Incluye:
Certificado a nombre de Finanzas y Gobierno Digital (120 horas académicas)
Todas las Clases son TRANSMITIDAS en tiempo real
Recibe gratis los vídeos de las clases dictadas
Recibe gratis Material altamente especializado (manuales, leyes y directivas)
Ponente en vivo
I. PRESENTACIÓN:
La determinación del derecho de trámite de los procedimientos administrativos y servicios, constituye un aspecto relevante para el financiamiento de la actividad de un gobierno local.
Por esta razón, a fin de realizar una correcta cuantificación de las tasas de acuerdo con los parámetros normativos establecidos, El instituto de Finanzas y Gobierno Digital considera necesario que los funcionarios y servidores encargados de los trámites por los procedimientos administrativos y servicios conozcan los alcances de las normas y manejen su aplicabilidad, a través del curso Simplificación Administrativa y Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA .La capacitación ofrecida se basa en la metodología de determinación de costos aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM y la guía metodológica de determinación de costos aprobada por la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM-SGP.
II. OBJETIVOS:
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de:
- Identificar los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad que deben.
- Incluirse en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA.
- Identificar los lineamientos técnicos y legales para el establecimiento de las actividades a considerar en el costeo de los trámites contenidos en el TUPA, teniendo en cuenta la normativa vigente así como los pronunciamientos de Indecopi.
- Aplicar correctamente la metodología de determinación de costos en los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.
III. DIRIGIDO A:
Funcionarios, servidores y público en general que laboren en las Gerencias de Planificación u otras áreas encargadas del costeo y determinación de los procedimientos administrativos y servicios brindados en exclusividad.
IV. MÓDULOS:
MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL GENERAL
- Tributo Tasa
- Formas Administrativas
- Procedimientos Administrativos y Servicios
- Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
· Definición
· Competencias exclusivas y compartidas
· Lineamientos para su elaboración
· Orden de los procedimientos
· Criterios para establecer la denominación
· Contenido
· Requisitos
· Calificación del procedimiento
· Costo – Derecho de trámite
· Plazos para resolver
· Criterios para el conteo de procedimientos y servicios
· Mecanismos de Publicación
MODULO II: SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
- Antecedentes
- Base Legal
- Definiciones Básicas
- Objetivos
- Marco Normativo
- Metodología
- Etapas de la Simplificación
- Definiciones Básicas
- Cuadro ASME – VM
MODULO III: LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO E INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
- Licencia de Funcionamiento
· Base Legal
· Aspectos a evaluar por la Municipalidad
· Tipos
· Modificaciones a la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, mediante Ley Nº 30230.
· Pronunciamientos de Indecopi
· Esquema de costeo
- Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
· Base Legal
· Antecedentes
· Definición, sujetos
· Entidad competente - silencio administrativo
· Tipos de ITSE
MODULO IV: METODOLOGIA DE DETERMINACIÓN DE COSTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
- Ámbitos de aplicación y plazos para su adecuación
- Comparativo de Metodologías de Costos
- Costos Directos Identificables y No identificables
· Costos Directos Identificables
· Costos No costeables
· Consideraciones a tener en cuenta en la elaboración de la planilla
· Costos Directos No Identificables
· Costos No Costeables
- Inductores
· Principios para determinar el inductor a emplear
· Tratamiento según Metodología
· Ejemplo de Inductor
- Determinación de Costos
· Cuadros utilizados en la determinación de costos
· Pasos para la Determinación de Costos
· Costos Directos Identificables
· Costos Directos No Identificables
- Aplicativo
- Caso desarrollado
MODULO V: BARRERAS BUROCRÁTICAS
- Definición
- Antecedentes
- Tipo de infracciones
- Características
- Análisis de razonabilidad a través de los Pronunciamientos de Indecopi