IES José Martín Recuerda

La poesía no es un lenguaje reservado a unos privilegiados sino que leer, escuchar y componer poesía está en la mano de cualquiera, solo basta con observar y estar atentos/as a lo que nos rodea.

Esta es la propuesta de trabajo que desde el grupo interbibliotecario se ha propuesto para este curso 22/23, acercar la poesía a nuestros alumnos/as y despertar e iniciar sus inquietudes creativas partiendo de su realidad más cercana.

Aquí os dejamos el trabajo de este proyecto:

DÍA DEL FLAMENCO

Cuando unimos poesía y arte sale un mural tan maravilloso en el que a partir de una selección del «Poema del cante jondo» de Federico García Lorca y usando la técnica de la poesía revelada trabajamos la poesía. El alumnado del aula T.E.A. y PMAR I han ayudado en la decoración.

RINCÓN VIOLETA

Comenzamos nuestro trabajo analizando la unión de la poesía con la música y qué mejor día que el 25 N para, además, mediante la técnica del tachismo reflexionar la cantidad de expresiones, mensajes machistas y de violencia que nos rodea. El alumnado del aula T.E.A. se ha sumado a la causa haciendo la decoración.

MANUAL DEL BUEN POETA

Avanzamos estudiando el lenguaje poético haciendo nuestro Manual del buen poeta.

SAN VALENTÍN

Para nuestro centro, el día de los enamorados es más que un canto al amor, es expresar nuestros sentimientos hacia un padre/madre, un hermano/a, un abuelo/a, un amigo/a, una mascota… y que mejor forma que manifestarlo a partir de poemas como os lo crearon nuestros jóvenes estudiantes.

TALLER DE POESÍA CON MAR BENEGAS

Para profundizar más en la escritura poética elegimos para trabajar en clase las técnicas que propone Mar Benegas en su libro «A F/Juego lento. Taller de poesía», teniendo la gran suerte que nos diera una clase magistral hablando de la poesía y realizando un reto de escritura que ha despertado el interés y entusiasmo en nuestro alumnado. 

RECITADO POÉTICO DE LAS SINSOMBRERO

Nuestro alumnado de 4º ESO tuvo la suerte de participar en el recital de las Sinsombrero de Paco Damas en el Teatro Calderón.  

En este concierto la música y la poesía se unió para dar voz a poetisas de la Generación del 27, olvidadas durante mucho tiempo.

DÍA DE LA POESÍA

Para conmemorar el día de la poesía el alumnado de 1º de ESO dedicó poemas a sus barrios y salimos a las calles a compartir esos poemas con los viandantes. Un día inolvidable recitando, escuchando poesía y compartiendo sus creaciones poéticas.

DÍA DEL LIBRO

Como colofón a este proyecto finalizamos nuestras actividades con nuestra salida a la calle por el día del Libro, leyendo poemas y uniéndonos con los otros centros educativos del grupo interbibliotecario en un pasacalles para festejar la importancia de los libros.