Instrucciones de envío de resúmenes para comunicación oral

 

RESUMEN

El resumen debe describir brevemente el trabajo indicando objetivos, metodología y conclusiones, no excediendo las 300 palabras con formato justificado. Se puede usar esta plantilla para crear el resumen reemplazando sus textos.


Los NOMBRES DE LOS AUTORES deben escribirse en mayúsculas y usar superíndices para hacer referencia a las filiaciones institucionales de los mismos – no hay límite para la cantidad de autores. Dichas filiaciones se escriben en letra minúscula cursiva, así como también la dirección de correo electrónico del expositor. Debe dejarse un renglón entre el título del trabajo y los nombres de los autores, un renglón entre éstos últimos y la filiación institucional de los mismos, un renglón entre las filiaciones y el correo electrónico del expositor y dos renglones entre éste y la palabra RESUMEN (la cual debe estar centrada, en fuente Arial 14, en mayúsculas y negrita). No se dejará ningún renglón en blanco entre el resumen del trabajo y la palabra RESUMEN.

 

Palabras claves: de tres a seis palabras con formato itálica minúscula.

 

Área Temática: se debe especificar de acuerdo a las áreas temáticas indicadas en la página web, con formato negrita itálica minúscula

 

ÁREAS TEMÁTICAS

                    Big Data

                    Control de procesos y Control de calidad

                    Diseño experimental

                    Econometría

                    Educación

                    Estadística descriptiva

                    Estadística espacial

                    Estadísticas oficiales

                    Métodos Bayesianos

                    Métodos multivariados

                    Métodos no paramétricos o robustos

                    Modelos lineales y lineales generalizados

                    Modelos mixtos

                    Métodos computacionales

                    Muestreo

                    Probabilidad y Procesos estocásticos

                    Series de tiempo

                    Aplicaciones en el marco del Covid 19

                    Otras (especificar)

 

INDICACIONES PARA EL ENVÍO

Los trabajos que se envíen deberán ser originales y no haber sido presentados en otros Congresos. Los resúmenes deben ser presentados en castellano.

El archivo del resumen se nombrará como resumen seguido de guion bajo, modalidad deseada (comunicacion  guión bajo oral) para la presentación seguido de otro guión bajo y el APELLIDO (en mayúsculas) y primer nombre del primer autor, separado por guion bajo. Por favor, no utilice acentos, ni caracteres especiales en el nombre del archivo. Si el mismo autor envía más de un resumen deberá agregar el número correspondiente al final, separado por guion bajo. Por ejemplo:

resumen_ comunicacion_oral _APELLIDO_Nombre_1.pdf

 

Los resúmenes deberán enviarse a coloquio.sae2023.resumenes@fce.uncu.edu.ar, indicando en el asunto:

Resumen Comunicación Oral APELLIDO Nombre

 

En caso de ser aceptado para su presentación por la Comisión Científica, se notificará al primer autor y se pedirá que envíe los archivos definitivos:

resumen_ comunicacion_oral _APELLIDO_Nombre_1.docx

resumen_ comunicacion_oral _APELLIDO_Nombre_1.tex

resumen_ comunicacion_oral _APELLIDO_Nombre_1.pdf

 

SOBRE LAS COMUNICACIONES ORALES

Cada expositor dispondrá de 15 minutos para comunicar su trabajo y 5 minutos para responder preguntas y/o comentarios. 

ENVÍO DE RESÚMENES

Los resúmenes de trabajos en cualquiera de los formatos deberán ser enviados a través del correo electrónico coloquio.sae2023.resumenes@fce.uncu.edu.ar hasta el día 15 de agosto de 2023. Aquellos revisados y aceptados por el Comité Científico serán expuesto en el CAE y publicados en el Libro de Resúmenes del L Coloquio Argentino de Estadística.

Para que los resúmenes se publiquen al menos uno de los autores debe estar inscripto previamente en el CAE, abonar el arancel correspondiente y exponer el trabajo durante el evento.

*La fecha límite para la presentación de resumenes se extiende al 31 de agosto.

Para quienes deseen trabajar con Latex tienen a disposición un archivo tex configurado con el formato adecuado:

planilla_comunicacion_oral_CAE_2023.pdf

Para quienes deseen trabajar con Word tienen a disposición un archivo docx configurado con el formato adecuado: