El corcho ya se usaba en civilizaciones anteriores como los egipcios, los griegos y romanos. El corcho surgió como una artesanía familiar hasta hoy, es un sector pequeño y normalmente familiar.
-Alcornoque: es el árbol por el cual se obtiene el corcho, pertenece a las familias de las fagáceas.( El nombre científico del alcornoque es Quercus Suber, "son todos los arboles productores de bellotas"). es de hoja perenne, son muy sensibles a las heladas, profieren suelos arenosos, se encuentran en bosques formados por plantas duras, distribuyéndose entre tres tipos de bosques:
Alcornocal maduro denso: Arboles de 15 a 20 m de alto.
Alcornocal aclarado con arbustos
Alcornocal con matorral ralo
Pastizales del alcornocal
En función del clima donde crecen, distinguiremos entre:
Alcornocales típicos
Alcornocales costeros
Alcornocales cálidos y húmedos
Alcornocal Oceánico
Alcornocal cálido y seco
Alcornocal continental
La madera del alcornoque es dura, pesada, su color es rosado, con vetas y radios muy marcados, su corteza es grisácea, muy gruesa.
La función del corcho es protege al árbol del fuego.
1- Operaciones previas
2- Fases del descorche y herramientas
3- Consecuencias del descorche
4- El desemboque y apilado
5- Apilado
El corcho es un tejido vegetal formado por células muertas que protege el tronco y las ramas. El primer corcho que se obtiene del alcornoque se denomina corcho bornizo y carece de raspa.
Sus propiedades son:
Ligereza: el 88% de su volumen es aire.
Elasticidad: recupera el volumen inicial tras sufrir una deformación.
Coeficiente de rozamiento elevado: gran adherencia y dificulta su deslizamiento.
Alta impermeabilidad: a líquidos y gases.
Gran poder calorífico.
Aeroelasticidad, amortiguador de impactos.
Coeficiente poisson cero.
Fácilmente manejable.
Bajo contenido en agua.
Aislante térmico
Atóxico
Poder de absorción.
Es un producto de polimerización y una resina termoplástica.
Características:
Más transparente que el cristal.
Es birrefringente.
Es más ligero de peso (un tercio del cristal).
Resistente a la temperatura .
Más resistente a la intemperie.
Excelentes propiedades mecánicas.
Rígido como la madera.
Duro superficialmente.
Es soluble en esteres, acetonas y otras cetonas.
Es insoluble en agua, glicerina, alcoholes alifáticos e hidrocarburos alifáticos.
Tiene gran belleza y durabilidad, con el puedes revestir suelos y paredes, encimaras, embocaduras de chimeneas, sobre de mesa, fuentes, pilas,cornisas, escaleras, etc.
Hay distintos tipos de mármol, la resistencia al agua, el transito que debe soportar y la erosión, determinarán la elección de uno u otro.
su precio va a varia en función del tamaño de la piedra, color o pureza, las placas de mármol son especialmente ventajosas para las mesas destinadas a soportar vasijas calientes o expuestas a la humedad.
-Por medio del desgaste o la abrasión.
-Pulido.
-Aserrado.
-Apomazado.
-Flamedado.
-Abujardado.
Obtención del mármol
Vidrio plano o simplemente cristal, procede de la fusión de unas determinadas rocas, principalmente al sílice.
Según sus gruesos se divide en:
Vidrio simple: 2 mm de grueso.
Vidrio doble: 3 mm de grueso.
Cristalina: grueso comprendido entre 4 y 8 mm.
Baldosa plana: grueso entre los 8 mm y los 23 mm.