El autor hispanoamericano, Julio Cortázar, en su Manual de instrucciones nos ofreció la posibilidad de crear textos instructivos literarios en base a comportamientos que envuelve a todo ser humano en su día a día. Son famosas sus instrucciones para subir una escalera, sus pasos a seguir para llorar con estilo y un largo etcétera que ya conocerán nuestros alumnos.
Por consiguiente, los más jóvenes tendrán que asumir el rol creador de Cortázar para imaginar cuáles podrían ser las instrucciones para matar un mosquito, aparentar que lo que se explica en clase es interesante, no resbalarse en la ducha, sonarse los mocos sin hacer ruido o incluso aguantarse un pedo en público...
Veamos de lo que son capaces.
Instrucciones para gritar
Ingredientes
- Una boca bien amplia.
- Tres litros de saliva concentradísima.
- Un puñado de carraspeos.
- Rabia interna persona.
- Quince mordeduras de labio (bien sexys).
- Una cucharada de miradas.
- Varios conejillos de india.
- Una garganta bien resistente.
- Fuerza nata.
Preparación
Empezamos con una conversación que nos enfade mucho. Sacamos algunos temas que calienten a la persona con la que estamos interactuando, siendo importante que la persona acompañante colabore. Una vez aplicados algunos métodos de manipulación como mentir, engañar, fascinar, asombrar, hechizar, cautivar y seducir; ahora toca comenzar con la discusión.
Una discusión se comienza con algunos temas de conversación provocativos y polémicos, que no gusten, esos temas que siempre evitamos a la hora de hablar con las personas que nos encontramos. Así que aquí te propongo algunos clásicos y algo más actualizados:
- Real Madrid vs. Barcelona.
- Independencia de Cataluña.
- Régimen de Putin.
- Personas antivacunas.
- Playa o piscina.
- Tortilla de patatas con o sin cebolla.
- Sevilla vs. El Betis.
- Subrayadores pastel o neón.
- Gatos o perros.
Una vez comenzada la discusión, ya tenemos todo preparado para el grito.
Los tipos de gritos
Hay que aprender a diferenciar los diferentes tipos de gritos que vamos a presenciar a lo largo de nuestra existencia, aquí vamos a comentar alguno de ellos.
Para comenzar vamos a hablar sobre el básico, que es el “grito estándar”. Consiste en tomar aire que llega a lo más superficial de nuestros pulmones. Suele asociarse a gritos de emoción, sorpresa y alegría.
El siguiente grito que vamos a explicar es el “grito shock''. Este grito se da normalmente en momentos de tanta emoción acumulada que lleva a dejar en un estado de shock instantáneo. Fue descubierto por el húngaro Rodolfen Cuatrosquino (1867-1909); se puede dar en una pedida de matrimonio o una pérdida, en general en momentos únicos y que solo se viven una vez.
Continuamos con el “grito surprise” (término derivado del inglés surprise). Este es un grito que se suele dar en momentos de sorpresa absoluta; es un grito nuevo, recién descubierto por Patricio Caraquino. Algunas situaciones características de este grito son los cumpleaños, bodas, funerales… En general suceden en momentos muy sorprendentes y de mucha diversión.
Ahora vamos a ver el “grito terrorífico'', que ha sido uno de los primeros gritos descubiertos. Respecto al descubridor, sospechamos que pudo ser un patricio de la época romana. La historia que caracteriza este grito es especialmente curiosa. Se remonta a tres mil años atrás, cuando Augusto De La Fontebedrona salió de su palacio con mucha normalidad, lo que le llevó a preocuparse. Llevaba tres semanas sin que le hubiesen intentado envenenar, así que decidió irse a explorar más allá de su palacio. Cuando llegó a la parte central de un bosque junto a su casa, se encontró con una sorpresa terrorífica. Vio cómo su mujer había sido degollada, estaba tendida en el suelo junto con una misteriosa figura tras un manto de niebla imperturbable. Segundos después gritó de una manera descomunal, minutos más tarde se encontraba junto con su mujer, acompañándola en su eterno descanso. Terminamos con el último grito, el “grito verdadero”, así que vamos a contaros y a explicar poco a poco sobre este grito. Este es un grito extraordinario, nace en el vientre, sube muy rápidamente por todo el torso, y llega hasta la boca, donde se realiza un grito largo, claro e intenso. Ya que hemos podido apreciar los matices del grito, vamos a ponerlo en práctica.
