C.C.E.E. Luis Pastor


Un mar de poesía inunda nuestro cole. 


Los diferentes elementos que vemos en esta exposición, en su mayoría, han sido creados en los diferentes talleres y en las aulas del cole. Combinándolos con materiales naturales, a fin de hacer una recreación lo más real posible de nuestra playa. 

La poesía es ritmo, movimiento, belleza estética, creatividad, originalidad... 

• Estimula la imaginación y creatividad: a los niños y niñas les gusta la musicalidad y el ritmo de los poemas. Gracias a estas dos cosas, estimulan la imaginación, ya que recrean lo que están escuchan.

• Enseña vocabulario: Los poemas son un recurso perfecto para que aprendan vocabulario nuevo y afiancen el que ya conocen, además, de conocer todo el entorno que les rodea, ayudándoles a comprender y entender conceptos, ideas y contenidos.

• Ejercitan la memoria: empezamos con los niños y niñas con los más sencillos, estos serán mejores para que les memoricen, sobre todo, si los dramatizan o se hace un pequeño teatro, o se disfrazan. Esto aparte de ayudarles a que lo retengan, les divertirá y aprenderán jugando.

• Mejoran la expresión oral: A través de las poesías, y relacionada con la adquisición de vocabulario, los niños y niñas mejorarán su expresión oral.

• Transmiten valores: En muchos de los poemas se transmiten valores como puede ser la solidaridad o la tolerancia y, también, expresan emociones que ayudan a los niños y niñas a que ellos cuenten las suyas propias.

• Trabaja la psicomotricidad: a través de la poesía pueden trabajar la expresión corporal con ejercicios de coordinación y equilibrio, cambios de posturas, cambios del sentido de la marcha...

• Mejora la dicción: Aparte de mejorar la expresión oral, es decir, la forma de expresarse, también, favorece la mejora de la pronunciación. No solo esto, si no que les ayudará a que mejoren al recitar, hacer las pausas que se requieren, a respirar correctamente...

• Aprende a apreciar la música: Las estructuras rítmicas de la poesía hacen que el niño sienta diferentes sensaciones frente a las palabras que se van diciendo ya que aparecen unos matices diferentes como el ritmo, la sonoridad, la musicalidad...

OBJETIVOS:

-Utilizar la poesía como forma de aprendizaje.

-Realizar actividades significativas para trabajar la poesía de una manera eficaz que contribuya al desarrollo integral de los alumnos y alumnas. Ayudando a fomentar el hábito lector en el aula.

-Promover el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la enseñanza-aprendizaje de la Poesía en el aula.

Recibimos la visita de dos escritoras Motrileñas:


ANUNCIATA VINUESA, nos visita para compartir con nosotros sus creaciones en el "Día de la lectura".

SILVIA GONZÁLEZ, nos visita el "Día de la poesía". Maruja, la bruja poeta nos introduce plenamente en el mundo de la poesía.

Se lleva un poema maravilloso creado para ella.


TRABAJAMOS A DIARIO LA POESÍA:


Introducimos poemas en el aula diariamente, a cada rutina o tema a trabajar asignamos su poema  y también, en las actividades de logopedia del centro: creando, adaptándola a los SAAC...musicalizando...





Para conmemorar el "Día de la mujer", las maestras junto a alumnas, compartimos la lectura de varios poemas de poetas andaluzas.

vídeo día Andalucía canción tonta.mp4

En el "Día de Andalucía" ponemos color a diversos poemas que lo identifican.

Musicalizamos poemas.

La "canción tonta" de Federico García Lorca, ha sido el poema elegido por un alumno y su maestro para  interpretarlo este día. Con signos por nuestro alumno Juan y a la guitarra y voz, su profesor, Antonio.

Por último para cerrar este año lleno de poesía, participamos de la actividad de lectura en la calle y posterior  pasacalles lector.

Nuestros alumnos y alumnas leyeron poesías escritas por ellos y ellas a las personas que pasaban o descansaban en la Plaza de la Aurora.