EL SIGA EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2024
Modalidad Virtual y a Distancia a nivel nacional
Inversión: S/.495.00 por participante
Inversión: S/.495.00 por participante
Incluye:
Certificado a nombre de Finanzas y Gobierno Digital (36 horas académicas)
Recibe Clases TRANSMITIDAS en tiempo real
Recibe gratis los vídeos de las clases dictadas
Recibe gratis Material altamente especializado (manuales, leyes y directivas)
I. PRESENTACIÓN
El curso presenta al Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA como uno de los
aplicativos informáticos más trascendentes e importantes para la Entidades del sector público,
sobre todo las áreas que intervienen en la cadena de abastecimiento.
Mediante las sesiones a desarrollar se darán las pautas para la correcto uso y operatividad del
SIGA en base a la normatividad vigente, mostrando además una lista de reportes para facilitar
información, realizar seguimiento a sus operaciones y buena toma de decisiones respecto a la
gestión administrativa.
II. DIRIGIDO A:
Funcionarios que laboran en entidades públicas a nivel nacional; así como los que realizan
servicios de consultorías/asesorías en las áreas de administración, finanzas, contabilidad,
presupuesto, control previo y abastecimiento que deseen conocer los principios y funcionamiento
del SIGA con sus respectivas interfaces con el sistema SIAF.
III. ORGANIZACIÓN TEMÁTICA
MARCO NORMATIVO
• Directiva N°011-2019-EF/50.01
• DL 1439 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento
• Directiva 005-2016 EF/51.01
EL SIGA
• Definición del SIGA-MEF.
• El SIGA-MEF y su relación con otros Sistemas Informáticos.
• Módulos que integran el SIGA-MEF.
CONSIDERACIONES PARA EL REGISTRO DE LAS TABLAS PRINCIPALES.
• Tabla de Personal.
• Tabla de Proveedores.
• Tabla de Marcas.
• Catalogación de los bienes y Servicios (CBS).
REGISTRO DE PEDIDOS
• Elaboración de pedidos de bienes, servicios según las E.T o T.D.R. conforme a la Ley 30225.
• Procedimiento para la eliminación de pedidos de bienes y servicios.
• Seguimiento a los estados de los pedidos de bienes y servicios generados en el SIGA-MEF.
• Emisión de Reporte.
• Caso práctico
2 INTERFACES SIGA vs SIAF
• Configuración de la conexión SIAF
• Procesos de interfaces SIGA- SIAF
Primera interfaz: Migraciones de certificaciones presupuestales
Segunda Interfaz: Migraciones de Compromiso Anual.
Tercera Interfaz: Migración de órdenes para su pre-compromiso en el SIAF-SP
• Caso práctico
GENERACIÓN DE ORDENES DE COMPRA Y SERVICIO
• Emisión de Órdenes de Compra y Servicio.
• Pautas para la elaboración de consolidados de Pedidos para la certificación de Crédito
Presupuestario (CCP), dentro del marco normativo del DL 1439 y del DL 1440.
• Conociendo el proceso de elaboración de consolidados para Directas y para Procesos de Selección.
• Reporte de órdenes y envío a proveedores
• Caso práctico
IV. METODOLOGÍA
Se utilizará una metodología activa y participativa, realizando introducciones eficaces, explicación de la
parte teórica a través de diapositivas acorde a los temas, acompañados de explicaciones, ilustraciones,
exposición y desarrollo de casos prácticos para el Año Fiscal 2024.
Remitir pagos e inscripciones a las sgtes cuentas:
Banco Continental Cuenta Corriente: Nro: 0011-0161-0100035452-70
Razón social: Instituto de Finanzas & Gobierno Digital
Ruc: 20601092825
BBVA Comisión 7.50 por deposito
Banco de la Nación cuenta de ahorros: Nro: 04-054-517705
Gerente General: Lorena Tineo Tineo
DNI: 40682525
Banco de Crédito Nro: 19315627142090
Gerente General: Lorena Tineo Tineo
DNI: 40682525
BCP Comisión 9.00 por deposito
Enviar el voucher y ficha al correo: ifgobiernodigitalsac@gmail.com