Coghlan se tejió en arte y cultura: La quinta edición de Tejiendo Redes
Por Juana Lépori
Coghlan se tejió en arte y cultura: La quinta edición de Tejiendo Redes
Por Juana Lépori
Un sábado de talleres, exposiciones y música unió a vecinos y emprendedores en un recorrido por los rincones culturales de Coghlan.
Las calles de Coghlan y Saavedra vibraron de vida. El sol acompañó la tarde, ideal para recorrer y descubrir lo que el barrio tuvo para ofrecer. Artistas y artesanos abrieron sus puertas, y los vecinos disfrutaron de momentos compartidos entre charlas y creaciones. Así transcurrió el sábado 14 de septiembre, con la quinta edición de Tejiendo Redes, un encuentro en el que la comunidad se conectó a través del arte y la cultura.
Los participantes abrieron sus talleres, estudios y centros culturales desde las 15 hasta las 20 horas, invitando a la comunidad a participar de diversas actividades. Entre las propuestas hubo muestras de canto, lecturas en voz alta y talleres participativos. En total, participaron 25 emprendedores y artistas distribuidos por distintos espacios del barrio.
En la Bibiloeca entregaban mapas del evento.
Archivo: instagram @tejiendoredescs.
El recorrido se extendió desde la Biblioteca Popular Estación Coghlan hasta la calle Ramallo. Desde temprano, algunos vecinos se reunieron en la estación, adornada con luces colgantes, para disfrutar de varias actividades: la exposición de libros antiguos en la biblioteca, una muestra de canto del coro, una exhibición de baile y la feria de emprendedores, que contaba con puestos de joyería, artesanías, productos gastronómicos y libros. Una vecina del barrio, @lolajoyas en Instagram, describió a Coghlan como un barrio con una fuerte comunidad, donde cada uno aporta lo suyo.
Constantemente la plaza se renovaba gente nueva: desde adultos hasta chicos, todos disfrutaron del día, acompañando y celebrando a sus vecinos en sus exposiciones, mientras tomaban un café o bebida del bar de la estación. Desde allí, caminaron por las calles visitando los distintos talleres, y no era raro encontrarse con las mismas personas más de tres veces en diferentes lugares. "Tejiendo Redes simboliza la comunidad de Coghlan, un espacio con cada vez más emprendedores", compartió Gabi, del taller de cerámica Kosos, ubicado en Washington 2796. "La idea del evento es dar a conocer a nuevos artistas, y si no tienen un lugar físico para abrir sus puertas, entre los vecinos tejemos redes para que pudieran participar", agregó.
En los talleres se percibió un ambiente acogedor y de amistad, con familias compartiendo aperitivos y golosinas. La sensación de comunidad se destacó en los talleres donde múltiples emprendedores compartían un mismo espacio. Otro aspecto que resaltó fue la presencia de puestos ofreciendo comida y bebida para todos los presentes. En la estación los participantes disfrutaron escuchando música en vivo mientras algunos optaban por sentarse afuera o reunirse en el café para socializar.
Muchos de los vecinos que estaban en los puestos se conocían entre sí.
Fotos: J.L
En Madagascar, uno de los talleres más populares del evento, se reunieron varios vecinos a escuchar a Cris Moncayo, miembro de la Asociación de Amigos de la Estación Coghlan, leer en voz alta y presentar su emprendimiento de bicicletas hechas de tacuara y cáñamo. Adriana, la dueña del local, que participa en Tejiendo Redes desde su primera edición, destacó el valor de la iniciativa para fortalecer el tejido social del barrio. "Para mí lo importante es tener vecinos que salgan a la calle”, comentó. “Es la primera vez que tengo vecinos y esos vecinos ahora son amigos. Tejiendo Redes es una construcción colectiva, una fiesta entre nosotros", agregó.
A las 19 horas, terminó la última muestra de canto de la estación, mientras que los artesanos guardaban sus productos de los puestos. La atmósfera festiva se contagió a todos los presentes, transformando el barrio en un espacio de unión y celebración. Tejiendo Redes se convirtió en un ejemplo de cómo la cultura y la comunidad pueden tejerse de forma conjunta para generar un espacio de encuentro e intercambio, donde la creatividad y la colaboración se dan la mano para construir una vecindad.
Durante toda la jornada se pudo apreciar cómo el espacio cobraba vida con detalles, desde las decoraciones temáticas hasta las exposiciones artísticas dentro de la estación. Cada rincón parecía contar una historia única, logrando capturar a la perfección la esencia del espíritu comunitario. Sin duda, esta feria brindó un momento de encuentro para todos los presentes y dió a concoer los talentos del barrio.
Un vistazo general del evento y sus calles llenas de vida.
Video: J.L