Una vez que tenemos el archivo PNOA MDT….. .ASC descargado debemos proceder a la extracción de las curvas de nivel de ese archivo RASTER, para ello seguiremos los siguientes pasos:
1º. En primer lugar debemos descargarnos e instalar el programa Global Mapper (versión de prueba 14 días) o realizar la compra del mismo. Para ello será necesario que clickemos en “Download” y nos registremos en la web: https://www.bluemarblegeo.com/products/global-mapper.php.
2º. Abrimos el programa Global Mapper (en mi caso uso la versión 15 pero hay varias versiones posteriores cuyo procedimiento será similar).
3º. En la ventana principal clickamos sobre Open Your Own Data Files.
4º. Elegimos, en la parte inferior derecha, el tipo de archivos “Common Supported Elevation Types” y buscamos dentro de la carpeta donde hayamos guardado nuestro archivo con los datos LIDAR (PNOA MDT….. .ASC), finalmente pulsamos en abrir.
La siguiente pantalla es muy importante. Debemos asegurarnos que la “Projection” sea UTM y la “Zona” 30N, así como el “DATUM” WGS84. Después pulsamos en aceptar.
Nos habrá aparecido en pantalla un mapa de color por alturas.
5º. Ahora deberemos hacer zoom hasta ver en pantalla la zona que queremos descargar; sino somos capaces de detectar cual es nuestra zona, podemos obtener las curvas de nivel de toda la imagen y posteriormente hacer un recorte en OOMapper; o utilizar una opción más adecuada como seleccionar nuestra ortofoto descargada anteriormente y arrastrarla hasta dentro de la pantalla de Global Mapper. De esta manera nos haremos una idea aproximada de hasta donde tenemos que hacer zoom antes de extraer las curvas de nivel.
6º. Nos vamos a la barra de herramientas y clickamos en “Analysis” y después en “Generate countours”.
8º. En esta pantalla deberemos elegir la equidistancia que queremos para las curvas de nivel de nuestro mapa. Para hacer la selección de la equidistancia debemos tener muy claro lo que establece el reglamento en función del tipo de prueba. En general, para SPRINT OPIE la equidistancia deberá ser de 2 m. o 2.5 m; y si la zona es muy montañosa puede solicitarse autorización para que la equidistancia sea de 5 m. Para MTBO varía en función del tipo de prueba. Para pruebas de Ultrascore MTBO la equidistancia deberá ser de 10 m.
Deberemos poner, en “Countour interval” un 2.5, en “minor countour” un 1 y en “mayor countour” un 5.
9º. Pinchamos en la pestaña “countour bounds” (parte superior izquierda), y seleccionamos “All data visible on screen” (en el caso de que hayamos hecho zoom a nuestra zona) o bien, dejamos “All loaded data” (en el caso que vayamos a extraer todas las curvas del mapa descargado); finalmente pulsamos en “OK” y esperamos (en función del tamaño del mapa en pantalla tardará más o menos tiempo).
10º. El siguiente paso es separar las curvas maestras de las normales. Para ello deberemos realizar el siguiente proceso:
a. Hacemos clic en “Open control center”.
b. Seleccionarmos “Generate countours” y hacemos click con el botón derecho sobre él y en el menú elegimos la opción “Split into separated layers….” y elegimos “feature type”.
c. Pinchamos en el símbolo + que aparece en la ventana del control center a la izquierda al lado de “generate countours” y nos saldrán dos opciones: “countour line intermediate” (curvas normales) y “countour line mayor” (curvas maestras).
d. Ahora tenemos que guardarlas por separado, para ello desmarcamos las curvas normales haciendo click en la “X” situada al lado de Countour line, Intermediate.
e. Ahora nos vamos a la barra de herramientas y pulsamos en “File”+”Export”+”Export vector formar”, le damos a OK (dejando por defecto el tipo de archivo DXF) y en la siguiente pantalla a OK de nuevo, para seleccionar a continuación la carpeta donde guardaremos nuestras “curvas maestras” (elegir la misma carpeta que para el resto del proyecto). Repetiremos el proceso para las “curvas normales” pero esta vez, quitando la “X” de “Countour line Major” y dejándola en “Contour line intermediate”.
Con esto ya tendremos preparados los dos archivos con las curvas de nivel y las curvas maestras en la carpeta Curvas de Nivel que hemos creado previamente.