A priori, no es necesario tener tu propia impresora 3D para imprimir una pieza, pero dependerá de varios factores: presupuesto, rentabilidad, unidades, acabados, materiales…
Según los requerimientos que necesites para fabricar esta pieza, podrás adquirir una impresora, fabricarla o imprimirla a través de impresión online o fablabs.
CON NECESIDAD DE HARDWARE
Impresoras 3D de fabricación propia:
Podemos decir que las actuales impresoras 3D caseras son una evolución de aquellas máquinas CNC caseras, que constan de varios ejes y una fresadora para moldear materiales con formas previamente diseñadas en el ordenador. Los principios, ejes y control (arduino) comparten características y podríamos decir que, básicamente, se ha cambiado la fresadora por un sistema de extrusión capaz de fundir y depositar los materiales de la impresión 3D.
Existen varias guías de fabricación de modelos de impresoras 3D caseras. El más conocido es el modelo Prusa. Según la guía de montaje de Geeknetic (Delgado, A. (2016). Cómo montar una impresora 3D casera [entrada de blog]. Geeknetic. Recuperado de link), uno de los referentes del sector en castellano, el modelo Prusa i3 tendría un coste material entre 300 y 350 € y se podría ensamblar en unas 15-20 horas.
Kits:
Siguiendo con el ejemplo del modelo Prusa i3, existen tiendas físicas y online que venden el kit completo de materiales para su montaje, e incluso venden este kit ya montado por un coste superior (All3DP (2020). Impresoras 3D caseras: los mejores kits DIY de 2020. Recuperado de link).
La ventaja de utilizar kits es que no tienes que invertir grandes cantidades de tiempo en la búsqueda de cada una de las piezas.
El precio de estos kits oscila entre 450 y 1000€, dependiendo si incluye montaje y calibrado.
Podremos adquirir kits de otros modelos como el Creality Ender 2 (200€ aprox.), el Anet A6 (180€ aprox.), Tronxy X5SA Pro (400 € aprox.) o el Prusa i3 MK3s (780 € aprox.).
Impresoras comerciales:
Son impresoras 3D que adquieres ya ensambladas y calibradas. Tienen un coste superior a los kits y a la fabricación propia, pero tienen la ventaja de tener soporte técnico, garantía y software propio (ImpresoraD3D (2018). Las 25 impresoras 3D profesionales. Recuperado de link).
Dependiendo de la pieza que queramos fabricar necesitaremos diferentes características y precisión en nuestra impresora. Por ello, agrupamos los diferentes modelos en: low cost, gama media y profesionales.
Los modelos de impresoras 3D low cost más destacados son la ya citada Prusa i3 MK3s (780€), Phrozen Sonic Mini (300€), Creality CR-10S Pro V2 (280€) o Prusa Mini (380€).
Para modelos y prototipos más precisos, recurriremos a impresoras semi-profesionales. Algunos de los modelos más destacados son la Sintratec S1 (4990€), Tobeca 3 (1920€) o Moai SLA (1000€).
Por último, si buscamos prototipos de alta precisión, necesitaremos una impresora 3D profesional. Estos son algunos de los modelos más destacados: Ultimaker 3 (3660€), Volumic Stream 20 (3990€), Raise 3D N2 Plus (3500€) o Choc Creator V2 (3700€).
Cada impresora 3D tiene unas características concretas que debemos conocer antes de adquirirla. Si queremos que nuestro modelo, producto u objeto cumpla con nuestros requisitos, debemos encontrar la impresora idónea según los requerimientos básicos del mismo.