El grito
Después de muchos estudios hemos dado con la fórmula perfecta para gritar. Así que vamos a indicarles varios pasos e instrucciones a seguir.
1. Debemos comenzar identificando qué es lo que sentimos en el momento presente. Dependiendo de lo que identifiquemos actuaremos de una manera u otra. Aquí les damos algunos ejemplos y les proponemos experimentarlos:
- Alegría, o también conocida como felicidad: en estos momentos de alegría se pueden poner en práctica tácticas de regulación. Es muy importante tenerla identificada para poder darle un tono adecuado al grito.
- Asco: es una emoción que puede llevar a la sorpresa, por ello es de vital importancia diferenciarla del disgusto.
- Enfado: esta es una emoción que suele ir de la mano con el grito, sobre todo si estamos tratando con rabia contenida.
- Tristeza: emoción que muchas veces impide la salida del grito; debemos identificar de dónde viene para poder manejarla, de tal manera que el grito salga de forma espontánea y despreocupada.
- Seguridad: la seguridad hace que el grito que salga, sea ligero, controlado, es un sentimiento que se intenta experimentar de manera forzada, lo que suele llevar a emociones consideradas desagradables.
- Miedo: aquí, en esta emoción es muy difícil mantenerse regulado y estable, se siente de manera inoportuna, cosa que no atrae a la persona que lo siente.
- Calma: momento y emoción que hoy en día raramente se siente, ayuda a que nuestro grito sea más efectivo.
2. Analizamos por qué queremos gritar, aquí algunas razones generales:
- A modo de desahogo.
- Enfado con uno mismo o con el ambiente o personas que le rodean.
- Dolor.
- Molestia.
- Sorpresa.
- Llamada de atención.
- Miedo.
- Pedir ayuda.
3. Nos mentalizamos del grito que deseamos dar, puede ser de cara a la faceta de nuestro ser que queremos dar. Podemos elegir dar un grito agudo o grave, corto o largo, intenso o leve…
4. Tomamos aire del fondo de nuestros pulmones.
5. Hacemos que el aire recorra todo nuestro estómago, choque con el vientre y dé un paseo por los intestinos.
6. Nos mentalizamos de nuevo.
7. Repetimos una y otra vez en nuestro ser que queremos gritar.
8. Y expulsamos el aire con mayor o menor intensidad, lo acortamos o alargamos según queramos, o incluso podemos darle mayor agudeza o gravedad. Una vez hecho esto, sentimos el post-grito.
El post-grito
Lo que científicamente se conoce como el post-grito es el sentimiento que viene después del grito. Estas son sensaciones que se despiertan después de gritar. Son momentos de bienestar, de confianza plena en uno mismo. Algunas sensaciones, sentimientos y emociones son estas: agrado, bienestar, disfrute, fuerza, esperanza, alegría, seguridad, confianza, calma, alivio, tranquilidad, orgullo, gratitud, gozo...
Estas son solo algunas de las que te trae consigo el grito. El post-grito, más que una serie de emociones y sensaciones, es también una propia situación. Realmente, a la hora de hablar sobre el grito, es muy importante mirar también las consecuencias que arrastra. Podríamos denominarlas como “negativas” y “positivas”, poniéndoles así una etiqueta. Las nombradas anteriormente son las que podríamos calificar como “positivas”, pero también puede traer consigo algunas como la culpa, el castigo, el desagrado, la debilidad, la inquietud… Debemos comprender y respetar todas las emociones que nos acerca el post-grito. Al fin y al cabo el grito es una manera de autogestión, pero mucho más importante aún, de autoayuda. Esperemos que el grito empiece a verse con mejores ojos, con ojos de respeto, cariño y ayuda.
Frases dedicadas al grito
Aquí presentamos algunas frases seleccionadas para dar un mérito merecido al grito. Esperemos que las disfruten y que les dejen pensando:
“Mi alma entera es un grito, y toda mi obra es un comentario sobre ese grito”.
