Física General: Mecánica
¡La energía es un leitmotiv en la carrera de un físico![1]
¡La energía es un leitmotiv en la carrera de un físico![1]
La materia de Física I o Estática y Dinámica, que aborda el tema de la mecánica clásica de Newton a nivel de física general, es una de las cinco que integran el primer semestre de la Licenciatura en Física de la UASLP y no tiene antecedentes sugeridos.[2]
El curso[*] de Física General: Mecánica que se presenta en esta página ha sido diseñado de acuerdo con la materia Física I o Estática y Dinámica del mapa curricular de la carrera de Física de la UASLP.[2] Es un curso de 5 horas semanales durante un semestre y esta dirigido a estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería que ya cursaron o están cursando cálculo y álgebra.
El material del curso (presentación, sílabo, calificaciones y notas) está protegido. Para acceder, necesitará una cuenta de Gmail y solicitar acceso a través de mi correo electrónico (dirección al pie de página).
Las notas del curso tienen como objetivo facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la materia, ya sea de forma presencial o en línea. El temario, con cada tema vinculado a una presentación en línea, se encuentra al final de la página. Si el curso le interesa, no dude en contactarme.[3]
_____
[*] Programación Cursos Primavera 2022, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias, Coordinación - Licenciatura en Física. [1] En el presente curso se ofrece una definición primaria del concepto Energía. Su importancia, como un leitmotiv en la carrera de un físico, resuena fuertemente con su naturaleza fundamental y omnipresente en toda la física; más detalles (🔗).[2] El mapa curricular de la Licenciatura en Física de la UASLP es un grafo flexible de recuadros y líneas que enmarcan los nombres y sugieren el contexto de las asignaturas, por lo que la ubicación y el nombre de la asignatura mencionada podrían no coincidir con los del mapa actual en https://www.fciencias.uaslp.mx > Oferta Educativa > Licenciatura en Física.[3] Tenga en cuenta que el curso requiere conocimientos de física y matemáticas a nivel bachillerato.00 Presentación (4 páginas, 1/2)[4]
01 Introducción a la física y conceptos de medición (26 diapositivas, 5). Apéndice: Grupos de trabajo (GT) 1 y Normativa.
02 Revisión de álgebra y trigonometría (21 diapositivas, 9 ).
03 Movimiento en una dimensión (34 diapositivas, 14). Apéndice: Recta tangente al círculo en un punto P.
04 Movimiento en dos y tres dimensiones (45 diapositivas, 22).
05 Leyes de Newton - Parte I (34 diapositivas, 27).
06 Leyes de Newton - Parte II (36 diapositivas, 33)
PRUEBA BREVE DE CONOCIMIENTOS (PBC) 01 (35)
07 Aplicaciones de las leyes de Newton - Parte I (29 diapositivas, 40). Apéndice: GT 2 y Normativa.
08 Aplicaciones de las leyes de Newton - Parte II (36 diapositivas, 46)
09 Trabajo y Energía (45 diapositivas, 54)
10 Conservación de energía - Parte I (25 diapositivas, 58).
11 Conservación de energía - Parte II (37 diapositivas, 63). Apéndice: Resumen del capítulo.
PBC 02 (65)
12 Sistemas de partículas (25 diapositivas, 70). Apéndice: GT 3 y Normativa.
13 Rotacion de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo (26 diapositivas, 74)
14 Rotación de el espacio (22 diapositivas, 78)
PBC 03 (80)
_____
[4] Tema (Cantidad de diapositivas o páginas, Horas acumuladas)