18/11/2024
email de Nacho y Arturo:
Os informamos de que hemos publicado una nueva ISO de Vitalinux 3 con todo el soffware actualizado: versión 3.3. Como siempre, está disponible en el área de descargas de la web de documentación del proyecto aunque podéis descargarla directamente desde aquí.
Es importante que a partir de ahora uséis esta ISO para instalar y reinstalar Vitalinux en vuestros equipo, para garantizar que el tiempo de configuración de la post-instalación sea el menor posible.
Aspectos importantes a tener en cuenta:
0. Los equipos que ya tengan instalado Vitalinux 3 se actualizarán automáticamente a la versión 3.3, vía actualización contra Migasfree.
1. En los equipos nuevos donde vayáis a instalar Vitalinux 3.3 aseguraros de que esté desactivado el Secure Boot en la Bios.
2. Aquellos equipos que tengan instalado Vitalinux 2 podrán seguir trabajando, pero sería conveniente reinstalarlos con Vitalinux 3.3.
3. Si vais a dualizar un equipo que ya tiene instalado Windows y Vitalinux 2 deberéis entrar antes en el administrador de discos de Windows para eliminar la partición donde se instaló Vitalinux y liberar ese espacio. Dicho espacio liberado lo usará automáticamente Vitalinux 3.3 en su instalación.
4. En el caso de queráis dualizar un equipo con Windows y éste tenga el disco cifrado (bitlocker), deberéis deshabilitarlo desde Windows.
5. Vitalinux 3.3 incorpora las redes wireless de los nuevos centros que se han adherido de forma oficial este curso 2024-25.
A nivel de recordatorio, para poder hacer uso de ésta nueva versión:
A. Descargar la ISO.
B. Crear un USB Bootable a partir de la ISO anterior haciendo uso de los programas Etcher o Ventoy (NO usar Unetbootin o algún otro programa de Windows como Rufus, presentan incompatibilidades).
C. Pinchar el USB en el equipo donde se desea instalar Vitalinux y configurar la BIOS y el Boot Order para que se inicie desde el USB.
D. Elegir el modo de instalación deseado: Interactivo o Desatendido.
comprobar fichero mdb con GTKHASH
tienes que abrir el fichero mdb (con un editor de textos como word o notepad) y pegar ese texto dentro donde pone comprobar
1-primero inserta el iso
2- despues pega el texto del fichero mdb y
3-pulsa en CALCULAR y si es OK se verá un punto verde.
(para hacer pendrive Bootable)