Como se dijo, la glucólisis es una vía previa a la respiración celular, durante la que por cada glucosa (que tiene 6 carbonos) se forman dos piruvatos (un compuesto formado por 3 carbonos).
A diferencia de las otras dos etapas de la respiración celular, la glucólisis se lleva a cabo en el citoplasma de la célula. El piruvato resultante de esta primera vía, debe ingresar a la mitocondria para continuar con su transformación en Acetil-CoA y de esta forma poder ser utilizado en el ciclo de Krebs.
El Ciclo de Krebs
También Ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, es un proceso fundamental que se da en la matriz de las mitocondrias celulares, y que consiste en una sucesión de reacciones químicas que tiene como objetivo la liberación de la energía química contenida en el Acetil-CoA obtenido del procesamiento de los distintos nutrientes alimenticios del ser vivo, así como la obtención de precursores de otros aminoácidos necesarios para reacciones bioquímicas de otra índole.
Este ciclo forma parte de un proceso mucho más grande que es el de oxidación de los glúcidos, lípidos y proteínas, siendo su etapa intermedia: posterior a la formación del Acetil-CoA con los carbonos de dichos compuestos orgánicos, y previo a la fosforilación oxidativa donde se “ensambla” el ATP en una reacción catalizada por una enzima llamada ATP sintetasa o ATP sintasa.
El Ciclo de Krebs opera gracias a varias enzimas distintas que oxidan completamente el Acetil-CoA y liberan de cada molécula oxidada dos diferentes: CO2 (dióxido de carbono) y H2O (agua). Además, durante el ciclo de Krebs se genera una mínima cantidad de GTP (similar al ATP) y poder reductor en forma de NADH y FADH2 que serán utilizados para la síntesis de ATP en la siguiente etapa de la respiración celular.