Luego de mapear 150 proyectos web3 con impacto social en LATAM, seleccionar a 110, encuestar a 49, destacar a 37 y entrevistar a 11 de ellos, consideramos cumplido el sueño que gatilló esta investigación: crear un atajo accesible entre aquellos proyectos realmente innovando en las fronteras de la Web3 en la región, con sus oportunidades y desafíos, y el público general.
Sin embargo, estamos plenamente conscientes de que lo hemos cumplido parcialmente. Sabemos que la lista de proyectos no es exhaustiva, que hubo problemas metodológicos en la encuesta, que las estadísticas no son representativas como quisiéramos, que los hallazgos están sujetos a los errores y prejuicios humanos, y que esta Fase 2 no es más que un escaneo panorámico del ecosistema.
Luego de cada hallazgo cuantitativo y cualitativo incluimos un punteo de aristas en las que sabemos que falta profundizar. Verticales que necesitan horas de investigación para generar insumos que ayuden a construir, con perspectiva crítica y de cambio sistémico, un mundo mejor con la web3.
Si eres un inversionista interesado en financiar la Fase 3 de esta investigación, contáctanos.
Si no eres un inversionista pero de todas maneras te gustaría donar, contáctanos.
Si no tienes dinero pero se te ocurren otras formas para financiar la investigación, contáctanos.
Si te gustaría agregar tu proyecto a la base de datos, responde la encuesta acá.
Si detectaste algún error, quieres sugerir alguna edición, dar tu feedback, etc., contáctanos.
Si eres diseñador gráfico, programador, periodista, emprendedor, cientifico social, artista, otros, y se te ocurre cómo hacer esta investigación mejor, contáctanos.
Si eres un medio de comunicación y te gustaría entrevistarnos, contáctanos.
Si conoces a alguien a quien le va interesar, compártelo.
Si estás organizando una conferencia web3, invítanos.
En la Fase 3 que soñamos, nos gustaría:
Incluir más proyectos.
Expandir el número de entrevistas, pero acotar el foco.
Integrar nuevos formatos interactivos para navegar y filtrar los datos.
También, nos gustaría poder publicar reportajes exclusivos (formato a definir) sobre los temas más acuciantes, como por ejemplo:
Modelos de negocios de los casos de éxito (y también de los proyectos que no prosperaron).
Denuncias de nepotismo, conflictos de interés y más en el ecosistema de grants web3.
Las motivaciones de los voluntarios que le dan vida al ecosistema.
Cuáles son las características culturales, políticas, económicas y sociales de los países con mayor representación en el ecosistema.
Tendencias de patrones tecno-coloniastas.
El alcance e impacto del “hype” que rodea la web3
Si algo de lo anterior te hace sentido, no dudes en contactarnos. Con gusto nos reuniremos para crear alianzas y la mayor sinergia posible.