Interpretación y análisis de gráficos. ¿En qué nivel estamos?

El objetivo de este taller es estimular la reformulación de la práctica docente a la hora de trabajar con gráficos estadísticos, teniendo en cuenta los niveles de interpretación y comprensión de gráficos estadísticos elaborados por Curcio. Este investigador distingue tres niveles de comprensión de un gráfico, a saber:


 “Leer los datos” (lectura literal del gráfico o tabla sin interpretar la información contenida en el mismo). Este nivel de comprensión requiere una acción local y específica, como la lectura literal del gráfico;

 "Leer dentro de los datos": Implica comparar e interpretar valores de los datos, integrar los datos en el gráfico, buscar relaciones entre las cantidades;

“Leer más allá de los datos" (realizar predicciones e inferencias a partir de los datos sobre informaciones que no se reflejan directamente en el gráfico o tabla). El lector da una respuesta que requiere de conocimientos previos acerca de la pregunta, las respuestas no se encuentran en forma explícita en la gráfica.


La propuesta pretende desarrollar en cada nivel educativo las estrategias necesarias para que los estudiantes alcancen los tres niveles de Curcio y en algunos casos el cuarto nivel.


Es decir, esperamos que se promueva la elaboración de actividades con gráficos estadísticos en la cuáles se requiera información que opere en los distintos niveles de compresión y con ello se proporcione al alumno la posibilidad de alcanzar mayores niveles de comprensión.