Física Estadística
¿Cómo cruzar el puente de Boltzmann (𝛺 = e-𝓢) que conecta cuántica y termo? [1]
¿Cómo cruzar el puente de Boltzmann (𝛺 = e-𝓢) que conecta cuántica y termo? [1]
La materia de Física Estadística es una de las cinco que integran el último semestre de la Licenciatura en Física de la UASLP y tiene como antecedentes sugeridos tres semestres de física general y uno de termodinámica.[2]
El curso[*] de Física Estadística que se presenta en esta página ha sido diseñado de acuerdo con el mapa curricular de la carrera de Física de la UASLP.[2] Es un curso de 5 horas semanales durante un semestre y está dirigido a estudiantes universitarios de ciencias e ingeniería que ya cursaron o están cursando mecánica cuántica.
El material del curso (presentación, sílabo, calificaciones y notas) está protegido. Para acceder, necesitará una cuenta de Gmail y solicitar acceso a través de mi correo electrónico (dirección al pie de página).
Las notas del curso tienen como objetivo facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la materia, ya sea de forma presencial o en línea. El temario, con cada tema vinculado a una presentación en línea, se encuentra al final de la página. Si el curso le interesa, no dude en contactarme.[3]
_____
[*] Programación de Cursos Otoño 2023, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias, Coordinación - Licenciatura en Física.[1] Esta pregunta, ideal para estimular el interés de los estudiantes, puede plantearse al inicio de un curso de Física Estadística (más detalles en el 🔗). La respuesta, que se basa en las leyes de los grandes números, el concepto científico del orden, los cuantos de energía y las múltiples copias de un sistema termodinámico, se desarrollará a lo largo de este curso.[2] El mapa curricular de la Licenciatura en Física de la UASLP es un grafo flexible de recuadros y líneas que enmarcan los nombres y sugieren el contexto de las asignaturas, por lo que la ubicación y el nombre de la asignatura mencionada puedrían no coincidir con los del mapa actual en https://www.fciencias.uaslp.mx > Oferta Educativa > Licenciatura en Física.[3] Tenga en cuenta que el curso requiere conocimientos avanzados de física y matemáticas a nivel universitario.00 Presentación (3 páginas, 1/2)[4]
01 Mecánica vs Mecánica Estadística (28 diapositivas, 4). Apéndice: Grupos de trabajo (GT) 1 y Normativa.
02 Probabilidad y Distribuciones (26 diapositivas, 7 ). Apéndice: Variables aleatorias y distribución binomial y números grandes con álgebra simbólica.
03 Entropía (30 diapositivas, 12). Apéndice: Diapositivas 6 y 7 con álgebra simbólica.
04 Segunda y Tercera Ley (27 diapositivas, 16). Apéndice: Variables extensivas e intensivas.
05 Idea de ensambles (35 diapositivas, 22). Apéndice: Distribuciones y la delta de Dirac.
06 El principio de probabilidades a priori (26 diapositivas, 26)
PRUEBA BREVE DE CONOCIMIENTOS (PBC) 01[5] (28)
07 Funciones de partición y el uso de ensambles (29 diapositivas, 33). Apéndice: GT 2 y Normativa.
08 El Ensamble Canónico (26 diapositivas, 37)
09 El Ensamble Gran Canónico (28 diapositivas, 42)
10 Fluctuaciones (23 diapositivas, 46). Apéndice: Variables Aleatorias PDF.
11 Estadística Clásica vs Cuántica (25 diapositivas, 50). Apéndice: Presentación del tema “Sistema de N-partículas” del curso de Mecánica Cuántica I.
PBC 02[5] (52).
12 Gas Monoatómico Ideal (25 diapositivas, 56). Apéndice: GT 3 y Normativa.
13 Gas Diatómico Ideal (26 diapositivas, 60). Apéndice: Resumen del tema.
14 Mecánica Estadística Clásica (22 diapositivas, 64). Apéndice: Resumen del tema.
PBC 03[5] (66).
15 Mecánica Clásica y Espacio Fase (21 diapositivas, 70). Apéndice: GT 4 y Normativa.
16 Espacio fase clásico (30 diapositivas, 75)
17 Equilibrios y Gibbs-Duhem (20 diapositivas, 78)
PBC 04[5] (80).
_____
[4] Tema (Cantidad de diapositivas o páginas, Horas acumuladas)[5] Las calificaciones estarán disponibles al final del examen.