“Las personas que aman, siempre gritan más alto”.
“El arte de la pintura lo encuentro como al grito que se reúne con otros gritos”.
Esperamos que hayan disfrutado de esta pequeña y variada recopilación sobre el grito. El grito, nuestra autorregulación.
Cotorra
Instrucciones para matar un mosquito
Todos hemos presenciado al menos una vez en nuestra vida cómo un pequeño, pero molesto animal, peludo y horripilante, penetra a través de nuestras ventanas abiertas y se posa en cualquier rincón de nuestra cómoda estancia en mitad de un relajante y hogareño descanso o algún tipo de tarea. Esos insectos son definitivamente, muy molestos, aunque no por ello debemos de estar lidiando con ellos.
Simplemente, buscamos un matamosquitos o un espray anti-insectos, aunque con una zapatilla o con tu propia mano se podría remediar la situación. Una vez tengamos nuestro eficiente artilugio, debemos dirigirnos hacia la localización del insoportable insecto.
El último paso sería agarrar nuestro artilugio y estamparlo justo donde el insecto esté. De este modo, acabaremos con una inútil satisfacción y con un insecto que terminó con su vida debido a un pensamiento que le llevó a colarse en tu casa y terminar en el suelo sin movimiento.
Este truco funciona de manera muy eficaz, aunque podemos encontrarnos con severas complicaciones a la hora de ejecutarlo:
-El insecto comienza a volar antes de tu golpe definitivo, rompiendo así tu propia pared.
-El insecto no muere al primer golpe y revolotea por tu casa muy asustado.
-No tienes objetos de ayuda y te da asco matarlo a mano abierta (en este caso sería tu culpa).
-Se te acabó tu SUPERPODEROSO espray.
-El insecto es tan pequeño que ni lo ves, aunque sabes que está en tu casa.
-Se cuelan varios mosquitos y no puedes matarlos a todos (en este caso lo más recomendable sería llamar a control de plagas).
Aun así, este truco es muy práctico y funcional. Totalmente recomendable.
J Guy
Instrucciones para cómo sacarse un moco en público sin que se den cuenta
Para esto supongamos que el moco está en el lado izquierdo, por lo cual debes usar tu mano derecha para que sea mejor de sacar. A continuación, debes estirar tu dedo lo más al fondo posible. Después, con la uña de tu dedo sujeta la masita. Ahora, solo debes deslizar tu dedo hacia abajo con cuidado de que no quede nada pegado en tu dedo.
Ahora, mueve tus dedos discretamente para hacer una bolita y, a continuación, sacude violentamente la uña hacia la yema del pulgar.
La enanita
Instrucciones para pelar un pistacho
Coges el pistacho y usas las manos para pelarlo.
Si está cubierto por completo usas los dientes.
Nunca usen cascanueces ya que se podría romper, ni cuchillo tampoco.
Después de todo, lo calientas en agua hirviendo y en poco rato te coges lo alimenticio y ya está.
Saitama
Instrucciones para aparcar un coche
Para saber cómo aparcar un coche lo primero que tenemos que hacer es prepararte los estudios de conducir. Una vez que los apruebas vas a la autoescuela y haces las prácticas del coche, te ayudan con un profesor o profesora por dónde tienes que coger, cómo y tal…
Pasando esa fase llega el momento de cómo aparcar el coche que es lo más importante porque si dejas el coche encendido se va para delante y si estás en una cuesta peor todavía, porque se va lentamente o rápidamente depende de la cuesta...
Cómo se aparca: para saber aparcar lo primero que hay que hacer es meterte en el coche y con los pies y con las manos vamos girando hacia atrás para meterlo en el sitio. Una vez que esté en el sitio vamos moviendo el embrague para delante poco a poco hasta que esté bien aparcado, por último damos el freno de manos y se apaga el coche.
Te sales cierras la puerta miras si está todo bien (las ventanas subidas, las luces…). Con las llaves le das a cerrar y hasta "el próximo día" que vayas a coger el coche se hace siempre lo mismo.
