humana y el equilibrio ecológico. La contaminación del agua, causada por metales pesados, productos químicos y desechos industriales, amenaza la biodiversidad y el acceso a recursos hídricos seguros. Mediante tecnologías innovadoras, como adsorbentes avanzados, procesos de oxidación y desarollo de materiales a base de metales líquidos, es posible eliminar contaminantes y restaurar la calidad del agua. Estas soluciones no solo previenen enfermedades y degradación ambiental, sino que también promueven el desarrollo sostenible.
Biomateriales: El desarrollo de biomateriales a partir de residuos regionales (como el aguacate o mango) es clave para la sostenibilidad y la economía circular. Aprovechar subproductos agrícolas, industriales y orgánicos no solo reduce la contaminación, sino que también transforma desechos en materiales útiles para diversas aplicaciones. Estos biomateriales pueden emplearse en una amplia gama de aplicaciones, incluída la remediación ambiental para la remoción de metales pesados, fármacos, colorantes y pesticidas, entre otros. Al convertir residuos en soluciones innovadoras, se impulsa un desarrollo más ecológico y se minimiza el impacto ambiental, contribuyendo a un futuro más sustentable y resiliente.
Fotocatálisis: El desarrollo de nanofotocatalizadores y reactores fotocatalíticos es clave para la eliminación de contaminantes recalcitrantes y emergentes en el agua. Los materiales avanzados que desarrollamos utilizan la luz solar para generar especies reactivas capaces de degradar sustancias tóxicas, como fármacos y compuestos industriales, que los tratamientos convencionales no eliminan. Al aprovechar una fuente de energía limpia e inagotable, los nanofotocatalizadores ofrecen una solución sostenible y de bajo costo para la remediación ambiental. Su desarrollo impulsa tecnologías más eficientes, contribuye a la protección de los ecosistemas acuáticos y garantiza un acceso más seguro al agua potable en comunidades vulnerables.
Recolección de energía: Los dispositivos de recolección de energía basados en metal líquido que se investigan en nuestro grupo representan una innovación en la conversión de energía sostenible. Entre ellos estamos investigando los generadores magnetohidrodinámicos de tipo vórtice aprovechan el flujo de metal líquido en campos magnéticos para generar electricidad de manera eficiente. Por otro lado, los metales líquidos embebidos en elastómeros permiten la creación de dispositivos flexibles y autorreparables que convierten energía mecánica en eléctrica. Estas tecnologías avanzadas ofrecen soluciones compactas, duraderas y altamente eficientes para diversas aplicaciones, IoT, sensores inteligentes y sistemas autónomos, contribuyendo a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Almacenamiento de energía térmica: Los dispositivos de almacenamiento de energía térmica basados en el cambio de fase de metales líquidos ofrecen una solución innovadora y eficiente para la gestión del calor. Estos sistemas aprovechan la capacidad de los metales líquidos para absorber, almacenar y liberar energía térmica durante su transición de fase, lo que los hace ideales para una gran cantidad de aplicaciones para el manejo eficiente de la energía y optimización térmica, como un mecanismo pasivo de regulación térmica, e incluso para la calibración de sensores de temperatura. Su alta conductividad térmica y estabilidad mejoran la eficiencia energética y permiten un almacenamiento compacto y de larga duración. Estas tecnologías son clave para reducir el desperdicio de energía y avanzar hacia sistemas más sostenibles y resilientes.
Energías renovables: La investigación en energía solar y eólica es crucial para impulsar soluciones sostenibles en diversas áreas. En remediación ambiental, estas fuentes limpias pueden alimentar sistemas de tratamiento de agua y aire sin generar contaminación adicional. La energía solar puede emplearse también para la síntesis de materiales o para la activación de nanofotocatalizadores, como los descritos anteriormente. Por otro lado, la integración de energías renovables en los sistemas eléctricos de potencia permite una transición hacia redes más eficientes y descentralizadas, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. Además, la implementación de ecotecnologías basadas en energías renovables facilita el desarrollo de comunidades autosuficientes con menor impacto ambiental. Estas investigaciones son clave para enfrentar el cambio climático, optimizar el uso de recursos y promover un futuro energético más limpio y resiliente.
Grupo de trabajo
Dr. Michel Rivero
Dra. Sayra Orozco
Colaboradores
Dr. Mauricio Escalante
Dr. Raúl Ávalos
Dr. Bernardo López
Dr. Esteban Montiel
Dr. Aldo Figueroa
Estudiantes
MC Karen Murguía
José Manuel Moreno (Ing Mecatrónica)
Guadalupe Moreno (LCMS)
Máximo Rayes (LCMS)
Estudiantes graduados
IQ Aylin Carrillo
LCMS Valeria Veladiz
IQ Graciela Gasca
LCMS Darío Arellano
ISC Osvaldo Gómez
LCMS Flor Parra
IQ Enrique Juárez
MCIE Jorge Galván
MCIE Nazle Herrera