Coghlan, un barrio que respira cultura y comunidad
Por Camila Cabello
Coghlan se distingue por su historia y el compromiso de sus vecinos con la cultura. La Asociación y la Biblioteca Popular son el centro de su vida comunitaria.
La Biblioteca Popular alberga más de 10.000 libros y archivos históricos, preservando el patrimonio cultural local.
Foto: M.B
En el corazón de la comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires, el barrio de Coghlan está ganando popularidad entre los porteños. Quizás sea la tranquilidad de sus calles o su encantador estilo inglés, pero lo que destaca por sobre todo es una comunidad de vecinos con un gran sentido de pertenencia y amor por la literatura y el arte.
Fundación de la Asociación y creación de la biblioteca
Esta pasión se refleja en la Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan, fundada el 25 de julio de 1967 por un grupo de vecinos comprometidos. Gracias a su iniciativa, se estableció la primera biblioteca de la ciudad dentro de una estación de ferrocarril, convirtiéndose en un centro cultural para el barrio.
Desde su inauguración a fines del siglo XIX, la estación de Coghlan se convirtió en un punto neurálgico en la red ferroviaria de Buenos Aires, conectando el barrio con el resto de la ciudad. La sala de espera de la estación, antes destinada a las mujeres que amamantaban, fue transformada por los vecinos en un espacio para estudiar y leer. En 1969, se fundó la primera biblioteca en una estación de tren, y, a diferencia de otras asociaciones ferroviarias porteñas que desaparecieron, la de Coghlan se mantuvo como un referente comunitario gracias al compromiso de los vecinos.
Es un pilar educativo hace más de 80 años, ofreciendo acceso gratuito a la lectura para toda la comunidad.
Foto: C.C
Áreas de acción de la asociación
La Asociación Civil Amigos de la Estación de Coghlan siempre operó en dos áreas fundamentales: por un lado, la dimensión cultural, que incluye la gestión de la biblioteca, la organización de actividades y eventos culturales. Por otro, el ámbito social y urbano, enfocado en la defensa del arbolado y el respeto al código urbanístico, asegurando que las construcciones respeten las normativas vigentes.
Hace un año se rompió un caño que inhabilita el baño de la biblioteca y los vecinos hicieron un "festejo" para reclamar.
Foto: C.C
En 1973, se aprobó la Ordenanza que declaraba los terrenos de “utilidad pública”. Esta sesión fue muy importante porque Coghlan no tenía otros espacios verdes. Desde entonces, la comunidad del barrio se encargó de mantener en buen estado el área alrededor de la estación, llenándola de vida con encuentros vecinales. Sin embargo, en la década de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem, las privatizaciones del servicio ferroviario pusieron en riesgo este espacio público y llevaron al cierre de la biblioteca. A pesar de este golpe, la resistencia de los vecinos logró recuperar la Biblioteca y la Sede de la Asociación.
Los alrdededores de la estación sirven como espacio recreativo para los vecinos.
Foto: M.B
Fortalecimiento de la comunidad y nuevas iniciativas
En diciembre de 2001, se lanzó "Vía Coghlan", el boletín mensual de la Asociación, también impulsado por los vecinos, quienes, ante la necesidad, intensificaron las actividades y encuentros comunitarios.
Todos estos esfuerzos de la comunidad permitieron que la biblioteca siga activa al día de hoy. En 2023, la Asociación logró que se integre formalmente a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONAVIP), convirtiéndose en Biblioteca Popular. Para lograrlo, debieron cumplir con varios requerimientos, como, por ejemplo, la construcción de un baño interno en el establecimiento y un entrepiso
Eventos destacados
Durante este año, se realizó un festejo del día del niño muy especial dónde la biblioteca recibió al presidente de CONAVIP y su BiblioMóvil. Estuvo presente el secretario de Cultura de la Nación y la Fundación Mariana Walsh aportó al evento con la presentación de cuentos de la autora. Este evento enriqueció el programa cultural y fortaleció las redes de colaboración con CONABIP.
Otra de las iniciativas destacadas es el evento anual "Tejiendo Redes", que se realiza anualmente. Este año se llevó a cabo el 14 de septiembre. Esta actividad permite a los vecinos y artistas locales abrir sus espacios y mostrar su trabajo durante un día completo. La biblioteca participa activamente en este evento, organizando actividades especiales y presentaciones en el lugar. Además, se realiza un coro con músicos locales. Durante el evento, se distribuyen mapas y catálogos que guían a los visitantes por distintos puntos del barrio, como talleres de escultores, bares con música en vivo, y exposiciones de arte, lo que fomenta un sentido de comunidad y conexión entre los residentes.
Compromiso y liderazgo comunitario
Esta organización no se podría haber mantenido sin personas comprometidas como Isabel D'amico, actual secretaria de la Asociación, que, junto con los demás miembros, se esfuerza continuamente por mantener la identidad barrial y preservar los espacios que hacen único a Coghlan. Además de su rol en la asociación, Isabel es escritora y sostiene que la lectura es un refugio. Su amor por los libros la llevó a impulsar iniciativas en la Biblioteca de Coghlan, buscando que ese espacio se mantenga como un punto clave de encuentro y cultura en el barrio.
Coghlan sigue siendo un ejemplo de cómo una comunidad unida puede mantener viva su identidad y crecer a lo largo del tiempo. La biblioteca y las iniciativas locales no solo preservan la rica historia del barrio, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y colaboración entre los vecinos. Gracias al esfuerzo continuo de personas comprometidas, se mantiene como un lugar lleno de vida, cultura y futuro, y se vuelve atractivo para vivir.
SI QUERÉS SEGUIR CONOCIENDO EL BARRIO, ELEGÍ UNO DE ESTOS LIBROS
CONOCÉ EL BARRIO