Son los instrumentos más difundidos para la medición directa de las piezas mecánicas con la aproximación de 0,01 mm.
Constan de un robusto arco de metal, en cuyas extremidades se encuentran dos planos de contacto, con superficies perfectamente planas y lisas. Uno de los contactos es fijo, y el otro es la extremidad de varilla redonda con parte roscada.
En el sentido paralelo a dicha varilla, rígidamente sujeta al cuerpo del micrómetro, hay una guía tubular graduada longitudinalmente en milímetros arriba, y en medios milímetros abajo.
Sobre la guía antedicha, hay otra guía dividida circularmente en 50 partes.
Cuando los dos contactos están unidos, la extremidad de la guía exterior corresponde al cero de la milimetrada. Girando ésta para abrir los contactos, se pueden leer longitudinalmente los milímetros y los medios milímetros, y circularmente, las centésimas de milímetro.
Cada vuelta de la guía exterior corresponde al desplazamiento de 0.5 mm y la varilla está roscada muy prolijamente con tal paso.
Los metálicos son de fundición de la mejor calidad, y se presentan cuidadosamente aplanados con rasquetas o con máquinas rectificadoras.
Estos mármoles tienen en la parte inferior unos nervios destinados a evitar las deformaciones.
Se apoyan en tres puntos fijos, y los pequeños y medianos están provistos de empuñaduras, para facilitar su manejo.
Los mármoles en forma de regla tienen el material bien distribuido en nervaduras adecuadas, de manera que resulten rígidos y livianos.
Se usan para verificar objetos largos y de escasa anchura, como las guías de los tornos y maquinarias en general.
Los mármoles de piedra dura suelen ser de granito negro, en un bloque aplanado, rígidos e indeformables.
Son instrumentos de comprobación y comparación que tienen un ángulo fijo entre dos caras planas. Están construidas de acero, con su cara perfectamente escuadrada, aplanada y pulida a mano. Se lo utiliza para la comprobación de ángulos y comparaciones de superficies o caras planas y para el trazado en general. Tenemos dos tipos de escuadras, las escuadras fijas o comunes, y las escuadras móviles o falsas escuadras.
Son instrumentos de medición de variados usos y diversas formas.
Como elementos de comprobación se usan principalmente el compás de espesor y el de interior. Se usan especialmente para comprobar paralelismos.
- compás de espesor, es el instrumento más apto para comprobar superficies paralelas. En este caso, el mecánico debe usarlo con gran sensibilidad y delicadeza, y acostumbrarse a sentir el tacto por la presión de las puntas.
- Compás de interior, se usa para comprobar medidas internas, y el paralelismo de las caras de los huecos. Pueden tener un resorte y un tornillo micrométrico con tuerca cortada, que permite el desplazamiento instantáneo, y aún cuando resultan más exactos, tienen menor radio de acción.