MaLaBar
Instrucciones para sonarse los mocos sin hacer ruido
Material:
-Pañuelos -Tijeras
-Cinta adhesiva -Lápiz
Pasos:
1.Primero hay que coger seis pañuelos.
2.Con la tijera recortamos los pañuelos, cinco en forma de cuadrado y el otro en forma de rombo.
3.Con todos los pañuelos recortados, utilizamos el lápiz para marcar todas las puntas del rombo.
4.Cuando ya las tenemos marcadas, nuevamente utilizamos las tijeras para recortar cinco trozos de cinta adhesiva para pegar todos los cuadrados, en forma que, cada punta marcada vaya con la punta del cuadrado, para así conseguir una especie de vaso.
5.Después recortas el vaso a una altura pequeña para que entre la nariz.
6.Finalmente con los pasos hechos te puedes sonar los mocos en tu búnker para la nariz. Nadie se enterará de que te estás sonando los mocos, ya que todo retumba dentro del búnker.
Nieve multicolor
Instrucciones para disimular un gallo
Cosas para tener cuenta
Antes de intentar disimular un gallo hay que saber que los gallos, como nosotros los conocemos, son algo que sucede de forma instantánea, tú no sabes cuándo va a suceder, pero cuando ocurre dependiendo de la situación puede ser un fastidio o un motivo para echarse unas risas. La edad también influye en este suceso ya que los adolescentes tienen más probabilidad de que les salga un gallo, debido a los cambios de voz que suceden en esta etapa de la vida, pero esto no se refiere a que los adultos no tengan gallos si no todo lo contrario, al igual que los adolescentes pueden tenerlos.
Las instrucciones para disimularlo:
(Como en la segunda situación no es necesario tener que disimularlo nos centraremos en la primera situación).
Imaginas que estás en una exposición, esto es por poner un ejemplo, pero se puede utilizar en otras ocasiones, ¡¡y de repente pom!!, te sale un gallo. Es algo que al principio te sentirás muy pero que muy incómodo, pero tranquilo, lo que tienes que hacer es instantáneamente te salga el gallo toser fuerte para que no se note mucho y que solo parezca que te ha entrado un poco de tos, pero ojo que al principio de la pandemia no se podría reproducir porque podrían pensar que tuvieras el Covid-19.
Virgo
Instrucciones para comer caracoles de forma elegante
Parece un acto muy sencillo pero tiene su dificultad, algunas persona ya saben el truco, otras los comen fatal.
Si nos aventuramos a comerlos no se nos pueden pasar estas pasos:
Primero ten paciencia, alguno se te escapará volando, otros se pegarán al bol o a la mesa.
Existen utensilios para comerlos: son como una especie de tenedor, debes tener cuidado no te vayas a pinchar, o usas los palillos de toda la vida.
Empezamos ya a comerlos, ahí está ya el peligro máximo, te puedes encontrar de todo como por ejemplo que no estén limpios eso es un horror.
Al succionarlos ten cuidado porque con ese gesto tan sencillo que parece a simple vista se puede volver complicado con todas las miradas hacia ti por hacer tanto ruido.
Y ese picor de garganta por exceso de especias en el caldo, que te puede durar semanas.
No podemos olvidar que hay tipos de cocinado: con tomate, con muchas especias (clavos, tomillo, romero, pimienta, cardamomo, orégano, etc.), al estilo francés que se llaman escargots, igual que en Cataluña.
La gente debe saber en qué época del año se comen, pero en muchos bares, restaurantes, los tienen en distintas estaciones. Esa barbaridad nos hace dudar en que época, estación, momento... los podemos degustar. Si todavía tienes duda no te dejes engañar, es entre los meses de mayo y junio, de ahí el refrán:
“Si a tu vecino quieres envenenar, dale caracoles en San Juan”.
Señorita Malfoy
Instrucciones para montar en monociclo
Primer paso: probar el alto del sillín del monociclo y ajustarlo a tus medidas.
Segundo paso: practicar tu equilibrio con un monociclo.
Tercer paso: montar el monociclo al aire abierto para coger más confianza.
Cuarto paso: disfruta.
