Carnet: 1588720
Carnet: 1622520
Carnet: 1596719
Carnet: 2173920
Carnet: 1591316
Somos estudiantes de la carrera de Licenciatura en ciencias agrícolas con énfasis en gerencia agrícola, actualmente estamos llevando el curso de bioquímica que se encuentra en el quinto semestre de la carrera.
INTRODUCCIÓN
El organismo y las células me mantienen vivo, gracias a las reacciones químicas, los cuales son conocidos como metabolismo de la célula, cuando nos alimentamos estamos nutriendo a las células para que se efectúen reacciones químicas, siendo estos que pueden construir o descomponer azucares.
Las transformaciones energéticas de los seres vivos son estudiadas por la bioenergética, los mismos describen y explican el aporte de la energía que el organismo humano necesita para realizar las actividades biológicas requeridas.
El ATP en sus siglas Adenosín Trigosfato o Trifosfato de Adenosina, que es una molécula que tiene diversos procesos vitales, que tienen lugar en las mitocondrias de la célula, mientras que la glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma de la célula, el ciclo de Krebs se encarga de liberar electrones que es parte de la vía catabólica.
Las vías catabólicas de energía es su oxidación en una serie de reacciones oxidativas denominadas ciclo de los ácidos tricarboxílicos, lugar de reacción en las mitocondrias, siendo su función principal como ruta final de la oxidación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas, ocurriendo en el ciclo combinaciones de átonos de carbono que originan el acido tricarboxílico, se llama de esta manera por su descubridor.
La fosforilación oxidativa es el proceso en donde ocurre una cadena de electrones que tiene una serie de proteínas, el transporte de electrones se realiza en reacciones térmicas favorables.
La oxidación de ácidos grasosos para ser metabolizados completamente en la mitocondria se efectúa mediante al proceso catabólico denominado Beta oxidación, se activa en el medio intracelular y se lleva a cabo en las mitocondrias.
La biosíntesis se entiende como el proceso donde se producen ciertos compuestos químicos que ocurren en los organismos vivos que se le denomina metabolismo, algunos productos conocidos son las proteínas, vitaminas y antibióticos, para ello los aminoácidos se utilizan en la síntesis compuestos no proteínicos que tienen nitrógeno, purinas, pirimidinas, creatina, entre otros, para ello, se sintetizan en vías metabólicas muy simples con una secuencia de pocas reacciones, la regulación de la síntesis de los aminoácidos se lleva a cabo por mecanismos, para lo cual la célula dispone de diversas estrategias de inhibición para la perfecta coordinación.
La molécula llamada mononucleotidos, esta constituida por tres elementos químicos y bases nitrogenadas, están unidos para formar los ácidos nucleicos ADN (se encuentran en el interior del núcleo de la célula) y ARN (participa en la síntesis de proteínas y tiene una función de mensajero de la información genética).
Sus bases principales son Adenina, timina, guanina y citosina. Uno de los componentes químicos que se usan para elaborar los elementos del ADN y ARN son las pirimidinas, estas bases forman enlaces de hidrogeno con sus purinas complementarias.