1 Impresión 3D en el mundo de la odontología:
Daremos a conocer estos productos realizados con las impresiones 3d, explicando los materiales necesarios para su realización.
En este apartado introduciremos al lector en el amplio mundo de la impresión 3D en la odontología, explicando sus ventajas a la hora de realizar estos trabajos y el gran avance que ello conlleva.
Los avances tecnológicos están marcando el mundo en los últimos tiempos. Uno de los campos que más y más rápido están evolucionando es la Impresión 3D.
Los profesionales del sector dental ya pueden beneficiarse de las ventajas que supone tener una impresora 3D en su laboratorio o clínica y de toda esta tecnología ya que los materiales suelen contener las Certificación CE y son biocompatibles.
Se gana en precisión y fiabilidad en sus prótesis dentales y, en definitiva, una mejora sustancial en todo el flujo de trabajo. Básicamente, se necesita un sistema de escáner 3D, un software CAD y una impresora 3D de estereolitografía.
También se ha de tener en cuenta que para la utilización de estos materiales siempre han de pasar controles de citotoxicidad, sensibilidad, genotoxicidad interna, irritación externa etc para garantizar unos resultados óptimos, de calidad y seguridad al cliente.
Además, resultaba evidente que este sería uno de los primeros sectores en acoger una tecnología capaz de crear de forma rápida y precisa coronas, puentes, modelos cerámicos y toda una gama de aplicaciones para el sector.
La impresión 3D nos permite crear lo siguiente:
Férula de descarga
Férula para cirugía guiada
Esqueléticos estructuras fijas y barras para fundición.
Puentes y coronas provisionales.
Bases
Alineadores
Modelos dentales del paciente
2 Cerámica: Es uno de los tipos de impresiones en 3D que se pueden realizar y al no ser uno de las más conocidas procederemos a dar información sobre estas creaciones.
A Continuación clasificaré las diferentes técnicas utilizadas para la impresión 3D:
bcn3cereamics
¿Cuáles son las predicciones para la impresión 3D de cerámica?
El segundo informe de la firma de investigación sobre impresión cerámica 3D nos da una visión general del mercado profesional e industrial. Desde la impresión 3D por extrusión, la inyección aglutinante o la fotopolimerización; así como materiales – desde la arcilla tradicional hasta soluciones más técnicas; Las aplicaciones desarrolladas, o los actores presentes en el mundo. Se basa en datos de fabricantes líderes como Lithoz, 3D Ceram, Admatec, Prodways, Tethon 3D, 3D Systems, voxeljet y más. Actores que han entendido lo que podría aportar la fabricación aditiva a niveles de complejidad geométrica, una ventaja clave para las piezas cerámicas.
Actualmente se utiliza principalmente en los sectores:
Aeroespacial
Automotriz
Marítimo,
Energético
Electrónica
Medicina
Odontología
A continuación comparto link del video de unos de los artistas y diseñador Olivier van Herpt que ha fusionado diferentes campos, como la cerámica, con la vibración y la impresión en 3D, en definitiva, un proyecto interesantísimo sobre el sonido hecho ceramica mediante impresión 3.
Link
3 Armas El negocio de las armas es uno de los negocios más lucrativos y, al tener tanto impacto en la economía mundial, nos vemos impulsados en analizar y explicar este tipo de creaciones utilizando las impresiones 3D.
Las armas de fuego impresas en 3D está afectando a los profesionales de la industria desde hace algunos meses. Este debate ha sido revivido recientemente ya que una nueva red descentralizada de defensores de estas armas 3D que intentan popularizar su uso. Parece que esta vez esta red no tiene ni un líder ni una oficina central, lo que hace imposible que el gobierno la identifique. El nombre de su portavoz es Ivan the Troll, muy conocido en ese mundillo, que dijo en una entrevista que hay miles de personas apoyando este movimiento.
En los Estados Unidos, la legalización de armas impresas en 3D llevó a una controversia sin precedentes en todo el mundo, después de la batalla legal iniciada en 2013. Y por una buena razón, esta ley permitió la descarga de archivos 3D de diferentes armas, permitiendo que cualquiera las imprima directamente en casa. Una decisión fuertemente criticada que incluso desencadenó la prohibición de dicha posibilidad en algunos estados del país y en la red social Facebook.
Actualmente una ola subterránea de impresoras de armas en 3D está en pleno desarrollo. Ivan the Troll que al menos 100 personas están utilizando la tecnología de forma activa para ese fin, con miles de personas que contribuyen a ello en todo el mundo. Esta red se comunica a través de las herramientas de mensajería Signal, Twitter, IRC y Discord, intercambiando archivos de armas de fuego, así como consejos y prácticas para diferentes proyectos. La mayoría son seguidores de las armas impresas en 3D y comparten las mismas ideas políticas sobre su control.
Estos grupos apasionados por las armas de fuego harían cualquier cosa para perfeccionar y compartir los archivos 3D correspondientes, promoviendo así un mayor uso de estas armas en la sociedad. Esperamos que el gobierno de los EE. UU. pueda encontrar una solución para frenar este movimiento e impedir el intercambio de estos archivos rápidamente, incluso si parece que ya es demasiado tarde.