Jamón serrano
Instrucciones para sacarse un moco en público
Todos hemos sentido alguna vez la molestia de un moco en la nariz. Pero a veces no sabemos cómo aliviarnos, así que hoy te enseño cómo sacarte un moco en público.
1. Si puedes situarte en las esquinas del sitio donde estés, mejor. En caso de que no puedas, no pasa nada.
2. Intenta no captar la atención de nadie, busca un momento en el que la gente mire hacia otro lado.
3. Con las mascarillas va a ser un poco más difícil, pero lo que tienes que hacer es bajártela y rascarte la nariz.
4. En ese momento, introduces un dedo e intentas sacar el moco, mientras te rascas la nariz repetidamente.
5. Si no sale, inténtalo varias veces más y si después de eso no lo consigues, hazte con un pañuelo.
6. Con el pañuelo haces como que ter suenas la nariz e introduces el dedo y lo sacas.
Si después de todos estos pasos, sigue sin dar resultado, suénate los mocos como los demás.
Jerbito
Instrucciones para eructar en silencio
En primer lugar, necesitamos un euro para comprarnos una Coca-cola por si no sabes eructar con facilidad. Bueno a lo que íbamos, tendrás que beberte la Coca-cola muy rápido, pero sino sabes beber consiste en que pones en el labio inferior de tu boca la parte más cercana a la tapa; que se abre haciendo presión a la lengüeta hacia debajo de la tapa; cuando se esté derramando el líquido del refresco en tu lengua tú no tienes que moverla y empujar con la saliva hacia dentro. Cuando te hayas bebido la lata rápidamente solo tendrás que esperar hasta que sientas que una bola de comida te va a salir por la boca (es una sensación parecido a vomitar) tú solo tendrás que abrir la boca y empujar para afuera, pero como lo que queremos es eructar en silencio igual que antes tendrás que empujar hacia afuera con la boca cerrada, aunque como yo sé que no sabes cerrar la boca yo te enseño a continuación: se trata de juntar tus labios hacia el centro y sellarlos como una carta de Hogwarts. Volviendo al tema que estábamos hablando anteriormente cuando expulses el eructo con la boca cerrada se escuchará muy flojito, aunque parecido a una zambomba, puede que haya efectos secundarios como otros eructos más pequeños, pero ya no pasa nada porque repetimos el proceso anteriormente mencionado y punto.
Espero que te ayude.
Un saludo.
Gonzcast23
Instrucciones para abrir un pistacho
Primer paso: ir a la calle y buscar un gato.
Segundo paso: si lo has encontrado, lo coges y te lo llevas a tu casa porque Michi sin correa, es de quien lo vea.
Tercer paso: le lavas la pata porque si no te va a saber el pistacho a caca.
Cuarto paso: una vez que tienes la pata del gato limpia, le aprietas un poco, repito, UN POCO, no quiero que le hagas daño al gato, clavas la uña en el pistacho hasta que se haga un agujero y lo abres y ya tienes el pistacho preparado para comértelo. Luego haces lo que quieras con el gato: ¡excepto hacerle daño!
La oreo
Instrucciones para comer sin atragantarse
Para empezar, comenzamos escogiendo o cortando el alimento para que la comida que llevemos a la boca no nos haga atragantarnos y perdamos la respiración, luego, como todos sabemos, terminaríamos muertos o muertas. El segundo paso es llevar el alimento a la boca para dejar paso al trabajo de los dientes y mandíbula, que es masticar la comida que se ha introducido previamente en la boca. Como antes he dicho, los dientes y la mandíbula realizarían el trabajo de masticar, que se realiza de la siguiente forma: separa los dientes de arriba de los de abajo, haz que el alimento esté entre los dientes de arriba y los de abajo para luego unir los dientes de abajo y los de arriba pero que el alimento quede en medio, así provocamos aplastar o cortar el alimento, para que este esté más blando y más pequeño para que a la hora de tragárnoslo no se nos dificulte. Antes de tragar el alimento de nuestra lengua y realizar el último alimento, saboreamos el alimento. Y por último, (como antes he dicho) tragamos el alimento. Si ocurre cualquier percance bebe algo líquido, pero que no sea nada venenoso ni perjudicial para ti.
