Vamos a empezar a programar circuitos. En primer lugar con un simulador llamado Tinkercad.
Entra en https://www.tinkercad.com/ y regístrate creando una cuenta personal
Una vez dentro, pulsa en crear tu primer diseño de circuito. A la derecha ves los componentes que puedes insertar, y arriba ves iconos para añadir cable y cambiar los colores de los elementos.
Añade una placa microbit y una placa de pruebas
Si arrastras el ratón por cualquiera de las placas, verás que aparecen cuadraditos rojos. Eso quiere decir que el programa está esperando que saques un cable de ese punto. Si pulsas y arrastras a otro punto, colocará un cable entre esos dos puntos
Coloca un cable como el de la figura
Has conectado la salida 0 de la placa microbit con la columna 9 de la placa de pruebas. Toda la fila 9, de j a f está conectada. Si saco un cable de f9 a la salida 1, habré conectado 0 con 1. Todos los puntos de la fila superior bajo la línea negra están conectados. Y todos los puntos de la fila que está sobre la línea roja están conectados también.
De esta forma, si quiero unir dos cables sólo tengo que conectarlos en la misma columna. El punto 9f no está conectado con el 9e.
Puedes seleccionar el cable y cambiar el color en el icono cuadrado de arriba
Nosotros podemos programar la placa microbit para que la salida o tenga un voltaje de 3 Voltios o de 0 Voltios. Decimos que está en alta o en baja. Si la salida o está en alta, será como el polo positivo de una pila, y la corriente intentará ir desde él hacia el polo negativo, que es el punto GND de la placa. Si lo conectamos mediante cables, la corriente pasará.
Ahora vamos a conectar un led, de manera que al poner la salida 0 en alta, la corriente pase por el led. Toma el led del grupo de elementos de la izquierda y conéctalo como en la siguiente figura
Vamos a explicar este circuito: si la salida 2 está en alta, la corriente intenta ir desde ella a GND. Sale desde 0 y llega a la columna 14. Atraviesa el LED y llega a la columna 13.
A partir de ahí llega a la columna 13 de en la parte de abajo atravesando la resistencia y a partir de ahí llega a la fila negra y desde ahí a GND, pasando por la fila negra de arriba. Pero ese recorrido sólo lo hace si la salida 0 está en alta.
Resumiendo. Hemos hecho un circuito que controla un LED. Si programo la salida 2para que esté en alta, se enciende y si la programo para que esté en baja, se apaga. La resistencia protege al LED. Si no estuviera, pasaría demasiada corriente y el LED se podría fundir. Hay que tener en cuenta que si se pone al revés el LED no funciona. La pata doblada se llama cátodo y debe ir conectado al positivo de la pila
Si en lugar de conectar 2a la columna 14 lo hubieramos conectado a otra, daría igual siempre que el recorrido fuera el mismo: 2-LED- Resistencia-GND
A la derecha arriba, verás un icono que dice CÓDIGO. Si le das te aparecerá un editor de código similar a scractch
Hay algunas diferencias: en scratch solíamos escribir esto:
Y las instrucciones del comienzo se escribían antes del por siempre. En Tinkercad hacemos esto:
Las instrucciones del principio las ponemos en al iniciar y las que se deban ejecutar por siempre en el siempre
En el grupo salidas tienes la instrucción escribir en forma digital. Elijes el pin 13. Si lo pones en alta, le estás dando 3Voltios y el LED se encenderá, y si lo pones en baja, le das 0 Voltios y el led no se encenderá.
Un error frecuente es pensar que por defecto, la salida está a 0 Voltios. No es así. Estará como sea en función de lo que se hizo antes con ella. Debes ponerla a cero al principio.
Haz un programa que mantenga el led encendido un segundo, apagado otro segundo y vuelva a empezar. Este es un ejercicio para aprender. No hay que entregarlo
Haz el ejercicio semáforo.