INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE PREDICCIÓN ECONÓMICA LAWRENCE R. KLEIN-UAM

PROYECTO CESLA

CÍRCULO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CESLA).

Seguimiento de la economía latinoamericana.

Dirección: José Vicens / Eva Medina.

Otros Investigadores: Sofía García, Ángeles Sánchez, Monserrat Calvo.

Entidad Financiadora: UAM a través del convenio de colaboración UAM-SANTANDER Universidades.


Descripción: El Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA) es un centro dedicado al análisis de la economía latinoamericana, creado en el marco de actividad del Instituto L. R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde su creación en 1999, su objetivo ha sido constituirse como un Centro de Análisis de referencia para todas aquellas empresas y agentes sociales que tengan intereses en la evolución de las economías latinoamericanas. Todas las actividades que se llevan a cabo dentro del Centro se publican y difunden de forma gratuita a través de la página web www.cesla.com, donde los usuarios registrados a proceden de un amplio espectro de sectores de actividad y situados por toda la geografía mundial, aunque mayormente concentrados en Latinoamérica y España.

Además, en el marco general de este proyecto se desarrollan las JORNADAS SOBRE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS y los VIDEOS ECONOLATIN. En el primer caso, corresponde a una serie de encuentros internacionales en el que se reúnen a empresarios y académicos españoles con profesores e investigadores de universidades latinoamericanas, con la finalidad de discutir la situación actual y las perspectivas de estas economías. Las sesiones cuentan adicionalmente con la participación de representantes consulares, quienes resaltan el marco institucional que serviría de soporte a la inversión española en estos países. Actualmente las sesiones presenciales se han combinado con encuentros virtuales en el que todos los asistentes desde distintos países, han podido acceder a la Sala CESLA, mediante previa suscripción. En el segundo, atendiendo al desarrollo de las nuevas tecnologías y con el objetivo de contribuir a ampliar el conocimiento sobre la economía a nivel internacional, desde principios de 2015 se puso en marcha esta iniciativa que consiste en la grabación de vídeos cortos en los que investigadores de distintas universidades, localizadas tanto en España como en Latinoamérica, dan a conocer en un breve lapso de tiempo (inferior a 4 minutos), la situación actual y las perspectivas económicas de distintos países y regiones.