Instrucciones para imitar a un padre/madre
Los padres, los padres son esas personas que nos han querido mucho y nos van a querer por el resto de nuestras vidas, siempre nos han querido y nos van a seguir queriendo, nos han cuidado y van a estar para nosotros siempre, eso digo de algunos padres que son buenas personas, pero hay otros que son todo lo contrarios. Pero ahora voy a hablar de cómo imitar a un padre, en este caso vamos a imitar al tuyo. Lo primero que vamos a hacer es coger sus ambiciones, sus hobbies, por ejemplo, al mío le encanta coger la bicicleta y la coge por la mañana o por la tarde en el tiempo que esté libre entonces yo voy a hacer lo mismo, coger la bicicleta, tú tienes que hacer lo que hace tu padre. Después, tienes que coger su carácter y debes de coger estos puntos si es buenos y simpáticos si es desagradable; debes de ser un tiempo que tú quieras. Después tenemos que coger la vestimenta, por ejemplo, mi padre lleva un estilo de ropa diferente ejemplo muchos días lleva una camiseta corta con pantalones vaqueros pues tú tienes que llevar, bueno, tengo que llevar yo una camiseta corta con pantalones vaqueros y es tienes que hacer ahora no sea cosa que tenéis que hacer es coger el trabajo. Imagínate mi padre, imagínate que tu padre trabaja como médico. Tienes que hacer como si fueses un médico y eso sí debes de querer mucho a tu padre.
Agapita563
Instrucciones para cargar el móvil
Lo primero, el móvil tiene muchos agujeros y botones entonces en uno de ellos tiene que estar en ese agujero para meter el cable en el móvil y, pues, para cargarlo también. Uno de los primeros pasos es tener un enchufe cerca de tu móvil a no ser que el cable tenga dos metros de largo. Después, tienes que meter el cable en el enchufe y una vez que el cable esté metido en el enchufe y que esté fuerte coges el cargador y con tu mano derecha o izquierda lo metes en el agujero donde entra el cable; puede ser en la parte de arriba del móvil, en la de debajo del móvil; en los lados... y en la pantalla móvil te tiene que salir o un círculo alrededor de la batería. En mi caso, me sale un rayo y a si se que está cargando o lo que puedes hacer si no tiene cargador con una batería externa reciben las pilas y baterías recargables. Lo único que tienes que hacer es como con el enchufe bueno, más o menos. son casi los mismo pasos: coger el cable y meterlo en el agujero de la batería externa bueno y en tu móvil y no necesitas la base porque cuando hay un enchufe tienes que tener la base del cargador para meterlo en el enchufe, pero en la batería externa no y ya puedes cargar el móvil fácil y sencillamente.
Yellow banana
Instrucciones para bostezar
Para bostezar necesitas abrir la boca muy grande con una separación amplia entre los labios. También se tiene que hacer una inspiración y una expiración, que se cierre al final. También hay que inclinar la cabeza hacia atrás y cerrar los ojos muy suavemente, a veces te salen lágrimas al bostezar. Sueles bostezar cuando tienes sueño o cuando estás aburrido. Al bostezar, también usas los músculos de la boca sin que puedas hacer nada y también lo hacen mucho los animales.
Triple R
Instrucciones para disimular un gallo
Es probable que te haya pasado alguna vez, eso de que estés hablando y te salga un gallo, pues aquí tienes unas instrucciones para disimularlo. Primero de todo si ya sabes disimular un gallo, entonces no te hace falta leer este texto.
Aquí os dejo las instrucciones:
Primero de todo tienes que anticipar el gallo, después tienes que decidir: si estás en una fiesta y la música está muy alta solamente habla más bajo para cuando te salga el gallo nadie se dé cuenta. Otra ocasión puede ser en el campo y estés con tus amigos y hables, lo que tienes que hacer es hablar muy rápido y bajito para que tampoco se den cuenta. Y la última es, cuando estás en clase, en esta situación puedes elegir: hacer como en la situación anterior o dejar que se note el gallo para hacer la gracia, hay muchos que eligen la opción de hacer la gracia porque se lo terminan pasando bien. Bueno estas eran las instrucciones espero que os hayan sido útiles.
