Dentro del contexto nacional o regional, podemos distinguir una red primaria de vialidad que conectara las ciudades entre si y a las ciudades con el medio rural circundante. A continuación se especifican las clases correspondientes, de acuerdo a El Concejo Nacional de Vialidad:
Troncales: Contribuyen a la integración nacional y al desarrollo económico del país.
Locales: Carreteras de interés regional, reúnen el transito proveniente de ramales y sub ramales.
Ramales: Complementan otros medios de comunicación, tales como: carreteras principales, ferrocarriles y aviones.
Sub Ramales: Atraviesan las ciudades, las circundan o bien les pasan tangencialmente.
Principios de los Sistemas:
Se considera un transporte eficiente cuando sirve de manera efectiva a los diversos usos de la tierra y permita desarrollar las actividades esenciales a ellos en forma despejada.
De acuerdo con el servicio, cada sistema perseguirá objetivos propios y adjuntos de los objetivos de los otros sistemas.
Los requerimientos de los servicios están relacionados con los deseos y necesidades de los usuarios, con el tamaño de la ciudad y su vocación, con las determinantes urbanísticas y en particular la densidad de la población, grado de desarrollo, localización de usos y factores económicos.
Entre otros.
Criterios para establecer los sistemas:
La base fundamental del plan de clasificación, está constituida por la ubicación de los generadores de transito, el volumen y dirección del movimiento producido y por las necesidades de acceso a las edificaciones.
El producto final del plan de clasificación, será un red integrada capaz de permitir la circulación de los volúmenes esperados y suministre acceso en el grado que las necesidades lo demanden.
La mayor eficiencia de la red conseguirá favorecer el movimiento en algunas vías, y otras al acceso, mientras una tercera servirá a ambas necesidades.
Para aplicar criterios que permitan caracterizar las vías, se requerirá de información especial, que se obtiene mediante: encuestas de origen y destino, conteos de transito, inventarios de calles, estudios de estacionamientos, entre otros.
Para determinar requisitos de acceso, deberá obtenerse información acerca del uso de tierra, proposiciones y expectativas de desarrollo de áreas comerciales, residenciales e industriales, así como las previsiones para la localización de los usos públicos y servicios comunales.
El problema de transito se trata en referencia a tres variables principales: Los niveles ambientales, el nivel de accesibilidad y costo de alteraciones necesarias.