Diseño, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales - 

Presupuesto, metas físicas e indicadores. 

Modalidad virtual por zoom y a distancia a nivel nacional
Costo normal: S/.499.00
Costo en oferta: S/.399.00 por participante
Vacantes Limitadas
Certifica: Instituto de Finanzas y Gobierno Digital S.A.C
Reservas al Whatsapp: 998990647 

Incluye:

TEMARIO

Implementar el Presupuesto por Resultados (PPR) en el Perú ha demandado un gran esfuerzo humano, logístico y financiero. Luego de varios años de diseño de Programas

Presupuestales en los diferentes Sectores del Gobierno Nacional, además de la implementación, ejecución,  monitoreo corresponde una nueva etapa de evaluación de los resultados obtenidos y proyectados en la matriz de marco lógico, lo que tiene por finalidad mejorar la calidad del gasto y alcanzar los objetivos del Plan Bicentenario.

MODULO I

DISEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

El Presupuesto por resultados PPr en el Perú

Los Programas Presupuestales y su implementación en el Perú.

Los Programas Presupuestales Sectoriales

Los Programas Presupuestales Territoriales

 Estructura de los Programas Presupuestal

¿Qué atributos tiene un Programa Presupuestal?

Responsables de los Programas Presupuestales

Los Programas Presupuestales y las Fases del Proceso Presupuestario

¿Qué instrumentos permiten medir y evaluar los resultados?

 MONITOREO A LA IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES

Documentos oficiales;

El modelo Operativo

El Anexo 02

La Matriz de Marco Lógico

Demanda de bienes y servicios

 LA EJECUCIÓN FÍSICA Y PRESUPUESTAL DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES.

 Ejecución física y financiera de los Programas Presupuestales y Presupuesto por Resultados?

Seguimiento en el SIAF y Consulta Amigable del MEF al Presupuesto Por Resultados

¿Cómo se obtiene y cuál es la información de seguimiento de los Programas Presupuestales?

Procedimiento aprobado por el MEF para la evaluación de los indicadores de desempeño

Información para el seguimiento del presupuesto ejecutado y resultados obtenidos.

¿Por qué es importante el seguimiento?

EVALUACIÓN y MEJORA DE INDICADORES Y MARCO LÓGICO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

¿En qué consiste una evaluación en el Marco del PPr?

Los tipos de evaluación se realizan

¿Cuáles son los usos de la evaluación?

¿Cuáles son las fases de una EDEP?

Las matrices de compromisos?

¿Qué criterios siguen las EDEP?

Distribución del presupuesto por Productos del Programa

Las acciones comunes y gastos transversales de la Unidad Ejecutora

La programación multianual del presupuesto

La programación multianual de inversiones y el avance de ejecución

Las partidas restringidas en la Ley de presupuesto

Las modificaciones de presupuesto y declaración de meta producto

El Plan Operativo Multianual y el Presupuesto Anual de los Programas presupuestales

La matriz de marco lógico y resultados cualitativos

Las metas físicas de producto e indicadores

Costo de los productos y actividades


Remitir pagos e inscripciones a las sgtes cuentas:

Banco Continental Cuenta Corriente: Nro: 0011-0161-0100035452-70

Razón social: Instituto de Finanzas & Gobierno Digital

Ruc: 20601092825 

BBVA Comisión 7.50 por deposito

Banco de la Nación cuenta de ahorros: Nro: 04-054-517705

Gerente General: Lorena Tineo Tineo

DNI: 40682525  

Banco Interbank cuenta de ahorros: Nro 0113143767364

Comisión Interbank S/.8.00 por deposito

Gerente General: Lorena Tineo Tineo

DNI: 40682525

Banco de Crédito Nro: 19315627142090

Gerente General: Lorena Tineo Tineo

DNI: 40682525

BCP Comisión 9.00 por deposito  

Enviar el voucher y ficha al correo: ifgobiernodigitalsac@gmail.com

Plana Docente

Eco. José Guillén Rueda 

Abstract

Economista con 15 años de experiencia en el Sector Público, Ex consultor del Ministerio de Economía y Finanzas  para la implementación del SIAF en  el Perú. Jefe de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones de diversos Pliegos. Estudios de Maestría en Economía, Jefe de Presupuesto y Finanzas de proyectos de inversión pública del Banco Mundial, Estudios de especialización en la Universidad del Pacifico en proyectos de inversión pública, Consultor del MEF en Proyectos de Inversión, Especialista en Planeamiento Estratégico de la Universidad Católica de Chile. Participante de la comisión de Presupuesto por Resultados del Pliego Producción, entre otros.

C.P.C. Wilfredo Velito Rivera

Abstract

 

Eco. Carlos Figueroa, M.A.

Abstract

Lic. en Economia (PUCP), Master en Investigación para el Desarrollo Local (UCM), Especializado en Gestión del Desarrollo (INDES/BID) y en Evaluación de Proyectos Sociales (JPAL-MIT/ULA). Docente, Asesor, Gerente, Consultor e Investigador con 20 años de experiencia en el sector público, privado y organismos internacionales vinculado a proyectos sociales, ambientales y de desarrollo. Dentro de sus recientes publicaciones se encuentran: "La exclusión Social en el Perú. Hacia una Nueva Política Social" y "Caracterización multisectorial de la Agricultura Familiar el el Perú".  

Eco. Francisco Morante

Abstract 

Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Egresado de la Maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; becado por la Unión Europea para participar como estudiante del Diplomado en Análisis, Gestión y Resolución de Conflictos Socioambientales, por la Universidad Católica del Perú y en el Diplomado en Prevención y Transformación Positiva de Conflictos Sociales, por la Universidad Continental – Universidad Alcalá (España).

Más de 18 años, de experiencia profesional, en importantes cargos vinculados a la gestión social especialmente en zonas rurales. En el sector público se desempeñó en proyectos financiados por cooperación extrajera, y en empresas privadas como Cerro del Águila, minera Volcan, Compañía Minera PODEROSA, Petrobras, entre otras. Expositor de MARCUS EVANS, Inc, en el tema “Estrategias en Minería Sostenible y Responsable”. Docente internacional en Fondo Verde, en Diplomados de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Universidad Continental en Huancayo. 

Abstract

Doctor PHD (C)  en Ciencias de la Educación; Magister en Sociología con Mención en Población; Diplomado en Proyectos de Inversión Pública; Diploma en Gestión de Proyectos. Consultor Social en temas sociales, económicos y ambientales, con 20 años de experiencia en la Coordinación/ Gerencia de programas de desarrollo ejecutados con fondos de organismos de cooperación internacional y multilateral así como en el sector público (MINAM, MVCS, Gobiernos Locales). 


Ing. ALEX MARTIN FEBRE PILLIHUAMAN

Abstract

Ingeniero de Sistemas y Cómputo, miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, habituado a trabajar en entornos competitivos, buen nivel de interrelación personal y de equipo; pudiendo aportar capacidad de análisis y compromiso. Experiencia en implementación de Sistemas Administrativos del Estado, conocimiento y dominio de soluciones informáticas como Sistema Integrado de Gestión Administrativa del MEF (SIGA_MEF), Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), Sistemas de Trámite (SIGA_NET) y SEACE en las Entidades Públicas. Aplicación y asesorías concernientes a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento obteniendo un Diplomado en Contrataciones, consultoría y ponencias sobre Presupuesto por Resultados y Manejo de Clasificadores Presupuestales, Sistema Nacional de Tesorería, Gestión de Patrimonio, Gestión de Abastecimiento, Adquisiciones, Gestión de Almacenes, Ejecución de Procesos de Selección y Programación.