Tu senpai de confi
Instrucciones para beber agua sin ahogarse
Para aprender a beber agua sin ahogarse tienes que asegurarte de que sea agua nueva, es decir, que el agua no sepa a rancia, que no tenga restos del almuerzo... Una vez que hayas comprobado que esté buena, procede a beberla. Solo tienes que abrir la boca e introducir el filo del vaso, no muy dentro porque te ahogas no con el agua, si no con el vaso, y ni muy fuera porque cuando lo vayas a inclinar se te cae toda el agua y tenemos un disgusto con tu madre.
Es muy importante que no te bebas un buche enorme porque si no te engollipas y ahora que si te atragantas, toses, la escupes y la tenemos otra vez con tu madre y su chancla.
Cuando tengas el agua suficiente en la boca, empujas con la lengua hacia la campanilla y te la tragas, no bruscamente porque te atragantas y se te va por el otro lado, como digo yo.
Y estas son las instrucciones de cómo no atragantarse bebiendo agua.
Espero que no te vuelvas a atragantar más.
Pelusa
Instrucciones para evitar el olor que deja comer un bocadillo de chorizo
Es evidente que, al comer un bocadillo de chorizo, quede un olor un tanto desagradable en nuestra boca. Para evitar este problema, para empezar, debes saber cómo comer adecuadamente el bocata. Debes morder con las paletas un trozo pequeño, ya que si es muy grande tendrás que masticar más, y por lo tanto quedará más olor. Debes tragar rápidamente, así evitarás la permanente esencia a chorizo en tu boca. Deberás emplear esta técnica hasta terminar el bocadillo. Cuando lo hagas, tómate un caramelo de menta, o dos, si es necesario, y ya no quedará rastro.
Géminis
Instrucciones para hacer un reel con una canción de Nathy Peluso
Dejando a un lado el aburrimiento que tienes que tener en tu casa para ponerte a hacer un reels de Nathy Peluso… pero no juzguemos, porque yo tengo que estar más aburrida para enseñar cómo hacerlo.
Todo el truco está en tener un “culo natural no plastic”, exagerar tus movimientos, llevar ropa extravagante y sobre todo ser tu mimo. No creo que Nathy hubiera llegado hasta aquí de no ser por eso, porque como ella dijo: “soy consciente del talento que tengo, no me hace falta copiarme de nadie”.
Siguiendo con el reels, haz muchos movimientos con la boca y, sobre todo, enseña mucho tu cuerpo, muévelo, exprésate y haz lo que quieras con él.
1A3
Instrucciones para perder tiempo de clase
Para perder tiempo en clase no hace falta complicarse, pero de todos modos voy a darte unos truquillos:
Hacer una trenza con tu pelo, pero si no es muy largo puedes realizarlo con los cordones de tus zapatos. Si el trenzado lo realizas con los zapatos ten mucho cuidado y destrénzatelos antes de levantarte porque si no lo haces te podrías caer. Para comenzar a trenzar necesitas tres mechones de cabello o tres de los cordones de tus zapatos. Comenzamos a trenzar, trenzamos y trenzamos hasta la largura de la trenza que deseemos. Una vez acabada, si es en el pelo la atamos con una gomilla, o si es en los zapatos hacemos un nudo o lo destrenzamos.
Si la opción anterior no te ha convencido te voy a dar otra:
Dibujar lo primero que se te ocurra. Para comenzar dibuja un boceto. A continuación, empieza a dibujar los detalles, luego delinea el dibujo con el color que quieras, aunque lo más recomendable sería de negro. Finalmente habría que colorearlo, pero eso ya es opcional.
Y el último truquillo que te daré es dejar que tu mente quede atrapada en tus pensamientos; por ejemplo, lo que vas a comer, los planes que tienes este fin de semana, lo que hiciste el día anterior, imaginar el final de una serie que estés viendo, etc.
Hasta aquí mis aportaciones de cómo perder tiempo en clase, espero que te sirvan a lo largo de tu recorrido académico.
Miss Draw