Las estructuras de control condicionales en Java permiten controlar el flujo de ejecución de un programa basado en condiciones. En este tutorial, aprenderás a utilizar las estructuras de control if, else y switch.
Eructura de Control if-else
La estructura de control if-else te permite ejecutar un bloque de código si se cumple una condición y otro bloque de código si no se cumple la condición.
if (condicion) {
// Código a ejecutar si la condición es verdadera
} else {
// Código a ejecutar si la condición es falsa
}
Ejemplo:
public class EstructuraIfElse {
public static void main(String[] args) {
int edad = 18;
if (edad >= 18) {
System.out.println("Eres mayor de edad");
} else {
System.out.println("Eres menor de edad");
}
}
}
Estructura de Control switch
La estructura de control switch te permite ejecutar diferentes bloques de código dependiendo del valor de una variable.
switch (variable) {
case valor1:
// Código a ejecutar si la variable es igual a valor1
break;
case valor2:
// Código a ejecutar si la variable es igual a valor2
break;
// Otros casos
default:
// Código a ejecutar si ninguno de los casos coincide
}
Ejemplo:
public class EstructuraSwitch {
public static void main(String[] args) {
int diaDeLaSemana = 3;
String nombreDelDia;
switch (diaDeLaSemana) {
case 1:
nombreDelDia = "Lunes";
break;
case 2:
nombreDelDia = "Martes";
break;
// Otros casos
default:
nombreDelDia = "Día no válido";
}
System.out.println("El día de la semana es: " + nombreDelDia);
}
}
En este ejemplo, dependiendo del valor de diaDeLaSemana, se asigna un nombre de día correspondiente y se imprime en la consola.
Recuerda que el uso de break es importante para salir del switch después de ejecutar un caso específico.
¡Ahora estás listo para utilizar estructuras de control condicionales en Java! Experimenta con diferentes condiciones y casos para comprender cómo afectan al flujo de tu programa.